¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
CACHAY BOZA ORESTES

*Ingeniero Industrial (CIP 16113)-Universidad Nacional Mayor de San Marcos. *Magister en Ingeniería Industrial: Producción -Universidad Nacional Federico Villarreal *Doctor en Ingeniería Industrial -Universidad Nacional Mayor de San Marcos *Licenciado en Administración -Universidad Nacional Federico Villarreal *Maestría en Administración -Universidad Nacional Federico Villarreal

Fecha de última actualización: 15-09-2023
Scopus Author ID: 57222899712

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : CACHAY BOZA
Nombres: ORESTES
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL DOCENTE 1974-08-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE 2021-02-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE 1974-02-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS RECTOR 2016-07-01 2021-07-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DECANO 2013-06-01 2016-06-01
LSF SERVICIOS GENERALES SAC GERENTE GENERAL 2007-06-01 2016-06-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CONSULTOR 2014-06-01 2014-06-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR 2012-06-01 2013-06-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS JEFE DE LA OFICINA GENERAL DE PLANIFICACIÓN 2010-06-01 2011-06-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DECANO 2007-06-01 2010-06-01
LATIN SERVICE FAST S.R.LTDA. GERENTE GENERAL 1996-06-01 2007-06-01
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES - INRENA CONSULTOR 2005-07-01 2005-09-01
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO PRESTACION DE SERVICIOS 2004-01-01 2005-03-01
PROGRAMA INTEGRAL NACIONAL PARA EL BIENESTAR FAMILIAR - INABIF - MIMP GERENTE GENERAL 2003-06-01 2004-10-01
DIRECCION REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO DIRECTOR EJECUTIVO DE ADMINISTRACIÓN 2001-06-01 2002-06-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR 1999-06-01 2001-06-01
FUNDACIÓN BACKUS JEFE DE DPTO DE SERVICIOS, GERENCIA DE MERCADEO 1991-03-01 1996-12-01
EMPRESA MINERO PERU REFINERIA DE ZINC CAJAMARQUILLA COORDINADOR DE LA GERENCIA CENTRAL DE ADMINISTRACIÓN 1979-10-01 1991-03-01
INDUMIL PERU - FABRICA DE MUNICIONES DEL EJERCITO SUB -GERENTE DE PRODUCCIÓN 1976-04-01 1979-02-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Ordinario-Principal Universidad Agosto 1974 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Febrero 1974 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Doctorado EDMUNDO BOLIVAR CABEZAS HEREDIA Noviembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título JOEL OCTAVIO DÍAZ LLEMPÉN Noviembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título CRYSTHIAN ANTONY CASTAÑEDA ZORRILLA Noviembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister IVÁN ZACARÍAS TINOCO OLIVERA Junio 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Doctorado EDGAR CRUZ RUIZ LIZAMA Octubre 2021

