¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
SILVA DAVILA DIANA FERNANDA

Soy Doctora en Ciencias (Entomología) y Magister en Ciencias (Biología). Mi especialidad se enfoca en estudios de taxonomía, biogeografía, diversidad filogenética y conservación de artrópodos terrestres, tomando como modelo ciertos grupos de arañas tropicales.

Fecha de última actualización: 27-11-2022
 
Código de Registro:   P0010373
Ver:   Ficha Renacyt


Scopus Author Identifier: 57192819352
Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  31/12/2017

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PROFESORA/INVESTIGADORA 2013-03-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS INVESTIGADORA PERMANENTE 1983-02-01 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Marzo 2013 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Contratado Universidad Setiembre 2009 Diciembre 2018

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Laura Angelica Cruz Mendoza Mayo 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Maryzender Erceliz Rodríguez Melgarejo Setiembre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Nilver Jhon Zenteno Guillermo Abril 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título Meiss Briand Lozano Trelles Junio 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Rojas Vera Pinto, Roxana Andrea Octubre 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister MAGGIE CAROLINA NOBLECILLA HUIMAN Junio 2019

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2016 Proyectos de investigación básica 0.0
2017 Proyectos de equipamiento cientifico/tecnológico UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 8580.0
2017 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 8121.0
2018 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 8627.0
2019 Proyectos de investigación básica ASOCIACION RED DE INVESTIGACION DESARROLLO E INNOVACION RED IDI Evaluador por pares 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO BIOLOGO CON MENCION EN GENETICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER GRADO DE MÁSTER EN CIENCIAS, ESPECIALIDAD: BIOLOGÍA Western Carolina University ESTADOS UNIDOS
BACHILLER BACHILLER ACADEMICO EN CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
DOCTORADO GRADO DE DOCTOR EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD DE CORNELL ESTADOS UNIDOS

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Contributions to knowledge of Laniatores (Arachnida: Opiliones: Grassatores) of the department of Loreto, Peru Ayala-Apaza A. 2021 10.15381/RPB.V28IESPECIAL.20695 Revista Peruana de Biologia Q3
Artículo en revista científica Composition and population fluctuation of the spider community in a cotton field at Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Peru Cruz L. 2019 10.15381/rpb.v26i1.15910 Revista Peruana de Biologia Q4
Article The spider tree of life: phylogeny of Araneae based on target-gene analyses from an extensive taxon sampling Wheeler, Ward C. 2017 10.1111/cla.12182 CLADISTICS Q1
Article Systematics of Cauquenia (Araneae : Zoropsidae), with comments on the patterns of evolution of cribellum and male tibial crack on Lycosoidea Piacentini, Luis N. 2013 10.1071/IS13031 INVERTEBRATE SYSTEMATICS Q2
Letter A new species of Caloctenus (Araneae: Ctenidae) from Colombia Hazzi, Nicolas A. 2012 ZOOTAXA No Aplica
Review Revision of the spider genus Caloctenus Keyserling, 1877 (Araneae, Ctenidae) Silva-Dávila D. 2004 Revista Peruana de Biologia Q3
Review Higher-level relationships of the spider family ctenidae (Araneae : ctenoidea) Davila, DS 2003 BULLETIN OF THE AMERICAN MUSEUM OF NATURAL HISTORY Q1

