¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
RIOS RUIZ ROLANDO ALFREDO

Ingeniero Agrónomo (1981), Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Perú; con Maestría (1987) y Doctorado (2004) en Fitopatologia, Universidad Federal de Vicosa, Brasil. Estudió en 2003 una especialización en gestión ambiental en Brasil. Tiene diversos stages de capacitación en Inglaterra, Costa Rica, Colombia, Brasil. Ingresó a la docencia en la UNAS en 1981 como jefe de prácticas y alcanzó la categoría de profesor principal en 1990. Realiza acciones de enseñanza e investigación en pre y posgrado y el de asistencia técnica y capacitación a organizaciones y productores de cultivos tropicales con énfasis en Cacao. Fue Decano de la Facultad de Agronomía y Director del Consejo de Investigación UNAS, ambos por dos periodos. Además fue director del CRI-IIAP de Tingo María y Director de la Escuela de Posgrado de la UNAS en dos periodos. Actúa como consultor en diferentes instituciones de desarrollo del país. Coordina y participa en convenios nacionales e internacionales sobre acciones de investigación y extensión agrícola en el manejo integrado del cultivo del cacao, intercambiando estas labores junto a especialistas nacionales e internacionales y realizando viajes periódicos para presentar sus resultados y establecer intercambios científicos con centros de excelencia de países americanos y europeos. Asiste como ponente a eventos nacionales e internacionales. Publica capítulos de libros y artículos científicos en revistas nacionales e internacionales.

Fecha de última actualización: 16-08-2019

Web of Science ResearcherID: null

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : RIOS RUIZ
Nombres: ROLANDO ALFREDO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA LIDER DE GRUPO DE INVESTIGACIÓN Otros cargos relacionados a (I+D+i) Abril 1982 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA Otros cargos relacionados a (I+D+i) Diciembre 1995 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA DOCENTE PRINCIPAL Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 1981 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA JEFE DE LABORATORIO DE FITOPATOLOGÍA Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 1982 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA DECANO DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 2014 Diciembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA DIRECTOR DE LA ESCUELA DE POSGRADO Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 2009 Setiembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA DIRECTOR DEL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2006 Agosto 2008
CHEMONICS INTERNATIONAL INC. PROYECTO DE DESARROLLO ALTERNATIVO PARTICIPATIVO. USAID. CONSULTOR EN EL CULTIVO DE CACAO Y MEDIO AMBIENTE Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2005 Noviembre 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA DECANO DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA Otros cargos relacionados a (I+D+i) Mayo 2005 Setiembre 2006
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA JEFE (DIRECTOR) DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS AGRARIAS Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2004 Mayo 2005
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA DIRECTOR DE LA ESCUELA DE POSGRADO Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 1999 Diciembre 1999
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA MIENBRO DE LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN DE LA FUNDACIÓN - FUNDEAS Otros cargos relacionados a (I+D+i) Noviembre 1995 Noviembre 1997
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA DECANO DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA Otros cargos relacionados a (I+D+i) Julio 1994 Diciembre 1996
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA - IIAP & GBIF - ESPAÑA DIRECTOR-GERENTE DE CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 1991 Agosto 1992
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA DIRECTOR DEL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 1989 Setiembre 1990
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD CONSULTOR EN FITOPATOLOGÍA Y MANEJO DE PESTES Otros cargos relacionados a (I+D+i) Junio 1988 Octubre 1989

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Universidad Ordinario-Principal Octubre 1990 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Universidad Ordinario-Asociado Octubre 1985 Setiembre 1990
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Universidad Ordinario-Auxiliar Octubre 1982 Setiembre 1985
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Universidad Contratado Octubre 1981 Setiembre 1982

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título Ortega Molleda, Carlos Enero 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título Jáuregui Sánchez, Carlos Alberto Agosto 1995
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título Miguel Ramos Hernandez Junio 1985
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título Eloy Tenazoa del Aguila Febrero 1986
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título Arcadio Valderrama Torres Agosto 1990
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título Nicanor Alarcon Torres Agosto 1990
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título Roger Vasquez Gomez Junio 1991
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título Adan Meza Neyra Julio 1991
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título Max Zavala Solorzano Agosto 1991
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título Jaime Chavez Matias Junio 1992
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título Elias Cotache Villazana Julio 1992
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título Jefferson Cardenas Ruiz Agosto 1992
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título Luz Balcazar Terrones Marzo 1993
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título Libia S. Moreno Grandez Junio 1993
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título Joel Katip Yanua Setiembre 1994
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título Tomas Melgarejo Gutierres Mayo 1997
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título Jose Arturo Rivas Durand Marzo 1997
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título Zayda Vergara Aquino Marzo 1999
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título Whilly Soberanis Ramirez Abril 1999
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título Edwin E. Jambo Cristobal Diciembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título Richard Paredes Espinosa Agosto 2018

