¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
CASTRO MANDUJANO OLIVIO NINO

Químico de la UNI, Magister en Química en la PUCP, especialidad en química de los productos naturales, biopolímeros, quitosanos y líquenes. Experiencia como investigador, he participado en proyectos de investigación a nivel nacional: en la PUCP a través de la DAI y DGI, en la CONCYTEC (varios proyectos FIDECOM, PIPEA, FINCyT y otros); a nivel internacional he participado en varios Proyectos CYTED. Además, experiencia en Docencia Universitaria en PUCP, Universidad Norbert Wiener y Universidad Arzobispo Loayza. Ganador de varios premios de la convocatoria “Coca Cola a la Ecoeficiencia” en categoría “Agua” y categoría “Varios”.

Fecha de última actualización: 16-10-2025
 
Código de Registro:   P0012092
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57193838072
Fecha:  15/04/2022

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : CASTRO MANDUJANO
Nombres: OLIVIO NINO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE AUXILIAR TC trabajo en el departamento de química orgánica profesor auxiliar a tiempo completo Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 2018 A la actualidad
UNIVERSIDAD PRIVADA ARZOBISPO LOAYZA S.A.C. DOCENTE CONTRATADO docente contratado Agosto 2012
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER S.A. DOCENTE CONTRATADO docente contratado de estudios generales Agosto 2009
LABORATORIO DE GENÉTICA, FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS – UNMSM DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE QUIMICA ORGANICA DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE QUIMICA ORGANICA. DOCENTE INVESTIGADOR. RESPONSABLE DEL LABORATORIO DE INVESTIGACION DE PRODUCTOS NATURALES. Docente Investigador Marzo 2020 A la actualidad
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU RESPONSABLE DEL LABORATORIO DE FISICOQUIMICA responsable del Laboratorio de Fiscoquimica Agosto 1999 Febrero 2018

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
LABORATORIO DE GENÉTICA, FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS – UNMSM Universidad Ordinario-Asociado DOCENTE ASOCIADO A DEDICACION EXCLUSIVA Diciembre 2021 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad Ordinario-Auxiliar DOCENTE EN EL DEPARTAMENTO DE QUIMICA ORGANICA Marzo 2018 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad Ordinario-Auxiliar docente Marzo 2018 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
LABORATORIO DE GENÉTICA, FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS – UNMSM Licenciado / Título CARMEN ROSA HUANCA MIRANDA Octubre 2021
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Licenciado / Título NARDA JOVAN VELASCO SALAZAR Noviembre 2018
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Licenciado / Título Carmen Rosa Huanca Miranda Octubre 2021
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Licenciado / Título LUIS OMAR MONSALVE OCMIN Abril 2022
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Licenciado / Título DERÍN NATALY BENITES SAMAMÉ Junio 2023
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Licenciado / Título Venancio Narro Juan Alberto Diciembre 2024
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Licenciado / Título RUTH CINTHYA ZORRILLA VARGAS Diciembre 2024
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Magister oscar herrera amezquita Marzo 2025
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Licenciado / Título Irene Valdez Chirinos Diciembre 2024
Universidad Nacional Federico Villarreal Licenciado / Título Ascate Salinas, Santos Mayo 2025

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2020 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CONCURSO DEL PROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PARA GRUPOS DE INVESTIGACIÓN - 2020 - UNMSM 8800.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2020 Proyectos de transferencia de tecnológica PATRONATO DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION CONCURSO DEL PROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Y/O TECNOLOGICA PARA DOCENTES, FINANCIADOS CON RECURSOS DETERMINADOS 2020-UNJFSC 147000.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO TITULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN QUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS CON MENCION EN QUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PERÚ