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Mahafalytenus, a new spider genus from Madagascar (Araneae, Ctenidae) 2007 Proceedings of the California Academy of Sciences
CAPÍTULO DE LIBRO Ctenidae 2017 Spiders of North America: An identification manual, 2nd....
CAPÍTULO DE LIBRO Zoropsidae 2017 Spiders of North America: an identification manual, 2nd....
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Revision of the spider genus Chrosioderma Simon (Araneae: Sparassidae) 2005 Proceedings of the California Academy of Sciences
CAPÍTULO DE LIBRO Ctenidae 2005 Spiders of North America: an identification manual
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Species composition and community structure of Peruvian rainforest spiders: a case study from a seasonally inundated forest along the Samiria River" 1996 Revue suisse de zoologie
CAPÍTULO DE LIBRO Spiders of Pakitza (Madre de Dios, Peru): species richness and notes on community structure 1996 The biodiversity of Pakitza and its environs
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER SPINNING A NEW WEB IN SPIDER SYSTEMATICS: PROGRESS TOWARDS THE PHYLOGENY OF ARANEAE 2007
RESUMEN DE CONGRESO Redescription of Chrosioderma Simon (Araneae: Sparassidae) with an outline of the composition and diversity of sparassids from Madagascar 2004
RESUMEN DE CONGRESO COLECCIONES ARACNOLOGICAS DEL PERU 2014
RESUMEN DE CONGRESO PRIMERA EVALUACION DE LA ARANEOFAUNA DEL SANTUARIO NACIONAL PAMPA HERMOSA (JUNIN, PERU) 2014
RESUMEN DE CONGRESO Riqueza de especies y evolución de la genitalia en arañas calocteninas (Araneae:Ctenidae:Calocteninae) 2008
RESUMEN DE CONGRESO Large scale remote region baseline data collection and outreach prior to proposed construction of multiple major hydropower projects on the Rio Maranon, Peru 2016
RESUMEN DE CONGRESO Anotaciones sobre las especies de tarántulas de Loreto (Arachnida:Araneae:Theraphosidae) 2012
RESUMEN DE CONGRESO Diversidad, endemismo y patrones de distribución geográfica de la artropofauna del Bosque Relicto de Cachil, Cajamarca, Peru 2015
RESUMEN DE CONGRESO Estado de conocimiento de los arácnidos de Perú 2017
RESUMEN DE CONGRESO Arañas de interés médico en Perú 2017
RESUMEN DE CONGRESO Aportes a la taxonomía, diversidad y conservación de los ctenidos (Araneae, Ctenidae) de la Amazonia peruana 2009
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Observations on the diversity and distribution of the spiders of Peruvian montane forests 1992 Memorias del Museo de Historia Natural, UNMSM (Lima)
CAPÍTULO DE LIBRO Libro Rojo de la Fauna Silvestre Amenazada del Perú. 2018 -
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Aportes al conocimiento de los Laniatores (Arachnida: Opiliones: Grassatores) del departamento de Loreto, Perú 2021 Revista peruana de biología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Estudio preliminar de los Arctiinae (Lepidoptera: Erebidae) del departamento de Arequipa, Perú 2021 Revista peruana de biología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Estado actual de Cheracebus sp. (Primates: Pitheciidae) y de su hábitat entre los ríos Tigre y Nanay, Amazonía peruana 2021 Revista peruana de biología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Avispas parasitoides Ophioninae (Hymenoptera: Ichneumonidae) del departamento de Arequipa, Perú 2021 Revista peruana de biología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Contribución al conocimiento de los Coccinellini micófagos (Coleoptera: Coccinellidae) en el departamento del Cusco, Perú 2021 Revista peruana de biología
RESUMEN DE CONGRESO Contribución al conocimiento de las arañas de la familia Ctenidae (Arachnida: Araneae) de Perú 2020
RESUMEN DE CONGRESO COMPOSICIÓN DE ARAÑAS (ARACHNIDA: ARANEAE) EN UN BOSQUE DE LA VERTIENTE OCCIDENTAL DE PERÚ (LAMBAYEQUE: CAÑARIS) 2021

