¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
VELEZ MARROQUIN VICTOR MANUEL

Docente Permanente de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Perú. Investigador adscrito al Instituto de Ciencia y Tecnología Animal (ICTA) de la Universidad Politécnica de Valencia - España. Formación como Médico Veterinario y Zootecnista (UCSM-Perú), Magister en Ciencias (UNALM - Perú), Doctorando PhD. (UNALM - Perú), Investigador en estimación de gases de efecto invernadero emitidos por la actividad agropecuaria. Responsable del Laboratorio de Nutrición Animal del Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura (IVITA) perteneciente a la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialización extranjera a nivel de postgrado en Mejora Genética y Análisis de datos (España), Reproducción Animal (España - Colombia), Enfermedades transfronterizas (España); Manejo de Laboratorios de Nutrición (Argentina - Chile) Investigador en Producción Animal, Experiencia en Docencia Universitaria a nivel de Pre y Postgrado, Formulador y ejecutor de proyectos de investigación estratégica interuniversitaria. Experiencia en Gestión de la Investigación, posee publicaciones a nivel nacional e internacional en temas de Producción Animal

Fecha de última actualización: 23-02-2023
 
Código de Registro:   P0011443
Nivel:   VI
Fecha de Registro:   27/09/2022
Condición Activo:   ACTIVO al 31/05/2023
 
Scopus Author ID: 57188819472
Fecha:  16/11/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : VELEZ MARROQUIN
Nombres: VICTOR MANUEL
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE AUXILIAR TIEMPO COMPLETO 2012-12-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS RESPONSABLE DEL LABORATORIO DE NUTRICIÓN Y PASTOS - IVITA MARANGANI - FMV - UNMSM 2019-03-01 A la actualidad
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPINAR-CUSCO CONSULTOR - CAPACITADOR 2008-01-01 2012-10-01
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA DOCENTE - INVESTIGADOR EN PRODUCCIÓN ANIMAL 2003-03-01 2009-08-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Contratado Universidad Marzo 2014 Diciembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Diciembre 2012 A la actualidad
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Contratado Universidad Abril 2009 Julio 2009

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO Licenciado / Título Mac Alex Espinoza Lima Setiembre 2007

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2014 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Evaluador por pares 25000.0
2015 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Evaluador por pares 25000.0
2015 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Evaluador por pares 25000.0
2016 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Evaluador por pares 25000.0
2018 Proyectos de investigación aplicada PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA- PNIA Evaluador por panel 150000.0
2019 Proyectos de investigación básica FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT 3916942.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA PERÚ
MAGISTER MAGISTER SCIENTIAE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Journal - Article Development of a Mobile Open-Circuit Respiration Head Hood System for Measuring Gas Exchange in Camelids in the Andean Plateau Rado, Wilfredo Manuel Rios | Guillen, Paola Katherine Chipa | Borda, Dione Huaman | Marroquin, Victor Velez | Gere, Jose Ignacio | Julian, Walter Orestes Antezana | Fernandez, Carlos 2023 10.3390/ANI13061011 ANIMALS 2023: No disponible**, 2020: Q1
Journal-article Descripción macroscópica del patrón de osificación fetal en alpacas (Vicugna pacos) 2023 Universidad Nacional Mayor de San Marcos a través de ORCID
Artículo en revista científica Design, operation, and validation of metabolism crates for nutrition studies in alpacas (Vicugna pacos) Vélez-Marroquín V.M. 2022 10.1016/j.smallrumres.2022.106660 Small Ruminant Research Q2
