¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
DELGADO PEREZ DORIS HILDA

Nutricionista con Maestría en Nutrición (UNALM) y Doctorado en Ciencias de la Salud (UNMSM). Docente investigadora del Departamento Académico de Nutrición. Miembro permanente del Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición de la Facultad de Medicina. Asesora de tesis de pre y postgrado en temas de alimentación y nutrición como miembro del Grupo de Investigación denominado “Alimentación, Nutrición y Obesidad (NUTOBES)” de la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Nutricionista con experiencia en el campo de la nutrición pública en entidades públicas y privadas. Experiencia en cargos administrativos académicos de pregrado como Directora de la Escuela Profesional de Nutrición UNMSM y como presidenta de la Asociación de Facultades y Escuelas de Nutrición del Perú (ASPEFENUT). Experiencia en la gestión académica-administrativa en posgrado como coordinadora de la Maestría en Nutrición con mención en nutrición clínica, y como coordinadora de la segunda especialidad para nutricionistas de la Unidad de Postgrado, Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Fecha de última actualización: 07-02-2023
 
Código de Registro:   P0011404
Nivel:   VI
Fecha de Registro:   25/11/2022
Condición Activo:   ACTIVO al 31/05/2023
 
Scopus Author ID: 57004838800
Fecha:  15/06/2018

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE - INVESTIGADOR 2002-03-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTORA ESCUELA PROFESIONAL NUTRICIÓN 2016-12-01 2020-11-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS COORDINADORA DE LA MAESTRÍA EN NUTRICIÓN 2017-09-01 2020-10-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS COORDINADORA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PARA NUTRICIONISTAS 2013-12-01 2017-02-01
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD NUTRICIONISTA 1988-12-01 1998-05-01
INSTITUTO DE INVESTIGACION NUTRICIONAL NUTRICIONISTA 1987-01-01 1989-12-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Marzo 2009 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Marzo 2002 Diciembre 2008