MAGISTER MAGÍSTER EN QUÍMICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente
MAGISTER MAGISTER EN QUIMICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU PERÚ Marzo 1999 Diciembre 2000
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN QUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI PERÚ Abril 1999 Enero 2003
BACHILLER BACHILLER EN QUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI PERÚ Agosto 1992 Diciembre 1998
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ Marzo 2016 Enero 2020
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS QUIMICAS ASOCIACION DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNMSM-CEM SAN MARCOS PERÚ Marzo 2017 Enero 2020

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCTORADO EN CIENCIAS QUIMICA, SUSTENTADA 15 ENERO 2020, EN TRAMITE AÑOS 4 Perú Marzo 2015 Enero 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CURSO DE BIOMATERIALES, NANOTECNOLOGIA, E ING. MEDICA HORAS 60 Perú Octubre 2019 Octubre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIDACTICA UNIVERSITARIA, SILABO POR COMPETENCIA E INVESTIGACION FORMATIVA HORAS 30 Perú Marzo 2019 Marzo 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS SINTESIS Y CARACTERIZACION DE NANOPARTICULAS METALIAS Y SU INCORPORACION EN MATRICES POLIMERICAS PAR DIAS 4 Perú Agosto 2018 Agosto 2018
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA (UNIR) CURSO DE FORMACION DE DOCENTES UNIVERSITARIOS EN DIDACTICA ONLINE HORAS 60 España Octubre 2020 Octubre 2020

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
PORTUGUES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Naturales Ciencias químicas Química orgánica
Ciencias Naturales Ciencias químicas Ciencias de los polímeros

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Metabolomic Analysis of the Lichen Everniopsis trulla Using Ultra High Performance Liquid Chromatography-Quadrupole-Orbitrap Mass Spectrometry (UHPLC-Q-OT-MS) Castro O. 2017 10.1007/s10337-017-3304-4 Chromatographia Q2
Article Metabolomic Analysis of Two Parmotrema Lichens: P-robustum (Degel.) Hale and P-andinum (Mull. Arg.) Hale Using UHPLC-ESI-OT-MS-MS Torres-Benitez, Alfredo 2017 10.3390/molecules22111861 MOLECULES Q2
Artículo en revista científica Shelf-life of fresh blueberries coated with quinoa protein/chitosan/sunflower oil edible film Abugoch L. 2016 10.1002/jsfa.7132 Journal of the Science of Food and Agriculture Q1
MasterThesis Estudio fitoquímico del liquen Psiloparmelia distincta (Nyl.) Hale Castro Mandujano, Olivio Nino 2004 No Aplica
BachelorThesis Estudio fitoquímico del liquen thamnolia vermicularis subsp. vermicularis s. str. Castro Mandujano, Olivio Nino 2002 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Contribución al estudio fitoquímico del liquen Thamnolia vermicularis subsp. vermicularis S.Str 2010 Rev. Soc. Qui. Perú, (2010), Vol 76, No. 4, 322-329.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Aislamiento del ácido úsnico de Flavoparmelia caperata y su determinación cuantitativa por espectroscopía UV en diez líquenes 2010 Rev. Soc. Quím. Perú, (2010), Vol. 76, No. 4, 389-399.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Contribución al estudio fitoquímico de la Psiloparmelia distincta (Nyl.) Hale 2011 Rev. Soc.Quím.Perú, (2011), Vol. 77, No. 1, 56-65.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Aislamiento del acido úsnico y de la parietina de Caloplaca saxicola Hoffm 2011 Rev. Soc.Quím.Perú, (2011), Vol. 77, No. 2, 152-161
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Determinación de compuestos fenólicos y actividad antioxidante de extractos de alcachofa (Cynara scolymus L.) 2013 Rev. Soc.Quím.Perú, (2013), Vol. 79, No. 1, 57-63
LIBRO Investigacion fitoquimica de liquenes 2016
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Comparación de tres métodos para determinar el porcentaje de taninos con el método de la norma ASTM D6401 aplicado para la tara, quinual, mimosa y pino 2013 rEVISTA DE LA sOCIEDAD qUIMICA DEL pERU
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Metabolitos secundarios del liquen Hypotrachyna chicitae 2013 rEVISTA DE LA sOCIEDAD qUIMICA DEL pERU
