¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
SANCHEZ PEREZ LIDIA ROSA

Parasitóloga de fauna silvestre. Con Estudios de Maestría en Manejo de Recursos Acuáticos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente Auxiliar Nombrado TC de la Facultad de Ciencias Biólogicas de la UNMSM. Investigador Permanente. Jefa y Curadora del Departamento de Protozoología, Helmintología e Invertebrados Afines,del Museo de Historia Natural de la UNMSM.

Fecha de última actualización: 03-02-2023
 
Código de Registro:   P0010917
Ver:   Ficha Renacyt
Scopus Author ID: 57215805580

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : SANCHEZ PEREZ
Nombres: LIDIA ROSA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE AUXILIAR TIEMPO COMPLETO 2012-12-01 A la actualidad
INSTITUTO DEL MAR DEL PERU INSPECTOR DE PESCA DE ALTURA. 1989-07-01 2013-08-01
LANGOSTINERA SENORSA TÉCNICO DE LABORATORIO 1991-01-01 1991-10-01
CENTRO DE PRODUCCIÓN PISCÍCOLA EL INGENIO ENCARGADA DEL CONTROL SANITARIO DE LA PISCIGRANJA "EL INGENIO" 1986-06-01 1989-02-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Diciembre 2012 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Ordinario-Auxiliar Universidad Febrero 1999 Febrero 2013

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Brian Spaik Tinoco Paucar Mayo 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Gisella Evelyn Gómez Villarreal Junio 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Isabel Mercedes Centeno Ramos Noviembre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Luis Alberto Moreno Escalante Noviembre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título María Andrea Polo Gonzales Diciembre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título David Alejandro Valencia Soto Diciembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Katherine Yasmine Alvarez Caicedo Diciembre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Alci Jesús Chacaliaza Vásquez Enero 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2017 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 9100.0
2019 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 9600.0
2022 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 7800.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO BIOLOGO CON MENCION EN MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN EDUCACION- ESPECIALIDAD: CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICA UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN EDUCACION UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES PERÚ
BACHILLER BACHILLER ACADEMICO EN CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 PORTUGUES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica A checklist of helminths associated with reptiles (Tetrapoda: Reptilia) from Peru Cuellar I. 2022 10.1017/S0022149X22000220 Journal of Helminthology Q2
Article HELMINTH FAUNA OF PEPRILUS SNYDERI GILBERT & STARKS, 1904 (STROMATEIDAE) OF CHORRILLOS FISHMARKET, LIMA, PERÚ Ñacari, Luis 2021 No Aplica
Artículo en revista científica Nematode Parasites from Six Species of Marsupial Gastrotheca (Anura: Hemiphractidae) Frogs from the Peruvian Andean Highlands Gómez G. 2020 10.2984/74.1.5 Pacific Science Q1
JOURNAL_ARTICLE Monocotyle luquei n. sp. (Monogenea: Monocotylidae), from the gills of diamond stingray Dasyatis dipterura (Jordan and Gilbert, 1880) (Myliobatiformes: Dasyatidae), in the South Pacific 2016 10.1515/ap-2016-0100 Scopus - Elsevier a través de ORCID
Artículo en revista científica Monocotyle luquei n. sp. (Monogenea: Monocotylidae), from the gills of diamond stingray Dasyatis dipterura (Jordan and Gilbert, 1880) (Myliobatiformes: Dasyatidae), in the South Pacific Chero J.D. 2016 10.1515/AP-2016-0100 Acta Parasitologica Q3
Article DESCRIPCIÓN ANATOMOPATOLÓGICA DE LESIONES POR HELMINTOS GASTROINTESTINALES EN TORTUGAS MOTELO (Chelonoidis denticulata) Julca R., Rosa 2014 No Aplica
Artículo en revista científica Ecological notes on the ecology of Thecadactylus solimoensis (Squamata, Phyllodactylidae) from Peruvian Amazon Jordán J.C. 2011 Revista Peruana de Biologia Q2
