Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
|
Diseño e Implementacion de un Algoritmo de Insercion y Extraccion de Datos usando Esteganografia y Criptografia |
El planteamiento del proyecto es el de buscar un algoritmo que nos permita insertar y extraer datos (información) dentro de imágenes, usando para ello métodos criptográficos y esteganográficos, para luego implementarlo en un dispositivo lógico programable (FPGA). |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Agosto 2008 |
Setiembre 2009 |
ÁNTERO CASTRO NIETO |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Evaluación del estado ecosistémico de los aguajales en Iquitos empleando imágenes de alta resolución, computación de alto rendimiento y procesamiento digital de imágenes, que facilite la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en la Amazonía Peruana |
El objetivo general es el desarrollo de un aplicativo de software validado para la identificación, monitorización del estado de verdor y deforestación de la Mauritia Flexuosa mediante el uso de un UAV, cámaras multiespectrales y la generación de índices de vegetación en aguajales cercanos a la ciudad de Iquitos |
UNIDAD EJECUTORA 002 - INICTEL-UNI |
Diciembre 2014 |
Agosto 2016 |
JOEL TELLES CASTILLO |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Desarrollo de una plataforma de teledetección basada en computación paralela para el procesamiento de imágenes satelitales, haciendo uso de firmas espectrales y análisis de suelos orientada a incrementar el rendimiento del maíz amarillo duro en Lambayeque |
Implementación de un sistema automatizado de monitoreo y evaluación del estado nutricional del suelo, estrés hídrico y estado de verdor del maíz, que permita mejorar la toma de decisiones por parte del agricultor, logrando reducir costos y una mejor productividad del Maíz Amarillo Duro. |
UNIDAD EJECUTORA 002 - INICTEL-UNI |
Enero 2015 |
Noviembre 2016 |
ING DANIEL DIAZ ATAUCURI |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Desarrollo de tecnologia satelital: Implementación de un codificador de imágenes con codificación de canal para comunicaciones satelitales |
Diseño y construcción de pequeños satélites con fines de investigación. Segunda Fase: Diseño y construcción de un microsatélite, en conjunto con la Universidad UESOR de Kursk - Rusia. INICTEL-UNI a cargo del desarrollo del Control central, Codificador de imágenes, Experimentos científicos |
UNIDAD EJECUTORA 002 - INICTEL-UNI |
Enero 2011 |
Diciembre 2013 |
JOSÉ OLIDEN MARTINEZ |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Proyecto Nanosatélite Chasqui I |
Diseño y construcción de pequeños satélites con fines de investigación. Primera fase: construcción del nanosatélite Chasqui I. INICTEL-UNI estuvo a cargo de las etapas de los Sistemas de: Control Central, Comunicaciones, Estación Terrena. Trabajo en conjunto con el CTIC-UNI. |
UNIDAD EJECUTORA 002 - INICTEL-UNI |
Enero 2009 |
Diciembre 2012 |
JOSÉ OLIDEN MARTINEZ |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Desarrollo de un software analizador de espectros de señales acústicas provenientes de sonares de submarinos |
Desarrollo de un algoritmo de detección de características acústicas de señales acústicas para la inserción en un software de procesamiento en tiempo real |
UNIDAD EJECUTORA 002 - INICTEL-UNI |
Julio 2013 |
Julio 2015 |
ING. GUILLERMO KEMPER VÁSQUEZ |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Sistema de Computación de Borde basado en técnicas aprendizaje automático embebido para seguimiento y localización en interiores de personas en Institutos y Universidades de educación superior como un aporte a la seguridad y mejora de servicios de atención |
Sistema de Computación de Borde basado en técnicas
aprendizaje automático embebido para seguimiento y
localización en interiores de personas en Institutos y
Universidades de educación superior como un aporte a la
seguridad y mejora de servicios de atención |
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU S.A.C. O UTP S.A.C. |
Abril 2023 |
Marzo 2024 |
RICARDO YAURI RODRIGUEZ |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Sistema de Monitoreo y predicción de condiciones de cultivo utilizando Internet de las Cosas y técnicas de aprendizaje automático en dispositivos de hardware reducido |
Este estudio introduce una innovadora aplicación de tecnología IoT en la administración de un huerto orgánico y se justifica socialmente al proponer una mejora en la eficacia de la producción alimentaria. La implementación de sistemas avanzados de seguimiento y control mediante IoT promete elevar la productividad y hacer un uso más eficiente de los recursos en el huerto, contribuyendo así a una agricultura más sostenible y aborda los desafíos asociados con la producción. |
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU S.A.C. O UTP S.A.C. |
Abril 2024 |
Abril 2025 |
RAFAEL ESPINO CAMPOS |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Desarrollo de un Sistema Integrado de Nariz Electrónica y Visión Artificial para la Estimación Precisa de la Madurez del Plátano utilizando técnicas de Inteligencia Artificial |