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como Evaluador 2010 Proyectos de investigación aplicada FONDO PARA LA INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, FINCYT - (PERU) Proyectos de Investigación Aplicada Evaluador por pares 0.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
DOCTORADO GRADO DE DOCTOR EN CIENCIAS UNIVERSIDAD FEDERAL DE VICOSA BRASIL
MAGISTER GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN CIENCIAS UNIVERSIDAD FEDERAL DE VICOSA BRASIL

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente
BACHILLER BACHILLER / INGENIERO AGRONOMO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA PERÚ Marzo 1975 Julio 1981

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Agrícolas Otras Ciencias Agrícolas

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Article AISLAMIENTO Y CULTIVO DEL HONGO COMESTIBLE Pleurotus afin ostreatus (jacq. ex Fr) Kumm EN TINGO MARIA RÍOS-RUIZ, Rolando A. 2006 No Aplica
Artículo en revista científica Increased frequency of phytosanitary pod removal in cacao (Theobroma cacao) increases yield economically in eastern Peru Soberanis W. 1999 10.1016/S0261-2194(99)00073-3 Crop Protection S/C***

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA MANEJO INTEGRADO DA MONILÍASE DO CACAU NO PERU 2010 Proceedings of the 16th International Cocoa Research Con...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA RESISTÊNCIA DE CULTIVARES DE CACAU A Moniliophthora roreri NO PERU . 2010 Proceedings of the 16th International Cocoa Research Con...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA AVANCES DE INVESTIGACIÓN EN EL MANEJO INTEGRADO DE MONILIASIS Y ESCOBA DE BRUJA DEL CACAO EN PERÚ. 2008 In. Seminario Internacional de Cacao. Avances de investi...
REPORTE INSPECCIONES AMBIENTALES A LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS DE CACAO, CAFÉ, CÍTRICOS EN TINGO MARIA. PDA. 2008 Informe de consultoría. 2008. Programa de Desarrollo Alt...
LIBRO PAQUETE TECNOLOGICO OFERTADO POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA – UNAS PARA EL CULTIVO DEL CACAO Y ULTIMOS RESULTADOS DE INVESTIGACION 2006 PROTOCOLO ESTANDARIZADO DE OFERTA TECNOLOGICA PARA EL CU...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA CURRENT STATUS, DISTRIBUTION AND LOSSES DUE TO MONILIOPHTHORA POD ROT OF CACAO IN PERU. 2002 In: International Cocoa Research Conference, 13, Proceed...
CAPÍTULO DE LIBRO MELHORAMENTO PARA RESISTENCIA A DOENCAS 2001
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA RESISTENCIA DE CLONES DE CACAUEIRO A VASSOURA DE BRUXA CAUSADA POR CRINIPELLIS PERNICIOSA EN TINGO MARIA. 2000 Fitopatologia Brasileira. 2000. 25:416.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA INCREASED FREQUENCY OF PHYTOSANITARY POD REMOVAL IN CACAO (THEOBROMA CACAO) INCREASES YIELD ECONOMICALLY IN EASTERN PERU 1999 Crop Protection 18 (1999) 677-685
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA INFLUENCIA DA TEMPERATURA, DO TEMPO DE MOLHAMENTO FOLIAR, FOTOPERIODO E DA INTENSIDADE DA LUZ SOBRE A INFECCAO DE PUCCINIA PSIDII EM EUCALIPTO 1989 Fitopatología Brasileira 1989, 14 (1): 55-62.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA PROGRESSO DA FERRUGEM DO EUCALIPTO, CAUSADA POR PUCCINIA PSIDII, EN CONDICIONES DE CAMPO 1989 Fitopatología Brasileira 1989. 14 (1):73-81.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Estudio preliminar de la epidemiología y control químico de la escoba de bruja en cacao 1986 Tropicultura 3(2): 7-23. 1986
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Funguicidas protectores y sistemicos para o controle da ferrugem do eucalipto 1987 Revista Arvore 11(1): 56-65. 1987
ARTÍCULO MAGAZINE La moniliasis de cacao en el Perú 1989 Agro enfoque 4(29):34
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Influencia da temperatura, luz y origen do inoculo sobre a producçao de uredosporos e teliosporos de Puccinia psidii 1989 Fitopatologia Brasileira 14(1): 70-73. 1989
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Absorçao y traslocaçao de fungicidas sistémicos en Eucaliptos grandis para o controle de ferrugem do eucalipto 1989 Fitopatologia Brasileira 14(1): 47-50. 1989
RESUMEN DE CONGRESO Epidemiologia y control químico de la escoba de bruja (Crinipellis perniciosa (Stahel) Singer) del cacao. 1983
LIBRO Estudio epidemiologico de la roya del cafeto en tres zonas altimétricas de Tingo María, Peru. 1986 Publicación Miscelánea N° 645 IICA-Perú.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Estudio Preliminar de la epidemiologia y control químico de la escoba de bruja en Cacao. 1986 Tropicultura, 3(2): 7-23
RESUMEN DE CONGRESO Influencia da temperatura e umidade relativa sobre o desenvolvimento da ferrugem do eucalipto causada por Puccinia psidii en condicoes de campo. 1987
RESUMEN DE CONGRESO Efeito protetor e curativo de fungicidas para o controle de Puccinia psidii en Eucalyptus grandis e Psidium gujava. 1987
DISSERTACIÓN Epidemiologia e controle quimico da ferrugem do eucalipto causado por Puccinia psidii. 1988 Universidad Federal de Vicosa - Brasil
ARTÍCULO BOLETÍN Programa de manejo integrado de plagas y enfermedades del cacao. PNUD-Tingo María. 1989 Programa de Naciones Unidas AD/PER/459-PNUD.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Moniliase do cacaueiro no Perú 1990 Agrotrópica 2(1):56-58
RESUMEN DE CONGRESO Evaluación de la eficiencia de fungicidas a base de cobre en el control de enfermedades en frutos de cacao. XI CPF-Lima 1990
CAPÍTULO DE LIBRO Manejo de enfermedades del cacao. IN: Curso moderno del cacao. UNAS. 1991 Facultad de Agronomía UNAS.
CAPÍTULO DE LIBRO Enfermedades del cacao. IN: CACAO Sistemas de produccion en la Amazonía Peruana. 1991 Programa de promoción agroindustrial y desarrollo rural ...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Eficiencia de fungicidas para o controle da ferrugem (Puccinia psidii) en goiabeira (Psidium guajava). 1991 Summa Phytopatologica 17:147-153

