Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
EVALUACION Y REMEDIACION DE METALES EN AGUAS INDUSTRIALES |
Proyecto de Investigacion FIGMM UNI 2015 |
Julio 2015 |
Marzo 2016 |
JIMMY AURELIO ROSALES HUAMANI |
Ingeniería y Tecnología |
IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES ACUÍFEROS LIGADOS A TOPOGRAFÍAS KÁRSTICAS DE PACHACAMAC LIMA. |
El karst es un medio dinámico en continua evolución, esta característica es más llamativa, en los afloramientos de materiales evaporíticos donde la elevada solubilidad del yeso y la halita, mayor que la de las rocas carbonatadas, favorece los procesos de disolución y karstificación, y los respectivos aumentos de la porosidad y permeabilidad secundaria. El proyecto consistirá en hacer una evaluación de la información actualizada del INGEMMET y otras fuentes bibliográficas, entre otras técnicas. |
Marzo 2021 |
Marzo 2022 |
MARIA LUZ MARQUINA ROBLES |
Ciencias Naturales |
SINTESIS DE FERRITA DE ZINC USANDO EL MÉTODO CERÁMICO |
Proyecto de investigación FIGMM presentado a la Feria y Concurso de Proyectos de Estudiantes FIGMM 2016
Etapa 1: Revision bibliográfica.
Etapa 2. Implementación del aparato experimental.
Etapa 3. Caracterización de las materias primas.
Etapa 4. Síntesis de ferrita de zinc |
Enero 2015 |
Diciembre 2016 |
MERY CECILIA GOMEZ MARROQUIN |
Ingeniería y Tecnología |
Projetos de Investigação externo CAPES Brasil. Aglomerados de cura a frio e engenharia de processos. Desenvolvimento de ligantes resistentes às condições reais dos processos metalúrgicos de produção. TRATAMIENTO DE RESIDUOS SIDERÚRGICOS CON ÉNFASIS POLVOS DE ACERÍA |
(A) Linhas de pesquisa:- Recuperação de elementos metálicos a partir de concentrados e resíduos- Reciclagem de Rejeitos - Tratamento de resíduos siderúrgicos - Modelagem cinética de processos - Caracterização de materiais - Análise termodinâmica via elaboração de Diagramas Operacionais de Predominância de Fases(B) Projeto de pesquisa:- Caracterização química estrutural e microscópica da ferrita de zinco contidas das poeiras de aciaria-Modelagem Cinética da redução da ferrita de zinco. |
Marzo 2002 |
Junio 2013 |
MERY CECILIA GOMEZ MARROQUIN |
Ingeniería y Tecnología |
EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE REMOCIÓN DE PLOMO DEL PASIVO AMBIENTAL MINERO DE LA FIGMM UNI SECTOR A, UTILIZANDO CÁSCARAS DE HUEVO NATURAL Y CALCINADA DE GALLINA - BIOCHAR, LIMA-2021 |
La metodología del proyecto consiste en seleccionar el Sector A del pasivo ambiental minero de la FIGMM UNI con el objetivo de evaluar la capacidad de remoción del plomo utilizando cascaras de huevo natural y calcinada de gallina biochar que han de ser preparadas y calcinadas respectivamente en ambientes de la FIGMM UNI, previamente caracterizadas de manera completa, vía: DTA-DSC-TG, AA, DRX, MO-SEM. |
Enero 2021 |
Marzo 2022 |
JHONY FREDY HUARCAYA NINA |
Ciencias Naturales |
BLOCK COPOLYMER ASSISTED SELF-ASSEMBLY OFNANOPOROUS (La0.6Sr0.4)(Fe0.8Co0.2)O3-δ CATHODES FOR SOFCs |
We propose a new method to produce nanoporous cathodes from block copolymer mesophases for solid
oxides fuel cells.
This new methodology can be extended to the synthesis of other electrodes that required crystalline
structure, high porosity, and homogeneity.
Finally, the interactions between scientists and engineers of different countries will play an important role toward the success of this project and benefit the international community.
|
Setiembre 2003 |
Agosto 2005 |
CHRISTOPHER CHERVIN |
Ingeniería y Tecnología |
CARACTERIZACION DE LAMAS FINA Y GRUESA DE CONVERTIDOR LINZ DONAWITZ-LD |
Proyecto de Investigación FIGMM 2016. Resumen:
El polvo de aceria LD en estudio, será caracterizado vía ATD, ATG, XRD, SEM entre otras tecnicas quimicas y fisicas, para luego determinar el tratamiento mas adecuado que beneficie este residuo en la propia industria siderurgica. |
Marzo 2016 |
Marzo 2017 |
MERY CECILIA GOMEZ MARROQUIN |
Ingeniería y Tecnología |
CONSIDERACIONES FÍSICAS EN EL TRANSPORTE OPTIMIZADO DE RELAVES MINEROS |
Proyecto de Investigación Interdisciplinar FIC-FIGMM UNI |
Abril 2016 |
Abril 2017 |
ROGER HIDALGO GARCIA |
Ingeniería y Tecnología |
CARACTERIZACION DE LAMAS DE ACERIA LINZ DONAWITZ LD |
La metodología experimental de este proyecto comprende (1) una caracterización completa de los polvos y particulados involucrados; en este caso las lamas de Acería Linz Donawitz-LD y Polvos de Acerías Eléctricas -PAE; utilizando, análisis químico por Absorción Atómica, Análisis por Difracción de Rayos X y Electrónica de Barrido MEB, microscopias ópticas co-localizadas, Tratamientos térmicos vía análisis DSC & TGA y pruebas de reducción carbotérmica usando hornos eléctricos. |
Enero 2017 |
Agosto 2018 |
MERY CECILIA GOMEZ MARROQUIN |
