Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Caracterización del proyecto lingüístico de Ricardo Palma |
|
Enero 2016 |
Diciembre 2016 |
RUBEN DORIAN ESPEZUA SALMON |
Humanidades |
Representación del carácter movilizador del mito en la novela peruana del siglo XX: El pez de oro, Todas las sangres, La tumba del relámpago, Rosa Cuchillo |
|
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
MAMANI MACEDO, MAURO FELIX |
Humanidades |
Caracterización de la lengua literaria de José María Arguedas |
|
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
RUBEN DORIAN ESPEZUA SALMON |
Humanidades |
El otro vanguardismo literario andino: Emilio Armaza, Mario Chabes, José Varallanos, Enqrique Bustamante Vallivian, Nazario Chavez Aliaga, |
|
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
MAMANI MACEDO, MAURO FELIX |
Humanidades |
Tópicos y símbolos afroandinos en la poética de Leoncio Bueno |
|
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
RUBEN DORIAN ESPEZUA SALMON |
Humanidades |
Aproximación a un reconocimiento y visibilización de la literatura |
|
Enero 2012 |
Diciembre 2012 |
MAMANI MACEDO, MAURO FELIX |
Humanidades |
¿Cuántos y cuáles son los proyectos lingüísticos en la literatura peruana? |
|
Enero 2012 |
Diciembre 2012 |
RUBEN DORIAN ESPEZUA SALMON |
Humanidades |
Propuesta poéticas discursivas regionales en la generación de 50 en el sur andino: El caso de Efraín Miranda Luján |
|
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
GONZALO ESPINO RELUCÉ |
Humanidades |
Los proyectos estéticos de las literaturas regionales del Perú: La poesía cholista de Guillermo Mercado y el indigenismo de Alejandro Peralta |
|
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
MAMANI MACEDO, MAURO FELIX |
Humanidades |
Caracterización del proyecto lingüístico de Gamaliel Churata en el Pez de oro (1957) |
|
Enero 2015 |
Diciembre 2015 |
RUBEN DORIAN ESPEZUA SALMON |
Humanidades |
WAKCHA (la orfandad cósmica). Una categoría andina para estudiar la poesía quechua y aymara contemporáne |
|
Enero 2018 |
Diciembre 2018 |
MAURO MAMANI MACEDO |
|
Yanantin (relacionalidad, complementariedad y cooperación). Una categoría andina para estudiar la poesía quechua y aymara contemporánea |
|
Enero 2017 |
Diciembre 2017 |
MAURO MAMANI MACEDO |
|
Concepción andina de Pacha (tierra-espacio-tiempo) en la poesía quechua y en la poesía andina escrita en español: José María Arguedas, Kilku Waraka, Carlos Huamán, Gamaliel Churata y Efraín Miranda |
|
Enero 2019 |
Diciembre 2019 |
MAURO MAMANI MACEDO |
|
Allin kawsay - suma qamaña: Rituales andinos dedicados a las plantas (Yurakuna), a los animales (Uywakuna) y a la Madre Tierra (Pachamama) representados en los cantos-poemas quechuas y aymaras para alcanzar el buen vivir |
|
Enero 2020 |
Diciembre 2020 |
MAURO MAMANI MACEDO |
|
Amaru(serpiente)-Mayu(río)-Tupac Amaru frente al Bicentenario: presencia de símbolos socioculturales andinos en la poesía quechua y aymara contemporánea donde se representan los procesos que gestan la independencia, migración y afirman la identidad |
|
Enero 2021 |
Diciembre 2021 |
MAURO MAMANI MACEDO |
|
Mama yaku (madre agua), Mama qucha (madre laguna), Mama pakcha (madre catarata), Tayta mayu (padre río), Illapa (dios de la lluvia): Representación mítica de las divinidades andinas del agua en la poesía quechua y aymara |
|
Enero 2022 |
Diciembre 2022 |
MAURO MAMANI MACEDO |
|