¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
LOPEZ BENDEZU MARKO ANTONIO

Doctor en Ingeniería Civil, con especialidad en Ingeniería Geotécnica, por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio, 2015). Encargado del Laboratorio de Geotecnia y profesor asociado de la Universidad de Lima (desde 2018). Catedrático en la PUCP (pregrado) y UNI (posgrado). Consultor e investigador de proyectos en ingeniería geotécnica, en sistemas de energía y en la industria de petróleo y gas natural. Con destreza en investigación respaldada con artículos técnicos publicados en revistas y congresos. Líneas de investigación para desarrollar soluciones en proyectos de ingeniería: Geomecánica computacional, comportamiento de suelos y rocas con modelos constitutivos, interacción suelo-estructura, suelos reforzados con geosintéticos, geotecnia experimental, desmonte de roca por voladura, representación de fracturas y discontinuidades en geomateriales.

Fecha de última actualización: 15-11-2022
 
Código de Registro:   P0102044
Ver:   Ficha Renacyt
Scopus Author ID: 57192311649
Fecha:  11/07/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : LOPEZ BENDEZU
Nombres: MARKO ANTONIO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD DE LIMA PROFESOR ASOCIADO A TIEMPO COMPLETO 2019-04-01 A la actualidad
PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ DOCENTE ORDINARIO 2018-08-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI PROFESOR / INVESTIGADOR 2017-04-01 2019-12-01
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU INVESTIGADOR 2017-08-01 2019-02-01
INSTITUTO TECGRAF / PUC-RIO CONSULTOR ESPECIALISTA DE INGENIERÍA 2010-07-01 2017-01-01
ALFA PLUS SAC ASISTENTE DE INGENIERÍA 2005-02-01 2007-02-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Ordinario-Auxiliar Universidad Agosto 2018 A la actualidad
UNIVERSIDAD DE LIMA Ordinario-Asociado Universidad Abril 2018 A la actualidad
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Contratado Universidad Agosto 2017 Julio 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Contratado Universidad Abril 2017 Diciembre 2018
PONTIFICIA UNIVERSIDADE CATÓLICA DE RIO DE JANEIRO (PUC-RIO) Contratado Universidad Setiembre 2012 Diciembre 2012
PONTIFICIA UNIVERSIDADE CATÓLICA DE RIO DE JANEIRO (PUC-RIO) Contratado Universidad Marzo 2011 Diciembre 2011
PONTIFICIA UNIVERSIDADE CATÓLICA DE RIO DE JANEIRO (PUC-RIO) Contratado Universidad Marzo 2008 Agosto 2008

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Licenciado / Título Michael Stephan Vicente Alvarez Setiembre 2019
PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Licenciado / Título Sánchez Farfán, Patricio Gonzalo. Peña Camerano, Mario Andrés Octubre 2020
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Licenciado / Título Wilson Giancarlos Chauca Reyes Abril 2022
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Licenciado / Título Alvaro Sebastián Bedon Salvador Julio 2022
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Licenciado / Título Alan Cristian Guillermo Ibarra Julio 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERIA MECANICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO MECANICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PERÚ
MAGISTER GRADO DE MÁSTER EN INGENIERÍA MECÁNICA, CON ESPECIALIDAD EN PETRÓLEO Y ENERGÍA PONTIFÍCIA UNIVERSIDADE CATÓLICA DO RIO DE JANEIRO BRASIL
DOCTORADO GRADO DE DOCTOR EN INGENIERÍA CIVIL, CON ESPECIALIDAD EN GEOTÉCNICA PONTIFÍCIA UNIVERSIDADE CATÓLICA DO RIO DE JANEIRO [PUC-RJ] BRASIL

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES AVANZADO AVANZADO INTERMEDIO NO
2 PORTUGUES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Effect of lithological and geotechnical characteristics on the generation of debris flows in the arid basin of Mirave, Peru Ortega J.C.B. 2022 10.4136/AMBI-AGUA.2785 Revista Ambiente e Agua Q3
Artículo en revista científica MODELING OF SETTLEMENT AND BEARING CAPACITY OF SHALLOW FOUNDATIONS IN OVERCONSOLIDATED CLAYS Lopez M. 2022 10.6310/JOG.202203_17(1).1 Journal of GeoEngineering Q3
Journal-article Soil water characteristic curve parameters of collapsible sand in Lambayeque, Peru 2021 10.1051/MATECCONF/202133701005 Marko Antonio López Bendezú a través de ORCID
Artículo en revista científica Finite element analysis of blast-induced fracture propagation in hard rocks Bendezu M. 2017 10.1016/J.COMPSTRUC.2016.11.006 Computers and Structures Q1
Conference Paper XFEM Simulation of blast-induced crack propagation in rocks Bendezu M. 2016 50th US Rock Mechanics / Geomechanics Symposium 2016 No Aplica
Conference Paper Technical and economical evaluation of alternatives for natural gas transportation Lopez Bendezu M. 2008

