¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
MOYANO VIDAL LUZ MARIA

Médica-cirujana epidemiología e Investigadora en Neurociencias, Fui Directora Médica del Centro de Salud Global de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en la región de Tumbes desde el 2011-2020; encargada de la Unidad Clínica, unidad a cargo del diagnóstico, seguimiento y monitoreo de pacientes con epilepsia. Mis habilidades son realizar estudios epidemiológicos poblacionales sobre enfermedades neurológicas como epilepsia, enfermedad cerebrovascular, demencia y cefalea asociados a una etiología infecciosa; también estudios sobre salud cardiovascular y enfermedades infecciosas parasitarias como la Neurocisticercosis, una de las primeras causas de epilepsia en países en desarrollo. He realizado estudios de campo en enfermedades parasitarias por helmintos, mycobacterias (mycobacterium ulcerans) y virus como Zika. Soy PhD en Ciencias de la vida y medioambiente con mención en salud pública de la Universidad de Limoges en Francia. Trabajo en el Gobierno Peruano en Instituto de Medicina legal y Ciencias Forenses, soy medico responsable de la Unidad Médico Legal I Contralmirante villar, soy docente de la Universidad Nacional de Tumbes e investigadora asociada de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Universidad Cesar Vallejo.

Fecha de última actualización: 19-10-2022
 
Código de Registro:   P0017010
Ver:   Ficha Renacyt


Scopus Author Identifier: 24463370100
Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  27/05/2019

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : MOYANO VIDAL
Nombres: LUZ MARIA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://www.linkedin.com/profile/view?id=204518195&trk=nav_responsive_tab_profile_pic

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES DOCENTE NOMBRADO 2021-12-01 A la actualidad
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES MEDICA JEFE(A) 2019-12-01 A la actualidad
ASOCIACION BENEFICA PRISMA CONSULTOR 2022-05-01 2022-09-01
DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE TUMBES DIRECTORA EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIA 2020-04-01 2020-11-01
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECTORA MÉDICA 2007-01-01 A la actualidad
UNIVERSITY RESEARCH CO. LLC SUCURSAL DEL PERU CONSULTOR 2018-12-01 2019-08-01
UNIDAD EJECUTORA 402 JEFE DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA 2015-04-01 2017-12-01
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA MEDICO SUPERVISOR 2003-10-01 2006-12-01
DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE TUMBES MÉDICO GERENTE Y ASISTENCIAL 2003-03-01 2003-09-01
DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE TUMBES MÉDICO SERUMS 2002-04-01 2003-04-01
DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE TUMBES GERENTE DEL CLAS " DANIEL ALCIDES CARRIÓN " 2002-05-01 2003-02-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. Contratado Universidad Abril 2021 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES Ordinario-Auxiliar Universidad Mayo 2020 A la actualidad
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Contratado Universidad Abril 2019 Diciembre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES Contratado Universidad Setiembre 2018 Diciembre 2018
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Contratado Universidad Agosto 2018 Diciembre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES Contratado Universidad Octubre 2017 Diciembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES Contratado Universidad Setiembre 2016 Octubre 2016
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Contratado Universidad Noviembre 2015 Diciembre 2015
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Contratado Universidad Agosto 2014 Agosto 2014
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Contratado Universidad Agosto 2013 Agosto 2013