Artículo en revista científica Embryo transfer of super ovulated and single ovulated llamas at two periods of the year and under field conditions Pacheco J.I. 2021 10.15381/RIVEP.V32I1.19511 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2021: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Current situation of mange and parasitic infections in vicuñas (Vicugna vicugna) of the Cuzco Region, Peru Angulo-Tisoc J.M. 2021 10.15381/RIVEP.V32I3.20405 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2021: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Evaluation of a new protocol of superovulation in llamas: Ovarian response, embryo recovery and post treatment effects Pacheco J.I.C. 2020 10.15381/RIVEP.V31I3.18731 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
JOURNAL_ARTICLE Caracterización de la producción de fibra de vicuña (Vicugna vicugna) en la Región Cusco, Perú 2019 10.15381/rivep.v30i1.15687 Victor Velez a través de ORCID
Journal-article Caracterización de la producción de fibra de vicuña (Vicugna vicugna) en la Región Cusco, Perú 2019 10.15381/RIVEP.V30I1.15687 Victor Velez a través de ORCID
Artículo en revista científica Reproductive parameters of vicuñas (Vicugna vicugna) in the Cusco region, Peru Pacheco J.I. 2019 10.15381/rivep.v30i3.16610 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Journal-article Descripción ecográfica del inicio de la actividad ovárica en Alpacas (Vicugna pacos) 2017 CONCYTEC to ORCID a través de ORCID
Journal-article Prediction of chemical composition and neutral detergent fibre of Italian ryegrass (Lolium multiflorum Lam) by near infrared spectroscopy (NIRS) 2017 CONCYTEC to ORCID a través de ORCID
Article Ecological description of the ovarian activity in alpacas (Vicugna pacos) Pacheco, Joel I. 2017 No Aplica
Article Prediction of chemical composition and neutral detergent fibre of Italian ryegrass (Lolium multiflorum Lam) by near infrared spectroscopy (NIRS) Bezada Q., Sandra 2017 No Aplica
Artículo en revista científica Evaluation of the efficiency of interspecies embryo transfer between alpacas and llamas obtained through single ovulation Pacheco J. 2016 10.15381/rivep.v27i1.11464 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Conference-poster ANÁLISIS COMPARATIVO DEL USO DE ENERGÍA EN CAMELIDOS SUDAMERICANOS Y RUMIANTES. 1500 Victor Velez a través de ORCID

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO Regulación Nutricional y Reinicio Ovárico en Bovinos del Sur Peruano 2012
OTROS Tablas de Composición Química Nutricional de Alimentos y Forrajes 2010
LIBRO Percolación y Calidad Fisicoquímica del Agua en el Valle de Siguas 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LOS PHTHIRAPTERA (INSECTA) DE LA FAUNA SILVESTRE DEL DISTRITO DE MARANGANI, CUZCO 2013 Resúmenes XXII Reunión Científica ICBAR
ARTÍCULO EN CONGRESO HISTOLOGÍA CUANTITATIVA DE LA PIEL DEALPACA DIFERENCIADA POR CALIDAD DE FIBRA 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO EFECTO DE LA ALICINA SOBRE LA PERFORMANCE E INCIDENCIA DE DIARREA EN CERDOS DESTETADOS 2013 XXIII Reunión de La Asociación Latinoamericana de Produ...
ARTÍCULO EN CONGRESO Efecto del Dilutor, Raza y Tiempo de Conservación sobre la Calidad de Semen Porcino Comercial 2013 XXIII Reunión de La Asociación Latinoamericana de Produ...
ARTÍCULO EN CONGRESO FERTILIDAD MEDIANTE EMPADRE CONTROLADO EN ALPACAS DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL IVITA MARANGANÍ 2013 XXIII Reunión de La Asociación Latinoamericana de Produ...
ARTÍCULO EN CONGRESO EFECTO DEL PLASMA SEMINAL SOBRE LA RESPUESTA A LA PRUEBA HIPOOSMOTICA EN ESPERMATOZOIDES DE ALPACA (Vicugna pacos) 2013 XXXVI Reunión Científica Anual de la Asociación Peruana ...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE MATERIA SECA Y LA ESTIMACIÓN DE LA EMISIÓN DE METANO EN VACUNOS LECHEROS DIFERENCIADA POR SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y FASE DE LACTANCIA EN LA IRRIGACIÓN MAJES –AREQUIPA – PERÚ. 2014 ACTAS INIA - CHILE
LIBRO Efectos de la Suplementación de un Concentrado Energético Sobre el Balance Nitrogenado en Vacas Lecheras al Pastoreo 2014 .
