¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
ZEÑA GIRALDO SANDRA ANGELITA

Desde hace 15 años, asesoro y presto colaboración en diversas áreas de la Salud Ambiental y Vivienda Saludable: agua segura, manejo de residuos sólidos, mejoramiento de la calidad del aire intradomiciliario, control de vectores y salud ocupacional. Asimismo, brindo consultorías en Estudios de impacto ambiental para la construcción, mejoramiento y/o remodelación de infraestructuras de salud. Mi mayor desenvolvimiento profesional está orientado a contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de la poblaciones más vulnerables -rurales indígenas- a través del mejoramiento de las condiciones de la vivienda con el uso de tecnologías y capacitaciones socialmente pertinentes, con un enfoque salubrista, intercultural y de género; y con el enfoque de mitigación del cambio climático, en vista a su actualidad e importancia. En calidad de docente invitada he dictado cursos de pre-grado pos-grado en universidades peruanas. He trabajado en la Organización Panamericana de la Salud como Asesora Nacional en el Área de Salud Ambiental.

Fecha de última actualización: 03-07-2023
 
Código de Registro:   P0119632
Ver:   Ficha Renacyt
Fecha:  23/11/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : ZEÑA GIRALDO
Nombres: SANDRA ANGELITA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: https://www.linkedin.com/in/sandra-ze%C3%B1a-ab673623/

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE 2018-04-01 A la actualidad
CENTRO PROMOTOR DE SALUD Y ENTORNOS SOSTENIBLES PRESIDENTA 2017-04-01 A la actualidad
MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE GESTIÓN SOCIAL 2017-12-01 2020-05-01
GUILLERMO ANDRES TURZA AREVALO ARQUITECTO CONSULTOR SRL COORDINADORA ÁREA AMBIENTAL Y SOCIAL 2006-01-01 2017-03-01
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD OPS/OMS ASESORA NACIONAL EN SALUD AMBIENTAL 2007-01-01 2009-12-01
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD (DIGESA) - MINSA SOCIÓLOGA 2003-04-01 2004-09-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Abril 2018 A la actualidad
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE SAC Contratado Universidad Noviembre 2012 Diciembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Octubre 2012 Agosto 2014

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN SOCIOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADA EN SOCIOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER TÍTULO DE MÁSTER EN SALUD AMBIENTAL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MEDICAS DE LA HABANA CUBA
DOCTORADO GRADO CIENTÍFICO DE DOCTOR EN CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA NACIONAL DE SALUD PUBLICA CUBA

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 FRANCES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 PORTUGUES INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO NO
3 INGLES AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
4 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Clima e incidencia de infecciones respiratorias agudas en Ancash, Perú (2005-2013) 2014 Revista Cubana de Higiene y Epidemiología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Percepciones de mujeres rurales de una comunidad peruana acerca de su desempeño con cocinas mejoradas 2014 Revista Cubana de Salud Pública
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA El factor humano y las tecnologías socialmente apropiadas 2013 Revista Cubana de Salud Pública
ARTÍCULO EN CONGRESO Mejoramiento de cocinas, educación sanitaria y afecciones respiratorias en vivienda rural altoandina - Perú 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO Los efectos de las cocinas tradicionales y mejoradas en época de friaje en cuatro localidades de extrema pobreza en las zonas altoandinas. Departamento de Cusco, Perú. 2007
ARTÍCULO EN CONGRESO Acción de Salubridad en la vivienda para la reducción de EDAs e IRAs a través de una estrategia educativa. Callao, Perú. 2005-2006. 2007
ARTÍCULO EN CONGRESO Cocinas mejoradas y prácticas saludables en viviendas rurales para la reducción de sintomatología respiratoria. Perú 2012-2013. 2017
ARTÍCULO BOLETÍN Aportes desde la sociología a la gestión ambiental local 2011 Boletín del Colegio de Sociólogos del Perú
ARTÍCULO BOLETÍN La tecnología industrial & La tecnología rudimentaria 2012 Boletín Observatorio del Medio Ambiente Peruano
WEBSITE Centro Promotor de Salud y Entornos Sostenibles 2017 Publicaciones sobre salud ambiental en CEPSAE
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER La Vivienda y la Salud 2015
LIBRO Hacia una vivienda saludable. Mi cocina con higiene y salud. 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO SINTOMATOLOGÍA RESPIRATORIA ASOCIADA A UNA TECNOLOGÍA SOCIALMENTE ACEPTADA EN MUJERES ANDINAS PERUANAS 2018
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Dinámica socioeconómica y sociocultural en la prevalencia de síntomas respiratorios en mujeres rurales peruanas 2018 Revista Cubana de Salud Pública
LIBRO La vivienda saludable como un detonante para un país pleno con libertad 2022
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Jóvenes universitarios y prácticas des(informadas) para prevenir la COVID-19. Lima, Perú. 2021 2023 Revista Cubana de Educación Superior

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
ESTUDIO SOBRE LA EFICIENCIA DE CALEFACTORES SOLARES (MUROS TROMBE) EN CALLACAMI - JULI - PUNO, PERU 2011 Setiembre 2011 Octubre 2011 SANDRA ANGELITA ZEÑA GIRALDO Ciencias Médicas y de la Salud
Sintomatología respiratoria asociada a prácticas de comportamiento con cocinas mejoradas y un programa educativo en mujeres alto-andinas peruanas Enero 2012 Enero 2015 SANDRA ZEÑA GIRALDO
Jóvenes universitarios y prácticas durante la COVID-19 Conocer cómo un grupo de jóvenes universitarios han asumido las recomendaciones para actuar frente a la COVID-19. Diciembre 2021 Marzo 2022 SANDRA ANGELITA ZEÑA GIRALDO Ciencias Médicas y de la Salud
Particularidades de la implementación de cocinas mejoradas, 2021 Comprender cómo las particularidades y las semejanzas de los programas de salud con tecnología apropiada, de ayer y de hoy, impactan en la calidad de vida de las mujeres rurales. Julio 2021 Octubre 2021 SANDRA ANGELITA ZEÑA GIRALDO Ciencias Médicas y de la Salud
Comunicación de las prácticas saludables para controlar la COVID-19, Perú Analizar la perspectiva de las pautas institucionales sobre las prácticas saludables para prevenir la COVID-19, para conocer sus oportunidades en el comportamiento de los casos de morbilidad en Perú, durante el año 2020. Julio 2020 Diciembre 2021 SANDRA ANGELITA ZEÑA GIRALDO Ciencias Médicas y de la Salud

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.