¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
LLANTO CHAVEZ LILIA SALOME

Doctora en Lingüística, Magister en Lingüística, con Segunda Especialidad en Educación Intercultural bilingüe. Docente principal, catedrática en los programas de pregrado y posgrado en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesora en el Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la UNMSM. Desarrolla proyectos de investigación en el Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada, en descripciones semánticas con enfoques interdisciplinarios de lenguas diversas, en Educación Intercultural Bilingüe, en enseñanza de lenguas peruanas y extranjeras. Ocupó diversos cargos como Vicepresidenta Académica y Vicepresidenta de Investigación en la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa (Junín); se desempeñó como Vicedecana Académica en la FLCH-UNMSM; fue directora del CILA (Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada). Fue designada y cumplió la función de jefe del Programa de Especialización en Educación intercultural bilingüe para formadores de docentes de Educación Inicial y Educación Primaria en ámbitos bilingüe y rural hispano” por convenio entre la UNMSM y el MINEDU. Ha publicado libros: Pacha, en la polisemia quechua, estudio etnosemántico; Oi Gente, manual de aprendizaje del idioma portugués como lengua extranjera; otros artículos en revistas de investigación como Escritura y pensamiento, Lengua y Sociedad del CILA. Ha presentado disertaciones en diferentes congresos nacionales e internacionales. Tiene dominio avanzado de inglés, portugués y alemán.

Fecha de última actualización: 18-10-2022
Fecha:  01/07/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : LLANTO CHAVEZ
Nombres: LILIA SALOME
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ASESORA DEL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN 2021-09-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS COORDINADORA DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN NEDSIIS 2017-06-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS MIEMBRO DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN GRAMDE 2017-08-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA VICEPRESIDENTE ACADÉMICO 2019-09-01 2021-02-01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA - UNED COORDINADOR PEDAGÓGICO 2019-09-01 2020-12-01
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA VICEPRESIDENTE DE INVESTIGACIÓN 2019-01-01 2019-09-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS COORDINADORA DE EXAMEN DE SUFICIENCIA 2017-05-01 2019-01-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LINGÚÍSTICA APALICADA 2012-12-01 2018-12-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS VICEDECANA ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS 2016-08-01 2017-02-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS COORDINADORA DEL PROGRAMA DE IDIOMAS EXTRANJEROS 2016-02-01 2016-07-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR 2012-05-01 2016-07-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ASESORA DEL GRUPO ESTUDIANTIL GRETAL 2008-03-01 2010-12-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Febrero 2021 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Abril 1993 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Marzo 1981 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Laura Melissa Pissani Segura Diciembre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Carolina Gimanesa Pandal Arenas Agosto 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título PINEDO SALAZAR, MARCO ANTONIO Junio 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Verónica Jenny Lazo García Abril 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Nicacio Tello, Ruth Ysolina Junio 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Paz Villavicencio, José Martín Agosto 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Juanita Antonia Pérez Ríos Julio 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Luz Rossana Arbaiza Gonzales Noviembre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Evelyn Eva Chauca Girón Enero 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Walter Jimmy Medina Rubina Enero 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2012 Proyectos de investigación aplicada MINISTERIO DE CULTURA - MINCUL 40000.0
2014 Proyectos de investigación aplicada MINISTERIO DE EDUCACIÓN 1242577.4

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
DOCTORADO DOCTORA EN LINGÜISTICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN LINGÜISTICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADA EN EDUCACION EN LA ESPECIALIDAD DE CASTELLANO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER ACADEMICO EN LINGÜISTICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
SEGUNDA ESPECIALIDAD DIPLOMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 QUECHUA BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 ALEMAN AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
3 INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
4 PORTUGUES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
5 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Article Vigencia y revitalizacion del quechua mediante un sistema único de escritura Llanto Chavez, Lilia 2014 No Aplica
Registered-copyright "Pacha" en la poilsemia quechua: según en enfoque de la semántica cognitiva 2012 LILIA LLANTO CHAVEZ a través de ORCID