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERIA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN INGENIERIA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN ADMINISTRACION UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL PERÚ
MAGISTER MAESTRO EN INGENIERIA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD: PRODUCCION UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 ALEMAN BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Critical success factors for technology-based startups Santisteban J. 2021 10.1504/IJESB.2021.114266 International Journal of Entrepreneurship and Small Business Q3
Book Escritos selectos sobre DIRECCION CIENTIFICA en organizaciones compleja 2019 ORESTES CACHAY BOZA a través de ORCID
Article Enfoque de productividad y mejora en el ingeniero industrial de San Marcos. Estudio exploratorio para competitividad de categoría mundial Acevedo Borrego, Adolfo Oswaldo 2017 No Aplica
Article Convergent and divergent styles for problem solving. The perspective of soft systems in experiential learning Acevedo Borrego, Adolfo 2016 No Aplica
Article Criterios para desarrollo de fortalezas tecnológicas en la UNMSM. Avances para un modelo de investigación emprendedor en ingeniería de procesos Cachay Boza, Orestes 2016 No Aplica
Article General model of leadership by roles in the Peruvian context. Exploratory study on directing spirit in Peru Acevedo Borrego, Adolfo 2016 No Aplica
Article Investigación en la acción. Un ejemplo de estudio experimental en el mercadeo de servicios Acevedo Borrego, Adolfo 2016 No Aplica
Article ¿Qué requerimos para una industrialización sostenible del Perú? Una propuesta del modelo industrial Porlles Loarte, José 2015 No Aplica
Article Diseño de un Sistema de Costos para el Maquicentro de Calzado de la Facultad de Ingeniería Industrial. UNMSM. Quispe Atúncar, Carlos 2014 No Aplica
Article Elementos para el diseño de un parque científico-tecnológico en la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM Cachay Boza, Orestes 2014 No Aplica
Article El empleo de modelos metaheurísticos en la logística industrial. El caso del enrutamiento de vehículos Cachay Boza, Orestes 2014 No Aplica
Article El Sistema Logístico Cachay Boza, Orestes 2014 No Aplica
Article GENERACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS DE MENSAJERÍA Cachay Boza, Orestes 2014 No Aplica
Article Model of strategic analysis and formulation. Using matrix tools Acevedo Borrego, Adolfo 2014 No Aplica
Article Riesgos psicosociales Raffo Lecca, Eduardo 2014 No Aplica
Article The econnomy and the knowledge society. Towards the third revolution: information Acevedo Borrego, Adolfo 2014 No Aplica
Article Tool to overcome the managerial dilemma: Decision making or problem solving Acevedo Borrego, Adolfo 2014 No Aplica
Article Types of knowledge and preferences for solving problems Acevedo Borrego, Adolfo 2014 No Aplica
Article Vision and perspective of industrial engineering in management of organizations Cachay Boza, Orestes 2014 No Aplica
BachelorThesis Diagnóstico de la situación actual de almacenes de una empresa pública Cachay Boza, Orestes 1977 No Aplica
BachelorThesis Manual de bienes de capital Cachay Boza, Orestes 1976 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN CONGRESO Enfoque de estabilidad y enfoque de cambio en la perspectiva del ingeniero industrial. 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Perspectiva transdisciplinaria del ingeniero industrial para conceptualizar y resolver problemas en contextos sistémicos complejas 2017
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Enfoque de productividad y mejora en el ingeniero industrial de San Marcos. 2017 Industrial Data Revista de Investigación
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Los estilos convergente y divergente para resolución de problemas. 2016 Industrial Data Revista de Investigación
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Modelo general de liderazgo por roles en el contexto peruano. 2016 Industrial Data Revista de Investigación
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Criterios para desarrollo de fortalezas tecnológicas en la UNMSM 2015 Industrial Data Revista de Investigación
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Investigación en la acción. 2013 Industrial Data Revista de Investigación
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Visión y perspectiva del ingeniero industrial en la gestión de organizaciones 2012 Industrial Data Revista de Investigación
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA El empleo de modelos metaheurísticos en la logística industrial. 2012 Industrial Data Revista de Investigación
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Tipos de conocimiento y preferencias para la resolución de problemas 2010 Industrial Data Revista de Investigación
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Herramienta para superar el dilema gerencial: 2010 Industrial Data Revista de Investigación
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Modelo de análisis y formulación estratégica. 2010 Industrial Data Revista de Investigación
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA LAS DECISIONES POR VALORES EN LA DIRECCIÓN CIENTÍFICA. EL APRENDIZAJE EMPÍRICO DE LA ÉTICA EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL 2022 XV COINI 2022 – Congreso Internacional de Ingeniería Ind...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA EL MODELO DE LIDERAZGO POR ROLES EN LA DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES. ROLES INSTRUMENTALES PARA LIDERAR Y TOMAR DECISIONES DIRECTIVAS 2022 XV COINI 2022 – Congreso Internacional de Ingeniería Ind...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA TOMA DE DECISIONES RACIONALES Y METARACIONALES EN LA DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES COMPLEJAS. PERSPECTIVA TRANSDISCIPLINARIA EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL 2022 XV COINI 2022 – Congreso Internacional de Ingeniería Ind...
DOCUMENTO DE TRABAJO Memoria de Gestion 2016 - 2021 2021 Fondo editorial dela Universidad Nacional Mayor de San M...
LIBRO ESCRITOS SELECTOS SOBRE DIRECCIÓN CIENTÍFICA EN ORGANIZACIONES COMPLEJAS. 2019

