Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
El enfoque sistémico de la ingeniería industrial para la resolución de problemas complejos. Una visión transdisciplinaria en la gestión de organizaciones |
La manera de presentar el problema define el contexto, orienta el criterio y las técnicas de resolución, en contextos simples y estables la elección se dirige a soluciones enfocadas en bienestar de personas, en contextos complejos y pragmáticos el criterio es competitividad y la elección se dirige a resultados y productividad, en contextos gregarios el criterio es adaptación y convivencia, en contextos de indagación criterio es creatividad en cambio y mejora. |
Mayo 2016 |
Diciembre 2016 |
ADOLFO OSWALDO ACEVEDO BORREGO |
Ingeniería y Tecnología |
MODELO CONCEPTUAL DE LIDERAZGO POR ROLES AMPLIADO. LOS ROLES BÁSICOS E INSTRUMENTALES EN LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA SOCIOTÉCNICO DE LAS ORGANIZACIONES |
El liderazgo es una aptitud social que se aprende y es parte de las habilidades sociales, necesarias para dirigir personas. El resultado esperado ha de ser un arreglo conceptual que permita entender y perfilar la conducta de los líderes en el país. |
Mayo 2019 |
Diciembre 2019 |
ADOLFO OSWALDO ACEVEDO BORREGO |
Ingeniería y Tecnología |
Modelo de decisiones racionales y metaracionales para la gestión de organizaciones. Enfoque exploratorio transdisciplinario de la dirección científica |
Los ingenieros eligen el criterio de resolución de problema en función a la complejidad percibida del problema, ante problemas no conocidos emplea nuevos criterios e inventa soluciones con elementos novedosos más cercanos a la emocionalidad que a la racionalidad, emplea técnicas aprendidas empíricamente, lo que representa una oportunidad para diseñar nuevas herramientas de decisión, enriqueciendo la dirección científica de las organizaciones. |
Mayo 2018 |
Diciembre 2018 |
ADOLFO OSWALDO ACEVEDO BORREGO |
Ingeniería y Tecnología |
Visión de ingeniería industrial de clase mundial. Diseño de elementos competitivos de calidad, innovación y excelencia en la facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM |
Se intenta que estudio permita proyectar la visión de la ingeniería industrial para la siguiente década, donde la facultad esté en posibilidades de convertirse en el referente académico y de investigación en el país, dentro de un contexto de cambios trascendentes en el sistema universitario nacional, de profundización del benchmarking, e integración en el contexto global. |
Mayo 2016 |
Diciembre 2016 |
ORESTES CACHAY BOZA |
Ingeniería y Tecnología |
ESTUDIO DISEÑO DE LA VENTAJA COMPETITIVA DEL PROYECTO DEL PARQUE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNMSM |
Se busca que el proyecto PCT-FII genere las expectativas e interés en el entorno académico y emprendedor para la implantación efectiva, el proyecto ha de tener alcance geográfico local y descentralizado, buscando un mayor espacio de influencia. Su implantación habrá de significar una valiosa línea de acción de la UNMSM en su proyección a la comunidad y en su contribución al desarrollo del país. |
Mayo 2013 |
Diciembre 2013 |
ORESTES CACHAY BOZA |
Ingeniería y Tecnología |
ESTUDIO PROYECTO DEL PARQUE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNMSM |
El diseño del Parque Científico -Tecnológico FII y su implantación, representa un ámbito dedicado a la producción de conocimiento y creación de bienes tecnológicos, incubadora de tecnologías y productos de avanzada, centro de oportunidades de desarrollo y negocio. La importancia para la Sociedad está en función de la capacidad del PCT-FII de irradiar a la sociedad: población y comunidad académica. |
Mayo 2012 |
Diciembre 2012 |
ORESTES CACHAY BOZA |
Ingeniería y Tecnología |
CRITERIOS DECISIONALES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. ELEMENTOS DE TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA |
El estudio permitirá que el decisor visualice la diversidad de criterios para tomar decisiones y la pertinencia de uno u otro criterio, en función al escenario y al rol que ejerza en el momento pertinente de la elección. |
Mayo 2011 |
Diciembre 2011 |
ADOLFO OSWALDO ACEVEDO BORREGO |
Ingeniería y Tecnología |
ESTUDIO, VISIÓN Y PERSPECTIVA DEL INGENIERO INDUSTRIAL FRENTE A OTRAS PROFESIONES |
El estudio identificará elementos internos o externos y, preliminarmente, las condiciones requeridas para que el Ingeniería Industrial despliegue la totalidad de su potencial profesional. El estudio permitirá diseñar estrategias para orientar el desarrollo del talento profesional del ingeniero industrial. |
Mayo 2011 |
Diciembre 2011 |
ORESTES CACHAY BOZA |
Ingeniería y Tecnología |
FORMULACIÓN Y ACEPTABILIDAD DE UNA HAMBURGUESA DE BONITO (Thunnus alalunga) CON TARWI (Lupinus mutabilis) UTILIZANDO SOFTWARE ESTADISTICO |
El objetivo de la investigación fue desarrollar una formulación de hamburguesa a base de pescado bonito y tarwi mediante la metodología del diseño de mezclas. Para ello se desarrollaron 3 formulaciones considerando como variables de entrada a los ingredientes prioritarios de una hamburguesa como la pulpa de pescado, la harina de tarwi y granos cocidos de tarwi; y como variables respuestas el valor nutricional, la textura y la aceptabilidad. |
Abril 2022 |
Febrero 2022 |
ORESTES CACHAY BOZA |
Ingeniería y Tecnología |
Formulación y aceptabilidad de una hamburguesa de bonito (Thunnus alalunga) con Tarwi (Lupinus mutabilis) utilizando softwarwe estadistico |
El presente proyecto de investigación denominado: “FORMULACIÓN Y NIVEL DE ACEPTABILIDAD DE UNA HAMBURGUESA DE BONITO (Thunnus alalunga) CON TARWI (Lupinus mutabilis) MEDIANTE EL METODO DE DISEÑO DE MEZCLAS EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS” es una propuesta de diseño de producto innovador y con alto valor nutricional, el cual beneficiará a la alimentación de la gran población de los niños y jóvenes del país. |
Abril 2022 |
Diciembre 2022 |
|
|