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Impacto económico de las enfermedades en los sistemas de producción de los cultivos tropicales comerciales en la Amazonia Peruana. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Marzo 2011 ROLANDO ALFREDO RIOS RUIZ Ciencias Agrícolas
Evaluación, desarrollo y selección de genotipos con altos niveles de resistencia y producción para el manejo de enfermedades de cacao en Tingo María. Un método promisor de control de las enfermedades del cacao es la siembra de materiales resistentes. La evaluación de fuentes de resistencia debe ser realizada en condiciones de campo, en forma natural y artificial. Usándose estas metodologías, recientemente fueron determinadas algunas fuentes de resistencia dentro de los materiales internacionales del Banco de Genes de la UNAS (Ríos-Ruiz, 2004). Todavía estudios sistemáticos de toda la colección son necesarios. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Marzo 2004 ROLANDO ALFREDO RIOS RUIZ Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Estudio agronómico del Copoazú (Theobroma grandiflorum Will ex Spreng Schum) en Tingo María UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Mayo 2014 Agosto 2017 ADRIAZOLA DEL AGUILA, JORGE Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Reconocimiento, epidemiologia y control de pestes y diagnóstico de los cultivos de importancia económica en el Alto Huallaga Este proyecto busca tener un conocimiento sistemático de todas las enfermedades que están afectando a los cultivos tropicales en la zona del Alto Huallaga. Efectuar estudios etiológicos, epidemiológicos y de control de las principales enfermedades de los cultivos tropicales de importancia económica en el Alto Huallaga. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Marzo 1982 Diciembre 1984 ROLANDO ALFREDO RIOS RUIZ Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Epidemiologia e controle químico da ferrugem (Puccinia psidii Winter) do Eucalipto Dividiu-se este trabalho em dois capítulos. No primeiro, estudaram-se, em condiçoes controladas, a influencia da temperatura, luz e tempo de água livre na superficie foliar durante o periodo de incubaçao sobre a infecçao de P. psidii em E. grandis. Em condiçoes de campo, acompanhou-se o progresso da doença ao longo do ano en E. Cloenziana. No segundo capítulo, efetuou-se a seleçao de fungicidas protectores e sistémicos para o controle da doença. UNIVERSIDAD FEDERAL DE VIÇOSA (BRASIL) Febrero 1985 Agosto 1987 ROLANDO ALFREDO RIOS RUIZ - ACELINO COUTO ALFENAS Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Programa de investigación y extensión para el manejo integrado de enfermedades en cultivos tropicales de cacao, café, achiote, plátano, frijoles, papaya y otras especies en Selva. Este proyecto desarrolla las siguientes actividades: determinación de la presencia y nivel de intensidad de enfermedades en los cultivos tropicales en la selva peruana. Determinación de los problemas fitosanitarios prioritarios, su distribución geográfica y efectuar estudios etiológicos, epidemiológicos y de control. Determinación de programas fitosanitarios de control en cada cultivo tropical y brindar capacitación y asistencia técnica a las organizaciones de productores de la selva. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Noviembre 1987 ROLANDO ALFREDO RIOS RUIZ
Proyectos de investigación Desarrollo económico para el mejoramiento de la producción y productividad de los cultivos alternativos en el Perú Desarrollaría una estrategia de manejo integrado de los cultivares alternativos y del manejo integrado de enfermedades para el incremento de la producción y productividad. Desarrollar screning de accesiones del banco de germoplasma en el Perú para buscar potenciales fuentes de resistencia. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Julio 1995 Mayo 1998 ENRIQUE AREVALO GARDINI - ROLANDO ALFREDO RIOS RUIZ
