¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
OYARCE CRUZ MARIA JACQUELINE

Docente Principal en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Doctora en Literatura Peruana y Latinoamericana; Magister en Educación con mención en Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación; Bachiller y Licenciada en Comunicación Social. Línea de investigación OCDE: Periodismo y Comunicación. Área temática: Medios y Comunicación Social. Coordinadora del Grupo de Investigación Media Lab UNMSM. Directora de la Escuela Profesional de Comunicación Social-Facultad de Letras y Ciencias Humanas-UNMSM. Ex-miembro del Comité directivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú, IRTP. Líneas de investigación UNMSM: Comunicación, poder y sociedad; Sociedad y nuevas tecnologías de la comunicación multimedia.

Fecha de última actualización: 21-04-2023
 
Código de Registro:   P0010321
Ver:   Ficha Renacyt


Scopus Author Identifier: 57205574186
Web of Science ResearcherID: GRY-7131-2022
Fecha:  14/10/2017

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE ORDINARIO 2009-03-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS COORDINADORA DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN MEDIA LAB UNMSM 2016-04-01 A la actualidad
INS.NAC.DE RADIO Y TEL.DEL PERU IRTP. DIRECTORA. MIEMBRO DEL COMITÉ DIRECTIVO IRTP 2021-11-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ASESORA DE LA DGITT-VRIP-UNMSM 2018-05-01 2021-07-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTORA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 2021-02-01 A la actualidad
INSTITUTO PRENSA Y SOCIEDAD DIRECTORA. MIEMBRO DEL COMITÉ DIRECTIVO IPYS 2018-08-01 2020-12-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ASESORA DE LA FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS 2016-08-01 2018-04-01
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES INVESTIGADORA 2005-03-01 2009-02-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Marzo 2009 A la actualidad
UNIVERSITY OF PENNSYLVANIA Contratado Universidad Julio 2003 Julio 2004
UNIVERSITY OF COLOGNE - GERMANY. Contratado Universidad Marzo 1996 Agosto 2002

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Miguel Angel Angulo Giraldo Setiembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Silvia Patricia Campos Cárdenas Setiembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Mauricio Dario Vera Malpartida Noviembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Steve Junior Romero Alvarado Abril 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Marcelo Eduardo Jeremías Ramírez Flores Octubre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Percy Junior Vargas Martínez Junio 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2014 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 1200.0
2015 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 6200.0
2016 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 6200.0
2018 Proyectos de equipamiento cientifico/tecnológico UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 3200.0
2020 Otros UNIVERSIDADE ESTADUAL PAULISTA JÚLIO DE MESQUITA FILHO (UNESP-FOAR) Evaluador por pares 0.0
2021 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD DE LAS ARTES DE GUAYAQUIL Evaluador por pares 0.0
2021 Proyectos de transferencia de tecnológica MINISTERIO DE EDUCACIÓN 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN COMUNICACION SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN EDUCACION CON MENCION EN EVALUACION Y ACREDITACION DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN COMUNICACION SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
DOCTORADO DOCTORA EN LITERATURA PERUANA Y LATINOAMERICANA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 ITALIANO AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 ALEMAN AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
3 INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
4 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Journal - Article The management of rural remote teaching in Bilingual Intercultural Spaces Oyarce-Cruz, Jacqueline | Fuster-Guillen, Doris Elida | Calderon-Vilca, Hugo David | Estrada-Cuzcano, Alonso | Flores-Vivar, Jesus 2022 REIDOCREA-REVISTA EECTRONICA DE INVESTIGACION Y DOCENCIA CREATIVA S/C***
JOURNAL_ARTICLE The management of rural remote teaching in Bilingual Intercultural Spaces 2022 10.30827/Digibug.76066 Jacqueline Oyarce-Cruz a través de ORCID
Journal - Article Indigenous Amazonians on air: Shipibo-Konibo radio broadcasters and their social influence in Peru Oyarce-Cruz, Jacqueline | Medina Paredes, Melissa | Maier, Markus 2019 10.1177/1177180118823561 S/C***