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO " Pacha" en la Polisemia Quechua según el enfoque de la semántica cognitiva 2012
CAPÍTULO DE LIBRO Fundamentos do ensino de português como língua estrangeira 2016 Fundamentos do ensino de português como língua estrangeira
LIBRO Oi Gente! Português para estrangeiros 2017
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Esquemas cognitivo-semánticos de los sistemas de cuantificación indefinida en quechua y asháninka 2014 Revista Lengua y Sociedad
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Intercomprensión Lingüística en el Perú: Estudio Diagnóstico 2012 Revista Lengua y Sociedad
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Gramática del texto: estudio del texto como unidad semántico-gramatical. 2010 Revista Lengua y Sociedad
DISSERTACIÓN Gramática cognitiva: algunos aspectos de análisis y aplicación en la enseñanza del español 2010 Revista de Resumen CIPLOM
CAPÍTULO DE LIBRO Textos Interculturales y procesos cognitivos 2009 Los textos escolares y la Interculturalidad a propósito ...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Consideraciones sobre ética, justicia y derecho en algunos países de América Latina 2022 Universidad y Sociedad

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Los colores en el mundo andino desde una visión interdisciplinaria: lingüísticas, culturales, psicológicas y filosóficas La percepción y sistematización de los colores son parte inherente de los procesos cognitivos del hombre desde sus orígenes. Los seres humanos construyen códigos complejos a partir de los colores que emergen en el contexto socio-cultural. Enero 2016 Diciembre 2016 LILIA SALOME LLANTO CHAVEZ Humanidades
Estructura de la palabra verbal en asháninka: variante Ene-Tambo-Satipo Enero 2015 Diciembre 2015 ALICIA ALONZO SUTTA Humanidades
Los verbos transitivos en asháninka Enero 2016 Diciembre 2016 ALICIA ALONZO SUTTA Humanidades
Análisis de los textos en la lengua Jacaru desde una perspectiva cognitiva Enero 2014 Enero 2014 EMÉRITA ESCOBAR ZAPATA Humanidades
Medición de la competencia lingüístico-textual y la comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de primaria de algunas escuelas rurales de la provincia de Jauja (Junín) Cuando se reflexiona sobre las competencias lingüísticas, se piensa en un orden de desarrollo: primero habilidades orales de oír y hablar luego las habilidades escritas de leer y escribir. Las habilidades orales se constituyen como componentes socioculturales, este proceso exige que los docentes se desempeñen como investigadores de los fenómenos comunicativos. Enero 2013 Diciembre 2013 LILIA SALOME LLANTO CHAVEZ Humanidades
Esquemas Cognitivo-semánticos de los sistemas de Cuantificación No Definida en Quechua y Ashaninka. Los saberes lingüístico-culturales son conjuntos de conocimientos prácticos, experimentales y reflexivos, que han sido patrimonio cultural de los pueblos y que se transmiten entre generaciones. En este estudio el objetivo principal es hacer un registro de los saberes de cuantificación. Enero 2012 Diciembre 2012 LILIA SALOME LLANTO CHAVEZ Humanidades
Situaciones sociolingüísticas en una zona de contacto cuatrilingüe: nmatsiguenga, ashaninca, castellano y quechua en la Selva Central Enero 2012 Diciembre 2012 GUSTAVO SOLÍS FONSECA Humanidades
La realidad lingüística de las comunidades nativas de la Amazonía a partir del Censo de 2007 Enero 2011 Diciembre 2011 GUSTAVO SOLÍS FONSECA Humanidades
Intercomprensión lingüística en el Perú: Estudio diagnóstico Enero 2011 Diciembre 2011 MARÍA YRENE CORTÉZ MONDRAGÓN Humanidades
Registro y documentación del español andino en Lima Metropolitana (Regiones Ayacucho, Apurímac y Huancavelica) Enero 2010 Noviembre 2010 WALTER CHALCO ARANGOITIA Humanidades
