Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Evaluación del comportamiento sexual y efecto de la edad materna sobre la fertilidad en alpacas Huacaya con empadre controlado |
El objetivo fue evaluar el tiempo de cortejo (TC), tiempo de monta (TM), número de servicios (NS)y la fertilidad en alpacas huacaya de 1año, 2 años y adultas. Se empleó el empadre alternado controlado, repitiendo el servicio cada 15 días en las hembras que aceptaban la monta. TC, TM y NS fueron sometidos al análisis de varianza utilizando el diseño completamente al azar, cuyos promedios fueron comparados mediante la prueba de Duncan. Para la fertilidad se utilizó la prueba de Chi cuadrado. |
Junio 1999 |
Diciembre 2000 |
RENE ANTONIO HINOJOSA BENAVIDES |
Ciencias Agrícolas |
Efecto de las características de la capa de vacunos Holstein, Criollas y Fleckvieh sobre parámetros fisiológicos |
El objetivo es estudiar las características de la capa de vacunos de las razas Holstein, Fleckvieh y Criollo y sus constantes fisiológicas, en condiciones del distrito de Chota, considerando dos épocas y a diferentes temperaturas. |
Julio 2016 |
Diciembre 2017 |
RENE ANTONIO HINOJOSA BENAVIDES |
Ciencias Agrícolas |
Evaluación de cinco variedades de cebada (Hordeum vulgare) para la producción de forraje verde hidropónico con la aplicación homogenea de té de compost en el distrito de LIrcay, Huancavelica |
Se evaluó el rendimiento de FVH de 5 variedades de cebada con la aplicación de té de compost, con el objetivo de determinar sus rendimientos en forraje verde hidropónico en el distrito de Lircay. Para lo cual se utilizaron 40 bandejas distribuyéndose en 5 grupos o tratamientos de 8 bandejas cada uno, las cuales fueron evaluadas durante 40 días en los tratamientos T1 variedad Milagrosa, T2 variedad Zapata, T3 variedad Blanca, T4 variedad UNA 80 y T5 variedad San Cristobal. |
Noviembre 2011 |
Enero 2012 |
RENE ANTONIO HINOJOSA BENAVIDES |
Ciencias Agrícolas |
“DESARROLLO DE PROTOCOLOS DE SINCRONIZACION ESTRAL PARA LA INSEMINACION ARTIFICIAL Y TRANSFERENCIA DE EMBRIONES EN OVINOS EN LA PROVINCIA DE HUANTA – REGION AYACUCHO” |
En este proyecto se plantea comparar protocolos cortos y largos de sincronización de celos para la inseminación artificial de ovejas criollas y utilizar el mejor protocolo para la sincronización de celos de receptoras de embriones y de este modo desarrollar protocolos de sincronización estral para la inseminación artificial y transferencia de embriones aplicados en ovejas criollas en las condiciones de la provincia de Huanta de la región Ayacucho. |
Junio 2019 |
Noviembre 2020 |
RENE ANTONIO HINOJOSA BENAVIDES |
|
Evaluación de la fertilidad en alpacas Huacaya con empadre controlado |
Se evaluó la fertilidad de alpacas Huacaya de 3 años de edad utilizando el empadre controlado |
Octubre 2000 |
Octubre 2001 |
JAIME ANTONIO RUIZ BÉJAR |
Ciencias Agrícolas |
Respuesta de la alfalfa(Medicago sativa) a cuatro densidades de siembra en el distrito de Lircay, Angaraes, Huancavelica. |
Se dejó el terreno en descanso con riego por aspersión , para forzar una germinación de malezas aún persistentes en el terreno.
Se aplicó las siguientes densidades de siembra:
I. 20 kg/Ha
II. 24 kg/Ha
III. 28 kg/Ha
IV. 32 kg/Ha
|
Noviembre 2012 |
Abril 2013 |
RENE ANTONIO HINOJOSA BENAVIDES |
Ciencias Agrícolas |
Evaluación de tres parámetros del comportamiento sexual en tres edades maternas de alpacas Huacaya. |
Investigación realizada en el Centro de Producción e Investigación de Camélidos Sudamericanos "Lachocc" de la Universidad Nacional de Huancavelica. |
Enero 2001 |
Junio 2001 |
JAIME ANTONIO RUIZ BÉJAR |
Ciencias Agrícolas |
Aplicación del índice de Neale en la selección de alpacas Huacaya. |
La investigación se realizó en el Centro de Producción e Investigación de Caméliidos Sudamericanos "Lachocc" de la Universidad Nacional de Huancavelica. |
Agosto 2000 |
Diciembre 2000 |
JAIME ANTONIO RUIZ BÉJAR |
Ciencias Agrícolas |
Influencia del Plan Estratégico en la Motivación de los Investigadores del Instituto de Investigación de la Universidad para el Desarrollo Andino |
El objetivo general fue determinar si el plan estratégico permite mejorar la motivación en los docentes investigadores del Instituto de Investigación de la Universidad para el Desarrollo Andino. Este trabajo se caracteriza por ser una investigación de campo de carácter descriptivo y con sustento documental y análisis cualicuantitativo que requirió para el alcance de los objetivos el análisis de las fuentes primarias para conocer los aspectos más relevantes de la motivación en el ámbito laboral. |
Mayo 2014 |
Octubre 2014 |
RENE ANTONIO HINOJOSA BENAVIDES |
Ciencias Sociales |
Evaluación del "marco" (Ambrosia arborescens) en el tratamiento contra garrapatas (Ixodes ricinus) en cuyes (cavia cobayo) |
Este estudio se realizó con el objeto de buscar productos orgánicos efectivos para eliminar garrapatas y bajar los costos de producción en sanidad de animales menores. El "marco" se colecta en los campos agrícolas, donde la consideran como una maleza de vida perenne. Se emplearon las hojas que fueron secadas a 70ºC y transformados en talco con ayuda de un molino de mano y tamiz de 125 micras. Después de 24 horas de aplicación se observó una reducción de 70 % de los ectoparásitos. |
Mayo 2013 |
Junio 2013 |
RENE ANTONIO HINOJOSA BENAVIDES |
Ciencias Agrícolas |
Influencia del número de horas de remojo sobre la tasa de germinación de semillas nativas de avena y cebada, mediante el cultivo hidropónico en Lircay, Huancavelica. |
Se examinó el efecto de las horas de remojo sobre la tasa de germinación de semillas de avena y cebada nativas de Lircay, Huancavelica. Las semillas de ambas especies fueron sometidas a tratamientos de remojo de 0, 12 y 24 horas para inducir su germinación. Se utilizaron 250 gramos de semilla por bandeja de germinación y 6 réplicas por tratamiento; evaluando el porcentaje de germinación a los 2, 4 y 6 días de culminado los tratamientos de remojo. |
Noviembre 2012 |
Diciembre 2012 |
RENE ANTONIO HINOJOSA BENAVIDES |
Ciencias Agrícolas |
Análisis de competitividad del sistema de producción de alpacas en la región Huancavelica-Perú |
Se aborda el estudio del sistema alpaquero desde una vertiente técnica, social y económica, como punto de partida para la formulación de propuestas estratégicas de gestión, orientadas al uso racional de los recursos disponibles y la adopción de las tecnologías necesarias para garantizar la rentabilidad y la continuidad de estas explotaciones, motor del desarrollo de la zona rural de la región Huancavelica. Por lo tanto el presente trabajo tiene una importancia práctica, |
Mayo 2016 |
Diciembre 2016 |
RENE ANTONIO HINOJOSA BENAVIDES |
Ciencias Agrícolas |