Artículo en revista científica Indigenous Amazonians on air: Shipibo–Konibo radio broadcasters and their social influence in Peru Oyarce-Cruz J. 2019 10.1177/1177180118823561 AlterNative Q1
Journal - Article Digital environments: dissemination of culture through journalistic formats in a Media Lab Oyarce-Cruz, Jacqueline 2019 10.6035/2174-0992.2019.17.6 S/C***
JOURNAL_ARTICLE Entornos digitales: formatos periodísticos para difundir cultura a través de un Media Lab 2019 10.6035/2174-0992.2019.17.6 Jacqueline Oyarce-Cruz a través de ORCID
DoctoralThesis Del texto al hipertexto: bitácoras en línea como espacios de creación literaria andina (Perú 2010-2016) Oyarce Cruz, Maria Jacqueline 2019 No Aplica
Journal - Article Creating a Media Lab at the Universidad Nacional Mayor de San Marcos-Peru Oyarce-Cruz, Jacqueline 2017 S/C***
BOOK_CHAPTER Impacto del ciber-activismo en las elecciones presidenciales de Perú en 2016 2017 Jacqueline Oyarce-Cruz a través de ORCID
Journal - Book Review Social representations during the "Aimarazo" in opinion articles of daily mail and The Andes in Puno (2011) Oyarce Cruz, Jacqueline 2016 S/C***
BOOK_CHAPTER Cultura asháninka y tecnologías de comunicación 2016 Jacqueline Oyarce-Cruz a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Social representations during the "Aimarazo" in opinion articles of daily mail and The Andes in Puno (2011) 2016 Jacqueline Oyarce-Cruz a través de ORCID
Article NUEVOS DESAFÍOS PARA LA RADIO LOCAL PERUANA DEL SIGLO XXI: EL CASO DE RADIO TUMBES Oyarce Cruz, María Jacqueline 2016 No Aplica
MasterThesis Tecnologías de información y comunicación, TIC y su relación con el desempeño docente con calidad en la Escuela Académica Profesional de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015 Oyarce Cruz, María Jacqueline 2016 No Aplica
Book-chapter Tecnología y cultura: influencia de la radio en la población asháninka de la selva central (Satipo) 2015 Jacqueline Oyarce a través de ORCID
BOOK Memorias e Historias 2013 Jacqueline Oyarce-Cruz a través de ORCID
BOOK_CHAPTER "Huérfano de Mujer" 2008 Jacqueline Oyarce-Cruz a través de ORCID
BOOK Orígenes del periodismo radial en el Perú I - Sur 2007 Jacqueline Oyarce-Cruz a través de ORCID
Book-chapter El comentario radial en la voz de Luis alberto Sánchez 2004 Jacqueline Oyarce a través de ORCID

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Lo propio o lo ajeno en la historia: la disyuntiva local. 2010
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER La influencia de la radiodifusión en la configuración - y re-configuración- identitaria del altiplano peruano. Una historia por explorar 2011
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Discursos sobre identidad y memoria en Cajamarca. El caso de "El cerro cuentero". 2012
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER “El relato en la radio. Mediaciones posibles con estéticas propias” 2012
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Mundo globalizado. Problemas teóricos de la comunicación y la investigación en América Latina 2013
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Primer Simposio Internacional de Comunicación Social 2014
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Historia del discurso femenino en la radiodifusión en Lambayeque 2014
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Semana Nacional de la Ciencia,Tecnología e Innovación Tecnológica 2015
RESEÑA DE LIBRO Representaciones sociales durante el “Aimarazo” en los artículos de opinión de los diarios Correo y Los Andes de Puno (2011) 2016 Letras
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Corporaciones radiales en el norte del Perú. Legalidad y audiencia en un país centralista 2012
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Tecnología y pueblos originarios: Voces Shipibo-conibo y presencia social en la radio 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER La investigación aplicada en los estudios de Comunicación 2017
CAPÍTULO DE LIBRO Tecnologia y pueblos originarios: voces shipibo conibo y presencia social en la radio 2018 Meios e innovação, design e ecossistema fotográfico
ARTÍCULO EN CONGRESO Blogs digitales: transformaciones en el tiempo. 2019
LIBRO Reflexões sobre internet, tecnologia e comunicação 2020
CAPÍTULO DE LIBRO Aprendizaje colaborativo en ciberperiodismo: vínculo universidad-empresa 2021 ©Ria Editorial
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Transformación digital de la educación. 2021
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER La pandemia y los desafíos educacionales en el Perú 2021
LIBRO Infodemia: la otra cara de la información 2021
CAPÍTULO DE LIBRO La clase virtual en las universidades peruanas. Diseño, estrategias y operatividad 2022 EL CAMBIO INESPERADO EDUCACIÓN INCLUSIVA Y COMUNICACIÓN...
