¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
MORENO DIAZ DE SACO PATRICIA ANGELICA

Bióloga, actual profesora principal en el área de Biotecnología del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias - Universidad Nacional Agraria La Molina. Concluyó los estudios de doctorado en Ciencias Biológicas con mención en Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Peruana Cayetano Heredia . El área de Investigación es en principios bioactivos de plantas y su interacción con microorganismos.

Fecha de última actualización: 07-11-2023


Scopus Author Identifier: 57215594915
Web of Science ResearcherID: null

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : MORENO DIAZ DE SACO
Nombres: PATRICIA ANGELICA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PROFESORA PRINCIPAL A DEDICACIÓN EXCLUSIVA Profesora del Departamento de Biología en el área de Biotecnología Abril 1984
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA S.A PROFESOR A cargo del curso de Microbiología en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura-Carrera de Ingeniería Agroindustrial y Agronegocios Agosto 2009 Diciembre 2010
CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA (CIP) ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN Ejecución del proyecto UNALM - CIP : Micorrizas en el cultivo de Papa Junio 1982 Diciembre 1985

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Universidad Ordinario-Principal Catedrática del área curricular de Biotecnologia perteneciente a la carrera de Biología de Facultad de Ciencias Abril 1984 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título Gianina Leonor Cuya Lozada Mayo 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título Lucero Huasasquiche Sarmiento Noviembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título Mariella Hiromi Uchima Flores Setiembre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título Carlos Guillermo Quiroz Carrillo Enero 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título Juana Iris Silva Molina Mayo 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título Luis Fernando Barcena Flores Agosto 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA MOLINA Licenciado / Título Quispe Jurado, Xtopher Junio 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título José Ricardo Cachay Morante Setiembre 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título Marcela Allanis Vera Barron Julio 2023

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como Evaluador 2020 Proyectos de desarrollo industrial UNIVERSIDAD DE LIMA CALIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2020 Evaluador por pares 0.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAGISTER SCIENTIAE EN SUELOS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS - BIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO BIÓLOGA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA CIENCIAS- Mención en Bioquímica y Biologia Molecular Doctor Marzo 2003

