Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Entendiendo las necesidades en salud de los migrantes venezolanos en el Perú |
Esta es una investigación cualitativa que será realizado en coordinación con la Universidad de Kyoto - Japón con la población Migrantes venezolanos y
representantes de sectores interesados (stakeholders) radicados en la ciudad de Lima Perú. Tiene como objetivo general, explorar las necesidades en
salud, y acceso a y uso de servicios de salud de los migrantes venezolanos en el Perú y como objetivos específicos: 1. Examinar las necesidades
médicas de los migrantes venezolanos que viven en el Perú. |
Agosto 2019 |
Abril 2020 |
ISABEL AMEMIYA HOSHI |
Ciencias Médicas y de la Salud |
ensayo clínico fase III, doble ciego randomizado con control placebo para evaluar eficacia y seguridad de vacuna oral atenuada de Rotavirus |
ENSAYO CLINICO vacuna oral atenuada de Rotavirus de GSK Biologicals en niños sanos (12000 niños) REALIZADO EN LIMA |
Julio 2003 |
Febrero 2005 |
CLAUDIO LANATA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Éxito Académico vs Rasgos Vocacionales y de Personalidad Medicina 1994 |
ESTUDIO TRANVERSAL DESCRIPTIVO EN ALUMNOS DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARCOS |
Junio 1994 |
Noviembre 1994 |
ZULLY ACOSTA |
Humanidades |
Fase III relacionado con la vacuna hexavalente en niños de Lima. Estudio de seguridad |
ENSAYO CLINICO DE UNA VACUNA HEXAVALENTE EN NIÑOS DEL DISTRITO DE CHORRILLOS Y SAN JUAN DE MIRAFLORES |
Junio 2005 |
Diciembre 2007 |
CLAUDIO LANATA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
DETERMINANTES DE LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 2002 |
INVESTIGACION SIN/SIN CUANTITATIVO |
Abril 2002 |
Diciembre 2002 |
MARTINA MARTHA Y MILJANOVIVH MANUEL |
Humanidades |
Fase III de vacuna contra el dengue en niños sanos. Immunogenicity and Safety of Yellow Fever Vaccine (Stamaril®) Administered Concomitantly with Tetravalent Dengue Vaccine in Healthy Toddlers at 12-13 Months of Age in Colombia and Peru |
ENSAYO CLINICO DE VACUNA DENGUE EJECUTADO EN NIÑOS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO |
Setiembre 2011 |
Setiembre 2013 |
CLAUDIO LANATA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
fase III de eficacia y seguridad. Doble ciego randomizado con control placebo para evaluar la consistencia clínica de tres lotes de producción de la vacuna Rotavirus de GSK Biologicals en términos de inmunogenicidad y seguridad, cuando son adeministrados en infantes de 1 y 4 meses de edad |
ENSAYO CLINICO vacuna ORAL Rotavirus de GSK Biologicals PARA EVALUAR inmunogenicidad y seguridad, en infantes de 1 y 4 meses de edad (854 niños). |
Julio 2003 |
Febrero 2005 |
CLAUDIO LANATA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
PROTEINA C REACTIVA Y SU RELACION CON ADIPOSIDAD ABDOMINAL, FACTORES DE RIESGO CARDIOVARDIOVASCULAR EN ESCOLARES SANOS |
LA ADIPOSIDAD ABDOMINAL DEL SINGROME METABOLICO PUEDE ESTAR RELACIONADA A LA PROTEINA C REACTIVA (INFLAMACIÓN) |
Marzo 2014 |
Diciembre 2014 |
ISABEL AMEMIYA HOSHI |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyecto de Investigación VACUNA HEXAVALENTE Immunogenicity and Safety of a Fully Liquid DTaP-IPV-Hep B-PRP-T Vaccine at 2-4-6 Months of Age in Peru |
ENSAYO CLINICO DE VACUNA HEXAVALENTE PARA EVALUAR EFICACIA Y SEGURIDAD |
Enero 2008 |
Julio 2009 |
CLAUDIO LANATA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
LINEA DE BASE SOBE PERCEPCIÓN DE BULLYING Y ESTRES EN ALUMNOS DE PRIMER AÑO EN UNA ESCUELA DE MEDICINA |
CONOCER LA MAGNITUD DEL BULLYING Y ESTRES EN ESTOS ESTUDIANTES Y LAS FORMAS DE PRESENTACIÓN |
Marzo 2016 |
Diciembre 2016 |
ISABEL AMEMIYA HOSHI |
Ciencias Médicas y de la Salud |
CYBERBULLYING EN ESCOLARES DE 5° PRIMARIA A 5° DE SECUNDARIA DE COLEGIOS PRIVADOS Y ESTATALES DE JESÚS MARÍA Y PUEBLO LIBRE |