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Contratado Universidad Julio 2012 Julio 2012
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Contratado Universidad Noviembre 2009 Noviembre 2009
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Contratado Universidad Febrero 2008 Febrero 2020

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD DE LIMOGES . FRANCIA Magister Emilie Auditeau Agosto 2015
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. Bachiller Evelinda Tarazona Febrero 2022
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. Bachiller Yeny Valle Febrero 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2016 Otros Evaluador por pares 0.0
2016 Otros Evaluador único/individual 0.0
2018 Otros Evaluador por pares 0.0
2020 Proyectos de investigación aplicada SEGURO SOCIAL DE SALUD -ESSALUD Evaluador por pares 0.0
2021 Proyectos de investigación aplicada SEGURO SOCIAL DE SALUD -ESSALUD Evaluador por pares 0.0
2021 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. 0.0
2020 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES 0.0
2021 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MASTER EN INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PERÚ
MAGISTER MASTER EN NEUROCIENCIAS Y BIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE-SEVILLA ESPAÑA
LICENCIADO / TÍTULO MEDICO CIRUJANO UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA PERÚ
DOCTORADO GRADO DE DOCTOR EN BIOCIENCIAS DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LA SALUD, MENCIÓN SALUD PÚBLICA, MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD UNIVERSITÉ DE LIMOGES FRANCIA

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 FRANCES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 INGLES AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Geographically targeted interventions versus mass drug administration to control Taenia solium cysticercosis, Peru ONeal S.E. 2021 10.3201/eid2709.203349 Emerging Infectious Diseases S/C***
Artículo en revista científica Prevalence of stroke survival in rural communities living in northern Peru Moyano L.M. 2021 PLoS ONE S/C***
Artículo en revista científica Neurocysticercosis in Northern Peru: Qualitative insights from men and women about living with seizures Pesantes M.A. 2020 10.1371/journal.pntd.0008715 PLoS Neglected Tropical Diseases Q1
Artículo en revista científica Use of magnetic particles in the purification of igm antibodies against taenia solium Perez L.A. 2020 10.17843/rpmesp.2020.371.4628 Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica Q3
Artículo en revista científica Population Screening for Urine Antigens to Detect Asymptomatic Subarachnoid Neurocysticercosis: A Pilot Study in Northern Peru McCleery E. 2020 American Journal of Tropical Medicine and Hygiene S/C***
Article Evaluating Urban Taeniasis as a Threat to Cysticercosis Elimination in Northern Peru Fernandez, Lauralee 2019 10.4269/ajtmh.18-0767 AMERICAN JOURNAL OF TROPICAL MEDICINE AND HYGIENE Q2
Article Herbal medicine uses to treat people with epilepsy: A survey in rural communities of northern Peru Auditeau, Emilie 2018 10.1016/j.jep.2018.01.003 JOURNAL OF ETHNOPHARMACOLOGY Q1
Review Interventional programs to improve therapeutic management of people with epilepsy in low- and middle-income countries Jost, Jeremy 2018 10.1016/j.yebeh.2018.01.011 EPILEPSY & BEHAVIOR Q2
Article Antibody Banding Patterns of the Enzyme-Linked Immunoelectrotransfer Blot and Brain Imaging Findings in Patients With Neurocysticercosis Arroyo, Gianfranco 2018 10.1093/cid/cix774 CLINICAL INFECTIOUS DISEASES Q1
Article Low sensitivity and frequent cross-reactions in commercially available antibody detection ELISA assays for Taenia solium cysticercosis Garcia, Hector H. 2018 10.1111/tmi.13010 TROPICAL MEDICINE & INTERNATIONAL HEALTH Q2
Review Laboratory Diagnosis of Neurocysticercosis (Taenia solium) Garcia, Hector H. 2018 10.1128/JCM.00424-18 JOURNAL OF CLINICAL MICROBIOLOGY Q1