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Influencia de la Depresión de Huancabamba en los patrones de diversificación de la artropodofauna en los Andes occidentales del norte de Perú: Un estudio de caso en los bosques relicto de Cañaris, Lambayeque Mayo 2017 Marzo 2018 GERARDO LAMAS MULLER Ciencias Naturales
Diversidad, endemismo y patrones de distribución geográfica de la Artropofauna del Bosque relicto de Cachil, Cajamarca, Perú. Parte 2. Febrero 2015 Diciembre 2015 GERARDO LAMAS MULLER Ciencias Naturales
REVISION TAXONOMICA Y PATRONES DE DISTRIBUCION DE LAS ARAÑAS DE LA FAMILIA XENOCTENIDAE EN PERU Octubre 2019 Octubre 2020 DIANA FERNANDA SILVA DAVILA Ciencias Naturales
Validación y empaquetamiento de los programas "Descubriendo nuevas especies" y "Amazon Cam" del proyecto Wired Amazon para promover el ecoturismo e investigación científica en Tambopata Descubrimiento y recolección de nuevas especies en grupos focales como lepidopteros, coleopteros, avispas Ichneumonoidea, y aracnidos, particularmente arañas, involucrando a turistas interesados, quienes seguirán muy de cerca el proceso de identificación y publicación de las nuevas especies. Abril 2017 Mayo 2023 LETTY SALINAS Ciencias Naturales
Influencia de la depresión de Huancabamba en los patrones de diversificación de la artropodofauna en los Andes occidentales del norte de Perú: un estudio del caso en los bosques relictos de Canchanque y San Miguel de Faique (Piura) Hábitats en bosques relicto de la vertiente occidental están desapareciendo a un ritmo extraordinariamente acelerado; se sabe por estudios en otros grupos que estos bosques son centros con un alto grado de endemismos, sin embargo, casi nada se conoce de la composición de su artropodofauna y el origen de la misma. El objetivo es hacer un inventario exhaustivo de los artrópodos en un bosque relicto de Canchaque y con esa información esclarecer los origenes de esta fauna y su importancia. Julio 2018 Marzo 2019 GERARDO LAMAS MULLER Ciencias Naturales
Prospección de la biodiversidad de artrópodos (Insectos y arácnidos) en el extremo noroeste de Perú-Parque Nacional Cerros de Amotape (Reserva de Biosfera del Noroeste) Estudios de la artropodofauna de bosques relicto de la vertiente occidental muestran un alto grado de endemismos y nuevas especies tanto en insectos como en arañas con un pequeño porcentaje de fauna proveniente del norte de Sudamérica. Para entender mejor el rol de la depresión de Huancabamba ahora nos enfocamos en hábitats boscosos del norte de Perú. Junio 2019 Marzo 2020 GERARDO LAMAS MULLER Ciencias Naturales
IMPACTO DE EL NIÑO COSTERO 2017 SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE LA COSTA NORTE DEL PERU: EVALUACION DE LA RESPUESTA POST-EVENTO Proyecto multidisciplinario que establece una línea base tanto en flora como fauna de hábitats regularmente afectados por fenómenos climáticos, como El Niño Costero, con el fin de ayudar a su mejor conocimiento y gestión. Abril 2018 Marzo 2019 CÉSAR ARANA BUSTAMANTE Ciencias Naturales
DIVERSIDAD, AFINIDADES BIOGEOGRAFICAS YESTADO DE CONSERVACION DE ARAÑAS DE LA FAMILIA CTENIDAE (ARACHNIDA: ARANEAE) EN EL PERU) Octubre 2016 Octubre 2017 DIANA FERNANDA SILVA DAVILA Ciencias Naturales
Biología reproductiva e interacciones ecológicas en Orthopterygium huacui (Anacardiacea): un caso de endemismo de las verttientes occidentales de los Andes del Perú El Huacui es el unico representante del género Orthopterygium, linaje de plantas Anacardiaceae cuyo pariente más cercano se encuentra en México. Si bien se puede encontrar en altas densidades, la fragilidad de su hábitat (ecosistemas áridos en parte de costa y sierra de Perú) lo convierte en una especie en peligro de extinción. Se desconoce su historia natural, incluyendo polinizadores potenciales y depredadores. Se pretende evaluar las interacciones ecológicas que ocurren en su entorno. Mayo 2015 Marzo 2016 MONICA ARAKAKI MAKISHI Ciencias Naturales
Aromas florales e insectos polinizadores en orquídeas peruanas: una aproximación químico-ecológica en vistas al bicentenario Se plantea la identificación de la diversidad química de los aromas florales de diversas orquídeas peruanas, identificar sus polinizadores, y correlacionar las estrategias de polinización con la química de las flores. Diciembre 2020 Diciembre 2023 CARLOS GABRIEL MARTEL GORA Ciencias Naturales
Identificación de semioquímicos y desarrollo de biotrampas contra escarabajos que son plagas agropecuarias, con énfasis en la avicultura Este proyecto tiene el objetivo de identificar atrayentes químicos de escarabajos que son plagas de granjas avícolas y otras actividades agropecuarias. Se espera identificar compuestos químicos novedosos que servirán para manufacturar biotrampas para la captura de estas plagas de escarabajos y, así, brindar una tecnología que ayude al incremento de la productividad avícola y agropecuaria nacional. Diciembre 2020 Diciembre 2023 CARLOS GABRIEL MARTEL GORA Ciencias Agrícolas
INSECTOS Y ARAÑAS COMO INDICADORES DE LA COMUNIDAD EN RESPUESTA AL CAMBIO DE USO DE TIERRA: ESTUDIO DE CASO EN CAFETALES DE LA SELVA ALTA DE AYACUCHO En este estudio, se evalúan los efectos de la composición del paisaje y la diversidad de los ensambles de insectos y arañas sobre la funcionalidad del ecosistema como respuesta al cambio de uso de tierras en un bosque montano y cafetales colindantes de la selva alta de Ayacucho. Abril 2022 Abril 2023 DIANA FERNANDA SILVA DAVILA Ciencias Naturales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.