CAPÍTULO DE LIBRO Competencias digitales en educación superior: propuesta de entorno de simulación 3D para la evaluación de docentes universitarios 2021 Paradigmas da nova educação
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA The management of rural remote teaching in Bilingual Intercultural Spaces 2022 Reidocrea
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Entornos digitales: formatos periodísticos para difundir cultura a través de un Media Lab 2019 AdComunica

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Red de Investigación Interdisciplinar en Tecnología y Comunicación, Cibercultura y Nuevos Géneros Audiovisuales, RED ITC La “RED ITC" reune a grupos y laboratorios de investigación universitarios de ámbitos nacional e internacional para ampliar o complementar las líneas de investigación o aplicación del conocimiento que generan, fomentar la realización conjunta de proyectos de docencia, investigación, extensión de los servicios y difusión de la cultura así como proponer y desarrollar soluciones a problemas de interés fundamentados en la investigación de la comunicación, la educación y la transversalidad de las TIC Marzo 2016 Abril 2020 JESÚS FLORES VIVAR Humanidades
Creación de un Media Lab en la UNMSM MEDIALAB UNMSM es un laboratorio de medios que posibilita a los estudiantes y docentes experimentar, proponer, innovar con medios digitales. Tiene reconocimiento como Núcleo de Investigación Tecnológica, NIT, con RR N°01690-R-16. Tiene la denominación MEDIALAB UNMSM, Cobertura de banda hacia el conocimiento y, junto con su logotipo, cuenta con la distinción de marca y signo distintivo otorgado por Indecopi. Mayo 2017 Abril 2020 MARIA JACQUELINE OYARCE CRUZ Ciencias Sociales
El observatorio de información y comunicación como soporte para la medición y análisis de la producción científica de la UNMSM El estudio se proponer crear observatorio de información y comunicación un soporte de base tecnológica que permita hacer medición y análisis de toda la producción científica que se genera en las diferentes facultades de la UNMSM. Sus resultados se visibilizarán a través del portal web del Media Lab UNMSM Febrero 2016 Octubre 2016 MARTÍN ALONSO ESTRADA CUZCANO Humanidades
Núcleo de Investigación e Innovación, NIT, MEDIA LAB UNMSM El NIT MEDIA LAB UNMSM es una célula básica para la I+D+i constituida por un grupo de investigadores de diferentes disciplinas de la UNMSM que desarrollan un vínculo de investigación en un determinado campo de la ciencia y tecnología. Depende del Vicerrectorado de Investigación. Un NIT ejecuta proyectos de investigación, desarrollo, innovación y transferencia de conocimientos. Abril 2016 MARIA JACQUELINE OYARCE CRUZ
La libertad intelectual en entornos tecnológicos. Fundamentos desde la perspectiva de la ética informativa y el derecho a la información Se estudia el tema de la libertad intelectual en el siglo XXI caracterizado por la difusión de la información a través de la red de redes, internet. Se analiza la relación que existe entre libertad de informar y ética informativa en contextos de debate sociales referentes al derecho a informar y ser informado. Febrero 2015 Diciembre 2015 MARTÍN ALONSO ESTRADA CUZCANO Humanidades
Ríos profundos, memorias compartidas El proyecto estudia los inicios de la radiodifusión en la región.Se trata de un primer intento de construir una memoria de los inicios de la radio y su relación con los contextos culturales, sociales y políticos de la región andina. Febrero 2010 Diciembre 2010 MARIA JACQUELINE OYARCE CRUZ Humanidades
