¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
HIDALGO VALDIVIA ALEJANDRO VICTOR

“Doctor en Ciencias Ambientales". Magister en Administración de Empresas Constructoras e Inmobiliarias” UCSM - Arequipa, “Experto Universitario en Diseño y Cálculo de Infraestructuras Hidráulicas Municipales” Universidad Internacional de Andalucía - España, Ingeniero Civil de la UNSA. Veintiocho (28) años de experiencia en el sector Construcción y Supervisión: Edificios Multifamiliares, Centros educativos y Técnicos (TECSUP), Viviendas Unifamiliares, Oficinas, Centro Educativo INFES, Puentes, Habilitaciones Urbanas.. Trabaja 24 años en la docencia universitaria desde 1999, a nivel de pre grado, enseñando en las líneas de Formación Profesional Básica y Aplicada: Mecánica, Hidráulica, Construcción e Instalaciones Interiores, en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil. Investigador adscrito al Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Católica de Santa María y miembro activo del Grupo de Investigación, Innovación y Emprendimiento BIOGALE.

Fecha de última actualización: 05-12-2023


Scopus Author Identifier: 57221846682
Fecha:  23/10/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : HIDALGO VALDIVIA
Nombres: ALEJANDRO VICTOR
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA DOCENTE 1999-03-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA COORDINADOR DE LABORATORIOS FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍAS CIVIL Y DEL AMBIENTE 2016-10-01 2020-01-01
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA JEFE DE DEPARTAMENTO 2013-07-01 2016-09-01
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO 2010-04-01 2013-06-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Ordinario-Principal Universidad Marzo 2020 A la actualidad
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Ordinario-Asociado Universidad Enero 2007 Enero 2020
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Ordinario-Auxiliar Universidad Marzo 2002 Diciembre 2006
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Contratado Universidad Marzo 1999 Diciembre 2001

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Licenciado / Título Jose Carlos Paredes Pinto Mayo 2015
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Licenciado / Título Paúl Christian Llerena Longoria Noviembre 2018
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Licenciado / Título Joel Ccanccapa Puma Noviembre 2018
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Licenciado / Título Filiberto Rody Montoya Villanueva Noviembre 2018
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Licenciado / Título Jorge Ramiro Alarcón Vargas Octubre 2020
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA Licenciado / Título RAMOS FERNÁNDEZ CHRISTEL MELISSA/SALDIVAR CONDORI GRECIA ALEJANDRA Julio 2022
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA Licenciado / Título CCORIMANYA CUSIQUISPE SOFIA/CCORIMANYA CUSIQUISPE GABRIELA Mayo 2022
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA Licenciado / Título SALINAS PORTUGAL URSULA ANDREA Enero 2023

