¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
QUINO FAVERO JAVIER MARTIN

Profesor e Investigador de la Universidad de Lima Biólogo, MSc en Microbiología y PhD en Ingeniería Ambiental. Mis intereses están relacionados al análisis y especiación del arsénico en agua. El uso de ferrato(VI) para la desinfección y remoción de contaminantes en agua. La aplicación de técnicas de microbiología para remediación de contaminantes a través del uso de sistemas de tratamiento mixtos (biológicos y no biológicos). Biotecnología de enzimas: amilasas, glucoamilasas, proteasas y tanasas para la valorización de materiales residuales bajo los esquemas de economía circular.

Fecha de última actualización: 15-04-2023
 
Código de Registro:   P0011171
Nivel:   V
Fecha de Registro:   08/06/2022
Condición Activo:   ACTIVO al 29/05/2023
 
Scopus Author ID: 57204112607
Fecha:  18/10/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : QUINO FAVERO
Nombres: JAVIER MARTIN
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD DE LIMA PROFESOR ASOCIADO CONTRATADO 1996-08-01 A la actualidad
ASDR LATINOAMERICA S.A.C. CONSULTOR 2017-11-01 2017-12-01
CONSORCIO MINERO HORIZONTE S.A. CONSULTOR 2016-04-01 2016-04-01
MOLINOS ASOCIADOS SOCIEDAD ANONIMA CERRADA INVESTIGADOR 2011-01-01 2011-12-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD DE LIMA Contratado Universidad Agosto 1996 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Bachiller Giese Villareal, Lita Zarela Marzo 1991
UNIVERSIDAD DE LIMA Licenciado / Título Patricia Mahela Prieto Veramendi Agosto 2019
UNIVERSIDAD DE LIMA Licenciado / Título Paloma Mogrovejo García Octubre 2019
UNIVERSIDAD DE LIMA Licenciado / Título Ayrton Mas Frkovich Octubre 2020

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2018 Proyectos de investigación aplicada UNIDAD EJECUTORA 005 PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACION EN PESCA Y ACUICULTURA 150000.0
2019 Otros Evaluador por pares 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAGISTER EN CIENCIAS UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN BIOLOGÍA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS, ESPECIALIDAD: MENCION EN BIOLOGIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PERÚ
DOCTORADO DOCTORIS PHILOSOPHIAE EN INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
2 ITALIANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Assessment of the Application of Ferrate(VI) in the Treatment of Agricultural Irrigation Water: Presence of Metals and Escherichia coli in Fresh Produce Gutiérrez K.A.V. 2023 10.3390/W15040748 Water (Switzerland) 2023: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Assessing the removal of arsenite and arsenate mixtures from the synthetic bangladesh groundwater (Sbgw) using combined fe(vi)/fe(iii) treatments and local regression analysis Quino-Favero J. 2021 10.3390/w13091134 Water (Switzerland) Q1
Conference Paper Development of a Fuzzy Logic-Based Solar Charge Controller for Charging Lead–Acid Batteries Paredes Larroca F. 2020 10.1007/978-3-030-33614-1_12 Advances in Intelligent Systems and Computing (discontinued) No Aplica
Artículo en revista científica Ultraviolet Concentration Factor of a Truncated Compound Parabolic Concentrator under Different Weather Conditions Saettone E. 2020 10.3103/S0003701X20020103 Applied Solar Energy (English translation of Geliotekhnika) Q3
Artículo en revista científica Water treatment plant prototype with ph control modeled on fuzzy logic for removing arsenic using fe(Vi) and fe(iii) Larroca F.P. 2020 10.3390/w12102834 Water (Switzerland) Q1
Artículo en revista científica Treatment of irrigation water infested with nematodes using a solar photoreactor Inga López J. 2020 10.5004/dwt.2020.24842 Desalination and Water Treatment Q3
DoctoralThesis Diseño de una unidad de tratamiento de agua basada en electrosíntesis de iones ferrato para la remoción de arsénico inorgánico Quino Favero, Javier Martín 2020 No Aplica
Artículo en revista científica Electrochemical synthesis of ferrate(Vi): Optimization of parameters and evaluation of their impact in production cost Quino-Favero J. 2018 10.5004/dwt.2018.22262 Desalination and Water Treatment Q2
Article Purificación de papaína a partir de látex seco: un estudio piloto Quino-Favero, Javier 2010 No Aplica
Article Diseño de un proceso experimental para la producción de papaína liofilizada Quino-Favero, Javier 2008 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN CONGRESO Photocatalytic degradation of methyl orange with TiO2: Assessment of acute toxicity induced by lenght of treatment with lactuca sativa seeds 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Reactor electroquímico de bajo costo para la producción continua ferrato (VI): ensayos de optimización y evaluación del producto generado para la remoción de agua contaminada con arsénico (III) y E. coli 2016
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Study of the remotion of arsenic in water using a biocomposite based on magnetite nanoparticles on tara gum 2016
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Evaluación de parámetros para optimizar el costo de la producción electroquímica del ferrato(VI) 2018
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Medidas de radiación UV en un concentrador parabólico compuesto truncado y cálculo del poder de concentración bajo distintas condiciones climáticas 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Tratamiento de Agua para Riego Infestada con Nemátodos Utilizando un Reactor Solar de Fotocatálisis 2018
CAPÍTULO DE LIBRO Biorefinería en la industria langostinera del Perú, economía circular y cooperación Estado-academia-empresa 2021