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
El enfoque sistémico de la ingeniería industrial para la resolución de problemas complejos. Una visión transdisciplinaria en la gestión de organizaciones La manera de presentar el problema define el contexto, orienta el criterio y las técnicas de resolución, en contextos simples y estables la elección se dirige a soluciones enfocadas en bienestar de personas, en contextos complejos y pragmáticos el criterio es competitividad y la elección se dirige a resultados y productividad, en contextos gregarios el criterio es adaptación y convivencia, en contextos de indagación criterio es creatividad en cambio y mejora. Mayo 2016 Diciembre 2016 ADOLFO OSWALDO ACEVEDO BORREGO Ingeniería y Tecnología
MODELO CONCEPTUAL DE LIDERAZGO POR ROLES AMPLIADO. LOS ROLES BÁSICOS E INSTRUMENTALES EN LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA SOCIOTÉCNICO DE LAS ORGANIZACIONES El liderazgo es una aptitud social que se aprende y es parte de las habilidades sociales, necesarias para dirigir personas. El resultado esperado ha de ser un arreglo conceptual que permita entender y perfilar la conducta de los líderes en el país. Mayo 2019 Diciembre 2019 ADOLFO OSWALDO ACEVEDO BORREGO Ingeniería y Tecnología
Modelo de decisiones racionales y metaracionales para la gestión de organizaciones. Enfoque exploratorio transdisciplinario de la dirección científica Los ingenieros eligen el criterio de resolución de problema en función a la complejidad percibida del problema, ante problemas no conocidos emplea nuevos criterios e inventa soluciones con elementos novedosos más cercanos a la emocionalidad que a la racionalidad, emplea técnicas aprendidas empíricamente, lo que representa una oportunidad para diseñar nuevas herramientas de decisión, enriqueciendo la dirección científica de las organizaciones. Mayo 2018 Diciembre 2018 ADOLFO OSWALDO ACEVEDO BORREGO Ingeniería y Tecnología
Visión de ingeniería industrial de clase mundial. Diseño de elementos competitivos de calidad, innovación y excelencia en la facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM Se intenta que estudio permita proyectar la visión de la ingeniería industrial para la siguiente década, donde la facultad esté en posibilidades de convertirse en el referente académico y de investigación en el país, dentro de un contexto de cambios trascendentes en el sistema universitario nacional, de profundización del benchmarking, e integración en el contexto global. Mayo 2016 Diciembre 2016 ORESTES CACHAY BOZA Ingeniería y Tecnología
ESTUDIO DISEÑO DE LA VENTAJA COMPETITIVA DEL PROYECTO DEL PARQUE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNMSM Se busca que el proyecto PCT-FII genere las expectativas e interés en el entorno académico y emprendedor para la implantación efectiva, el proyecto ha de tener alcance geográfico local y descentralizado, buscando un mayor espacio de influencia. Su implantación habrá de significar una valiosa línea de acción de la UNMSM en su proyección a la comunidad y en su contribución al desarrollo del país. Mayo 2013 Diciembre 2013 ORESTES CACHAY BOZA Ingeniería y Tecnología
ESTUDIO PROYECTO DEL PARQUE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNMSM El diseño del Parque Científico -Tecnológico FII y su implantación, representa un ámbito dedicado a la producción de conocimiento y creación de bienes tecnológicos, incubadora de tecnologías y productos de avanzada, centro de oportunidades de desarrollo y negocio. La importancia para la Sociedad está en función de la capacidad del PCT-FII de irradiar a la sociedad: población y comunidad académica. Mayo 2012 Diciembre 2012 ORESTES CACHAY BOZA Ingeniería y Tecnología
CRITERIOS DECISIONALES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. ELEMENTOS DE TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA El estudio permitirá que el decisor visualice la diversidad de criterios para tomar decisiones y la pertinencia de uno u otro criterio, en función al escenario y al rol que ejerza en el momento pertinente de la elección. Mayo 2011 Diciembre 2011 ADOLFO OSWALDO ACEVEDO BORREGO Ingeniería y Tecnología
ESTUDIO, VISIÓN Y PERSPECTIVA DEL INGENIERO INDUSTRIAL FRENTE A OTRAS PROFESIONES El estudio identificará elementos internos o externos y, preliminarmente, las condiciones requeridas para que el Ingeniería Industrial despliegue la totalidad de su potencial profesional. El estudio permitirá diseñar estrategias para orientar el desarrollo del talento profesional del ingeniero industrial. Mayo 2011 Diciembre 2011 ORESTES CACHAY BOZA Ingeniería y Tecnología
FORMULACIÓN Y ACEPTABILIDAD DE UNA HAMBURGUESA DE BONITO (Thunnus alalunga) CON TARWI (Lupinus mutabilis) UTILIZANDO SOFTWARE ESTADISTICO El objetivo de la investigación fue desarrollar una formulación de hamburguesa a base de pescado bonito y tarwi mediante la metodología del diseño de mezclas. Para ello se desarrollaron 3 formulaciones considerando como variables de entrada a los ingredientes prioritarios de una hamburguesa como la pulpa de pescado, la harina de tarwi y granos cocidos de tarwi; y como variables respuestas el valor nutricional, la textura y la aceptabilidad. Abril 2022 Febrero 2022 ORESTES CACHAY BOZA Ingeniería y Tecnología
Formulación y aceptabilidad de una hamburguesa de bonito (Thunnus alalunga) con Tarwi (Lupinus mutabilis) utilizando softwarwe estadistico El presente proyecto de investigación denominado: “FORMULACIÓN Y NIVEL DE ACEPTABILIDAD DE UNA HAMBURGUESA DE BONITO (Thunnus alalunga) CON TARWI (Lupinus mutabilis) MEDIANTE EL METODO DE DISEÑO DE MEZCLAS EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS” es una propuesta de diseño de producto innovador y con alto valor nutricional, el cual beneficiará a la alimentación de la gran población de los niños y jóvenes del país. Abril 2022 Diciembre 2022