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE QUITINA Y QUITOSANO DEL EMERITA ANALOGA A ESCALA PILOTO 2015 revista Tzhoecoen de la UNiversidad Señor de Sipan
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Aislamiento de dos Compuestos nuevos del liquen Everniopsis trulla (Ach.) Nyl 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Aceites esenciales: extracción, caracterización y aplicaciones 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO Aislamiento y elucidación estructural completa de un nuevo dépsido del liquen Everniopsis trulla” 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Aislamiento de dos compuestos liquénicos del liquen Psiloparmelia distincta Nyl Hale 2011
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Estudio de los ácidos grasos y esteroles del “Runtuy” Dioscorea ancaschsensis Knuth 2010
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Avance del estudio fitoquimico del Astragalus garbancillo 2012
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER composicion de lipidos encontrados en hojas del alga nmarrón Lessonia trabeculata 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO QUIMICA DEL QUITOSANO Y SUS APLICACIONES 2014
LIBRO investigacion aplicada con quitina y quitosano 2017
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Metabolomic Analysis of the Lichen Everniopsis trulla Using Ultra High Performance Liquid Chromatography‑Quadrupole‑Orbitrap Mass Spectrometry (UHPLC‑Q‑OT‑MS) 2017 Chromatographia
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA PREPARACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UNA CREMA FOTOPROTECTORA SOLAR A BASE DE NANOPARTÍCULAS QUITOSANO CON ÁCIDO ÚSNICO 2017 Revista Iberoamericana de Polímeros
LIBRO Investigación aplicada en nanopartículas poliméricas con quitosano 2017
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Metabolomic Analysis of Two Parmotrema Lichens: P. robustum (Degel.) Hale and P. andinum (Mull. Arg.) Hale Using UHPLC-ESI-OT-MS-MS 2017 Molecules
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Aislamiento y elucidación estructural de un compuesto nitrogenado y del heamatomato de etilo del liquen Everniopsis trulla 2017 revista de la sociedad quimica del peru
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Comparación de tres métodos para determinar el porcentaje de taninos con el método de la norma ASTM D6401 aplicado para la tara, quinual, mimosa y pino 2013 revista de la sociedad quimica del peru
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Metabolitos secundarios del liquen Hypotrachyna chicitae 2013 revista delasociedad quimica del peru
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Determinación de compuestos fenólicos y actividad antioxidante de extractos de alcachofa (Cynara scolymus L.), 2013 revista de la sociedad quimica del peru
LIBRO Química del ácido úsnico y sus aplicaciones 2018
LIBRO La queratina y sus aplicaciones 2017
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA ADSORCIÓN DE AZUL DE METILENO CON BIOPOLÍMEROS (QUITOSANO CALCÁREO Y QUITOSANO) OBTENIDOS DE LAS CABEZAS DE LANGOSTINOS A NIVEL PILOTO 2019 revista iberoamericana de polimeros
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA OBTENCIÓN DE EXTRACTOS DE HOJAS DE Annona muricata L. (GUANÁBANA) INDUCIDOS POR SU EFECTO INHIBIDOR DE LA CORROSIÓN 2018 revista de la sociedad quimica del peru
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Estudio fotoquímico del Liquen everniopsis trulla y la determinación de la actividad antioxidante 2017 revista aporte santiaguino
LIBRO EL QUITOSANO EN COSMETICA 2019
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA RECUPERACIÓN DE PROTEÍNAS DEL EFLUENTE “AGUA DE COLA” DE LA INDUSTRIA DE HARINA DE PESCADO CON QUITOSANO CALCÁREO 2020 REVISTA IBEROAMERICANA DE POLIMEROS
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Estudio químico del aceite esencial de la “yareta” Smallanthus parviceps (Blake) Rob 2020 REVISTA DE LA SOCIEDAD QUIMICA DEL PERU
ARTÍCULO EN CONGRESO x congreso brasileiro gestion ambiental 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO USO DEL QUITOSANO PARA ALARGAR LA VIDA UTIL DE LA PALTA 2019