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CURSO DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN AUTOEVALUACIÓN SEGÚN EL MODELO CONEAU HORAS 120 Perú Agosto 2012 Enero 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS Y DISEÑO DE PERFILES DIAS 3 Perú Enero 2013 Enero 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA BACTERIAS LÁCTICAS, BACTERIOCINAS Y SU POTENCIAL COMO NUTRACÉUTICOS DIAS 3 Perú Junio 2012 Junio 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA APLICACIÓN DE LA PLATAFORMA MOODLE EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA HORAS 40 Perú Mayo 2012 Junio 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PRIMER TALLER NACIONAL DEL CENTRO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD DE LA BIOTECNOLOGÍA HORAS 20 Perú Febrero 2012 Febrero 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA MICROBIOLOGÍA PREDICTIVA APLICADA A LOS SISTEMAS DE BPM Y HACCP HORAS 12 Perú Octubre 2010 Octubre 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ANÁLISIS INSTRUMENTAL DE PRODUCTOS NATURALES HORAS 60 Perú Mayo 2009 Mayo 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PRINCIPIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS GUIA ISO-65 HORAS 8 Perú Diciembre 2008 Diciembre 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE LAS AREAS TEMÁTICAS DEL PROSPECTO DE ADMISIÓN DE LA UNALM HORAS 10 Perú Noviembre 2007 Noviembre 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CURSO INTERNACIONAL TEÓRICO -PRÁCTICO: IMPORTANCIA DE LAS PGPR Y RHIZOBIOS EN LA AGRICULTURA HORAS 45 Perú Noviembre 2007 Noviembre 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA TALLER DE HABILIDADES COGNITIVAS Y MEDICIÓN DEL APRENDIZAJE HORAS 16 Perú Octubre 2007 Octubre 2007
INDECOPI INTERNATIONAL COURSE OF ISO/IEC 17025 AND ACCREDITATION HORAS 33 Perú Diciembre 2002 Diciembre 2002
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA MÉTODOS PARA EL ESTUDIO DE INTERACCIONES MOLECULARES EN LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS DIAS 4 Perú Abril 2003 Abril 2003
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA TÓPICOS EN BIOLOGÍA MOLECULAR DIAS 2 Perú Setiembre 2003 Setiembre 2003
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA TÓPICOS SELECTOS EN BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR: INTRODUCCIÓN AL USO DE TÉCNICAS ESPECTROSCÓPICA DIAS 12 Perú Diciembre 2003 Diciembre 2003
UNIVERSIDAD DE CHILE IV CURSO INTERNACIONAL DE NUTRICIÓN MINERAL DE LOS VEGETALES DIAS 15 Chile Octubre 1983 Octubre 1983
UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO IV CURSO LATINOAMERICANO DE BIOTECNOLOGÍA DIAS 12 Chile Julio 1992 Agosto 1992
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS OEA CONSTRUCCIÓN DE LA PORTADA DEL SISTEMA MULTINACIONAL DE INFORMACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA Y TECNOLOGÍA DE DIAS 6 Colombia Mayo 1996 Mayo 1996
CENTRO AGRONOMICO TROPICAL DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA (CATIE) CURSO INTERNACIONAL:TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN MICORRIZAS DIAS 10 Costa Rica Setiembre 1985 Setiembre 1985
INSTITUTO INTERAMERICANO PARA EL DESARROLLO SOCIAL – INDES – BID BOOTCAMP VIRTUAL PARA ENSEÑANZA REMOTA HORAS 7 Perú Abril 2020 Mayo 2020
INSTITUTO INTERAMERICANO PARA EL DESARROLLO SOCIAL – INDES – BID TALLER EXPRESS PARA LA PEDAGOGÍA EN LÍNEA (EDICIÓN 02) HORAS 10 Perú Junio 2020 Junio 2020
INSTITUTO INTERAMERICANO PARA EL DESARROLLO SOCIAL – INDES – BID EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE EN LÍNEA (5A EDICIÓN) HORAS 9 Perú Octubre 2020 Octubre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA MOLINA AULA INVERTIDA: SELECCIONAR, ORGANIZAR E INTEGRAR HORAS 10 Perú Noviembre 2021 Noviembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA MOLINA CURSO TEÓRICO : METAGENÓMICA HORAS 4 Perú Noviembre 2017 Noviembre 2017
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO: HERRAMIENTAS BIOINFORMÁTICAS PARA EL ANÁLISIS DE GENOMAS BACTERIANOS DIAS 21 Perú Noviembre 2018 Noviembre 2018
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA I CURSO MODELAMIENTO MOLECULAR DE PROTEINAS HORAS 28 Perú Mayo 2019 Junio 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA MOLINA CURSO MOOC:METODOLOGÍAS ACTIVAS Y COLABORATIVAS HORAS 12 Perú Febrero 2019 Febrero 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA MOLINA CURSO MANEJO DE MOODLE (AULA VIRTUAL) PARA PROFESORES HORAS 10 Perú Mayo 2020 Mayo 2020
JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY-JICA BIOTECHNOLOGY MESES 4 Japon Marzo 1999 Julio 1999
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS AÑOS 3 Perú Marzo 2003 Julio 2006
COLLABORATIVE INSTITUCIONAL TRAINING INICIATIVE CONDUCTA RESPONSABLE EN INVESTIGACIÓN CITI PROGRAM HORAS 15 Estados Unidos Setiembre 2023 Octubre 2023

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
JAPONES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
INGLES AVANZADO INTERMEDIO AVANZADO Estudio Instituto NO
PORTUGUES AVANZADO AVANZADO AVANZADO Estudio Instituto NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Naturales Ciencias biológicas Bioquímica y biología molecular
Ciencias Agrícolas Biotecnología Agrícola Biotecnología agrícola y de alimentos
Ingeniería y Tecnología Biotecnología Industrial Bioproductos (productos que se manufacturan usando biotecnología), biomateriales, bioplásticos, biocombustibles, materiales nuevos bioderivados, químicos finos bioredivados