Ciberperiodismo en plataformas virtuales: nueva forma de comunicación que promueve el ciberactivismo El problema es determinar cómo se reinventan las formas y los contenidos que se producen localmente en el ciberperiodismo y cómo este impulsa el ciberactivismo, es decir,el conjunto de técnicas de comunicación basadas en internet y telefonía móvil con el objetivo de fomentar acción ciudadana. Febrero 2016 Diciembre 2016 MARIA JACQUELINE OYARCE CRUZ Ciencias Sociales
El matrimonio imposible: género, ideología y modernidad en Náufragos y Sobrevivientes de Sebastian Salazar Bondy El proyecto está en el ámbito de la literatura peruana. Se estudia tres aspectos claves: el género, la ideología y la modernidas para entender la obra Náufragos y Sobrevivientes, escrita por el ilustre intelectual peruano Sebastian Salazar Bondy Febrero 2011 Diciembre 2011 MUDARRA MONTOYA ARQUÍMEDES AMÉRICO Humanidades
Variación dialectal del aimara de la selva de Puno (San Juan del Oro) El estudio aborda la variación dialectal que experimento la lengua aimara que se hablaba en la selva de Puno, exactamente en la zona denominada San Juan del Oro Febrero 2012 Noviembre 2012 HUAYHUA PARI FELIPE Humanidades
Contribución de la radio al fortalecimiento de la identidad en el mundo andino. El caso del aimara el estudio busca determinar la contribución de la radiodifusión al fortalecimiento de la identidad en el mundo andino. Específicamente aborda el caso del aimara. Desde sus orígenes en 1925, la radio en el Perú ha tenido un fuerte carácter centralista. En 1963 los aimaras comienzan a protagonizar el espacio radial en su propia lengua. Se estudia los procesos culturales que son mediados a través de la radio. Enero 2012 Diciembre 2012 MARIA JACQUELINE OYARCE CRUZ Ciencias Sociales
Ciberperiodismo. Un modelo de aprendizaje colaborativo entre Medialab y el Grupo La República Se propone elaborar una metodología que pueda ser replicable para la formación de periodistas que tengan, además de un espíritu crítico, analítico y sistemático, habilidades en la elaboración de una narrativa que se enmarque en el orden de lo digital. Surge en el Laboratorio Media Lab porque desde allí es posible estudiar los procesos en los que están inmersos los estudiantes durante su etapa formativa. Julio 2018 Abril 2019 MARIA JACQUELINE OYARCE CRUZ Humanidades
Ingeniería de la comunicación Curso de fortalecimiento de las destrezas y habilidades de la comunicación vinculado con herramientas de ingeniería digital. Octubre 2014 Noviembre 2014 JESÚS FLORES VIVAR Humanidades
Monitoreo de medios digitales sobre el cambio climático 2013-2017 Se estudia la cobertura del problema del cambio climático (2013-2017) a través de medios digitales locales e internacionales. Junio 2017 Diciembre 2017 CARLOS GONZALES GARCÍA Humanidades
Media Lab para el estudio de internet y otros medios digitales usados en el periodismo Se analiza la incidencia de internet, y de otros medios digitales, en el desarrollo del periodismo radial, televisivo y escrito peruano. Se estudian los procesos de transformación que experimenta el periodismo nacional en estos primeros quince años del siglo XXI, afectados por los diferentes niveles de interactividad, hipertextualidad e hipermedialidad que la tecnología, en desarrollo, condiciona. Enero 2015 Diciembre 2015 MARIA JACQUELINE OYARCE CRUZ Humanidades
Tecnología y Cultura: nomatsigenga y ashaninka Investigación de carácter exploratorio. Se estudia la influencia de la tecnología en las modificaciones culturales que experimentan los pueblos nomatsigenga y ashaninka ubicados en Satipo, Perú. Enero 2014 Diciembre 2014 MARIA JACQUELINE OYARCE CRUZ Ciencias Sociales
Mujeres periodistas y locutoras en Lambayeque. Momentos fundacionales de la prensa, radio y televisión El estudio aborda los momentos fundacionales de la prensa, radio y televisión en Lambayeque y determina la presencia e influencia femenina, a través de un discurso propio, en el desarrollo de los medios de comunicación locales. Enero 2013 Diciembre 2013 MARIA JACQUELINE OYARCE CRUZ Ciencias Sociales