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA CONSERVACION DE CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL LÁTEX DEL CAUCHO (Hevea Brasiliensis) PARA USO ARTESANAL EN EL DISTRITO DE CHAZUTA REGIÓN SAN MARTÍN–PERU 2020 REVISTA IBEROAMERICANA DE POLIMEROS
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA ESTUDIO DEL LAMINADO Y ENJEBADO DE LÁTEX DE SHIRINGA (HEVEA BRASILIENSIS), EN EL DISTRITO DE CHAZUTA, REGIÓN SAN MARTÍN–PERU 2020 REVISTA IBEROAMERICANA DE POLIMEROS
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Green ultrasound-assisted extraction of lichen substances from Hypotrachyna cirrhata. Ethyl lactate, a better extracting agent than methanol toxic organic solvent? 2021 Natural Product Research
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA ISOLATION AND STRUCTURAL ELUCIDATION OF A NEW DEPSIDE OF LICHEN Everniopsis trulla 2021 revista de la sociedad quimica del peru
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA ANÁLISIS DE ÁCIDOS GRASOS Y ESTEROLES DEL LÍQUEN EVERNIOPSIS TRULLA 2021 REVISTA BOLIVIANA DE QUÍMICA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA TRATAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIAL EMPLEANDO COMO COAGULANTE ALMIDÓN DE SEMILLA DE MANGO (MANGIFERA INDICA L. VARIEDAD CRIOLLA) 2021 REVISTA IBEROAMERICANA DE POLIMEROS
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD SINÉRGICA ENTRE QUITOSANO DE PLUMA DE POTA (DOSIDICUS GIGAS) Y ÁCIDO CÍTRICO EN EL PARDEAMIENTO DE LA PULPA DE CHIRIMOYA (Annona Cherimola MILL.) 2021 REVISTA DE LA SOCIEDAD QUIMICA DEL PERU
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA ACTIVIDAD ANTIBACTERIAL Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ACEITE ESENCIAL DE LA Aloysia aloysioides Loes 2021 REVISTA SOCIEDAD QUIMICA DEL PERU
LIBRO investigación fitoquímica aplicada con aceites esenciales 2022
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA AISLAMIENTO Y ELUCIDACIÓN ESTRUCTURAL DE UN ALCALOIDE DE LA RESINA DE Maquira coriacea (Karsten) Cc.Berg 2022 REVISTA DE LA SOCIEDAD QUIMICA DEL PERU
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Green ultrasound-assisted extraction of lichen substances from Hypotrachyna cirrhata. Ethyl lactate, a better extracting agent than methanol toxic organic solvent? 2021 Natural Product Research .
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Chemical composition and in vitro antibacterial activity of three lichen species (Usnea sp., Thamnolia vermicularis subsp. solida and Ramalina asperula) collected from the Jauja and Huaral provinces-Peru 2023 Revista Colombiana Cienc. Química Farmaceutica
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Novel Derivatives of Phenylisoxazole-3/5-Carbaldehyde Semicarbazone: Synthesis, Characterization, and Computational Studies 2024 journal of chemistry
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Chemical composition and in vitro antibacterial activity of three lichen species (Usnea sp., Thamnolia vermicularis subsp. solida and Ramalina asperula) collected from the Jauja and Huaral provinces-Peru 2023 Rev. Colomb. Cienc. Quím. Farm.,
LIBRO COSMETICA A BASE DE PRODUCTOS NATURALES 2024
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Novel Derivatives of Phenylisoxazole-3/5-Carbaldehyde Semicarbazone: Synthesis, Characterization, and Computational Studies 2024 Journal of Chemistry
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Identification and determination of usnic acid and fatty acid from various lichen species in Arequipa, Peru, as well as antibacterial and antioxidant capacity 2024 HELIYON
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Caracterización de POPs y PAHs en fragmentos plásticos: Estudio de Caso en el Callao 2024 Rev. Inst. investig. Fac. minas metal. cienc. geogr.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA ESTUDIO FITOQUÍMICO, CUANTIFICACIÓN DE POLIFENOLES TOTALES Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTEDE LAS BAYAS DE LA PLANTA Jaltomata andagarae 2025 REVISTA DE LA SOCIEDAD QUIMICA DEL PERU
ARTÍCULO EN CONGRESO aprovechamiento de los resiudos organicos 2022
ARTÍCULO EN CONGRESO Investigación Liquenoquímica Aplicada: Caso particular Everniopsis trulla 2022