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Pruebas Fitoquímicas y Biológicas de algunas especies de Senecio del Parque Nacional Huascarán (Ancash, Perú). 2001 Anales Cientificos UNALM 2001, Enero-Abril
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Cellulase production by fungal biofilms on polyester cloth 2001 Agro-food-Industry Hi Tech 2001 Jan/Feb., pp 32-35
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Inmovilización de Trichoderma reesei LM-UC4 en telas sintéticas 1999 BIOTA 1999 XVII (99) 3-10.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Producción de pectinasa por fermentación en sustrato sólido con Aspergillus niger. 1999 BIOTA XVII (1999) : 32-40
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Mixed Culture Solid Substrate Fermentation of Trichoderma reesei and Aspergillus niger on sugar cane bagasse. 1999 Bioresource Technology. 1999 68:173-178.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Elaboración de un hidrolizado de sardina (Sardinops sagax sagax) por fermentación en sustrato sólido con hongos filamentosos. 1997 Anales Científicos UNALM1997
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Transfer of a benomyl resistance marker by heat-inactivated Trichoderma reesei protoplasts. 1995 Biotechnology Letters 1995:17, 827-832.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Micorrizas VA en Bosques Secundarios del Trópico Húmedo Peruano. II. Identificación de algunas especies frecuentes. 1993 BIOTA 1993: 16(98):41-59
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efecto de la inoculación de Leucaena leucocephala con Rhizobium y hongos micorrizógenos vesículo-arbusculares. 1993 Revista Forestal del Perú 1993: 20(2): 34-42
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Micorriza vesículo-arbuscular en las Lomas de Atiquipa, Perú. 1992 Biociencia (Perú) 1992: 1(2): 10-14
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Ocurrencia de Micorrizas VA en tres especies maderables de la Amazonía Peruana. 1991 Revista Forestal del Perú.1991: 18(2): 29-43
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Micorrizas en Papa (Solanum sp.) Respuesta en el crecimiento de plantas inoculadas en invernadero y campo. 1988 Revista Latinoamericana de la Papa.( Colombia) 1988: 1(1...
ARTÍCULO EN CONGRESO Efecto de la inoculación de Micorrizas de tipo vesículo-arbuscular en el crecimiento y nutrición de papa (Solanum sp.) 1985 En: Ciclo lectivo sobre "Técnicas de Investigación en Mi...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Estudios microecológicos de los suelos de las lomas de Lachay (Perú). III. Dinámica poblacional de hongos rizosféricos] 1983 Zonas Aridas 1983: (3),99-102.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PGPR DE LA MICROFLORA ASOCIADA AL CULTIVO DE TARWI (Lupinus mutabilis Sweet). 2020 Ecología Aplicada
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Obtención de un ADN complementario que codifica una fructano 1-exohidrolasa en yacón, Smallanthus sonchifolius (Poepp. &Endl.) H. Robinson 2019 Scientia Agropecuaria

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
"Variacion estacional de la actividad fructano exohidrolas y del contenido de fructooligosacáridos (FOS) de tres cultivares de yacón (Smallanthus sonchifolia)" UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Noviembre 2005 Noviembre 2006 PATRICIA ANGELICA MORENO DIAZ DE SACO
Proyectos de investigación Variación del contenido de FOS en accesiones promisorias de yacón: Caracterización y clonamiento y análisis funcional de un fragmento de ADN complementario de la hidrolasa responsable de su degradación. Determinar la variación del contenido de fructooligosacáridos (FOS) en 25 accesiones promisorias de yacón en su ciclo de crecimiento, así como la caracterización, clonamiento y análisis funcional de un fragmento de ADN complementario de la hidrolasa responsable de su degradación. INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA Enero 2016 Octubre 2019 ROSA MARÍA CABRERA PINTADO Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Domesticación de Berries Nativos de la región Cajamarca, relacionados al Arándano, mediante el uso de herramientas biotecnológicas El proyecto trata de la colección de ecotipos, para establecer bancos genéticos ex situ con el fin de desarrollar programas de cruzamientos y selección de individuos con caracteres de importancia comercial UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA MOLINA Enero 2017 Diciembre 2019 ANTONIETTA ORNELLA GUTIÉRREZ ROSATI Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Producción de OMEGA 3, DHA, EPA y otros compuestos bioactivos provenientes del cultivo biotecnológico de microalgas como insumo de importancia para promover la salud cardiovascular y cerebral en la fabricación de una mejorada e innovadora conserva de pescado” Desarrollar una mejorada e innovadora conserva de pescado enriquecida con Omega 3, DHA, EPA y compuestos bioactivos provenientes del cultivo biotecnológico de Nannochloropsis sp y Schyzochitrium sp CRIS GER FRAC S.A.C. Octubre 2022 Julio 2023 PATRICIA ANGELICA MORENO DIAZ DE SACO Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación “Producción a escala piloto de un nuevo pienso para gallinas ponedoras, enriquecido con Omega 3 y proteínas obtenidas de la revalorización de la borra de aceite de pescado suplementada con extractos de microalgas continentales y marinas.” Consiste en la producción de una nueva fuente proteica, de aceites Omega 3, DHA, EPA y compuestos bioactivos provenientes de la biomasa del cultivo biotecnológico de microalgas, y de la borra de pescado, que serán utilizados en la formulación de un mejorado alimento de alto valor nutricional para gallinas ponedoras. Estos aceites esenciales promueven el crecimiento con un mayor porcentaje de asimilación de ácidos grasos respecto al aceite de pescado. MARINE FISH TRADING E.I.R.L. Setiembre 2023 Diciembre 2024 PATRICIA ANGELICA MORENO DIAZ DE SACO Ingeniería y Tecnología

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
INTERNATIONAL COMMISSION ON MICROBIOLOGICAL SPECIFICATIONS FOR FOODS Mejor Trabajo de Investigación Cartel: Inmovilización de Trichoderma ressei LM-UC4 en fibras de poliéster, trabajo presentado en el IV Congreso Latinoamericano de Microbiología e Higiene de Alimentos Lima-Perú PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.