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
INCREMENTO DEL VALOR AGREGADO DE LA GOMA DE TARA, Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze, COMO BASE PARA LA FABRICACIÓN DE ADSORBENTES AVANZADOS PARA LA REMOCIÓN DE ARSÉNICO EN AGUAS PROCEDENTES DE LA INDUSTRIA MINERA Este proyecto plantea el uso de la goma de tara como soporte de nanopartículas de Fe3O4 (NPs de magnetita) cuyas capacidades han sido probadas para remover eficazmente varias de las especies del arsénico en agua. Las nanopartículas de Fe3O4 que removieron el arsénico son removidas por medios magnéticos dejando la goma de tara libre para ser biodegradada por bacterias, lo cual eliminaría el problema de contaminación por arsénico y los sobrecostos de gestión de los lodos en la industria minera Julio 2015 Julio 2017 PONCE ALVAREZ SILVIA PATRICIA Ingeniería y Tecnología
PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE PROTEÍNA VEGETAL HIDROLIZADA (PVH) ENZIMÁTICAMENTE UTILIZANDO COMO INSUMO PROTEÍNA OBTENIDA DE GERMEN DE TARA Desarrollo de un protocolo -a escala industrial-establecido para la obtención de diversos concentrados proteicos derivados del germen de tara, cuya funcionalidad se ajusta de acuerdo con el control de la hidrólisis enzimática. Octubre 2020 Diciembre 2020 JAVIER MARTIN QUINO FAVERO Ingeniería y Tecnología
Implementación del riego automatizado y mejora de la calidad de aguas no seguras para la agricultura mediante un sistema de tratamiento de aguas con iones ferrato VI en el Centro Experimental La Molina y la Estación Experimental Agraria Moquegua. Optimizar la calidad del agua de riego a través de la implementación de una unidad automatizada que remueve sustancias y microorganismos contaminantes, controla el pH y controla la frecuencia e intensidad de riego por goteo. Este tratamiento será verificado en el agua de riego para diversos en el Centro Experimental La Molina, la Estación Experimental de Moquegua y la Estación Experimental de Vista Florida. Octubre 2015 Octubre 2018 KRYSS ARACELY VARGAS GUTIÉRREZ Ingeniería y Tecnología
Desarrollo de una unidad de producción de ion ferrato por métodos electroquímicos alimentada por panel solar para el tratamiento de agua contaminada con arsénico Diseño y construcción de un reactor electroquímico para la producción de iones ferrato, los que serán utilizados para remover arsénico inorgánico en agua a través de una unidad de tratamiento para zonas rurales Abril 2014 Marzo 2016 JAVIER MARTIN QUINO FAVERO Ingeniería y Tecnología
Degradación de Colorantes Azo en efluentes de la industria textil por método secuencial biológico-fotocatalítico Ensayos de degradación de colorantes azoicos por medio de fotocatálisis con TiO2 y tratamiento microbiológico. Febrero 2012 Marzo 2013 JAVIER MARTIN QUINO FAVERO
desarrollo de un prototipo de reactor fotocatalítico solar de alta turbulencia con nanopartículas de tio2 inmovilizadas en acero para desinfección de agua de uso agrícola Uso de energía solar para lograr desinfección de aguas contaminadas con bacterias y nemátodos previo a su uso para irrigación. Enero 2016 Agosto 2018 SAETTONE OLSCHEWSKI ERICH ARTURO Ingeniería y Tecnología
Transformación de residuos de langostineras para la producción de alimento balanceado para tilapia y polímeros para cobertura de semillas aplicables a la agricultura orgánica El procesamiento del langostino genera un residuo formado por el cefalotórax. El residuo se genera en alto volumen y su destino final es el relleno sanitario. Los residuos contienen 40% de proteína y 24% de quitina por lo que se propone recuperar ambas sustancias para darle valor agregado y ser comercializadas, disminuyendo el impacto ambiental y generando nuevos productos con valor agregado. Noviembre 2018 Noviembre 2020 JAVIER MARTIN QUINO FAVERO

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Premio al primer puesto en los estudios doctorales en ingeniería ambiental PERÚ Junio 2011

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
Patente de invención Otorgada SISTEMA COMPUESTO PRINCIPALMENTE POR CELDA ELECTROQUÍMICA Y PROCEDIMIENTO PARA LA PRODUCCIÓN DE IONES FERRATO Parte del equipo de (I+D) PERÚ
Patente de modelo de utilidad Otorgada REACTOR SOLAR-FOTOCATALÍTICO DE ALTA TURBULENCIA PARA LA DESINFECCIÓN DE AGUA Parte del equipo de (I+D) PERÚ
Patente de modelo de utilidad Otorgada EQUIPO SOLAR DE ILUMINACIÓN PARA LA CAPTURA DE INSECTOS TIPO MOSQUITERO Parte del equipo de (I+D) PERÚ
Patente de modelo de utilidad Otorgada PROCESO PRÁCTICO PARA LA DEPOSICIÓN EFECTIVA DE NANOPARTÍCULAS DE ÓXIDO DE TITANIO EN FASE ANATASA SOBRE ACERO INOXIDABLE DE CALIDAD 316L Parte del equipo de (I+D) PERÚ
Patente de invención Otorgada MEZCLADOR ESTÁTICO CON PROPIEDADES BACTERICIDAS CON MEJORAS PARA LA CAPTACIÓN DE CALOR PROVENIENTE DE LA ENERGÍA SOLAR Parte del equipo de (I+D) PERÚ
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Producción de ácido gálico a partir de polvo de tara Proceso Coordinador/gestor Terminado Nuevo
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.