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Evelin Cristina Rojas Huayllani Julio 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Eliana Palomino Torres Agosto 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Stefany Pillaca Loayza Octubre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Gandy Kerlin Dolores Maldonado Marzo 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Edison Genaro Sánchez Sánchez Marzo 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Jhorella Lourdes García Sabrera Octubre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Zósimo Miguel Muñoz Medina / Sandra Victoria Cano Vigo Octubre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Vanesa Tintaya Peña Julio 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Betsy Hanslin Gomez Chavez Agosto 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Melissa Marlen García Huamaní Mayo 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Heidy Marlith Grandez Santillan Noviembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Miluska Kristal Zurita Esquivel Marzo 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Segunda especialidad Sissy Liliana, Espinoza Bernardo, Mayo 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Segunda especialidad Ada Sofía, Uesu Toyohama Mayo 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Segunda especialidad Janet, Flores Bendezú Mayo 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Segunda especialidad Mario Efrain, Echenique Yupanqui Abril 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Segunda especialidad Ramos Lupaca, Olimpia Candelaria Julio 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Joselyn Estefany Cueva Condo Marzo 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Condori Pantoja Cynthya Rosmery Setiembre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Rafael Peláez Jhajaira Ananí Febrero 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Raquel Ortegal Ramirez Octubre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Lucero Nolasco Shocosh Febrero 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Danayt Carito Ramirez Humari Abril 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Carmen Milagros Llerena Vega LLerena Enero 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Sergio Andrés DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ Febrero 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Chagua Callupe, Carmen Patricia Abril 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Edwar Paul CACHAY BARBOZA Noviembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Flores Joaquin, Jannierina; Salazar Lau, Daniela Lucia Febrero 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Angelica Maria MARCELO DELGADO Marzo 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Flor Analí RAMOS YAMPI Junio 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Angela Judith RODRÍGUEZ PALOMINO Junio 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Leslie Lorena VARGAS MASÍAS Julio 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAGISTER SCIENTIAE ESPECIALIDAD EN NUTRICION UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
MAGISTER GRADO DE MAGISTER SCIENTIAE ESPECIALIDAD EN NUTRICION UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN SCIENTIAE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN NUTRICION UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN NUTRICION UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
DOCTORADO DOCTORA EN CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN SCIENTIAE, ESPECIALIDAD: NUTRICION UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 PORTUGUES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
3 INGLES AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
4 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Factors associated with nutritional status and risk in older adults in primary care institución Bernui I. 2022 10.15381/anales.v82i4.20799 Anales de la Facultad de Medicina S/C***
Artículo en revista científica PERCEPTIONS AND EXPERIENCES OF HEALTHCARE PROFESSIONALS ON THE GUIDELINE OF MANAGEMENT AND TREATMENT OF ANEMIA AMONG CHILDREN UNDER 3 YEARS OF AGE DURING THE COVID-19 PANDEMIC Delgado-Pérez D. 2022 10.17843/rpmesp.2022.391.9954 Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica Q3
Journal-issue Asociación entre comorbilidades cardiometabólicas, hábitos nocivos y severidad de psoriasis en pacientes ambulatorios adultos de un establecimiento de salud privado de Lima, Perú 2022 10.24245/DERMATOLREVMEX.V66I4.7931 Doris Delgado-Pérez a través de ORCID
Journal-article Riesgo cardiovascular en una población escolar con exceso de peso 2020 10.15381/ANALES.V81I3.19603 Crossref a través de ORCID
Artículo en revista científica Strategies used by mothers to feed preschool-aged children in a marginal urban area of Lima, Peru Delgado-Pérez D. 2016 10.17843/rpmesp.2016.333.2295 Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica Q3