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin
Formulación y aceptabilidad de una hamburguesa de bonito (Thunnus alalunga) con Tarwi (Lupinus mutabilis) utilizando softwarwe estadistico El presente proyecto de investigación denominado: “FORMULACIÓN Y NIVEL DE ACEPTABILIDAD DE UNA HAMBURGUESA DE BONITO (Thunnus alalunga) CON TARWI (Lupinus mutabilis) MEDIANTE EL METODO DE DISEÑO DE MEZCLAS EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS” es una propuesta de diseño de producto innovador y con alto valor nutricional, el cual beneficiará a la alimentación de la gran población de los niños y jóvenes del país. Abril 2022 Diciembre 2022

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
INCORPORACION COMO PROFESOR HONORARIO INCORPORACION COMO PROFESOR HONORARIO EN MERITO A SU RECONOCIDA TRAYECTORIA ACADEMICA, APORTANDO A LA MEJORA DE LA GESTION UNIVERSITARIA EN EL PERU PERÚ Abril 2019
RECONOCIMIENTO Y DISTINCION POR CUMPLIR 50 AÑOS DE INGRESO A LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL DE LA UNMSM Y HABER DESARROLLADO SU LABOR PROFESIONAL CON ALTO NIVEL TECNICO, ESMERO, DEDICACION, RESPONSABILIDAD Y ETICA AL SERVICIO DEL PAIS PERÚ Diciembre 2019
RECONOCIMIENTO RECONOCIMIENTO VISITA A LA CIUDAD DE JAUJA PERÚ Abril 2019
RECONOCIMIENTO RECONOCIMIENTO A SUS PERDURABLES CONTRIBUCIONES A LA PROMOCION DE LA EDUCACION , LA CULTURA Y LA CAUSA DE LA PAZ MUNDIAL. JAPON Enero 2018
PREMIO PREMIO A LA PAZ DE HIROSHIMA DE LA SOKA GAKKAI JAPON Enero 2018
RECONOCIMIENTO CERTIFICADO DE LA AMISTAD SOKA, COMO SIMBOLO DE LA AMISTAD ETERNA ENTRE LA UNIVERSIDAD DE SOKA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS JAPON
DISTINCION ORDEN DE LA INGENIERIA PERUANA PERÚ Junio 2017
DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO POR SUS EXITOS PROFESIONALES Y POR SU GENEROSO ESPIRITU CIVICO , AL PRESTAR INVALORABLES APORTES EN FAVOR DEL DESARROLLO DE LA REGION ANCASH Y SUS PROVINCIAS PERÚ Febrero 2017
DIPLOMA MEDALLA DEL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA-CIP PERÚ Junio 2017
DISTINCION HONORIFICA VISITANTE ILUSTRE PERÚ Mayo 2017
DIPLOMA-DOCTOR HONORIS CAUSA DOCTOR HONORIS CAUSA PERÚ Febrero 2017
GRADO HONORIFICO PROFESOR HONORARIO PERÚ Enero 2017
HONORIS CAUSA DOCTOR HONORIS CAUSA PERÚ Setiembre 2016
RECONOCIMIENTO-MEDALLA HIJO PREDILECTO DE INDEPENDENCIA PERÚ Agosto 2016
ASOCIADO HONORARIO RECONOCIMIENTO A RELEVANTES SERVICIOS PRESTADOS A LA NACION PERÚ Abril 2018

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.