ARTÍCULO EN CONGRESO Actividad Antibacterina e Identificacion de nuevas Usenaminas Detectados por uHPLC/MS/MS en el Liquen Antarctico Usnea aurantiaco-atra 2021
ARTÍCULO EN CONGRESO Funcionalización de un recubrimiento comestible antifúngico para la conservación post cosecha de fresas (Fragaria Ananassa) durante el almacenamiento en frío 2023
ARTÍCULO EN CONGRESO ESTUDIOS DE PELICULAS BIOPOLIMERICAS DE QUITOSANO MAS EXTRACTOS DE PLANTAS CON ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE 2022
ARTÍCULO EN CONGRESO uso del quitosano en el tratamiento de aaguas residuales de la industria textil 2021
ARTÍCULO EN CONGRESO uso de biopolimeros en el tratamiento de aguas residuales d ela industrtia textil 2023
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Reaproveitamento de água demáquinas de lavar e limpar roupas de tecido doméstico parairrigação de parques e jardins 2024
ARTÍCULO EN CONGRESO Preparación y Caracterización de una crema fotoprotectora a base de extractos de líquenes, 2025
ARTÍCULO EN CONGRESO Análisis liquenoquímico de Psiloparmelia distincta Hale y preparación de una crema con actividad fotoprotectora y antibacteriana 2025
ARTÍCULO EN CONGRESO Investigación liquenoquímica de líquenes peruanos andinos 2025
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Análisis fitoquímico, antioxidante, fenoles y flavonoides de los extractos hidroalcohólicos del chincho, culantro, huacatay y hierba buena 2024
ARTÍCULO EN CONGRESO Investigación metabolómica HPLC-MS de los líquenes Hypotrachyna sp1 y Hypotrachyna sp2, 2024
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Evaluación de actividad biocida de extractos de plantas y aceites esenciales por el método de tinglado y en el campo 2024
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Extracción por ultrasonido y caracterización de pectina a partir de las cáscaras de pacay, 2024
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Análisis fitoquímico, evaluación del contenido de compuestos fenólicos y capacidad antioxidante de las bayas de la planta Jaltomata andagarae 2024
ARTÍCULO EN CONGRESO “Estudio liquenoquímico 10 líquenes del Perú” 2025
ARTÍCULO EN CONGRESO “Estudio fitoquímico del extracto etanolico de Myrcianthes rhopaloides y preparación de una crema antibacteriana” 2025
ARTÍCULO EN CONGRESO ESTUIDO FITOUIMICO DEL LIQUEN XANTHORIA PARIETINA 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Obtención de quitosano calcáreo a nivel piloto y su uso como floculante en la industria de harina de pescado 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO ESTUDIO QUIMICO DE L ACEITE ESENCIAL DE LA YARETA 2021
ARTÍCULO EN CONGRESO ADSORCION DE AZUL DE METILENO CON BIOPOLIMEROS 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO ANALISIS CROMATOGRAFICO CG, HPLC DELM LIQUEN EVERNIPSISI TRULLA 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO QUITOSANO Y SUS APLICACIONES EN MEDICINA Y AGRICULTURA 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO ESTUDIO QUIMICO DEL LIQUEN PSILOPARMELIA DISTINCTA 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO FA RICACION DE NANOPARTICULAS DE QUITOSANO CON TRIPOLIFOSFATO DE SODIO 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO AISLAMIENTO DE DOS COMPUESTOS DEL LIQUEN EVERNIPSISI TRULLA 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO ALARGAR LA VIDA UTIL DE LA PALTA CON QUITOSANO 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LAVADORA CON QUITOSANO 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO ASILAMIENTO Y EVALUACION CITOTOXICA DE UN NUEVO METABOLITO SECUNDARIO DEL LIQUEN XANTHORIA PARIETINA 2022
ARTÍCULO EN CONGRESO Preparación de una crema fotoprotectora a partir del extracto hidroalcohólico de la planta Stachys arvensis de la zona de Luya-Amazonas 2025
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA A Novel Edible Coating Combining Chitosan, Mango Seed Starch (Mangifera indica), and Orange Peel Essential Oil (Citrus sinensis) 2025 C Y TA JOURNAL FOOD

