Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Optimización de la capacidad de remoción de Cadmio (II) y Mercurio (II) presente en Aguas Contaminadas a partir de la Biomasa de Eichhornia Crassipes (Jacinto de Agua) |
|
Enero 2015 |
Enero 2015 |
|
|
“ESTUDIO QUÍMICO Y BIOLÓGICO DEL CARGADO Y LIBERACIÓN CONTROLADA DE FÁRMACOS ANTITUBERCULOSOS EN NANOPARTÍCULAS BIOPOLIMÉRICAS” |
|
Febrero 2020 |
Diciembre 2020 |
ANA CECILIA VALDERRAMA NEGRON |
Ciencias Naturales |
“SÍNTESIS, CARACTERIZACIÓN Y ENSAYOS DE ACTIVIDAD ANTITUMORAL DE NUEVOS COMPUESTOS DERIVADOS DEL ÁCIDO ÚSNICO” |
|
Febrero 2020 |
Diciembre 2020 |
ANA CECILIA VALDERRAMA NEGRON |
Ciencias Naturales |
DESARROLLO DE MICROPARTÍCULAS DE QUITOSANO PARA LA DETECCIÒN DE ADN EN ORINA Y SU APLICACIÒN EN EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS |
Se pretende preparar micropartículas que puedan cargar ADN primero a partir de soluciones preparadas con concentración conocida de ADN y luego realizar el mismo ensayo en muestras de orina. |
Julio 2015 |
Diciembre 2016 |
MAYTA MALPARTIDA HOLGER |
Ciencias Naturales |
SÍNTESIS, CARACTERIZACIÓN Y ENSAYOS DE ACTIVIDAD ANTITUBERCULOSA DE NUEVOS CANDIDATOS METALADOS DEL FÁRMACO PIRAZINAMIDA. |
|
Enero 2019 |
Diciembre 2019 |
ANA CECILIA VALDERRAMA NEGRON |
Ciencias Naturales |
Fabricación, Evaluación de Electrodos nanoestructurados de óxidos metálicos para la producción eficiente de agua electro-oxidada y su aplicación como bactericida en la potabilización de agua. |
|
Enero 2009 |
Enero 2010 |
ADOLFO LA ROSA TORO GÓMEZ |
|
Obtención de las nanopartículas de magnetita Fe3O4 y su encapsulamiento en quitosano para aplicaciones biomédicas, IGI – FC – UNI.
|
|
Enero 2009 |
Diciembre 2009 |
HUGO ALARCÓN CAVERO |
|
Obtención de las nanopartículas de magnetita Fe3O4 y su encapsulamiento en quitosano para aplicaciones biomédicas, IGI – FC – UNI. |
|
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
HUGO ALARCÓN |
|
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE NUEVOS MATERIALES BIOPOLIMÉRICOS PARA LA REMOCIÓN DE METALES TÓXICOS PROVENIENTES DE LA INDUSTRIA MINERA |
El proyecto trata de modificar químicamente la estructura base de biopolímeros como quitosano, alginato y celulosa de comprobada capacidad de sorción de metales, de tal manera que esta capacidad sea potenciada por la presencia de grupos sulfurados que presentan una mejor interacción base blanda-ácido blando es decir mejora la interacción con metales como Pb, Hg, Cd y As. |
Diciembre 2013 |
|
ANA CECILIA VALDERRAMA NEGRON |
Ciencias Naturales |
Ensayos de la Fitorremediación de Cadmio (II) y Mercurio (II) utilizando la especie Eichhornia Crassipes (Jacinto de agua) |
El proyecto trata de diseñar experimentos para optimizar la captación de Hg (II) y Cd (II) por la especie vegetal Eichhornia Crassipes en diferentes parámetros como pH, concentración de nutrientes y del metal, así como el tiempo de agitación. En nuestro laboratorio de investigación ya existe una tesis de este tema pero no se evaluó la optimización, hoy un tema muy importante en el área de la química. |
Noviembre 2013 |
Noviembre 2014 |
ANA CECILIA VALDERRAMA NEGRON |
Ciencias Naturales |
Preparación y caracterización con películas de quitosano depolimerizado. Estudios acerca del cargado y liberación controlada de fármacos y metalofármacos. |
|
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
ANA VALDERRAMA N. |
|
Síntesis y Caracterización de Metalofármcos de derivados del ácido úsnico, mafenide y nitroimidazoles visando actividad bactericida. |
|
Enero 2012 |
Diciembre 2012 |
ANA CECILIA VALDERRAMA NEGRON |
|
SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE METALOFÁRMACOS DE CERIO Y COBRE CON ACTIVIDAD BACTERICIDA. |
|
Enero 2013 |
|
ANA CECILIA VALDERRAMA NEGRON |
|
AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE COMPONENTES POLIFENÓLICOS (TANINOS) PROVENIENTES DE LA TARA (Caesalpinia spinosa). |
La tara es un árbol oriundo del Perú, utilizado desde la época precolombina en la medicina folclórica o popular como astringente, cicatrizante, antidisentérico y también como mordiente en tejidos atribuyéndose estas propiedades especialmente a la gran capacidad antioxidante de sus taninos (compuestos polifenólicos). El objetivo principal de este proyecto es el estudio estructural de polifenoles hidrolizados,de bajo y elevado peso molecular utilizando espectrometría de masas.