|
ESTUDIO MAGNETICO Y ÓPTICO DE FERRITA DE ZINC PRODUCIDA POR EL MÉTODO CERÁMICO |
El proyecto consiste en una caracterización previa de las materias primas: óxido de zinc y óxido de fierro (III), que debe ser seguida de una preparación mecánica de las mismas. Una caracterización magnética y óptica de las mezclas estequiométricas o no estequiométricas preparadas con las materias primas: ferrita de zinc es el paso final. El objetivo general de la presente investigación es caracterizar magnética y ópticamente las ferritas de zinc producidas por un método denominado cerámico. |
Junio 2020 |
Julio 2021 |
MERY CECILIA GOMEZ MARROQUIN |
Ingeniería y Tecnología |
ESTUDIO DE LA CAPACIDAD DE ADSORCIÓN DE HG (II) EN BIOCHAR PROCEDENTE DE HUESOS DE ACEITUNAS (OLEA EUROPAEA L.) PREOXIDADO Y MODIFICADO CON TIOL |
El uso de biomasas y residuos agroindustriales como los huesos de aceituna se está tornando una alternativa eco-sostenible para poder recuperar metales pesados, tales como el mercurio, de pasivos ambientales principalmente los relaves mineros. El presente proyecto plantea estudiar la capacidad de adsorción de Hg (II) en biochar procedente de huesos de aceitunas (Olea europaea) preoxidado y modificado con tiol. |
Enero 2021 |
Diciembre 2021 |
MERY CECILIA GOMEZ MARROQUIN |
Ciencias Naturales |
RECUPERACION DE METALES PARTIR DE POLVOS DE ACERÍA ELÉCTRICAS DE SIDERÚRGICAS PERUANAS MEDIANTE AUTOREDUCCIÓN |
Proyecto de MOVILIZACIONES 2018 03 modalidad Pasantía Tecnológica, para uso de instalaciones e infraestructura científica y tecnológica del Laboratorio de Altas Temperaturas, Cinética y Caracterización, así como el Laboratorio de Difracción de Rayos X del Departamento de Ingeniería Química y Materiales-DEQM de la Pontifica Universidad Católica de Rio de Janeiro, PUC-Rio, RJ, Brasil.
E009-2018-03 Movilización en
Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnológica (Pasantías)
E009-2018-03 |
Enero 2019 |
Abril 2019 |
MERY CECILIA GOMEZ MARROQUIN |
Ingeniería y Tecnología |
EFECTO DE LA BENTONITA EN LA ESTABILIZACIÓN Y RESISTENCIA MECÁNICA (Rc) DE LADRILLOS HECHOS DE POLVOS DE ACERÍAS ELECTRICAS PERUANAS |
Se procedió a realizar pruebas de cocción de mezclas de polvos de acería eléctrica y bentonita en la forma de briquetas cilíndricas usando hornos eléctricos para evaluar cómo los factores influyen en la variable respuesta porosidad, experiencia que también seleccionó la proporción en peso óptima de las mezclas que sirvieron poco después para conformar ladrillos de prueba con todas las materias primas ya mencionadas, a fin de evaluar el efecto de sus nuevos sobre otra variable respuesta la Rc. |
Mayo 2017 |
Febrero 2018 |
MERY CECILIA GOMEZ MARROQUIN |
|
ESTUDIO CINÉTICO DE RECUPERACIÓN DE PIRITA DE RELAVES DE FLOTACIÓN DE UN CIRCUITO DE COBRE DE UNA PLANTA CONCENTRADORA PERUANA |
Este proyecto, consiste en colectar las muestras de relaves y productos obtenidos de un circuito de flotación de pirita de las etapas ROUGHER y SCAVENGER del circuito de flotación de cobre de una planta concentradora peruana, para luego caracterizarlas química, mineralógica, estructural, microscópica y físicamente. Posteriormente se elegirá un planeamiento experimental y diseño de experimentos que garantice el menor número de experiencias usando las variables más influyentes en su recuperación. |
Abril 2021 |
Marzo 2022 |
MERY CECILIA GOMEZ MARROQUIN |
Ingeniería y Tecnología |
USO DE BIOCARBÓN MAGNÉTICO HECHO A BASE DE CÁSCARAS Y FIBRAS DE COCO PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES E INDUSTRIALES |
El presente proyecto envuelve una caracterización completa tanto del residuo coco natural como del biocarbón magnético preparada en base de esta biomasa, luego se realizarán los ensayos de adsorción para evaluar la capacidad de este biocarbón magnético en la remoción de metales pesados: As(III), Hg(II), Cu(II) y Zn(II) de aguas residuales industriales sintéticas, y tanto de fósforo como de nitrógeno de aguas residuales municipales. |
Febrero 2022 |
Diciembre 2022 |
MERY CECILIA GOMEZ MARROQUIN |
Ciencias Naturales |
REDUCCIÓN CARBOTÉRMICA DE GRANULADOS PROVENIENTES DE SEDIMENTOS ANTIGUOS DE CONVERTIDOR LINZ DONAWITZ-LD USANDO CASCARILLAS DE PIEZAS DE ACERO FUNDIDO PRODUCIDAS EN EL TRATAMIENTO TÉRMICO |
El presente proyecto pretende caracterizar completamente tanto residuos siderúrgicos (antiguos sedimentos de acería LD y cascarillas de piezas de acero fundido producidas en el tratamiento térmico, para luego estudiar la fenomenología de su reducción carbotérmica usando coque mineral y biomasas como agentes reductores usando programas como EXCEL, ORIGIN y/o MINITAB. |
Abril 2022 |
Noviembre 2022 |
MERY CECILIA GOMEZ MARROQUIN |
Ingeniería y Tecnología |