¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
ISLA CUADRADO JOHNY AUGUSTO

Arqueólogo peruano especializado en el estudio de culturas Paracas y Nasca, en la costa y sierra sur del Perú. Desde 1996, junto con Markus Reindel (arqueólogo alemán), dirige los Proyectos Arqueológicos Nasca-Palpa y Palpa-Lucanas, auspiciados por el Instituto Arqueológico Alemán. Es director de ANDES: Centro de Investigación para la Arqueología y el Desarrollo. Investiga el proceso cultural en la costa sur del Perú, en especial en los valles de Palpa y Nasca.

Fecha de última actualización: 09-03-2016
 
Código Renacyt:   P0030630
Vigencia:   01/10/2019 - 01/10/2021
Grupo:   CM
Nivel:   III

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
INSTITUTO ANDINO DE ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS (INDEA) - (PERU) EDITOR DE LA GACETA ARQUEOLÓGICA ANDINA 1992-01-01 2002-12-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN ARQUEOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 ITALIANO INTERMEDIO INTERMEDIO BÁSICO NO
2 INGLES AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica A comprehensive numerical chronology for the pre-Columbian cultures of the Palpa valleys, south coast of Peru Unkel, I. 2012 10.1016/j.jas.2012.02.021 Journal of Archaeological Science S/C***
Artículo en revista científica Diachronic Investigations of Mitochondrial and Y-Chromosomal Genetic Markers in Pre-Columbian Andean Highlanders from South Peru Fehren-Schmitz, L. 2011 10.1111/j.1469-1809.2010.00620.x Annals of Human Genetics S/C***
Book Chapter Burial patterns and sociopolitical organization in Nasca 5 society Isla, J. 2006 10.1007/0-387-28940-2_16 Andean Archaeology III: North and South

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Cambio climático y patrones de asentamiento en la vertiente occidental de los Andes del sur del Perú. 2013 Diálogo Andino
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA A comprenhensive numerical chronology for the pre-Columbian cultures of the Palpa valleys, south coast of Peru. 2012 Journal of Archaeological Science
CAPÍTULO DE LIBRO Nasca, 600 años de historia en el desierto del sur del Perú 2012 Nasca
CAPÍTULO DE LIBRO Early Cultural Developments in the Southern Andes 2012 Chavín. Peru´s Enigmatic Temple in the Andes
CAPÍTULO DE LIBRO The Legacy of the Formative Period: Nasca. 2012 Chavín. Peru´s Enigmatic Temple in the Andes
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Perspectivas sobre el proceso cultural en los valles de Palpa, costa sur del Perú. 2010 Arqueología y Desarrollo. Experiencias y Posibilidades e...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA El Periodo Inicial en Pernil Alto, Palpa, costa sur del Perú 2009 Boletín de Arqueología PUCP
CAPÍTULO DE LIBRO From Hunters to Regional Lords: Funerary Practices in Palpa 2009 New Technologies for Archaeology
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA New Studies on the Settlements and Geoglyphs in Palpa, Peru 2005 Andean Past
CAPÍTULO DE LIBRO Los Paracas del Sur. Una perspectiva desde los valles de Palpa. 2007 Hilos del Pasado. Un aporte francés al legado Paracas.
CAPÍTULO DE LIBRO Altares en el desierto: Las estructuras de piedra sobre los geoglifos Nasca en Palpa. 2006 Arqueología y Sociedad
CAPÍTULO DE LIBRO Evidencias de culturas tempranas de los valles de Palpa, costa sur del Perú. 2006 Boletín de Arqueología PUCP
CAPÍTULO DE LIBRO Una tumba Paracas Temprano en Mollake Chico, valle de Palpa, costa sur del Perú. 2006 Zeitschrift für Archäologie Aussereuropäischer Kulturen
ARTÍCULO EN CONGRESO Desarrollos Culturales y Cambios Paleoclimáticos en la costa y sierra sur del Perú. 2014 I Congreso Nacional de Arqueología
ARTÍCULO EN CONGRESO New Discoveries from 3D-Modeling of the Paracas site of Collanco, Peru. 2014 79th Annual Meeting of the Society for American Archaeol...
ARTÍCULO EN CONGRESO Proto-Nasca, Initial Nasca or Topará, in the origins of the Nasca society. 2013 78th Annual Meeting of the Society for American Archaeol...
ARTÍCULO EN CONGRESO Paracas Geoglyphs in Palpa: new evidences, new perspectives. 2012 Congreso Internacional de Arqueología y Arte Rupestre SI...
ARTÍCULO EN CONGRESO The Petroglyphs of Palpa: a view of the Rock Art of the Formative Period. 2012 Congreso Internacional de Arqueología y Arte Rupestre SI...
ARTÍCULO EN CONGRESO Las investigaciones del Proyecto Arqueológico Nasca-Palpa. 2011 Conversatorio Uno a Uno organizado por el Museo de Arte ...
ARTÍCULO EN CONGRESO La ocupación Wari en los valles de Palpa. 2011 I Coloquio “Tras las huellas de los Wari”. Dirección Reg...
ARTÍCULO EN CONGRESO Nasca: cultura y sociedad en la costa sur del Perú. 2010 “Cátedra Julio C. Tello 2010” organizada por el Museo de...
ARTÍCULO EN CONGRESO Palpa: 5,000 años de Historia en el Desierto. 2009 “Nuevas investigaciones en Arqueología, Turismo y Comuni...
ARTÍCULO EN CONGRESO The “Initial Nasca” period in Palpa, Peru: Prelude to major sociopolitical transformation. 2008 73rd Annual Meeting of the Society for American Archaeol...
ARTÍCULO EN CONGRESO From Hunters to Regional Lords: an analysis of funerary patterns in Palpa, Peru. 2007 “Neue Technologien für die Archäeologie der BMBF-Projekt...
CAPÍTULO DE LIBRO Paracas funerary practices in Palpa, south coast of Peru. 2015 Funerary Practices and Models in the Ancient Andes. The ...

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyecto Arqueológico Nasca Sur Registro e inventario de sitios arqueológicos de los Valles de Nasca, Taruga y Las Trancas Abril 1994 Diciembre 1996 KATHARINNA SCHREIBER Humanidades
Proyecto Arqueológico Nasca-Palpa Puesta en valor del sitio arqueológico de La Muña, Palpa. Descubrimiento de sitios Paracas en la sierra de Lucanas. Puesta en valor de geoglifos Paracas en Llipata, Palpa. Enero 2007 JOHNY AUGUSTO ISLA CUADRADO Humanidades
Proyecto Arqueológico Nasca-Palpa Estudio de los geoglifos de Palpa. Excavaciones en Jauranga, Pernil y Parasmarca. Descubrimiento de una ocupación del Período Arcaico en Pernil Alto. Enero 2000 Diciembre 2006 JOHNY AUGUSTO ISLA CUADRADO Humanidades
Proyecto Arqueológico Palpa Descubrimiento de sitios y geoglifos Paracas en los valles de Palpa. Excavaciones en los sitios Nasca de Los Molinos y La Muña. Enero 1997 Diciembre 1999 JOHNY AUGUSTO ISLA CUADRADO Humanidades

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Investigador Asociado Mediante esta distinción el investigador es incorporado en el Instituto de Arqueología Alemán, como miembro asociado, con derecho a participar en las actividades del Instituto y hacer uso de sus instalaciones en todo el mundo. Esta distinción se dio en mérito a la calidad de las investigaciones realizadas en los proyectos de investigación arqueológica auspiciados por el Instituto en la Costa Sur del Perú ALEMANIA
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.