Article Neurocysticercosis among People Living Near Pigs Heavily Infected with Cysticercosis in Rural Endemic Peru Garvey, Brian T. 2018 10.4269/ajtmh.17-0443 AMERICAN JOURNAL OF TROPICAL MEDICINE AND HYGIENE Q2
Review Systematic review and meta-analysis estimating association of cysticercosis and neurocysticercosis with epilepsy Debacq, Gabrielle 2017 10.1371/journal.pntd.0005153 PLoS Neglected Tropical Diseases Q1
Article Assessing Ultrasonography as a Diagnostic Tool for Porcine Cysticercosis Flecker, Robert H. 2017 10.1371/journal.pntd.0005282 PLoS Neglected Tropical Diseases Q1
Article Spatial relationship between Taenia solium tapeworm carriers and necropsy cyst burden in pigs Pray, Ian W. 2017 10.1371/journal.pntd.0005536 PLoS Neglected Tropical Diseases Q1
Article Prevalence, Age Profile, and Associated Risk Factors for Hymenolepis nana Infection in a Large Population-Based Study in Northern Peru Vilchez Barreto, Percy M. 2017 10.4269/ajtmh.16-0939 AMERICAN JOURNAL OF TROPICAL MEDICINE AND HYGIENE Q2
Article Elimination of Taenia solium Transmission in Northern Peru Garcia, Hector H. 2016 10.1056/NEJMoa1515520 NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE Q1
Article Cysticidal Efficacy of Combined Treatment With Praziquantel and Albendazole for Parenchymal Brain Cysticercosis Garcia, Hector H. 2016 10.1093/cid/ciw134 CLINICAL INFECTIOUS DISEASES Q1
Article In Vitro Study of Taenia solium Postoncospheral Form Chile, Nancy 2016 10.1371/journal.pntd.0004396 PLoS Neglected Tropical Diseases Q1
Article GPS Tracking of Free-Ranging Pigs to Evaluate Ring Strategies for the Control of Cysticercosis/Taeniasis in Peru Pray, Ian W. 2016 10.1371/journal.pntd.0004591 PLoS Neglected Tropical Diseases Q1
Article High Prevalence of Asymptomatic Neurocysticercosis in an Endemic Rural Community in Peru Moyano, Luz M. 2016 10.1371/journal.pntd.0005130 PLoS Neglected Tropical Diseases Q1
Article A Comparative Study of Peripheral Immune Responses to Taenia solium in Individuals with Parenchymal and Subarachnoid Neurocysticercosis Tuero, Iskra 2015 10.1371/journal.pntd.0004143 PLoS Neglected Tropical Diseases Q1
Article Identification and Characterization of Microsatellite Markers Derived from the Whole Genome Analysis of Taenia solium Pajuelo, Monica J. 2015 10.1371/journal.pntd.0004316 PLoS Neglected Tropical Diseases Q1
Article Neurocysticercosis as a Cause of Epilepsy and Seizures in Two Community-Based Studies in a Cysticercosis-Endemic Region in Peru Moyano, Luz M. 2014 10.1371/journal.pntd.0002692 PLoS Neglected Tropical Diseases Q1
JOURNAL_ARTICLE Ring-Screening to Control Endemic Transmission of Taenia solium 2014 10.1371/journal.pntd.0003125 Crossref Metadata Search a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Geographic Correlation between Tapeworm Carriers and Heavily Infected Cysticercotic Pigs 2012 10.1371/journal.pntd.0001953 Crossref Metadata Search a través de ORCID
Editorial Material Workshop Report: Developing an international collaborative research network in neurocysticercosis and epilepsy Burneo, Jorge G. 2009 10.1111/j.1528-1167.2008.01912.x
Article Epilepsy and Neurocysticercosis: An Incidence Study in a Peruvian Rural Population Villaran, Manuel V. 2009 10.1159/000210019 S/C***
Artículo en revista científica Buruli ulcer. Moyano L.M. 2008 The American journal of tropical medicine and hygiene S/C***
Artículo en revista científica Images in clinical tropical medicine: Buruli Ulcer Moyano L. 2008 American Journal of Tropical Medicine and Hygiene S/C***

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Cysticidal Efficacy of Combined Treatment With Praziquantel and Albendazole for Parenchymal Brain Cysticercosis. 2016 Clin Infect Dis.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA A Comparative Study of Peripheral Immune Responses to Taenia solium in Individuals with Parenchymal and Subarachnoid Neurocysticercosis. 2015 PLoS Negl Trop Dis.