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Seroprevalencia de Neospora caninum en Bovinos Lecheros en el sector Sama Grande del Distrito de Sama-Inclán, Tacna - Perú. 2013 VERITAS
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA COLECCION REPETIDA DE EMBRIONES Y TRANSFERENCIA INTERESPECIE EN ALPACAS Y LLAMAS DURANTE EPOCA NO REPRODUCTIVA 2015 SPERMOVA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluación de la Eficiencia de la Transferencia de Embriones Interespecie entre Alpacas y Llamas Obtenidos por Ovulación Simple 2015 Rev Inv Vet Perú
ARTÍCULO EN CONGRESO CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA DE LA PIEL DE ALPACA 2009
ARTÍCULO EN CONGRESO Suplementación estratégica y su efecto sobre el reinicio de la actividad ovárica postparto en Vacas Lecheras en la Irrigación Majes, Arequipa – Perú. 2007 XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
RESUMEN DE CONGRESO Relación entre el consumo de materia seca y la estimación de la emisión de metano en vacunos lecheros diferenciada por sistema de producción y fase de lactancia en la Irrigación Majes –Arequipa – Perú 2014
RESUMEN DE CONGRESO Diseño de un modelo de evaluación del impacto ambiental en un sistema de producción de alpacas en los andes peruanos: desarrollo metodológico. 2017
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA DESCRIPCIÓN ANATÓMICA E HISTOLÓGICA DEL TRACTO REPRODUCTOR DE LA TARUCA MACHO (Hippocamelus antisensis, dOrbigny 1834) 2017 SPERMOVA
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Emisión de metano entérico en ovinos bajo pastoreo y con suplementación nutricional en la zona alto - andina Peruana. 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Emisiones de metano de alpacas (Lama pacos) al pastoreo en el altiplano peruano, en época seca y lluviosa. 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Emisiones de metano de alpacas (Lama pacos) y llamas (Lama glama) al pastoreo en el altiplano peruano en época lluviosa 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER EMISIONES DE METANO ENTÉRICO DE LLAMAS (Lama glama) EN DOS ÉPOCAS DEL AÑO EN CONDICIONES DE PASTOREO EN PRADERAS ALTOANDINAS 2017
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Frecuencia de Cryptococcus neoformans en palomas de tres plazas del cercado de Arequipa - Perú. 2017 Revista Peruana de Ciencias Pecuarias y Agroalimentarias
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Descripción de la tasa de gestación en vicuñas silvestres de la región Cusco 2018 Revista Científica de la Asociación Peruana de Reproducc...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Effect of Seminal Plasma on Hipoosmotic Swelling Test in Fresh Alpaca Spermatozoa 2017 MOJ Biology and Medicine
ARTÍCULO EN CONGRESO DIAGNOSTICO DE GESTACIÓN EN VICUÑAS (Vicugna vicugna) UTILIZANDO CITOLOGIA EXFOLIATIVA VAGINAL Diagnosis of gestation in vicuñas (Vicugna vicugna) using vaginal exfoliative cytology 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO TASA DE GESTACIÓN EN VICUÑAS SEMI CAUTIVAS EN LA ZONA ALTOANDINA DE LA REGION CUSCO–PERÚ 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA FIBRA DE VICUÑA (VIcugna vicugna) EN LA REGIÓN CUSCO - PERÚ 2018
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA DESCRIPTION OF THE GESTATION RATE IN WILD VICUÑAS IN CUSCO REGION 2018 Revista Científica de la Asociación Peruana de Reproducc...
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER ANÁLISIS COMPARATIVO DEL USO DE ENERGÍA EN CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS Y RUMIANTES. 2019
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Caracterización de la producción de fibra de vicuña (Vicugna vicugna) en la Región Cusco, Perú 2019 Revista De Investigaciones Veterinarias Del Perú
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO MODIFICADO DE SUPEROVULACIÓN EN LLAMAS: BUSCANDO DISMINUIR LOS PROBLEMAS POST SUPEROVULACIÓN 2019
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Parámetros reproductivos de vicuñas (Vicugna vicugna) en la Región Cusco, Perú 2019 Rev Inv Vet Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Quantitative histology of the skin of alpacas differentiated by fiber quality. 2016 Archivos Latinoamericanos de Producción Animal
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Huella de carbono de la producción de alpacas en pastizales altoandinos del sur del Perú. 2020