El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar un sistema basado en una nariz electrónica (e-nose) y visión artificial para estimar el grado de madurez del plátano. Este sistema combinará un arreglo de sensores de gases con una cámara RGB de bajo costo, permitiendo la clasificación en tres niveles: Fase de Maduración Óptima (FMO), Fase de Senescencia Inicial (FSI) y Fase de Descomposición Avanzada (FDA). |
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU S.A.C. O UTP S.A.C. |
Abril 2025 |
Abril 2026 |
ÁNTERO CASTRO NIETO |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Sistema IoT integrado con técnicas de visión computacional para la detección de somnolencia y análisis de indicadores relacionados al comportamiento del movimiento en entornos de salud electrónica y laborales |
Como objetivo principal se tiene el desarrollo de un sistema IoT basado en visión computacional para la detección automática de somnolencia y el análisis de indicadores relacionados al comportamiento del movimiento. Para ello se utiliza un dispositivo de hardware embebido para captura de imágenes y librerías de software utilizando herramientas de inteligencia artificial aplicadas a imágenes como OpenCV, Mediapipe y CVZone. Esto permite capturar imágenes en tiempo real, procesarlos en un programa |
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU S.A.C. O UTP S.A.C. |
Abril 2025 |
Abril 2026 |
RICARDO YAURI RODRIGUEZ |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Validación de la plataforma de teledetección utilizando computación de alto rendimiento, algoritmos optimizados y procesamiento digital de imágenes para la gestión sostenible del ecosistema de aguajales e impulsar la conservación de la biodiversidad. |
El proyecto validará la plataforma de Teledetección de aguajales mediante trabajo de campo con personal local a fin de realizar comparaciones entre el área identificada con ellos y lo detectado por la plataforma. Además, con la información
obtenida en el trabajo de campo se optimizan los algoritmos de teledetección a fin de mejorar los resultados. Debido a la
importancia del trabajo de campo, las actividades se realizan en coordinación con dos entidades ubicadas en Ucayali y Loreto |
UNIDAD EJECUTORA 002 - INICTEL-UNI |
Octubre 2024 |
Abril 2026 |
ÁNTERO CASTRO NIETO |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Plataforma de monitoreo y alerta temprana utilizando algoritmos de procesamiento y autoencoders generativos, transmisión de imágenes multibanda mediante radiofrecuencia y análisis espectral para la determinación del estado de salud en cultivos de quinua y de condiciones climáticas en zonas agrícolas vulnerables como aporte a la gestión de riesgos |
La plataforma de monitoreo y alerta temprana propuesta tiene como objetivo mejorar la gestión de riesgos y aumentar la producción agrícola en zonas rurales, enfocándose en el cultivo de quinua. Este proyecto busca integrar tecnologías avanzadas de procesamiento de imágenes e inteligencia artificial para determinar el estado de salud de los cultivos y las condiciones climáticas en áreas agrícolas vulnerables, especialmente en regiones productoras de quinua. |
UNIDAD EJECUTORA 002 - INICTEL-UNI |
Diciembre 2024 |
Noviembre 2026 |
IVAN SANTOS LEON GAVINO |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Validación de una estación de monitoreo de calidad de agua y dosificación de Floc bacteriano para crianza masiva de peces en piscigranjas artificiales con geomembrana utilizando aprendizaje automático e Internet de las Cosas |
El impacto de este proyecto en la cadena de valor se relaciona con la detección temprana de cambios en los parámetros del agua,lo cual es crucial para mantener la sostenibilidad de las operaciones acuícolas.Además,optimiza el uso de recursos al detectar las condiciones ambientales del agua para tomar decisiones proactivas reduciendo el desperdicio y minimizando el impacto ambiental.Por último,facilita el cumplimiento de normativas,asegurando que la información relevante esté siempre disponible |
UNIDAD EJECUTORA 002 - INICTEL-UNI |
Diciembre 2024 |
Marzo 2027 |
RUBEN EUSEBIO ACOSTA JACINTO |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Fortalecimiento de la agricultura digital mediante la validación de un sistema basado en dispositivos de monitoreo, procesamiento de Imágenes, drones, modelos multimodales y generativos para la detección del estado de salud en cultivo de paltas Hass |
Este proyecto tiene como meta el fortalecimiento de la agricultura digital, enfocándose en mejorar la gestión de cultivos de Palta Hass a través de la adaptación y validación del sistema de monitoreo. Este sistema incorpora tecnologías de procesamiento de imágenes y algoritmos de inteligencia artificial, dirigido a la gestión del estado de salud en los cultivos. |
UNIDAD EJECUTORA 002 - INICTEL-UNI |
Diciembre 2024 |
Marzo 2027 |
JOEL ENYELBER TELLES CASTILLO |
Ingeniería y Tecnología |