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER PEDIATRIC STRNGYLOIDIASIS AND POVERTY IN TUMBES-PERU 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER COMMUNITY-BASED SURVEILLANCE AND TREATMENT TO TRANSMISSION OF TAENIA SOLIUM. 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER ASSOCIATION BETWEEN EDEMA PERI-CALCIFICATION AND EPILEPTIC SEIZURES. A CASE CONTROL STUDY IN ENDEMIC AREA FOR CYSTICERCOSIS IN THE NORTHERN COASTAL OF PERU 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Building Foundations for the Investigation of Headache and Neurocysticercosis: HARDSHIP Tool Pilot Survey in a Cysticercosis Endemic Region of Peru 2014
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Pilot study: Free Supply of Antiepileptic Drugs in Resource-Poor Regions: Cost analysis of decreases in morbidity and improvement in Quality of Life in a cysticercosis endemic region: Initial meetings with health authorities. 2014
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Two large epilepsy surveys in a cysticercosis-endemic region in Tumbes, Peru 2013
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Correlación Geográfica entre portadores de tenia y cerdos severamente infectados con cisticercosis 2013
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Elimination of Taenia solium Transmission in Northern Peru 2016 NEJM
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Population Screening for Urine Antigens to Detect Asymptomatic Subarachnoid Neurocysticercosis: A Pilot Study in Northern Peru 2020 Am J Trop Med Hyg

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Tratamiento de Teniasis e Hymenolepiosis con dosis únicas de 10 mg/kg y 25 mg/Kg de Praziquantel Evaluar la eficacia de las dosis unica de 5mg/kg de peso de PZQ y 10mg/kg en pacientes con Helmintos ( teniosis e hymenolepiosis) Abril 2012 LUZ MARIA MOYANO VIDAL Ciencias Médicas y de la Salud
Un estudio piloto sobre el suministro gratuito de fármacosantiepilépticos en regiones con pocos recursos: Análisis de Costoefectividad, de la morbilidad, la mortalidad y la mejora de la calidadde vida en pacientes con epilepsia. No habiendo información actual disponible a nivel nacional sobre sobre la brecha de tratamiento de pacientes con epilepsia o un estudio de costo efectividad, este estudio clínico evaluará la rentabilidad de la libre prestación medicamentos antiepilépticos (AED) a través de los EESS locales en la zona rural de Sullana en la costa norte de Perú. La eficacia se medirá en términos de control de las crisis, bajo esta misma premisa se medirán la disminución de la mortalidad, y la mejora en la calidad Abril 2015 Diciembre 2016 HECTOR HUGO GARCÍA LESCANO Ciencias Médicas y de la Salud
Plantas medicinales usadas en el tratamiento de epilepsia en comunidades rurales del norte Perú El objetivo principal de nuestro estudio es calcular el porcentaje de los PCE que han usados remedios con plantas en comunidades rurales del norte Perú. Los objetivos específicos son de hacer una comparación entre las características y el itinerario terapéutico de los PCE, evaluar los CAP de los chamanes o curanderos e identificar los remedios a base de plantas con una actividad anti-epiléptica usadas por los PCE y los chamanes o curanderos. Julio 2015 Febrero 2016 LUZ MARIA MOYANO VIDAL Ciencias Médicas y de la Salud
Demostración de la Asociación Entre Edema Peri-calcificación y CrisisEpilépticas, y su Contribución a la Carga de Crisis Epilépticasen un Area Endémica Estudio de casos y controles para comparar la frecuencia de edema pericalcificaciónen individuos sintomáticos versus asintomáticos en una población endémica. El estudiobusca confirmar la asociación entre edema pericalcificación y crisis epilépticas encondiciones de campo, y estimar su contribución a la carga de crisis epilépticas. Mayo 2013 Diciembre 2015 HECTOR HUGO GARCOA LESCANO Ciencias Médicas y de la Salud