Artículo en revista científica Viscachataenia quadrata Denegri, Dopchiz, Elissondo & Beveridge, 2003 (Cestoda: Anoplocephalidae) in Peru Tantaleán M. 2009 Revista Peruana de Biologia Q3
Artículo en revista científica What can metazoan parasites reveal about the taxonomy of Scomber japonicus Houttuyn in the coast of South America and Madeira Islands? Oliva M.E. 2008 10.1111/J.1095-8649.2007.01725.X Journal of Fish Biology Q2
Artículo en revista científica Nematofauna of three species of lizards (Sauria: Tropiduridae and Gekkonidae) from National Reserve Paracas, Ica, Peru José Pérez Z. 2007 Revista Peruana de Biologia Q3
Artículo en revista científica Acanthocephalan from Peru Tantaleán M. 2005 Revista Peruana de Biologia Q3
Artículo en revista científica First report of Postharmostomum sp. (Witenberg, 1923) (Trematoda, Brachylaemidae) in Megalobulimus maximus (Mollusca, Gasteropoda) from San Martín, Peru Sánchez L. 2005 Revista Peruana de Biologia Q3
Artículo en revista científica Type material of helminthes in the Museo de Historia Natural Universidad Nacional Mayor de San Marcos, (MUSM), Lima, Peru Morales E. 2005 Revista Peruana de Biologia Q3
Artículo en revista científica First record for Peru of Nematophila grandis (Diesing, 1839) Travassos, 1934 (Trematoda, Diplodiscidae) in Podocnemis unifilis (Troschel, 1848) (Testudines, Pelomedusidae) Salízar P. 2004 Revista Peruana de Biologia Q3

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Nuevos registros de nemátodos en dos especies de tortugas (Reptilia:Testudines) en el Perú 2007 Neotropical Helminthology
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Kalicephalus subulatus Molin, 1861 (Nematoda, Diaphanocephalidae) en Boa constrictor Linnaeua, 1758 (Reptilia, Boidae) de Perú 2007 Neotropical Helminthology
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Nematodes in wild birds of the Private Conservation Area "Gotas de Agua" Jaen, Cajamarca, Peru 2013 Neotropical Helminthology
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Helminth fauna of Scartichthys gigas (Steindachner) from coastal zone of Chorrillos, Lima, Peru 2015 Neotropical Helminthology
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA First record of Unitubulotestis pelamydis (Trematoda: Didymozoidae) and Sphyriocephalus tergestinus (Cestoda: Sphyriocephalidae) in Eastern Pacific bonito, Sarda chiliensis (Perciformes: Scombridae) in Peru 2015 Neotropical Helminthology
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA New host and geographical record of Parancylodiscoides chaetodipteri Caballero & Bravo-Hollis,1961 (Dactylogyridea:Ancyrocephalidae) parasitic on Parapsettus panamensis (Steindachner, 1876) (Perciformes: Ephippidae) from Timbes, Peru 2015 Neotropical Helminthology
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA CHECKLIST OF METAZOAN PARASITES OF FISHES FROM PERU 2016 Neotropical Helminthology
RESUMEN DE CONGRESO Revisión de algunos digeneos del género gorgoderina del Perú. 2010
RESUMEN DE CONGRESO Nuevos registros de plathelminthes en coryphaena hippurus "perico" para el Perú. 2010
RESUMEN DE CONGRESO Nuevos registros de plathelminthes en coryphaena hippurus "perico" para el Perú. 2010
RESUMEN DE CONGRESO Identificación de Helmintos gastrointestinales en Geochelone denticulata (Linnaeus,1766) comercializada en Iquitos, Loreto-Perú. 2010
RESUMEN DE CONGRESO Helminth endoparasites of odontesthes regia (pisces atherinopsidae) from the central coast of Peru. 2011
RESUMEN DE CONGRESO Contributions to knowledge of helminths of sphoeroides annulatus (Jenyns, 1842) (Tetraodontiformes) from Mangrove, Tumbes, Perú. 2011
RESUMEN DE CONGRESO Aportes al conocimiento de parásitos del género cavia en el Perú. 2012
RESUMEN DE CONGRESO Thelazia (nematoda: Thelaziidae) en "chotacabras de matorral" caprimulgus anthonyi (aves: caprimulgidae) y "urraca verde" cyanocorax yncas (aves: corvidae) en el Perú. 2012
RESUMEN DE CONGRESO Diplotriaena (nematoda: diplotriaenidae) en el copetón de cresta parda myiarchus tyrannulus; "copetón de corona tiznada" myiarchus phaeocephalus (aves: tyrannidae) y "pico grueso de vientre dorado" pheucticus chrysogaster (aves: cardinalidae) en el P 2012