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO CIVIL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS AMBIENTALES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERIA CIVIL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS AMBIENTALES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 ITALIANO BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Journal-article Análisis y prevención del peligro por inundaciones en quebradas de alto riesgo en la ciudad de Arequipa – Perú 2023 10.24850/J-TYCA-15-6-4 Crossref a través de ORCID
Conference Paper Flood risk management in the torrent of Los Incas in the city of Arequipa - Perú Puma J.C. 2023 Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology No Aplica
Conference Paper Green design of eco-cem systems as a proposal for sustainable rehabilitation of historical cemeteries case study. La apacheta general cemetery-arequipa Roque-Rodríguez F.J. 2020 REHABEND No Aplica
DoctoralThesis Características Físicoquímicas y Microbiológicas del agua para abastecimiento del Distrito de la Joya, Arequipa 2013 Hidalgo Valdivia, Alejandro 2016 No Aplica
MasterThesis Factores que Limitan el Acceso al Crédito Hipotecario Estatal en Arequipa, 2008 - 2009. Hidalgo Valdivia, Alejandro 2011 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL TIEMPO DE CONTACTO Y VOLTAJE APLICADO SOBRE LA DEPURACIÓN FINAL DE EFLUENTES ACUOSOS RESIDUALES DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO CONVENCIONAL POR ELECTRO-COAGULACIÓN A MICRO ESCALA 2015 VÉRITAS
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Nueva metodología para el diseño rápido de sistemas de potabilización de agua en la enseñanza universitaria en Ingeniería ambiental 2020 VÉRITAS
LIBRO MODELACIÓN AMBIENTAL EN LA PRÁCTICA DE INGENIERÍA 2019
LIBRO POTABILIZACIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES 2019
LIBRO MECÁNICA DE FLUIDOS I 2018
LIBRO TECNOLOGÍA DEL CONCRETO I 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO ANÁLISIS Y PREVENCIÓN DE DESASTRES POR INUNDACIÓN EN QUEBRADAS DE ALTO RIESGO EN LA CIUDAD DE AREQUIPA 2022
ARTÍCULO EN CONGRESO DETERMINACIÓN DE UMBRALES DE PRECIPITACIÓN MÁXIMA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE EVENTOS HISTÓRICOS EN LA CIUDAD DE AREQUIPA - PERÚ 2022
CAPÍTULO DE LIBRO CAPÍTULO 8: MAPEAMENTO DA PROFUNDIDADE DE MISTURA PROVOCADA POR VENTOS SEVEROS EM RESERVATÓRIO SINUOSO 2022 Bookerfield
CAPÍTULO DE LIBRO CAPÍTULO 1: ANÁLISE HIDRODINÂMICA DOS CAMPOS DE ENERGIA DAS ONDAS GERADAS PELO VENTO NO RESERVATÓRIO DE TUCURUÍ 2021 Bookerfield
CAPÍTULO DE LIBRO CAPÍTULO 3: ANÁLISE BIDIMENSIONAL DE MÉTODOS DE DETERMINAÇÃO DO FETCH NO RESERVATÓRIO DE SAN ROQUE, ARGENTINA 2021 Bookerfield
CAPÍTULO DE LIBRO CAPÍTULO 9: SIMULAÇÃO DE FENÔMENOS GERADOS PELO VENTO NO RESERVATÓRIO DE ITAIPU: ANÁLISE COMPARATIVA ENTRE MÉTODOS DE FETCH 2021 Bookerfield
CAPÍTULO DE LIBRO CAPÍTULO 10: SIMULAÇÃO DE FENÔMENOS GERADOS PELO VENTO NO RESERVATÓRIO DE ITAIPU: CAMPOS DE FETCH 2021 Bookerfield
CAPÍTULO DE LIBRO CAPÍTULO 11: SIMULAÇÃO DE FENÔMENOS GERADOS PELO VENTO NO RESERVATÓRIO DE ITAIPU: ALTURA DE ONDAS 2021 Bookerfield
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Flood risk management in the torrent of Los Incas in the city of Arequipa - Perú 2023 Proceedings of the LACCEI international Multi-conference...

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
"Depuración de aguas residuales fecales para la recuperación integral de áreas de cultivo metrropolitanas contaminadas por su extensivo uso en la ciudad de Arequipa por medio de celdas de electrocoagulación asistida por energía fotovoltáica" Proyecto basado en el uso de técnicas modernas y eficaces para la depuración parcial de aguas residuales domésticas (ARDs) Diciembre 2013 Marzo 2014 FRANCISCO JAVIER ROQUE RODRIGUEZ Ingeniería y Tecnología
"Aprovechamiento de residuos farmacéticos, agroindustriales y poliestireno expandido para elaboración y caracterización macro y micro estructural de ecomateriales compósitos funcionales en la manufactura de mobiliarios urbanos" Proyecto centrado en el aprovechamiento de residuos de industria farmacéutica, fibras vegetales residuales del sector agrícola y residuos pecuarios de la industria curtiembre para la elaboración de biocompósitos no convencionales Setiembre 2016 Agosto 2018 FRANCISCO JAVIER ROQUE RODRÍGUEZ Ingeniería y Tecnología
Estimación de umbrales de precipitación máxima para el análisis y prevención de desastres por inundación en quebradas de alto riesgo en la Provincia de Arequipa El proyecto contempla generar umbrales de precipitaciones extremas para su correspondiente caracterización, calibrar a través de eventos históricos en un modelo hidrológico e hidráulico, elaborar mapas cartográficos que permitan evaluar las zonas de alto riesgo por inundación en las quebradas posteriormente torrenteras Del Pato, San Lázaro, Venezuela y Los Incas para diferentes periodos de retorno Noviembre 2019 Junio 2022 ALEJANDRO VICTOR HIDALGO VALDIVIA Ingeniería y Tecnología

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
PREMIO ANUAL A LA EXCELENCIA ACADÉMICA DOCENTE PREMIO ANUAL A LA EXCELENCIA ACADÉMICA DOCENTE AÑO 2021 PERÚ Enero 2022

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
Patente de modelo de utilidad Otorgada Sistema electromecánico para la elaboración de biocompósitos no convencionales Parte del equipo de (I+D) PERÚ
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.