Estudio Piloto: Validación de la encuesta de Hardship y evaluación de la prevalencia de cefalea y su asociación a neurocisticercosis en comunidades rurales la región norte del Perú evaluar la prevalencia de Cefalea, la asociación de este entidad con neurocisticercosis y la validación de una cuestionario traducido al castellano para la búsqueda de pacientes con cefalea (HARDSHIP-SURVEY) Abril 2014 Abril 2015 SETH O´NEAL Ciencias Médicas y de la Salud
Epilepsia y comorbilidades: un estudio caso-control para determinar las comorbilidades frecuentes en pacientes con epilepsia. Aprovechando los datos preliminares sobre epilepsia en comunidades rurales previamente obtenidas por el centro de salud global; desarrollaremos un estudio caso control 1:1 en la unidad clínica (consultorio médico del primer nivel de atención) donde se evaluará 1) la frecuencia de comorbilidades pacientes con epilepsia que provienen de comunidades rurales y 2) Evaluar la frecuencia de comorbilidades en pacientes con epilepsia y NCC. Mayo 2018 LUZ MARIA MOYANO VIDAL Ciencias Médicas y de la Salud
PREVALENCIA DE ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR Y ENFERMEDADES CONCOMITANTES EN UN ESTUDIO COMUNITARIO A GRAN ESCALA EN LA COSTA NORTE DEL PERU Estudio poblacional aplicando una cuestionario puerta-a-puerta en individuos mayores de 15 años en 80 comunidades rurales (n=24,805 habitantes) de la Costa Norte del Perú. Los respondientes positivos fueron evaluados por médicos generales, aquellos con sospecha de ECV fueron reevaluados por un staff de neurólogos. Abril 2011 Enero 2013 LUZ MARIA MOYANO VIDAL Ciencias Médicas y de la Salud
Epidemiología de la epilepsia en el Perú: Este estudio intenta responder la pregunta de investigación ¿Si la NCC es la causa de epilepsia secundaria en diversas zonas y regiones del Peru?, esta conceptualización la basamos en los reportes realizados en diversos países de este continente donde La NCC tiene una asociación real con epilepsia secundaria. Abril 2016 LUZ MARIA MOYANO VIDAL
A Demonstration Project To Eliminate Cysticercosis in Peru Supervisor Médico del área de Salud Humana. Encargada de la elaboración de estretegias de intervención, entrenamiento del personal en intervenciones de campo, participante de la elaboración de formatos de campo pre-intervenciones, entrenamiento del personal en manejo de medicamenstos antiparasitarios, entrenamiento al personal de manejo de eventos adversos, etc. Reporte de avances semestrales y anuales antes las instituciones monitoras nacionales y extranjeras. Octubre 2013 Febrero 2015 HECTOR HUGO GARCÍA LESCANO Ciencias Médicas y de la Salud
Epidemiología del virus Chikungunya y otras virosis zoonóticas en Perú KELIKA KONDA
Virosis zoonóticas emergentes en animales vertebrados e invertebrados KELIKA KONDA
Etiología y factores de riesgo de la enfermedad febril indiferencia en el Perú KELIKA KONDA
ENSAYO CLINICO ALEATORIZADO DOBLE CIEGO, MULTICENTRICO, FASE ii Título: Ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, multicéntrico, fase II, prueba de concepto, de determinación de dosis de ivermectina para el tratamiento temprano de COVID-19 Diseño. Ensayo prospectivo, aleatorizado, doble ciego, fase II prueba de concepto de determinación de dosis de ivermectina para el tratamiento temprano de COVID-19. Grupos de estudio: A) Control, Ivermectina 200 μg /kg al dia dosis única + Placebo; B) ivermectina 600 μg / kg al día durante 5 días consecutivos (I_600) + pla Febrero 2022 Marzo 2022 FRANCO LEON JIMENEZ Ciencias Médicas y de la Salud
Salud Cardiovascular-Tumbes: Un estudio piloto para evaluar la salud cardiovascular en comunidades rurales y el uso de tecnología móvil para mejorar la adherencia y el cumplimiento de los medicamentos auto-administrados. Introducción. El Ictus es la segunda causa de muerte más común entre las mujeres y la tercera causa más común de muerte entre los hombres que viven en las regiones andinas de Latinoamerica (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela). A pesar de esta importante carga de enfermedad, tenemos una falta de investigación y estudios epidemiológicos que tengan como objetivo: la prevalencia de ICTUS o “derrame”, sus factores de riesgo modificables y no modificables, tratamiento y su prevención primor Junio 2018 LUZ MARIA MOYANO VIDAL Ciencias Médicas y de la Salud