PROYECTO DE INVESTIGACION CUANTITATIVO TRANSVERSAL DESCRIPTIVO |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
MIGUEL OLIVEROS |
Humanidades |
Comportamiento Antisocial en la escuela 2010 |
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA REALIZADA EN UN COLEGIO ÀRTICULAT SECUNDARIO DE |
Marzo 2011 |
Diciembre 2011 |
MIGUEL OLIVEROS |
Humanidades |
Resiliencia en alumnos de primero año de las escuelas de enfermería, obstetricia y tecnología médica de la facultad de medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004 |
INVESTIGACION CUANTITATIVA DESCRIPTIVA |
Abril 2004 |
Junio 2004 |
ISABEL AMEMIYA |
Humanidades |
Estudio diagnóstico de la cultura y clima organizacional de la Facultad de Medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcos - 2004 |
ESTUDIO TRANSVERSAL CUANTITATIVO |
Mayo 2004 |
Junio 2004 |
MARTINA MARTHA Y MILJANOVIVH MANUEL |
Humanidades |
ACTITUD HACIA EL PROFESIONALISMO MEDICO EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA QUE INDAGA SOBRE EL TEMA EN TODOS LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA. |
Marzo 2016 |
Diciembre 2016 |
SOGI UEMATSU CECILIA GRACIELA RURI |
Humanidades |
RELACION ENTRE BULLYING Y ESTRES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA 2015 |
INVESTIGACIÓN SIN SIN APLICADO A ESTUDIANTES DEL ÚLTIMO AÑO DE LA CARRERA DE MEDICINA DURANTE EL CURSO DE PEDIATRÍA |
Febrero 2015 |
Diciembre 2015 |
OLIVEROS DONOHUE MIGUEL ANGEL |
Humanidades |
ANEMIA NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN INFANTIL DEL PERU |
Análisis secundario de una submuestra del estudio Nacional del Poblador Peruano, 2100 familias (2678 niños) encuestadas en 9 macrozonas del Peru |
Enero 1975 |
Agosto 1976 |
JAIME PAJUELO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
CARACTERÍSTICAS SOCIO DEMOGRÁFICAS Y SU RELACIÓN CON LA TOLERANCIA SOCIAL A LA VIOLENCIA FAMILIAR HACIA LAS MUJERES, SEGÚN LA ENCUESTA NACIONAL DE RELACIONES SOCIALES EN EL PERÚ, 2019 |
En el Perú, la violencia hacia las mujeres ha sido reconocido como un grave problema social y de salud pública, está asociada a factores culturales, los que se dan como consecuencia de un mayor nivel de tolerancia hacia las prácticas violentas contra las mujeres. Se determinará la asociación entre las características socio demográficas y la tolerancia social con relación a la violencia familiar hacia las mujeres con base en los datos de la Encuesta Nacional de Relaciones Sociales 2019. |
Junio 2021 |
Enero 2022 |
ISABEL AMEMIYA HOSHI |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Prevalencia y factores de riesgo de trastornos de depresión, ansiedad, pánico y estrés postraumático en los recursos humanos de salud durante la pandemia por COMD-l9 en el Peru |
Objetivo: Determinar la prevalencia y factores de riesgo de transtornos de ansiedad, depresión, pánico
y estrés postraumático en recursos humanos en salud asistenciales que laboran en hospitales públicos
dura¡te la pandemia COVID 19 en el Perú.
Estudio observacional de tipo transversal analitico en una muestra de recursos humanos en salud
asistenciales que laboran en hospitales públicos durante la pandemia COVID-l9 en el Perú. |
Mayo 2020 |
Noviembre 2020 |
ISABEL AMEMIYA HOSHI |
Ciencias Médicas y de la Salud |
DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA ESCALA DE PERCEPCIÓN DE RIESGO DE COVID-19 EN PERÚ |
Objetivo. Desarrollar y validar una escala de percepción de riesgo de COVID-19 (PR-COVID-19-PE) en población peruana. Materiales y métodos. Estudio transversal psicométrico, realizado en 2022. En la primera fase se diseñó la escala inicial mediante revisión teórica, grupos focales, panel de expertos y revisión documental de escalas. En la fase 2 se determinó la escala mediante juicio de expertos y prueba piloto. En la fase 3 se realizó una encuesta virtual en 678 pobladores peruanos adultos. Se |
Mayo 2022 |
Julio 2022 |
JHON ALEX ZELADITA-HUAMAN1 |
Ciencias Médicas y de la Salud |