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO PERIÓDICO Modelagem De Fraturamento Hidráulico Utilizando O Método Estendido Dos Elementos Finitos (XFEM) 2016 Revista Interdisciplinar de Pesquisa em Engenharia - RIPE
ARTÍCULO PERIÓDICO A Comparative Study on Finite Element Methods for Crack Propagation in Concrete 2015 Proceedings of the XXXVI Ibero-Latin American Congress o...
ARTÍCULO EN CONGRESO Simulação Numérica do Desmonte de Rochas por Explosão 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO Fraturamento Dinâmico de Rochas por Explosão pelo Método dos Elementos Finitos Estendidos (XFEM). 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO Finite Element Modeling of the Hydraulic Fracture Problem in Impermeable Media Using a Cohesive Zone Model 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO Hydraulic Fracturing in Vertical Wells: Effect of In-Situ Stress Variations Using Cohesive Zone Three Dimensional Finite Element 2011
ARTÍCULO PERIÓDICO Finite Element Modeling of Hydraulic Fracturing in Vertical Wells 2010 Mecánica Computacional
ARTÍCULO MAGAZINE Evaluación Técnico – Económica de las Alternativas Tecnológicas de Transporte de Gas Natural 2010 La revista del gas natural - Osinerg
ARTÍCULO EN CONGRESO Avaliação Técnico-Econômico das Alternativas Tecnológicas de Transporte de Gás Natural 2009
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Behavior of a Geosynthetic-Reinforced Soil Retaining Wall under Seismic Loading 2019 Journal Geotechnical Engineering in the XXI Century: Les...
ARTÍCULO MAGAZINE Seismic analysis of a geosynthetic-reinforced soil retaining wall in Peru 2018 XIX Congresso Brasileiro de Mecânica dos Solos e Engenha...
ARTÍCULO EN CONGRESO Estudio Analítico y Numérico de la Capacidad Portante y del Mecanismo de Falla de Zapatas Sobre Taludes 2021

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Nueva metodología para la evaluación del riesgo de desastres por flujos detríticos (huaycos) de aplicabilidad nacional: Estudio de caso - Distrito de Ilabaya – Tacna Se propone aplicar la nueva metodología a la localidad de Mirave, distrito de Ilabaya, en Tacna, que fue fuertemente afectada por el huayco de marzo de 2015. Primero, efectuará un levantamiento topográfico de la zona y se extraerán muestras de suelo para evaluar sus características. Se usará el software de modela miento de flujo detrítico Flow-2D. Se propondrán medidas generales de mitigación por categorías de riesgo de regiones delimitadas, y un plan de seguridad en caso de lluvias. Enero 2018 Julio 2019 MARKO ANTONIO LOPEZ BENDEZU Ingeniería y Tecnología
Aplicación de la Simulación Computacional en los Cursos de Ingeniería Geotecnia El propósito de este proyecto de innovación es proporcionar a los estudiantes los primeros pasos en la simulación computacional en el curso de Mecánica de Suelos. Se propone realizar la misma aplicación a través de un programa computacional, para luego comparar las soluciones. Con esta metodología se proporcionará los medios para obtener una mayor compresión de los conceptos de una manera profunda, sin tener los conocimientos avanzados de cursos como métodos numéricos. Setiembre 2018 Diciembre 2019 MARKO ANTONIO LOPEZ BENDEZU Ingeniería y Tecnología
Methodology to standardize the design of foundations of the soil of the city of Pucallpa This research proposes a new methodology that facilitates the standardization of the design of foundations in the soils of Pucallpa, Ucayali. In addition to obtaining the parameters of the laboratory results to apply it to a constitutive model that provides a soil behavior closer to reality. Abril 2019 Marzo 2020 MARKO ANTONIO LOPEZ BENDEZU Ingeniería y Tecnología
Design and numerical analysis of onshore foundations for a Vortex Bladeless type wind power generator Geotechnical design and the selection of suitable design parameters are based on a complex procedure. Possible variations in soil properties and wind speed need to be considered in the foundation design. Torsional loads can be significant in shallow foundations in bladeless vortex-type structures. Despite this, the torsional effects in these types of foundations have not been fully studied. This project proposes the development of computational numerical models to fully study the soil-structure. Abril 2020 Marzo 2021 MARKO ANTONIO LOPEZ BENDEZU Ingeniería y Tecnología
Simulación y Análisis numérico de suelos colapsables Los suelos colapsables son medios porosos problemáticos que sobre humedecimiento sufren deformaciones volumétricas de contracción que pueden llevar a la inestabilidad de taludes, al colapso de cimentaciones y consecuentemente, a la falla de estructuras. En este proyecto se propone la implementación de un código de un modelo constitutivo para suelos colapsable, que es enfocado en esfuerzos efectivos para suelos no saturados para el análisis numerico. Abril 2022 Mayo 2023 MARKO ANTONIO LOPEZ BENDEZU Ingeniería y Tecnología

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.