¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
ZUBIETA BARRAGAN RICARDO

Phd en Recursos Hídricos de la Universidad Nacional Agraria La Molina UNALM, Magister Scientiae en ingeniería de Recursos Hídricos de la UNALM e Ingeniero Geógrafo de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Tiene una especialización en “Teledetección aplicada a la observación e información territorial” en la Universidad Politécnica de Madrid. Ha desarrollado proyectos de investigación en modelización hidrológica de cuencas andino-amazónicas empleando información observada y satelital. Ha investigado los impactos de eventos hidroclimáticos extremos en la cuenca del río Amazonas y en los Andes centrales del Perú. Asimismo, ha investigado los impactos del cambio climático en el retroceso glaciar de la cordillera Huaytapallana, y en las sequías meteorológica, agrícola e hidrológica de la cuenca del Titicaca (Sistema TDPS). Recientemente su investigación está orientada a estudiar las condiciones potenciales para la ocurrencia de incendios forestales. Tiene 15 años de experiencia en temas relacionados a hidrología amazónica, eventos hidroclimáticos extremos, cambio climático, SIG y Teledetección, impactos de las sequías sobre incendios forestales. Es investigador Científico de la Subdirección de Ciencias de la Atmósfera e Hidrósfera del Instituto Geofísico del Perú (IGP). Es primer autor de diversas publicaciones científicas indexadas en revistas de prestigio internacional donde ha publicado sus resultados, como las revistas: Water, International Journal of Wildland fires, Journal of Hydrology, International Journal of Climatology, Hydrology and Earth System Science, Stochastic Environmental Research Risk Asessment, Revista de Ciencia y Tecnología del Agua. Sus resultados han sido difundidos mediante ponencias de eventos nacionales e internacionales y pósteres. Tiene la capacidad de manejar y gestionar gran cantidad de datos e información en distintos formatos de almacenamiento o matricial.

Fecha de última actualización: 14-02-2022
 
Código de Registro:   P0010264
Nivel:   III
Fecha de Registro:   08/02/2022
Condición Activo:   ACTIVO al 30/05/2023
 
Scopus Author ID: 56719571700
Fecha:  01/08/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : ZUBIETA BARRAGAN
Nombres: RICARDO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: https://scholar.google.com.pe/citations?user=1lxdTVgAAAAJ&hl=es

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU INVESTIGADOR CIENTÍFICO ASOCIADO 2018-01-01 A la actualidad
INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU AGREGADO DE INVESTIGACIÓN 2005-11-01 2017-12-01
CIMA CORDILLERA AZUL ESPECIALISTA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 2005-06-01 2005-08-01
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO TÉCNICO EN CATASTRO 2004-03-01 2005-06-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
INSITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ Instituto Setiembre 2021 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA MOLINA Contratado Universidad Marzo 2019 A la actualidad
BSGRUPO CONTRATADO Instituto Enero 2010 Diciembre 2015

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA MOLINA Licenciado / Título Yerson Jaime Ccanchi Espinoza Agosto 2021