RESUMEN DE CONGRESO Estudio de la helmintofauna de tortugas acuáticas de Puerto Bermúdez, Pasco. 2012
RESUMEN DE CONGRESO Avances en el estudio de copépodos parásitos de la colección de invertebrados relacionados del Museo de Historia Natural de la UNMSM. 2013
RESUMEN DE CONGRESO Nuevos registros de parásitos de peces marinos del muelle artesanal de Chorrillos. 2013
RESUMEN DE CONGRESO Nuevos registros de protozoarios sarcodinos de agua dulce. 2013
RESUMEN DE CONGRESO Contribución al conocimiento de los phthiraptera (Insecta) de la fauna silvestre del distrito de Marangani, Cuzco. 2013
RESUMEN DE CONGRESO Registro de tres digeneos de aves silvestres de Cusco, Perú. 2014
RESUMEN DE CONGRESO Phthiraptera de aves silvestres procedentes de Canchis, Cusco, Perú. 2014
RESUMEN DE CONGRESO Nuevos registros de céstodos de aves silvestres Anseriformes y Charadriiformes procedentes de Canchis, Cusco, Perú. 2014
RESUMEN DE CONGRESO Contribución al conocimiento de protozoos del ACR humedales de Ventanilla, Callao, Perú. 2014
RESUMEN DE CONGRESO Registro de Macrostomum tuba (von Graff, 1882) (Turbellaria: Macrostomidae) en la costa del Perú. 2014
RESUMEN DE CONGRESO Nemátodos de carnívoros de la colección helmintológica del Museo Natural de la UNMSM Lima, Perú. 2015
RESUMEN DE CONGRESO Nematofauna de Mus musculus procedentes de 4 provincias de la región Lima, Perú. 2015
RESUMEN DE CONGRESO Nuevo registro de Phoreiobothrium tiburonis (Tetraphyllidea: Onchobothriidae) en Sphyrnazygaena procedente de Pucusana, Lima, Perú. 2015
RESUMEN DE CONGRESO Dos nuevos registros de céstodos en Isurus oxyrinchus procedentes de Pucusana, Lima, Perú. 2015
RESUMEN DE CONGRESO Nuevos registros de monogeneos monopistocotileos parásitos branquiales de la batana Dasyatis brevis (Garman, 1880) (Rajiformes: Dasyatidae) de la costa central del Perú. 2015
RESUMEN DE CONGRESO Monogeneos de peces de la familia Scombridae depositados en la colección helmintológica del Museo de Historia Natural de la UNMSM. 2015
RESUMEN DE CONGRESO Monogeneos de peces de la familia Sciaenidae depositados en la colección helmintológica del Museo de Historia Natural de la UNMSM. 2015
RESUMEN DE CONGRESO Lista de verificación de helmintos parásitos de anfibios del Perú. 2015
RESUMEN DE CONGRESO Metazoos parásitos de la raya del Pacífico Oriental Dasyatis brevis (Rajiformes: Dasyatidae) de Perú. 2015
RESUMEN DE CONGRESO Estudio preliminar de la helmintofauna en mamíferos menores terrestres del Parque Nacional Yanacocha-Chemillén, Pasco. 2015
RESUMEN DE CONGRESO Helmintos parásitos de la gaviota de Franklin Leucophaeus pipixcan (Wagler, 1831) de Los Pantanos de Villa, Chorrillos, Lima. 2015
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Helminths of genus didelphis (didelphimorphia: didelphidae) of four regions In peru. 2019 Neotropical Helminthology
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Nematode Parasites from Six Species of Marsupial Gastrotheca (Anura: Hemiphractidae) Frogs from the Peruvian Andean highlands 2020 Pacific Science
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA A checklist of helminths associated with reptiles (Tetropoda: Reptilia) from Peru 2022 Journal of Helminthology

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Determinación de bioindicadores de contaminación minera usando macroinvertebrados bentónicos, cuenca del Río Rímac, Perú Enero 2015 Diciembre 2015 ANA ASUNCIÓN HUAMANTINCO ARAUJO Ciencias Naturales
Macrobentos asociado a rizoides de Lessonia trabeculata en el submareal somero de tres localidades del sur del Perú Enero 2015 Diciembre 2015 LIDIA ROSA SANCHEZ PEREZ Ciencias Naturales
Determinación molecular y no molecular de la diversidad de mamíferos en las Yungas del centro del Perú, departamento de Junín, con énfasis en especies amenazadas y endémicas. El trabajo desarrollado es la identificación de parásitos colectados en la diversidad de mamíferos de la Yungas del centro del Perú, Junín Enero 2014 Diciembre 2014 VÍCTOR PACHECO TORRES Ciencias Naturales