Grupo de Investigación Tecnologías, Derechos y Libertades Informativas Estudia la relación entre las tecnologías de la comunicación e información, los derechos de los individuos en sistemas democráticos y las libertades de la información. Marzo 2017 Marzo 2019 MARTÍN ALONSO ESTRADA CUZCANO Ciencias Sociales
Documentación lingüística en proyectos ancestrales en yanesha,nomatsigenga y ashaninka El proyecto tiene el objetivo de elaborar documentación de lenguas en peligro de extinción como la yanesha, nomatsigenga y ashaninka. Se pone énfasis en el uso de tecnologías de información y comunicación como el vídeo. Febrero 2014 Diciembre 2014 JAIRO VALQUI CULQUI Humanidades
TESISTA DE DOCTORADO: "Del texto al hipertexto. Bitácoras en línea como espacios de creación literaria andina (2010-2016)" Objetivos de la investigación: Analizar el paso del texto al hipertexto en la narrativa digital andina del Perú; Realizar el primer registro histórico de bitácoras literarias andinas del Perú; Determinar las nuevas formas discursivas que se producen con el lenguaje digital de las bitácoras sobre narrativa andina en línea en Perú. Julio 2017 Diciembre 2018 JACQUELINE OYARCE CRUZ Humanidades
Disinformation, Misinformation, Posverdad, Fake News: precisiones conceptuales, diferencias, similitudes y yuxtaposiciones A través de la revisión documental, con base al enfoque cualitativo e interpretativo, el presente trabajo pretende realizar un recuento de los principales términosutilizados actualmente en el manejo de la información: disinformation, misinformation, posverdad y fake news. Términos que evidencian la relevancia que ha adquirido lainformación obtenida a través de las redes sociales y que en consecuencia generan un desorden informativo. Mayo 2019 Marzo 2020 ALONSO ESTRADA CUZCANO Ciencias Sociales
INNOVACIONES TECNO-EDU-COMUNICACIONALES PARA LA OPTIMIZACIÓN DE CIBERAPRENDIZAJES Y APORTES A LA INVESTIGACIÓN EN ENTORNOS URBANOS Y RURALES DEL PERÚ (MULTITEC) El proyecto MultiTEC estudia y analiza las iniciativas docentes que se dan en las universidades con la impartición de clases a distancia así como la actividad investigadora de los centros de desarrollo regional (CDR) que no se detiene ante el contexto de pandemia mundial por Covid-19. El objetivo es explorar y proponer soluciones a la situación por la que atraviesan estudiantes, docentes e investigadores en el proceso de enseñanza aprendizaje y de investigación en situaciones adversas. Octubre 2020 Setiembre 2021 JESÚS MIGUEL FLORES VIVAR Humanidades
Evaluación de las investigaciones en comunicación y educación en las universidades públicas licenciadas en Lima-Perú (2015-2021). Se estudia el estado de las investigaciones en Comunicación y Educación en las universidades publicas licenciadas de Lima-Perú entre los años 2015 y 2021. Se recurrirá a consolidar un banco de datos sobre las investigaciones realizadas, específicament en el nivel de pregrado. esta información será trabajada a la luz de factores que inciden en la elaboración de trabajos de investigación, así como temas recurrentes investigados. Junio 2022 Abril 2023 MARIA JACQUELINE OYARCE CRUZ Humanidades
Presencialidad: competencias digitales docentes en el proceso enseñanza-aprendizaje de la universidad peruana Luego del proceso educativo realizado en las modalidades virtual y no presencial implementado por las universidades del mundo como consecuencia de la pandemia por el SARS- CoV se constata que los docentes evidencian el fortalecimiento de sus competencias digitales aplicadas a la educación. Se trata de una transformación de la educación con incidencia de herramientas digitales propias del entorno. Marzo 2023 Febrero 2024 MARIA JACQUELINE OYARCE CRUZ Humanidades