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAGISTER SCIENTIAE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO GEOGRAFO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERIA GEOGRAFICA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL PERÚ
DOCTORADO DOCTORIS PHILOSOPHIAE EN RECURSOS HÍDRICOS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO NO
2 PORTUGUES AVANZADO BÁSICO BÁSICO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Journal - Article The role of drought conditions on the recent increase in wildfire occurrence in the high Andean regions of Peru Zubieta, Ricardo | Ccanchi, Yerson | Martinez, Alejandra | Saavedra, Miguel | Norabuena, Edmundo | Alvarez, Sigrid | Ilbay, Mercy 2023 10.1071/WF21129 INTERNATIONAL JOURNAL OF WILDLAND FIRE 2023: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Updating regionalization of precipitation in Ecuador Ilbay-Yupa M. 2021 10.1007/s00704-020-03476-x Theoretical and Applied Climatology Q2
Artículo en revista científica Potential conditions for fire occurrence in vegetation in the Peruvian Andes Zubieta R. 2021 10.1071/WF21029 International Journal of Wildland Fire Q1
Artículo en revista científica Comparative analysis of climate change impacts on meteorological, hydrological, and agricultural droughts in the lake titicaca basin Zubieta R. 2021 10.3390/w13020175 Water (Switzerland) Q1
Artículo en revista científica Impacts of climate change on the precipitation and streamflow regimes in equatorial regions: Guayas river basin Ilbay-Yupa M. 2021 10.3390/w13213138 Water (Switzerland) Q1
Artículo en revista científica Empirical–statistical downscaling of austral summer precipitation over south america, with a focus on the central peruvian andes and the equatorial amazon basin Sulca J. 2020 10.1175/JAMC-D-20-0066.1 Journal of Applied Meteorology and Climatology Q2
Artículo en revista científica Change of the rainfall seasonality over central peruvian andes: Onset, end, duration and its relationship with large-scale atmospheric circulation Giráldez L. 2020 10.3390/cli8020023 Climate Q3
Artículo en revista científica Assessing precipitation concentration in the Amazon basin from different satellite-based data sets Zubieta R. 2019 10.1002/joc.6009 International Journal of Climatology Q1
Artículo en revista científica Can artificial neural networks estimate potential evapotranspiration in Peruvian highlands? Laqui W. 2019 10.1007/s40808-019-00647-2 Modeling Earth Systems and Environment 2019: No disponible**, 2020: Q2
Article REGIONALIZATION OF PRECIPITATION, ITS AGGRESSIVENESS AND CONCENTRATION IN THE GUAYAS RIVER BASIN, ECUADOR Ilbay-Yupa, Mercy 2019 10.17163/lgr.n30.2019.06 S/C***
WorkingPaper Ocurrencia de incendios forestales en el Perú durante eventos El Niño Zubieta Barragán, Ricardo 2019 No Aplica
Artículo en revista científica Climatology of extreme cold events in the central Peruvian Andes during austral summer: origin, types and teleconnections Sulca J. 2018 10.1002/qj.3398 Quarterly Journal of the Royal Meteorological Society Q1
Artículo en revista científica Hydrological modeling using observed and satellite precipitation datasets for the Ilave River basin, 2011-2015 period, Puno, Peru Zubieta R. 2018 10.24850/j-tyca-2018-05-04 Tecnologia y Ciencias del Agua Q3
Artículo en revista científica Spatial analysis and temporal trends of daily precipitation concentration in the mantaro river basin: Central andes of peru Zubieta R. 2017 10.1007/s00477-016-1235-5 Stochastic Environmental Research and Risk Assessment Q1
Artículo en revista científica Hydrological modeling of the Peruvian-Ecuadorian Amazon Basin using GPM-IMERG satellite-based precipitation dataset Zubieta R. 2017 10.5194/hess-21-3543-2017 Hydrology and Earth System Sciences Q1
DoctoralThesis Estimación de concentración de lluvia diaria y eventos hidrológicos extremos en cuencas andino-amazónicas empleando precipitación basada en satélites Zubieta Barragán, Ricardo 2017 No Aplica
Artículo en revista científica Impacts of satellite-based precipitation datasets on rainfall-runoff modeling of the Western Amazon basin of Peru and Ecuador Zubieta R. 2015 10.1016/j.jhydrol.2015.06.064 Journal of Hydrology Q1
Artículo en revista científica Recent glacier retreat and climate trends in Cordillera Huaytapallana, Peru López-Moreno J.I. 2014 10.1016/j.gloplacha.2013.10.010 Global and Planetary Change Q1
MasterThesis Modelado hidrológico distribuido de la cuenca amazónica peruana utilizando precipitación obtenida por satélite Zubieta Barragán, Ricardo 2013 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
CAPÍTULO DE LIBRO Cambios de la superficie glaciar de la cordillera Huaytapallana, periodo 1976-2006. 2010 Balance de 7 años de estudio en la cuenca del Mantaro. I...
CAPÍTULO DE LIBRO Estudio espacio-temporal de cobertura glaciar de la cordillera Huaytapallana mediante percepción remota 2012 EVENTOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS (SEQUÍAS, HELADAS Y LLUV...
CAPÍTULO DE LIBRO Procesamiento digital de imágenes de satélitey elaboración del mapa de uso de la tierradel valle del Mantaro 2010 Libro Memoria del subproyecto INCAGRO - IGP"Pronóstico e...
CAPÍTULO DE LIBRO Evaluación de las zonas de peligro frente a inundaciones por máximas avenidas en el valle del río Mantaro 2012 Vol II Proyecto MAREMEX - MANTARO, Instituto Geosfisico ...
CAPÍTULO DE LIBRO Recurso agua y zonas de vida en el valle del Mantaro 2012 Vol I Proyecto MAREMEX - MANTARO, Instituto Geosfisico d...
CAPÍTULO DE LIBRO Distribución espacial del índice de concentración de precipitación diaria en los Andes centrales peruanos: Valle del rio Mantaro 2013 Revista del Encuentro Cientifico Internacional
RESUMEN DE CONGRESO HYDROLOGIC MODELING IN THE WESTERN AMAZON BASIN USING SATELLITE DATA 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER ASSESSMENT OF FLOOD HAZARD IN THE CENTRAL ANDES OF PERU: HECRAS SIMULATION CONDUCTED IN MANTARO RIVER VALLEY 2011
RESUMEN DE CONGRESO Utilidad de Precipitación en tiempo real basada en satelites en la modelización hidrológica de la cuenca amazónica de Perú y Ecuador 2015
RESUMEN DE CONGRESO Modelizacion hidrológica a partir de SIG y sensoramiento remoto 2015 CONFERENCIA DE USUARIOS ESRI (Telemática) ABRIL 2015, ...
RESUMEN DE CONGRESO EXTREME METEOROLOGICAL EVENTS AND RISK MANAGEMENT IN THE ANDES OF PERU 2011
RESUMEN DE CONGRESO Análisis espacio-temporal de la concentración de precipitación diaria en la cuenca del Mantaro empleando SIG 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Modelización hidrológica de la cuenca amazónica de Perú y Ecuador a partir de precipitación satelital en tiempo real 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Patrones cambiantes de la concentración de precipitación diaria en la cuenca del río Mantaro 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Cambios en la estacionalidad de las lluvias en los Andes centrales del Perú 2016
RESUMEN DE CONGRESO Conferencia de Usuarios ESRI 2017 2017
RESUMEN DE CONGRESO Foro Internacional : "Soluciones al Tema del Agua en Armonia con la Naturaleza" 2018
ARTÍCULO BOLETÍN Ocurrencia de incendios forestales en el Perú durante eventos El Niño 2019 Boletín técnico: Generación de información y monitoreo d...