Proyectos de investigación Epidemiologia e manejo da moniliase do cacaueiro no Perú Serao estudadas a epidemiología e o manejo da moniliase do cacaueiro. En epidemiologia, serao desenvueltos estudos visando entender o progresso e a influencia de condiçoes ambientais sobre a doença. No manejo, serao verificados os efeitos de practicas culturais e de sua associaçao a resistencia sobre o progresso da doença. Sera feitos estudos de resistencia de clones a doença. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Julio 1996 Marzo 2004 ROLANDO ALFREDO RIOS RUIZ - LUIS ANTONIO MAFFIA
Proyectos de investigación Mejoramiento de la productividad y la calidad del cacao: Un enfoque participativo Establecimiento de ensayos de hibridos y clones mejorados regionales. Colección de arboles promisorios en campo de agricultores. Evaluacion de hibridos y clones de cacao en la Estación. Evaluación de pestes en vivero y campo. Pruebas de resistencia a moniliasis, escoba de bruja y podredumbre parda en clones e hibridos de cacao. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Julio 2004 Diciembre 2009 LUIS GRACIA CARRION - ROLANDO ALFREDO RIOS RUIZ
Proyectos de investigación Avaliaçao do desempenho productivo e da resistencia de hibridos e clones de cacaueiro no Perú Este projecto de pesquisa se propoe avaliar o desempenho de híbridos e clones de cacau que combinem atributos productivos, sanitarios e organolépticos para ser incluidos nos seguintes ciclos do programa de melhoramento genético da UNAS e para material de plantio para os produtores. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Octubre 2013 ROLANDO ALFREDO RIOS RUIZ - LUIS ANONIO DOS SANTOS DIAS Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Evaluación de genotipos superiores de cacao seleccionados en la UNAS por su rendimiento y/o resistencia a la moniliasis. Evaluación de genotipos superiores de cacao seleccionados en la UNAS por su rendimiento y/o resistencia a la moniliasis. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Julio 2015 ROLANDO ALFREDO RIOS RUIZ Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Desempeño agronómico de nuevas variedades clonales de cacao en diferentes modelos de siembra en Tingo María. Este proyecto se propone evaluar el comportamiento agronómico de clones de cacaueiro establecidos en campo en la Estación experimental Tulumayo – Tingo María, por medio de los principales componentes de producción y de resistencia en campo a moniliasis, escoba de bruja y podredumbre parda para constituir variedades clonales. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Octubre 2017 ROLANDO ALFREDO RIOS RUIZ Ciencias Agrícolas

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (USAID) Beca para estudios de maestría Beca para estudios de maestría en la Universidad Federal de Vicosa - Brasil ESTADOS UNIDOS
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Diploma y Placa de reconocimiento En reconocimiento, por destacada labor y compromiso y su valioso aporte a la investigación y excelencia académica en la Facultad de Agronomía PERÚ
CAPES BRASIL Beca para estudios de Doctorado Beca para estudios de doctorado en la Universidad Federal de Vicosa - Brasil BRASIL
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Primer lugar en la III Jornada de investigación docente del Consejo de Investigación de la UNAS Exposición de trabajos de investigación en III jornada financiados por FEDU-UNAS PERÚ
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LEONCIO PRADO Medalla y diploma al mérito como Tingales de Oro En mérito a su desarrollo científico en la sanidad del cacao en la Selva Peruana PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Reconocimiento por la Comisión de Gobierno-UNAS Por haber desarrollado y difundido las investigaciones en cacao, prestigiando a la UNAS por más de 20 años. PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Reconocimiento como impulsor de la creación y conducción del Instituto de investigación FA-UNAS impulsor de la creación y conducción por mas de 20 años del Instituto de Investigación de la Facultad de Agronomía PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.