Diversidad, distribución y ecología de peces del género Astroblepus (Siluriformes: Astroblepidae) en ambientes lóticos relacionados a los Andes peruanos. La responsabilidad en el presente proyecto fue la identificación de los parásitos de los ejemplares de Astroblepus. Enero 2014 Diciembre 2014 HERNÁN ORTEGA TORRES Ciencias Naturales
Proyecto: Delimitación de especies del género Thomasomys (Cricetidae: Sigmodontinae) de los bosques montanos de la Vertiente Occidental del Perú usando métodos morfológicos y moleculares. Identificación de la fauna parasitaria de los ejemplares de roedores colectados en los bosques montanos de la Vertiente Occidental del Perú. Enero 2013 Diciembre 2013 VÍCTOR PACHECO TORRES Ciencias Naturales
Recurso Alga: Bases para una propuesta integral de la Bahía de Ancón. II Parte. Enero 2004 Diciembre 2004 MAG. CÉSAR CÓRDOVA CASTAÑEDA Ciencias Naturales
Recurso Alga: Bases para una propuesta integral de la Bahía de Ancón. I Parte Enero 2003 Diciembre 2003 MAG. CÉSAR CÓRDOVA CASTAÑEDA Ciencias Naturales
Proliferación vegetativa: Respuesta biológica como una alternativa para el manejo y cultivo de C. chamissoi Enero 2005 Diciembre 2005 MAG. CÉSAR CÓRDOVA CASTAÑEDA Ciencias Naturales
Actividad antagonista de actinomicetos rizosféricos de Solanum tuberosum sp. andigena (papa) frente al patógeno Phytopthora infestans CON-CON Enero 2016 Diciembre 2016 JORGE LEÓN QUISPE Ciencias Naturales
Diversidad, endemismo y biogeografía de los mamíferos de la región de la depresión de Huancabamba: Cañaris, Lambayeque, con una aproximación integral morfológica, genética y molecular Enero 2016 Diciembre 2016 VÍCTOR PACHECO TORRES Ciencias Naturales
Impacto del cambio climático global sobre la biodiversidad en el nivel superior de la puna El presente estudio tiene como objetivo evaluar el proceso de ocupación espacial de las plantas, fauna y otros organismos en el límite superior de la puna (4800 – 5000 msnm) frente al impacto del cambio climático global, toda vez que el aumento de temperatura global viene produciendo procesos de retroceso de los glaciares en las altas montañas, originando nuevos espacios que colonizar. La caracterización de los organismos de la flora y fauna altoandina conocida al presente servirá de base para c Enero 2017 Diciembre 2017 BETTY MILLÁN SALAZAR Ciencias Naturales
Diversidad y densidad de roedores potencialmente reservorios de enfermedades emergentes en el norte del Perú En el norte del Perú, poco se sabe sobre la densidad y diversidad de especies de roedores y como son afectados por los cambios del paisaje relacionados a fenómenos cíclicos de precipitación. Durante el 2017, el norte del Perú fue afectado por grandes inundaciones con graves perjuicios a los habitantes y los hábitats de bosque seco circundantes; contrastando con el ciclo de lluvias moderado de inicios del 2018. Al presente, tenemos datos de la diversidad y densidad de roedores del 2017; proponemo Enero 2018 Diciembre 2018 VÍCTOR PACHECO TORRES Ciencias Naturales
Evaluación de la helmintofauna en roedores domésticos, peridomésticos y silvestres de zonas inundadas de la costa norte del Perú y su potencial zoonótico El territorio nacional del Perú califica como un país megadiverso. Nuestra mastofauna alcanza 13 órdenes, 50 familias,218 géneros y unas 550 especies, ubicándonos como el tercer país más diverso del Nuevo Mundo, superados solo por México y Brasil. El último inventario realizado, revela la presencia de más de 170 especies de roedores, lo que representa aproximadamente el 30% de la mastofauna. Por ello, los roedores representan un modelo propicio para un estudio parasitológico debido a alta divers Enero 2017 Diciembre 2017 LIDIA ROSA SANCHEZ PEREZ Ciencias Naturales