RESUMEN DE CONGRESO Dairy Cattle Genetics by Environment Interaction Mismatch Contributes to Poor Mitigation and Adaptation of Grazing Systems to Climate Change Actions in the Peruvian High Andes: A Review 2021
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Smallholder Dairy Farmers in the Peruvian Andes Fulfilling the Role of Extension Agents 2021
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Design, operation, and validation of metabolism crates for nutrition studies in alpacas (Vicugna pacos) 2022 Small Ruminant Research
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Caracterización ultraestructural de la cutícula de la fibra de alpaca: efecto de la edad 2022
ARTÍCULO EN CONGRESO Selectividad forrajera de dos variedades de alpaca (Huacaya y Suri) en pastizales Alto-andinos en estación seca. 2022
ARTÍCULO EN CONGRESO Calidad de fibra y peso vivo en alpacas gestantes durante la época seca 2022
RESUMEN DE CONGRESO Diseño e implementación de arneses para monitoreo de metano entérico en alpacas (Vicugna pacos) 2022
RESUMEN DE CONGRESO On the Use of SF6 Technique in Latin America for Measuring Methane Emissions in Ruminants 2022
RESUMEN DE CONGRESO Methane Emissions from Alpacas under Grazing Conditions during the Dry Season in the Peruvian Andes 2022
RESUMEN DE CONGRESO Evaluation of Empirical Models for Predicting Methane Emissions of Dairy Cattle from Latin American Studies 2022
RESUMEN DE CONGRESO Balance de energía en alpacas adultas alimentadas con dietas divergentes 2022

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
“Estrategias de Manejo Nutricional para la Optimización de la Producción Lechera: Hacia una Ganadería Lechera Productiva y Ambientalmente Sustentable en la Cuenca lechera del Sur Peruano”. Los sistemas de producción de leche bovina en la Cuenca Lechera del Sur (Arequipa, Moquegua y Tacna) se basan en el pastoreo intensivo de alfalfa con la adición de pequeñas cantidades de suplementación, principalmente a base de concentrados, y por el predominio de la raza Holstein Friesian (Valenza, 1991; Bernal, 1993; Pimentel, 1994). Estos sistemas de producción si bien representan ventajas económicas, por su bajo costo, nutricionalmente significan un desbalance entre el aporte de proteína. Marzo 2003 Diciembre 2006 JACINTA TORRES DE JASAUI Ciencias Agrícolas
“Valoración químico nutricional de recursos alimenticios, conocimiento base para mejorar la competitividad y la sustentabilidad de la ganadería bovina del sur peruano” La alimentación de los bovinos es ineficiente en términos de producción por desaprovechamiento de nutrientes y costos.En el Perú se han usado rutinariamente las tablas de composición de alimentos y de requerimiento animal de Morrison (1956) y delConsejo de Investigación de los Estados Unidos (NRC). Asimismo, se han usado tablas de composición para América Latina en sus versiones abreviada en español y completa en inglés (Castro, 1984). Soikes et al., 1969; Echevarria,1970; San Martín,1973; y L Marzo 2007 Marzo 2009 JACINTA TORRES DE JASAUI Ciencias Agrícolas
Evaluación de la Emisión de Metano por la Actividad Pecuaria en la Sierra del Sur Peruano Proyecto relacionado a la EVALUACIÓN DE LA EMISIÓN DE METANO POR LA ACTIVIDAD PECUARIA EN LA SIERRA DEL SUR PERUANO. Utilizando marcadores como SF6 e implementación de estrategias de mitigación Enero 2013 MS.SC. JUAN MOSCOSO MUÑOZ Ciencias Agrícolas
Elaboración de una base de datos y biblioteca digital para el análisis de parámetros físicos de fibra y de imágenes histológicas de piel: introducción a la modelización de la calidad de fibra de alpaca. El estudio elaboró una base de datos y biblioteca digital para analizar los parámetros físicos de fibra (diámetro, coeficiente de variación, factor de confort, finura al hilado, índice de curvatura) e imágenes histológicas (obtenidas con biopsias determinándose, densidad folicular total, densidad de folículos secundarios (FS), densidad de folículos primarios (FP), relación de FS y FP, profundidad, longitud, diámetro del bulbo y papila, Angulo del folículo e Inserción de músculo erecto Febrero 2014 Diciembre 2014 VÍCTOR MANUEL VÉLEZ MARROQUIN Ciencias Agrícolas
