Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Purchase of Ultrapycnometer 1200e |
In the Experimental Mechanics and Materials Characterization research groups there are students from different department, which are performing product and materials characterization like Quinoa, Natural Fibers (Ichu, Sisal, Maguey, Banana and Bamboo), additives for pozzolanic materials and other. Properties like density are very important and complicated to characterized with conventional gravimetric methods. Gas Pycnometer is an essential tool in which, student will trained to prepare samples. |
Diciembre 2016 |
Diciembre 2017 |
SAMUEL CHARCA MAMANI |
Ingeniería y Tecnología |
Estudio y generación controlada de corrientes de convección termocapilares en películas delgadas de fluidos para la manipulación de objetos microscópicos |
La tecnología de ensamble de micro componentes para producir sistemas en miniaturas cada vez mas complejos han alcanzado un limite para la industria, esto se debe que los componentes a ser ensamblados son ahora tan pequeños (menor a 100 micras) que dificulta su manipulación. En este proyecto se desarrollo una metodología sin contacto de manipulación para procesos de micro-ensamblaje. |
Enero 2014 |
Diciembre 2016 |
EMIR VELA |
Ingeniería y Tecnología |
Innovative Thermal Insulaton Solutions for Houses in the Andean Region |
In the Andean regions low temperature (5-25oC) presented combined with humidity (~90%) and wind effect either in winter or rainy seasons, results in a critical weather conditions, besides as the housing structures are rudimentary, population at those regions are under a critical living conditions. Use industrial recycled products and/or cheap local natural fibers as insulation in a housing structures system are great alternative. In areas where heights range from 6,000ft up to 14,000ft, natural |
Octubre 2014 |
Diciembre 2015 |
SAMUEL CHARCA MAMANI |
Ingeniería y Tecnología |
Fabricación de paneles de fibrocemento utilizando materiales obtenidos a partir de plantas endémicas del Perú |
La industria del cemento es uno de los rubros altamente contaminantes, llegando a producir emisiones de CO2 de aproximadamente 7% a nivel mundial, y nuestro país no es ajeno a ello. Además en el mercado local, el uso de productos como el fibrocemento es muy limitado, y en la mayoría de los casos se utilizan en su fabricación fibras sintéticas lo cual es aún más negativo para el ambiente. Por otro lado, en los últimos años la incidencia de incendios forestales ha sido muy recurrente (accidentales |
Enero 2019 |
Abril 2021 |
ELENA FLORES BARREDA |
Ingeniería y Tecnología |
Circulo de investigación e innovación de materiales avanzados para la industria y biomedicina |
Grupo de investigación orientado a la consolidación de una red de investigadores en ciencias e ingeniería de materiales avanzados, con el objetivo de compartir avances en las investigaciones multidisciplinarias. |
Mayo 2014 |
Junio 2017 |
VICTOR ANTONIO PEÑA RODRIGUEZ |
Ingeniería y Tecnología |
Blade King: To develop faster and more cost effective manufacturing of wind turbine blades. |
Estudio de materiales innovadores para la fabricación de materiales compuestos para usos en turbinas eólicos. |
Mayo 2009 |
Enero 2012 |
OLE THYBO THONSEN |
Ingeniería y Tecnología |
Life Prediction Methodology for Landing Gears and Arresting Shanks: A Novel Approach |
Estudio del efecto de la fragilizacion de los aceros de alta resistencia por la presencia de hidrogeno. |
Agosto 2003 |
Junio 2005 |
BASIR SHAFIQ |
Ingeniería y Tecnología |
Experimental Assessment of Sandwich Composite Under Repeated Wave Slamming Environments: A Novel Approach |
Estudio del efecto del impacto de placas de compuestos sandwich sobre superficies de agua. |
Julio 2007 |
Abril 2009 |
FREDERICK JUST |
Ingeniería y Tecnología |
Development of a Comparative Product Evaluation Center for the Peruvian Market |
Currently, in the Peruvian retail market, consumers can find a diverse set of foreign and nationally made products, but the technical information provided by the manufacturers is limited, making it difficult for customers to differentiate between a variety options. To help consumers tackle this issue, the Comprehensive Initiative on Technology Evaluation at MIT (CITE) and Universidad de Ingeniería y Tecnológica (UTEC) propose to create a partnership to build the capacity of UTEC students, staff. |
Agosto 2017 |
Agosto 2018 |
SAMUEL CHARCA MAMANI |
Ingeniería y Tecnología |
DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN DE DISPOSITIVOS DE DRENAJE PARA PACIENTES CON GLAUCOMA MEDIANTE EL USO DE MODELOS COMPUTACIONALES DE OJOS |
El proyecto tiene como objetivo principal la evaluación de dispositivos de drenaje para el tratamiento del glaucoma, así como el diseño de un nuevo dispositivo, utilizando modelos biomecánicos computacionales. Estos modelos nos permitirán apreciar completamente la interacción entre los dispositivos, la presión intraocular (PIO) y la estructura del ojo humano. Con el fin de obtener los modelos computacionales, se simulará un globo ocular sano y otro con glaucoma. |
Mayo 2016 |
Marzo 2020 |
JOSE LUIS MANTARI LAUREANO |
Ingeniería y Tecnología |
ESTUDIO COMPARATIVO DEL POTENCIAL DE FIBRAS NATURALES ENDÉMICAS DEL PERÚ PARA SU USO COMO REFUERZO EN MATERIALES COMPUESTOS LAMINADOS |
Los materiales compuestos fabricados a base de fibras naturales pueden llegar a ser ecológicamente superiores comparados con las fibras sintéticas tradicionales. Por otro parte, no se tiene estudios detallados y/o profundos reportados en revistas o artículos científicos del
área del uso de fibras oriundas del Perú como refuerzo en materiales compuestos, incentivando el interés de realizar los estudios al respecto |
Diciembre 2016 |
Febrero 2020 |
SAMUEL CHARCA MAMANI |
Ingeniería y Tecnología |
Desarrollo de una técnica para el aprovechamiento continuo de viruta de cuero, mejorando la gestión de residuos sólidos de las curtiembres mediante la obtención de cuero reconstituido |
El objetivo principal de la investigación es desarrollar una técnica de aprovechamiento
continuo de residuos sólidos (viruta de cuero) del proceso de curtido. Esta técnica se presenta
como una alternativa para mejorar la gestión de residuos sólidos en las curtiembres de la
región sur del país, quienes actualmente disponen la viruta de cuero, a través de Empresas
Prestadoras de Residuos (EPS), en botaderos de las ciudades. Además, esta técnica alternativa
permitirá obtener como subproducto cuero |
Enero 2019 |
Diciembre 2020 |
JOSE ALBERTO AGUILAR FRANCO |
Ingeniería y Tecnología |
Proyecto Eficiencia de Sistemas de Molienda - Estado del Arte |
Revisión de estado de arte de las diferentes tecnologías desarrolladas para optimizar sistemas de molienda polimetálica. |
Mayo 2020 |
Agosto 2020 |
SAMUEL CHARCA MAMANI |
Ingeniería y Tecnología |
Proyecto Eficiencia de Sistemas de Molienda - Vigilancia Tecnológica |
Revisión de la tecnología existente en el mercado y patentes para la optimización del sistema de monitoreo de molinos SAG y molinos de bolas. |
Mayo 2020 |
Agosto 2020 |
SAMUEL CHARCA MAMANI |
Ingeniería y Tecnología |