BachelorThesis Asociación entre actitudes maternas y el estado nutricional de sus niños menores de tres años de un centro de salud de Ate-Vitarte. Año 2015 Uesu Toyohama, Ada Sofía 2016 No Aplica
BachelorThesis Conocimientos, actitudes y prácticas sobre uso de granos andinos en la alimentación del preescolar de madres en una institución educativa, Lima 2015 Baltazar Ñahui, Roxana 2016 No Aplica
BachelorThesis Hábitos alimenticios asociados al consumo añadido de sal en estudiantes universitarios de la Facultad de Medicina de una universidad pública Espinoza Bernardo, Sissy Liliana 2016 No Aplica
DoctoralThesis Percepciones, aspiraciones y retos sobre alimentación saludable que tienen las madres de bajo nivel socioeconómico con hijos preescolares de un distrito de Lima Metropolitana Delgado Pérez, Doris Hilda 2016 No Aplica
BachelorThesis Relación entre consumo de alimentos ultra procesados del quiosco escolar e índice de masa corporal en estudiantes de nivel primaria de una institución educativa del Cercado de Lima García Huamani, Melissa Marlen 2016 No Aplica
Artículo en revista científica Mother’s strategies in the feeding process of children aged 6 to 24 months in two rural communities of Lima, Peru Dolores Maldonado G. 2015 10.17843/rpmesp.2015.323.1672 Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica Q3
BachelorThesis Barreras de lactancia materna y asociación de sus prácticas con el desarrollo psicomotor en niños de 6 a 24 meses, Cerro Papa – Villa el Salvador Tintaya Peña, Vanessa 2015 No Aplica
BachelorThesis Creencias, conocimientos y actitudes de madres sobre alimentación en la primera infancia : centro poblado Uchkus Inkañan, Yauli-Huancavelica García Sabrera, Jhorella Lourdes 2014 No Aplica
Article Atención materna durante la comida, en niños de seis a doce meses de edad, en el distrito de Cochamarca, Oyón, Lima Dolores, Gandy 2013 No Aplica
Article Estudio del índice glicémico de tubérculos amazónicos del Perú, en adultos Oriondo, Rosa 2013 No Aplica
Article Validación de guía electrónica interactiva de modelos de porciones de frutas y verduras en adolescentes Delgado, Doris 2013 No Aplica
BachelorThesis Absorción de hierro no-hemínico de dietas comunes de ablactancia mediante una técnica in vitro Delgado Pérez, Doris Hilda 1997 No Aplica
BachelorThesis Absorción de hierro no-hemínico de dietas comunes de ablactancia mediante una técnica in vitro Delgado Pérez, Doris Hilda 1997 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA INFLUENCIA DE LA PUbLICIDAD TELEVISIVA PERUANA EN EL CONSUMO DE ALIMENTOS NO SALUDAbLES 2013 Anales de la Facultad de Medicina
RESUMEN DE CONGRESO Percepciones de madres de bajo nivel socioeconómico sobre la grasa alimentaria en la alimentación de sus hijos en edad preescolar 2015
RESUMEN DE CONGRESO Creencias, conocimientos y actitudes de madres sobre alimentación en la primera infancia, Centro Poblado Uchkus Inkañan, Yauli - Huancavelica 2015
RESUMEN DE CONGRESO Publicidad televisiva y consumo de alimentos no saludables en escolares de nivel primario 2012
RESUMEN DE CONGRESO Actitudes y percepciones de mujeres con sobrepeso u obesidad sobre los alimentos y el sobrepeso en un comedor popular 2009 Revista Chilena de Nutrición
RESUMEN DE CONGRESO Estimación de la cobertura y demanda del profesional nutricionista en Lima Metropolitana y Callao 2015 Anales de la Facultad de Medicina
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA EXPERIENCIAS DE UNA DÉCADA DE SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO A PACIENTES DE LA COMUNIDAD EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA 2012 Ciencia e Investigación
RESUMEN DE CONGRESO Challenges around healthy eating of mothers of preschool children in Lima-Peru 2017
RESUMEN DE CONGRESO Perceptions of mothers about school breakfast program at an educational institution in Lima, Peru 2017
RESUMEN DE CONGRESO Neuroprotective effect of salvia hispanica I (Chia) oil against pesticides in rats 2017
RESUMEN DE CONGRESO Creencias alimentarias de madres de preescolares peruanos del distrito de Lámud, Amazonas 2018
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Factores de riesgo cardiometabólico y consumo de productos ultraprocesados en estudiantes de una universidad pública 2018
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Strategies and behaviors used by mothers in interactions with their young children during a mealtime in peri-urban areas of Huánuco, Peru 2022 Dialogues in Health
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Propuesta para ofertar preparaciones saludables en cafeterías universitarias, Lima 2021
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Percepciones de los profesionales de salud del primer nivel de atención sobre las directivas y normas de manejo de anemia en menores de 3 años 2021
RESUMEN DE CONGRESO Cumplimiento a recomendaciones sobre la alimentación perceptiva en madres de niños amamantados de 6- 24 meses, Villa El Salvador, Lima 2021