“Estudio de la biología del vellón y de técnicas reproductivas para el progreso eficiente de un programa de mejoramiento genético en alpacas” Este proyecto se desarrolló con el fin de mejorar la eficiencia de un programa de mejoramiento genético para la calidad del vellón en rebaños de alpacas. se identificaron reproductores de adecuado potencial genético para la producción de vellones de calidad, se buscó mejorar el crecimiento poblacional del rebaño de alpacas y se logró una mayor difusión del potencial genético Marzo 2006 Marzo 2010 VÍCTOR LEYVA VALLEJOS Ciencias Agrícolas
Descripción ultraestructural del folículo piloso y fibra de alpaca influenciada por factores internos y externos Los objetivos de esta investigación son describir y cuantificar ultra estructuralmente los tipos celulares, forma y dimensiones de células de tres secciones del folículo piloso, así como la cutícula, corteza y médula de la fibra, en ambos casos en planos longitudinales y transversales, para determinar la influencia de la edad, época del año y diámetro de fibra sobre las citadas variables dependientes. Los animales serán estratificados por calidad de fibra (fina=≤ a 22 μ, n=5; media fina 22.1 – 2 Enero 2015 Diciembre 2015 VICTOR MANUEL VELEZ MARROQUIN Ciencias Agrícolas
Evaluación de la eficiencia de la transferencia de embriones interespecie con ovulación simple Estudio que busca evaluar la eficiencia de la transferencia de embriones interespecie con ovulación simple, utilizando alpacas como donadoras y llamas como receptoras. Mayo 2014 Diciembre 2014 JOEL IVAN PACHECO CURIE Ciencias Agrícolas
Cinética de presentación de los agentes involucrados en el complejo diarreico neonatal en crías de alpacas Los estudios de los agentes patógenos que causan diarreas neonatales en alpacas fueron estudiados de manera independiente en diferentes zonas de crianza alpaquera del país, esta información importante está dispersa noestudiada de forma Integral, no se conoce la dinámica poblacional del establecimiento de los diferentes agentes del complejo diarreico neonatal durante el desarrollo de las crías que mueren por diferentes causas bacterianas y parasitarias o co infecciones, lo que implica tratamiento Abril 2017 Marzo 2018 SERGIO DANILO PEZO CARREON Ciencias Agrícolas
Caracterización de los factores implicados en la metritis en alpacas en sistema de crianza tecnificada y no tecnificada La producción de camélidos sudamericanos es una actividad importante y significativa del país, la misma se encuentra localizada principalmente en las zonas alto andinas, considerando su trascendencia desde el punto de vista económico, social, cultural, ecológico y estratégico, beneficiando a miles de personas que se dedican a esta actividad pecuaria. Sin embargo, su eficiencia reproductiva se considera baja (Sumar, 2000; Novoa y Flores, 1991). Mayo 2017 Marzo 2018 WILBER GARCÍA VERA Ciencias Agrícolas
DISEÑO Y VALIDACIÓN DE MODELOS DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN SISTEMAS AGROPECUARIOS EN LOS ANDES Y LA ZONA TEMPLADA DEL PERÚ El estudio pretende evaluar dos especies animales presentes en el país, vacunos lecheros y alpacas. para el caso de la primera especie, se procederá a utilizar el procedimiento SIMS - DAIRY, al respecto, Del Prado (2010) cita literalmente que SIMS-DAIRY es un marco de modelización determinístico, que se encarga de simular a nivel de explotación, el efecto de las interacciones entre el manejo de la explotación,las condiciones edafo - climáticas y las diferentes variedades animales/plantas sobre: Octubre 2016 Julio 2019 VICTOR MANUEL VELEZ MARROQUIN Ciencias Agrícolas
Evaluación microbiológica del semen obtenido mediante la técnica de colección seminal postcopula y electroeyaculación en alpacas. A la fecha, la implementación de técnicas de inseminación artificial (IA) en camélidos sudamericanos (CSA), presenta serias limitaciones; sin embargo, en otras especies el desarrollo y los resultados de esta técnica han sido espectaculares, logrando un progreso genético acelerado, principalmente en vacunos de leche, incrementando sustancialmente su producción y productividad. La técnica de IA en CSA, se inició en la década de los 50´s dirigidos por diversos grupos de investigación nacionales; Enero 2013 Noviembre 2013 VICTOR MANUEL VELEZ MARROQUIN Ciencias Agrícolas
DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD METABÓLICA (UTILIZACIÓN ENERGÉTICA Y PROTEICA) Y LA EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN ALPACAS El conocimiento de los flujos de energía y nutrientes en los sistemas de producción animal, permiten optimizar la respuesta productiva, y determinar potenciales efectos contaminantes que se originan en el proceso. A la fecha, los estudios de actividad metabólica (uso de la energía y proteína) en camélidos (CSA), son dispersos e insuficientes, y los existentes han sido generalizados desde otras especies (rumiantes) con diferencias anatómicas y funcionales,entre las más notables. Julio 2018 Julio 2020 WALTER ANTEZANA JULIAN Ciencias Agrícolas
Evaluación de la colección, calidad embrionaria y fertilidad en llamas superovuladas y de ovulación simple en época reproductiva y no reproductiva Estudio dirigido a evaluar la colección, calidad embrionaria y fertilidad en llamas sometidas a superovulación y a ovulación simple en época reproductiva y no reproductiva Marzo 2018 Marzo 2019 JOEL IVAN PACHECO CURIE Ciencias Agrícolas
Identificación de patógenos infecciosos y perfil de susceptibilidad antibiótica asociada mortalidad de cuyes en la provincia de Canchis - Cusco El estudio pretende identificar patógenos infecciosos y establecer el perfil de susceptibilidad antibiótica que se encuentre asociada a mortalidad en cuyes en la provincia de Canchis - Cusco Marzo 2018 Marzo 2019 JOSE ANGULO TISOC Ciencias Agrícolas
DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UNA JAULA DE METABOLISMO EN ALPACAS: ESTABLECIMIENTO DE UNA UNIDAD METABÓLICA EXPERIMENTAL. El estudio está dirigido a la fabricación de una jaula de metabolismo para alpacas en tres fases, Diseño, Ajuste de diseño y Validación, para la primera fase se realizará un estudio biométrico y de confort en 30 alpacas adultas, con esta información se desarrollará el diseño inicial del prototipo de la jaula (acero inoxidable, 2 unidades), se suministrará alimento (1.8% del PV como MS), en esta fase se registrará consumo y rechazo de alimento (g/día), excreción de orina (ml/día), y producción de Mayo 2019 Mayo 2020 VICTOR MANUEL VELEZ MARROQUIN Ciencias Agrícolas
ESTIMACIÓN DE LA EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN SISTEMAS GANADEROS EN TARAPOTO En América Latina, uno de los principales cambios del uso de la tierra ha sido la deforestación de bosques para establecer pasturas. El incremento de las áreas de pasturas hace tomar medidas a escalas tanto locales como regionales para buscar estrategias de mitigación de los gases de efecto invernadero (GEI) en la atmosfera, por parte de los sistemas ganaderos. El presente estudio tiene como propósito estimar la emisión de gases de efecto invernadero en diferentes sistemas ganaderos para la pro Enero 2019 Diciembre 2019 LIZBETH LOURDES COLLAZOS PAUCAR Ciencias Agrícolas
Caracterización genética de cepas patógenas de Escherichia coli en crías de alpacas (Vicugna pacos) de un centro de producción no tecnificado y tecnificado en el distrito de Marangani Canchis Cusco El proyecto propone caracterizar genéticamente cepas patógenas de Escherichia coli en crías de alpacas (Vicugna pacos) de un centro de producción no tecnificado y tecnificado en el distrito de Marangani Canchis Cusco. Marzo 2020 Diciembre 2020 DANILO PEZO CARREON Ciencias Agrícolas
Respuestas fisiológico-productivas a la aclimatación y adaptación de dos especies ganaderas a ecosistemas altoandinos en escenarios de cambio climático: propuesta tecnológica. El proyecto propone modificar las prácticas de manejo que existen a la fecha, respecto a la crianza de vacunos de leche y alpacas, basándose en la generación de información relevante respecto a las respuestas fisiológico-productivas originadas por la aclimatación y adaptación de dos especies ganaderas al ecosistemas altoandino y en escenarios de cambio climático, incorporando para ello a expertos de trascendencia mundial. La información generada permitirá determinar el gasto energético de ambas Noviembre 2019 Diciembre 2021 CÉSAR PINARES-PATIÑO Ciencias Agrícolas
Construcción de una tabla de heterocronía y descripción del desarrollo fetal de la alpaca El desarrollo embrionario y fetal esta pobremente estudiado en alpacas, desconociéndose aspectos importantes sobre la ontogenia de los órganos reproductivos, cambios estructurales relacionados con la edad gestacional, formación de estructuras dérmicas, osificación fetal, etc. El presente estudio tiene como objetivo realizar una descripción morfométrica/edad gestacional (heterocronía) de embriones y fetos de alpaca, para lo cual se utilizaran 36alpacas hembras, colectándose embriones/fetos Julio 2020 Julio 2021 JOEL PACHECO CURIE Ciencias Agrícolas