ESTUDIO PILOTO PARA DETERMINAR SECUELAS SISTÉMICAS A MEDIANO PLAZO EN PACIENTES COVID-19 EN UNA COMUNIDAD URBANO-MARGINAL DEL NORTE DEL PERÚ. COHORTE COMUNITARIA: LONG-COV-TMB Un nuevo coronavirus, llamado coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS- CoV-2), surgió en China a fines de 2019 y, después de casi 2 años de su aparición, se han notificado más de 240 millones de casos en los 194 países del mundo. La información sobre la COVID-19 procedente de Perú, es muy limitada, estudios de investigación publicados en revistas indizadas solo hay 08, pero ninguna con data sobre secuelas a corto plazo, ni mediano plazo sobre la COVID-19. Tomando venta Abril 2022 LUZ MARIA MOYANO VIDAL Ciencias Médicas y de la Salud
SECUELAS SISTEMICAS A CORTO Y MEDIANO PLAZO EN PACIENTES COVID-19 EN UNA COMUNIDAD URBANA DEL NORTE DEL PERÚ, ESTUDIO SUYAY TUMBES Un nuevo coronavirus, llamado síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2), surgió́ en China a fines de 2019 y menos de 18 meses después, el COVID-19 ha afectado más de 188 millones de personas en los 194 países del mundo. En Perú, la información sobre las secuelas a corto y mediano plazo en personas con antecedentes de COVID-19 es muy limitada considerando que pocos estudios de investigación se han publicado en revistas indizadas. Además, a nuestro conocimiento, aún no se ha re Noviembre 2022 EVA MATILDE RHOR GARCIA-GODOS Ciencias Médicas y de la Salud
Identificación transcriptómica de determinantes celulares en la transición in vitro de larva metacestode (cisticerco) a gusano adulto en Taenia solium Taenia solium es un gusano plano que se alberga únicamente en el intestino humano y cuyas larvas (cisticercos) se enquistan en el cerebro humano y porcino, causando males neurológicos conocidos como neurocisticercosis. Es endémico en nuestro país debido a que la crianza y alimentación artesanal de cerdos y el escaso control de carne de consumo permiten mantener su ciclo de vida. Eventos no esclarecidos en la biología del desarrollo de este platelminto parásito conducen a la activación del cistic Noviembre 2022 CRISTINA GUERRA GIRALDEZ Ciencias Naturales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Premio Luis Trelles Montero EPILEPSIA EN UNA POBLACION RURAL EN PERU: ESTUDIO CASA POR CASA EN UNA POBLACION ENDEMICA PARA NEUROCISTICERCOSIS REPUBLICA DOMINICANA Octubre 2007
Travel-award COLOMBIA Octubre 2010
becaria Scholarship-Trainee Center of Excellence of Chronic Disease, Master of Epidemiologic Research ( Namru-6 & UPCH) PERÚ Abril 2010
becaria Internacional Ongoing research: Un estudio poblacional a gran escala para determinar la prevalencia de enfermedad cerebro vascular en comunidades rurales de la región norte del Peru. PERÚ
Travel-award Two large epilepsy surveys in a cysticercosis-endemic region in Tumbes, Peru PERÚ Noviembre 2012
becaria Internacional BRASIL Febrero 2009
Becaria de la Escuela doctoral Franco-Peruana en ciencias de la Vida PERÚ Noviembre 2013
International fellowship International fellow PERÚ Julio 2018
Científicas del Perú: 24 historias por descubrir Presenta las historias de 24 científicas peruanas que forman parte del Registro Nacional Científico Tecnológico y de Innovación Tecnológica - Renacyt del Concytec. El texto busca revalorar su trabajo, así como transmitir sus experiencias y generar nuevas vocaciones entre los niños y jóvenes en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática. PERÚ Julio 2021
RECONOCIMIENTO RECONOCIMIENTO A EL TRABAJO DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LA CIUDAD DE TUMBES PERÚ Marzo 2022
RECONOCIMIENTO INVESTIGADORA RENACYT DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES PERÚ Junio 2022
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.