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Percepciones, aspiraciones y retos sobre alimentación saludable que tienen las madres de bajo nivel socioeconómico con hijos preescolares de un distrito de Lima Metropolitana TESIS DE DOCTORADO Diciembre 2014 Enero 2016 DORIS HILDA DELGADO PEREZ Ciencias Médicas y de la Salud
Validación de una guía electrónica interactiva de modelos de porciones de frutas y verduras en adolescentes El objetivo del estudio fue validar una guía electrónica interactiva de modelos de porciones de frutas y verduras en adolescentes de 10 años a 12 años de edad. Enero 2011 Diciembre 2011 DORIS HILDA DELGADO PEREZ Ciencias Médicas y de la Salud
PATRONES DE ALIMENTACIÓN DEL NIÑO MENOR DE UN AÑO Y SU ASOCIACIÓN CON LAS CARACTERÍSTICAS FAMILIARES EN UN CENTRO DE SALUD DE VILLA EL SALVADOR El objetivo general fue identificar los patrones de alimentación en el primer año de vida y su asociación con las características de la familia de un Centro de Salud del distrito de Villa el Salvador. Enero 2013 Diciembre 2013 DORIS HILDA DELGADO PEREZ Ciencias Médicas y de la Salud
Prevalencia de factores de riesgo cardiometabolico y su relación con el consumo de alimentos ultraprocesados en estudiantes de una universidad pública Se evaluó el consumo de alimentos y bebidas ultraprocesados y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios del 1° año en quienes se aplicó una encuesta modificada STEPS, de consumo de alimentos, mediciones antropométricas y presión arterial. Además se realizaron mediciones bioquímicas en una sub-muestra para estimar el riesgo de padecer síndrome metabólico y el riesgo cardiovascular. Mayo 2017 Abril 2019 IVONNE ISABEL BERNUI LEO Ciencias Médicas y de la Salud
Alimentación perceptiva en niños desde los seis a veinticuatro meses de edad en el distrito de Cochamarca, Oyón - Lima Describir la alimentación perceptiva en niños desde los seis a veinticuatro meses de edad en el distrito de Cochamarca, Oyón - Junio 2013 Diciembre 2013 DOLORES MALDONADO GANDY KERLIN Ciencias Médicas y de la Salud
Impacto del mercadeo social en cafeterías o kioscos de una universidad pública para ofertar preparaciones saludables para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles El objetivo del estudio es determinar el impacto de mercadeo social en cafeterías o kioscos de una universidad pública para ofertar preparaciones saludables que contribuyan en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles Abril 2018 Marzo 2019 DORIS HILDA DELGADO PEREZ Ciencias Médicas y de la Salud
Creencias, conocimientos y actitudes de madres sobre alimentación en la primera infancia : centro poblado Uchkus Inkañan, Yauli-Huancavelica Explorar las creencias y describir los conocimientos y actitudes que tienen las madres sobre alimentación en la primera infancia, en el C.P Uchkus Inkañan, Yauli, Huancavelica. Junio 2013 Diciembre 2013 JHORELLA LOURDES GARCÍA SABRERA Ciencias Médicas y de la Salud
Cambios antropométricos, bioquímicos y riesgo cardiometabólico en niños y adolescentes con obesidad mediante intervención educativa El presente es un estudio longitudinal cuasiexperimental que consistirá en la evaluación de los niños y adolescentes de un Centro Educativo de Lima Metropolitana. Al inicio del año escolar se hará una primera ronda de mediciones antropométricas (peso, talla y perímetro de cintura), bioquímicas (glucosa, insulin, perfil lipídico) y hormonales (TSH y T4) para diagnosticar el estado nutricional, la presencia de riesgos cardiometabólicos y descartar hipotiroidismo, respectivamente. Abril 2018 Marzo 2019 PAJUELO RAMIREZ JAIME RENATO Ciencias Médicas y de la Salud
Percepciones de los profesionales de salud del primer nivel de atención sobre las directivas y normas de manejo de anemia en menores de 3 años Estudio cualitativo que buscó comprender e identificar las percepciones de las normas sobre anemia en menores de tres años. Se realizó mediante el uso de la técnica de entrevistas a profundidad. Participaron profesionales de salud del primer nivel de atención de Lima Metropolitana. Abril 2020 Marzo 2021 DORIS HILDA DELGADO PEREZ Ciencias Médicas y de la Salud
New strategies to reduce anaemia and risk of overweight and obesity through complementary feeding of infants and young children in Peru Participación como investigadora principal de la entidad asociada UNMSM. Estudio de investigación financiada por FONDECYT en el circulo de investigacion integrada por as siguinetes instituciones: 1) Instituto de Investigación Nutricional. 2)Loughborough University 3) University Of Leicester 4) Institut De Recherche Pour Le Développement 5) Universidad Nacional Mayor De San Marcos 6) Universidad Nacional Hermilio Valdizan – Huánuco Junio 2019 Marzo 2023 HILARY CREED KANASHIRO Ciencias Médicas y de la Salud

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.