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Reconocimiento a los investigadores con publicaciones científicas 2013 El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos destaca la labor de sus investigadores. PERÚ Noviembre 2014
Reconocimiento a los investigadores con publicaciones científicas 2012 El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos destaca la labor de sus investigadores. PERÚ Noviembre 2013
Reconocimiento a los investigadores con publicaciones científicas El vicerrectorado de investigación de la UNMSM destaca la labor de sus investigadores PERÚ Noviembre 2012
Estímulo Telefónica a la Comunicación, ETECOM Premio por incentivar a los alumnos en el concurso ETECOM y obtener el primer puesto en la categoría "Prensa escrita" PERÚ Noviembre 2013
Distinción por colaborar como Jurado Evaluador Reconocimiento por haber participado como Jurado Evaluador en el VIII Seminario Taller de Acreditación de Radio y Televisión en la Facultad de Ciencias de la Comunicación PERÚ Junio 2016
Jurado Premios Nacionales de Periodismo Forma parte de las 25 personas que conforman los jurados para la categoría Gran Premio Nacional, de los Premios Nacionales de Periodismo que otorga el Instituto Prensa y Sociedad a los profesionales de la comunicación que con sus trabajos de investigación periodística aportan al desarrollo de la sociedad peruana. PERÚ Diciembre 2017
Reconocimiento al Grupo de Investigación Media Lab UNMSM Otorgado a Media Lab UNMSM en mérito a su destacada labor en el campo de la investigación en el Área de Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales de nuestra universidad. Distinción otorgada por el Vice Rectorado de Investigación y Posgrado UNMSM. PERÚ Mayo 2018
Miembro del Comité Directivo de IPYS El Instituto Prensa y Sociedad, basado en Lima, Perú, es una organización civil que promueve el periodismo de investigación, la libertad de expresión y el acceso a la información pública en América Latina. Al IPYS le interesa promover un periodismo libre y de altos estándares profesionales a fin de que la sociedad tenga información plural y de calidad. De esta manera los ciudadanos podrán ejercer adecuadamente sus derechos civiles, políticos y económicos. En ese sentido: Defiende las libertades de prensa y expresión y se pronuncia ante situaciones que las debilitan. PERÚ Agosto 2018
Miembro del Comité Directivo de IRTP El Consejo Directivo es el máximo órgano del Instituto Nacional de Radio y televisión y está conformado por un presidente y cuatro miembros. Tiene por finalidad ejecutar actividades y acciones a nivel nacional de difusión de contenidos educativos, informativos, culturales. PERÚ Noviembre 2021

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
Signos distintivos (marcas, lemas, otros) Otorgada Media Lab. Cobertura de banda hacia el conocimiento y logotipo Parte del equipo de (I+D) PERÚ
Derechos de autor(varios) Otorgada Orígenes del periodismo radial I - Sur Propietario PERÚ
Derechos de autor(varios) Otorgada Memorias e historias. Radio y poder en el altiplano peruano Propietario PERÚ
Derechos de autor(varios) Otorgada Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC, y su relación con el desempeño docente con calidad en la escuela académico-profesional de comunicación social de la UNMSM,2015 Propietario PERÚ
Derechos de autor(varios) Otorgada Del texto al hipertexto: Bitácoras en línea como espacios de creación literaria andina (Peru 2010-2016) Propietario PERÚ
Derecho de autor por software Otorgada registro de programas de ordenador (software) titulada “DTEACHER” Parte del equipo de (I+D) PERÚ
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.