|
Marzo 2014 |
|
ANA CECILIA VALDERRAMA NEGRON |
|
Estudio de la fitorremediación de Cd(II) y Hg(II) utilizando la especie Eichhornia Crassipes |
|
Enero 2013 |
Enero 2014 |
|
|
Síntesis y Caracterización de Metalofármacos derivados del Ácido Úsnico, Mafenide y Nitroimidazoles visando actividad bactericida |
|
Enero 2012 |
Enero 2012 |
|
|
Síntesis y Caracterización de carboxilatos metáicos con actividad antitumoral y bactericida |
|
Enero 2013 |
Enero 2013 |
|
|
CÍRCULO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016-01 (FASE 02) ESTUDIO DE LA LIBERACIÓN CONTROLADA Y ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE FRACCIONES OBTENIDAS DE PRODUCTOS NATURALES Y ENCAPSULADAS EN MATRICES BIOOLIMÉRICAS. |
|
Enero 2017 |
Enero 2020 |
ANA CECILIA VALDERRAAMA NEGRÓN |
|
Aislamiento, caracterización y estudio de las propiedades fisicoquóimicas de componentes polifenólicos (taninos) provenientes de la (caesalpina spinosa) |
|
Enero 2014 |
Enero 2014 |
|
|
PROYECTO INNOVATE PERÚ: ALIMENTOS FORTIFICADOS CON HIERRO PARA COMBATIR O PREVENIR LA ANEMIA ADAPTADOS A LA POBLACIÓN INFANTIL |
|
Enero 2018 |
Enero 2018 |
|
|
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA LIBERACIÓN CONTROLADA DEL ÁCIDO 1,3-INDOLACÉTICO EN CULTIVO HIDROPÓNICO DE LECHUGA |
|
Abril 2017 |
Abril 2018 |
ANA CECILIA VALDERRAMA NEGRON |
Ciencias Naturales |
“Estudio de la Estabilidad Termodinámica y Reactividad por Transferencia Protónica de Antioxidantes Fenólicos: Tirosol, Hidroxitirosol y Resveratrol a partir de cálculos de Química Computacional” |
|
Marzo 2017 |
Diciembre 2017 |
ANA CECILIA VALDERRAMA NEGRON |
Ciencias Naturales |
SÍNTESIS Y ENSAYOS IN VITRO DE LA ACTIVIDAD BIOLOGICA DE METALOFARMACOS DE COBALTO, HIERRO, ZINC Y MANGANESO PARA EL TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS |
|
Enero 2016 |
Enero 2016 |
|
|
Preparación de biofilms a partir del alginato de sodio extraído de la especie peruana Macrocystis Pyriferia para la liberación controlada de fármacos con actividad bactericida. |
|
Enero 2018 |
Enero 2018 |
|
|
FACULTAD DE CIENCIAS UNI 2018: Preparación de Nanopartìculas de quitosano para el estudio de la liberación controlada y de la actividad antioxidante del extracto de manzanilla. |
|
Enero 2018 |
Enero 2018 |
|
|
UNIVERSIDAD DE LIMA 2018: ESTUDIO DE LA LIBERACIÓN CONTROLADA DE HORMONAS VEGETALES CARGADAS EN NANOPARTÍCULAS DE QUITOSANO. |
|
Enero 2018 |
Enero 2018 |
|
|
UNIVERSIDAD DE LIMA 2016: PREPARACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE MICROPARTÍCULAS DE QUITOSANO/ALGINATO Y ESTUDIO DE LA LIBERACIÓN CONTROLADA DE HORMONAS VEGETALES. |
|
Enero 2016 |
Enero 2017 |
|
|
FACULTAD DE CIENCIAS UNI 2016: SÍNTESIS, CARACTERIZACIÓN y DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTITUBERCULOSA DE COMPUESTOS DE COORDINACIÓN DE COBALTO (II) Y PIRAZINAMIDA |
|
Enero 2016 |
Enero 2016 |
|
|
Estudio del Cargado y Liberación Controlada de Fármacos y Metalofármacos a partir de micro y nanopartículas de Biopolímeros, IGI – FC – UNI. |
|
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
ANA CECILIA VALDERRAMA NEGRON |
|
“Preparación de bioplásticos de alginato con capacidad antioxidante a partir de macroalgas de la costa peruana, para su aplicación en la conservación de alimentos |
|
Diciembre 2018 |
Diciembre 2021 |
ANA CECILIA VALDERRAMA NEGRON |
Ciencias Naturales |
Remoción de arsénico en aguas por adsorción sobre espumas de quitosano modificado con óxido de hierro y manganeso |
En este proyecto se prepararán espumas de biopolímeros cargadas con óxido de Fe-Mn para aplicarlos en la sorción de arsenitos y arsenatos, contaminantes de aguas subterráneas. |
Enero 2021 |
Diciembre 2021 |
ANA CECILIA VALDERRAMA NEGRON |
Ciencias Naturales |