Efecto de la suplementación alimenticia durante el último tercio de gestación de alpacas (Vicugna pacos) gestantes sobre el peso vivo y la densidad folicular pilosa en sus crías al nacimiento Se evaluará el efecto de la suplementación en el último tercio de gestación sobre peso al nacimiento, producción de folículos secundarios y calidad de la fibra en alpacas Huacaya neonatas. El experimento se llevará a cabo en el IVITA Maranganí UNMSM. Desde noviembre de 2020 hasta febrero de 2021. Se seleccionarán y distribuirán aleatoriamente 30 hembras con 230 días de gestación aproximadamente en tres tratamientos: Testigo sin suplemento (TT), Suplementadas con 300 g/d heno de avena (AV) y supl Julio 2020 Julio 2021 FRANCISCO FRANCO FEBRES Ciencias Agrícolas
DIGESTIBILIDAD DE NUTRIENTES Y PERFIL METABOLICO ENERGÉTICO - PROTEICO EN SUB Y SOBRE ALIMENTACIÓN EN ALPACAS EN CONFINAMIENTO El estudio pretende valorar la digestibilidad y el perfil metabólico (energético -proteico) con el objeto de incrementar el conocimiento respecto a los ajustes metabolicos que realizan las alpacas en sub y sobre alimentación bajo condiciones de confinamiento. El estudio se desarrollará en jaulas metabólicas que permitirá determinar el consumo de alimento y agua, así como la excreciones de heces y orina; asimismo, el perfil metabólico permitirá determinar metabolitos relacionados a la utilización Mayo 2021 Diciembre 2021 VICTOR MANUEL VELEZ MARROQUIN Ciencias Agrícolas
Evaluación del comportamiento alimenticio en alpacas (Vicugna pacos) y llamas (Lama glama) machos en época lluviosa y seca utilizando herramientas de sistema de información geográfica (SIG) Anteriormente, para observar el comportamiento alimenticio de estas especies se usaban animales fistulados y canulados a nivel esofágico, siendo éste un método invasivo. El presente estudio busca evaluar el comportamiento alimenticio en alpacas y llamas machos en época lluviosa y seca utilizando herramientas de sistema información geográfica Marzo 2022 FRANCISCO FRANCO FEBRES Ciencias Agrícolas
Construcción y validación de un sistema versátil de respirometría animal para estudios de eficiencia energética y resiliencia animal frente al cambio climático en la zona altoandina Peruana El proyecto plantea la construcción y validación de un sistema de respirometría animal (para ovinos, llamas, alpacas y cuyes) que incluye jaulas metabólicas y sistema de respirometría propiamente dicho, que permita mediciones (exactas y precisas) de consumo alimenticio (y agua), excreción de heces y orina (en jaulas) e intercambio gaseoso (O2, CH4, CO2;en cámaras de respiración); mientras al mismo tiempo proveyendo un ambiente de confort para los animales experimentales. El diseño, construcción Diciembre 2020 Diciembre 2021 VICTOR MANUEL VELEZ MARROQUIN Ciencias Agrícolas

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Excelencia en la sustentación de tesis de Maestría Calificativo de Excelencia en la sustentación de tesis de Maestría PERÚ Diciembre 2012
Felicitación Tesis Pregrado Felicitación por haber realizado una de las mejores TESIS dentro de la Unidad Académica PERÚ
Becario Adjudicado - Concurso de Méritos Curso Internacional en Reproducción Animal - España ESPAÑA Octubre 2006
Becario Adjudicado - Concurso de Méritos Curso Internacional en Enfermedades Transfronterizas - España ESPAÑA Octubre 2008
BECARIO ADJUDICADO - CONCURSO DE MÉRITOS Curso Internacional en Mejora Genética - España ESPAÑA Octubre 2011
Beca de Estudios Doctorales Docente beneficiario de Beca de la Fundación Carolina - Escuela de Doctorado de la Universidad Politécnica de Valencia - Doctorado en Ciencia y Tecnología de la Producción Animal. ESPAÑA Mayo 2016
Premio a la Investigación 2021 Premiación a Responsables de proyectos de la UNMSM que lograron financiamiento externo (FONDECYT - BANCO MUNDIAL) PERÚ Mayo 2021
Resolución Decanal de Agradecimiento y Felicitación por la gestión de proyectos de investigación agradecimiento y felicitaciones a los miembros de la estación del IVITA Maranganí por la labor y empeño en sacar adelante sus proyectos de investigación que redundan en el prestigio de la Facultad de Medicina Veterinaria y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. PERÚ Agosto 2022
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.