Biodiversidad de musarañas y conejos, mamíferos casi desconocidos en el Perú. Los mamíferos son un grupo de vertebrados muy diverso y particularmente importante en la toma de decisiones con respecto a conservación, zoonosis, agricultura, alimentación y cultura; por lo que es necesario mantener actualizado el conocimiento sobre su diversidad y distribución a nivel nacional y regional. Actualmente, se conocen 558 especies para el Perú incluidos en 13 órdenes. De ellos, los órdenes menos estudiados son Eulipotyphla “musarañas” y Lagomorpha “conejos”. El primero porque las mu Enero 2020 Diciembre 2020 VÍCTOR PACHECO TORRES Ciencias Naturales
Diversidad de parásitos de mamíferos de las yungas del norte del Perú: un enfoque taxonómico integrativo y su impacto en las especies endémicas Los mamíferos silvestres pueden afectarse por la presencia de una gran diversidad de parásitos. Los ectoparásitos transmiten agentes patógenos, que van desde virus, bacterias hasta protozoarios intracelulares. En el caso de los endoparásitos, los protozoarios intestinales, los de sangre y helmintos, todos tienen gran importancia por el impacto que puedan tener en la salud animal y de las personas. En materia de conservación, se recomienda incluir la sanidad animal y dentro de ella la evaluación Enero 2022 Diciembre 2022 LIDIA ROSA SANCHEZ PEREZ Ciencias Naturales
Evaluación parasitaria de la fauna silvestre en el distrito de Kosñipata, Cusco, como factor de riesgo en salud pública y animal La fauna silvestre es una fuente proteica para los pobladores de la selva, en nuestro país se han identificado al majáz (Cuniculus paca), venado rojo (Mazama americana) y tapir o sachavaca (Tapirus terrestris) como los mamíferos con mayor biomasa extraída destinada a la alimentación de subsistencia, pero al mismo tiempo estos recursos están en contacto con mamíferos menores, completando ciclos de vida de parásitos o siendo reservorios de agentes infecciosos. Triquinosis, es una enfermedad zoonót Enero 2019 Diciembre 2019 LIDIA ROSA SANCHEZ PEREZ Ciencias Naturales
Efecto de las inundaciones en los roedores potencialmente reservorios de enfermedades emergentes en el norte del Perú Cambios drásticos del paisaje por inundaciones relacionadas a fenómenos cíclicos de precipitación o cambio climático producen también cambios en la comunidad de roedores, aumentando la abundancia de las especies más tolerantes, disminuyendo la diversidad y/o alterando la dinámica de patógenos y su transmisión a los humanos. Sin embargo, la diversidad y dinámica poblacional de roedores han sido poco estudiados en nuestro medio. Durante este año, el norte del Perú ha sido inusualmente afectado por Enero 2017 Diciembre 2017 VÍCTOR PACHECO TORRES Ciencias Naturales
Diversidad y endemismo de mamíferos pequeños del páramo y yungas del norte del Perú. Los mamíferos son vertebrados muy diversos e importantes en la toma de decisiones con respecto a conservación, zoonosis, agricultura, alimentación y cultura; por lo que es necesario mantener actualizado el conocimiento sobre su diversidad y distribución a nivel nacional y regional. Actualmente, Perú tiene 569 especies de mamíferos que incluyen 82 endémicas para el país. De ellos, algunos pequeños mamíferos, como los eulipotiflanos, paucituberculados y lagomorfos del Páramo y Yungas del norte del Enero 2021 Diciembre 2021 VÍCTOR PACHECO TORRES Ciencias Naturales
Humedales del norte del Perú: Diversidad alfa y beta en la comunidad de roedores y su rol como indicadores del Cambio Climático Los humedales son de gran importancia ya que albergan una alta diversidad de animales y plantas, incluyendo especies migratorias y amenazadas, y son además fuente de agua para la biota y el ser humano. Debido a que se ha identificado a los humedales como uno de los ecosistemas más sensibles al cambio climático, el monitoreo es fundamental para poder predecir los cambios ecosistémicos que su alteración pueda ocasionar. En este estudio proponemos evaluar la diversidad y abundancia de roedores en t Enero 2019 Diciembre 2019 VÍCTOR RAÚL PACHECO TORRES Ciencias Naturales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Reconocimiento al Investigador 2014 Por la fructífera labor en el campo de la investigación científica que ha permitido la producción de conocimientos, los que se han plasmado en publicaciones PERÚ Noviembre 2015
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.