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Sistema de previsión de eventos hidrológicos extremos estacionales en la cuenca amazónica peruana financiado por FINCYT con código PIAP-2-P-192-14, el Instituto Geofísico del Perú y el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD), Setiembre 2014 Setiembre 2017 ESPINOZA VILLAR, JHAN CARLO Ciencias Naturales
INCAGRO: Subproyecto de Investigación Estratégica Pronóstico Estacional de Lluvias y Temperaturas en la Cuenca del Río Mantaro para su Aplicación en la Agricultura Generar y usar pronósticos climáticos para la agricultura en la cuenca del río Mantaro. http://www.met.igp.gob.pe/proyectos/incagro/ Enero 2007 Julio 2010 FEY YAMINA SILVA DE MILLONES Ciencias Naturales
Estudio de los procesos físicos que controlan los flujos superficiales de energía y agua para el modelado de heladas, lluvias intensas y evapotranspiración en la sierra central del Perú Enero 2015 Junio 2018 YAMINA SILVA Ciencias Naturales
Glacier retreat and water resource sustainability in the Peruvian Andes: Informing adaptation strategies through collaborative science Glaciers in the Peruvian Andes are shrinking faster than expected, and several of them have already disappeared. NSF-sponsored research on glacier studies in the Cordillera Blanca, the most glacierized region of Peru and the global tropics, shows that glacier recession reduces water supply and has far-reaching consequences for the mountain environment and communities. Enero 2014 Noviembre 2016 CIRILO PABLO LAGOS ENRIQUEZ Ciencias Naturales
Manejo de desastres ante eventos meteorológicos extremos (sequías, heladas y lluvias intensas) como medida de adaptación ante el cambio climático en el valle del Mantaro (MAREMEX-Mantaro) http://www.met.igp.gob.pe/proyectos/maremex/ Febrero 2009 Marzo 2012 ALEJANDRA MARTINEZ Ciencias Naturales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Ganador - Concurso Movilización Nacional e Internacional World Water Congress Edimburgo -Escocia- 2015 REINO UNIDO Mayo 2015
Ganador Beca : Curso de Especialización TELEDETECCIÓN APLICADA A LA OBSERVACIÓN E INFORMACIÓN TERRITORIAL - Madrid-España - Noviembre 2010 ESPAÑA Noviembre 2010
Distinción: Destacada Iniciativa y eficacia Desarrollo de Línea de Investigación PERÚ Mayo 2017
Incentivo para la publicación de artículos científicos en revistas indizada El reconocimiento -mediante el otorgamiento de un incentivo monetario no reembolsable- el esfuerzo de los investigadores afiliados a entidades públicas peruanas, por difundir sus resultados de investigación en revistas indizadas (Web of Science, Scopus, MEDLINE y SciELO). PERÚ Setiembre 2017
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.