Registro y documentación del español andino en Lima Metropolitana (Regiones: Cuzco, Puno, Moquegua y Tacna) Enero 2011 Diciembre 2011 WALTER CHALCO ARANGOITIA Humanidades
Estrategias poéticas en Choza de Efraín Miranda Luján Enero 2009 Diciembre 2009 GONZALO ESPINO RELUCÉ Humanidades
Socialización económica para el empoderamineto del caserío como unidad económica de la articulación organizacional de la comunidad campesina Cruz de Mayo, Caraz Enero 2009 Diciembre 2009 MILDRED TERESA PAREDES TARAZONA Ciencias Sociales
La Adquisición de la Lengua Quechua como Lengua Materna: Procesos Lingüísticos Clturales La adquisición de la lengua quechua como lengua materna se inicia en el desarrollo de programas fonológicos: el cerebro registra y sistematiza los sonidos humanos hacia los 7 meses de desarrollo del nuevo ser en gestación, como toda lengua.Sigue la adquisición de los otros sistemas: morfosintáctico, semántico y pragmático, la adquisición lingüística será observada en su entorno socio-cultural natural, donde se produce el input lingüísico quecha Es una investigación de carácter interdisciplinario Junio 2018 Junio 2019 LILIA SALOME LLANTO CHAVEZ Humanidades
Análisis de los resultados de evaluación de comprensión lectora del MINEDU y por qué difieren de los resultados de la prueba PISA 2012: Currículo del plan lector e instrumentos de evaluación ¿Por qué los Resultados de evaluación lectora del Ministerio de Educación son diferentes de los resultados de la Prueba Pisa 2012? El estudio se compone de diagnóstico, trabajo de campo, evaluación de programas de plan lector, se compara con otros casos, aplicar nuevos instrumentos de medición de la competencia lingüística escrita, en la habilidad lectora. El equipo será capacitado previamente para obtener resultados más objetivos y técnicos sobre la medición de habilidades lectoras. Enero 2014 Diciembre 2014 LILIA SALOME LLANTO CHAVEZ Humanidades
Educación Intercultural Universitaria de calidad para la integración y desarrollo profesional en el ámbito local y nacional peruano El presente trabajo busca obtener una visión objetiva sobre la Educación Intercultural universitaria de calidad en el contexto de la diversidad cultural y lingüística peruana. Se parte del concepto de que la multiculturalidad y el multilingüismo no solo deben ser entendidos dentro o hacia los pueblos originarios; también deben ser identificados y comprendidos de manera global en los diferentes escenarios: comunidades andinas, amazónica, rural urbanas y urbanas. Setiembre 2021 LILIA SALOME LLANTO CHAVEZ Humanidades

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
DIPLOMA Reconocimiento a Investigadores con Publicación Científica 2012 PERÚ Noviembre 2013
DIPLOMA RECONOCIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN DESARROLLADAS EL 2010 PERÚ Mayo 2011
DIPLOMA RECONOCIMIENTO COMO ASESOR DEL GRUPO ESTUDIANTIL "GRETAL" PERÚ Octubre 2010
Reconocimiento por Acción Distinguida Resolución de Alcaldía Nº 265-2012-MDL/A. Dar Reconocimiento Legal y Felicitación Expresa a Lilia Llanto Chávez , quien incondicionalmente viene realizando una labor social y noble en las comunidades del distrito de Luricocha - Huanta - Ayacucho PERÚ Diciembre 2012
Docente Honoraria de la Provincia de Huanta-Ayacucho Reconocer y felicitar y Declarar Docente Honoraria de la provincia de Huanta a la señora Lilia Llanto Chávez catedrática de la UNMSM por su labor social en beneficio de la educación de la niñez luricochana PERÚ Marzo 2016

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
Derechos de autor(varios) Otorgada "Pacha" en la polisemia quechua: según el enfoque de la semánticacognitiva Propietario PERÚ
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.