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Producción de nanopartículas biopoliméricas de grado farmacéutico y su aplicación en la formulación de materiales de alto valor agregado para el sector salud obtener quitosano de grado farmaceutico, y luego obtener nanoparticulas, y finalmente aplicarlo al area de salud UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Marzo 2016 Diciembre 2019 JULIO SANTIAGO CONTRERAS Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Uso de extractos acuosos y etanólicos de la Annona muricata (Guanábana) como inhibidor ecológico de la corrosión del acero en medio ácido obtener un inhibidor metalico empleando hojas de una planta UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Marzo 2015 Diciembre 2017 KARIN PAUCAR CUBA Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Fortalecimiento del cromatógrafo líquido (HPLC) y del espectrometro UV visible en química orgánica proyecto del tipo de EQUIPAMIENTO CIENTIFICO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Marzo 2019 Diciembre 2019 JULIO SANTIAGO CONTRERAS
Proyectos de investigación OBTENCIÓN DE UN PRODUCTO COMPUESTO DE ASERRÍN Y PLASTISOL (POLÍMERO DE PVC), PARA LA PROYECTO DESARROLLADOEN LA fAC. INGENIERIA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Marzo 2017 Junio 2018 OSCAR TINOCO
Proyectos de investigación Preparación y caracterización de un champú natural a base de quitosano y el extracto, C19170022 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Agosto 2019 Julio 2020 OLIVIO NINO CASTRO MANDUJANO Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Cremas cicatrizantes a partir de quitosano obtenido de las cabezas de langostino, Tumbes obtener quitosano de cabezas de langostino y luego hacer una crema cicatrizante C19171571 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Febrero 2019 Diciembre 2019 OSCAR TINOCO Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación Elaboración de Mascarilla en Tejido de Punto Rectilíneo Reutilizable Capaz de Proteger al Usuario contra el Virus COVID 19, Adecuado para uso de Personal de Salud y Personas Expuestas por Condiciones Laborales a) Ofrecer al mercado una alternativa reutilizable, fácil de producir y semejante a la mascarilla N95 a un precio competitivo.b) La mascarilla propuesta presentará propiedades anti virales a partir de tratamiento químico del tejido, en base a productos naturales disponibles en Perú.c) Realizar un evento de difusión donde se pueda exponer los alcances de la investigación así como los resultados obtenidos.d) Redacción de un artículo científico presentado o aceptado para publicación en revistas ind WAKA-S TEXTILES FINOS S.A.C. Octubre 2020 Marzo 2021 ING. ERICK RAPAHEL FEBRES GAMERO Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación OBTENCION DE QUITOSANO CALCAREO Y SU EMPLEO PARA LA RECUPERACION DE PROTEINAS Y ALARBGAR LA VIDA UTIL DEL AGUAYMANTO PRIMERO SE OBTIENE EL QUITOSANO CALCAREO, ATRAVES DE UN PROCESO ECOLOGICO, LUEGO ESTE BIOPOLIMERO SE APLICA PARA FLOCULAR Y RECUPERAR LAS PROTEINAS DEL AGUA DE COLA, POR OTRO LADO EL QUITOSANO SE EMPLEA PARA ALARGAR LA VIDA UTIL DEL AGUAYMANTO PATRONATO DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION Diciembre 2020 Junio 2021 JORGE LUIS ROJAS PAZ Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Preparación y caracterización de un apósito antiinflamatorio y cicatrizante a partir de un residuo de la industria pesquera ("pluma de pota") La presente investigación pretende desarrollar un biomaterial (apósito) con propiedades anti inflamatorias y cicatrizantes a partir de la biomasa de la industria pesquera (pluma de pota), la cual es importante porque permite la obtención de un bio polímero a partir de un residuo, asi mismo se obtiene un biomaterial con propiedades farmacológicas para el tratamiento de pacientes afectados por quemaduras hasta de tercer grado. La investigación se dividirá en cuatro etapas: en la primera parte, se UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Abril 2020 Julio 2021 OLIVIO NINO CASTRO MANDUJANO Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Tratamiento de aguas grises provenientes de lavadoras domésticas con quitosano para su uso en riego de vegetales, según el ECA 3 C20171571 Título : Tratamiento de aguas grises provenientes de lavadoras domésticas con quitosano para su uso en riego de vegetales, según el ECA 3 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Marzo 2020 Julio 2021 OSCAR TINOCO GOMEZ Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Proyecto nuevos taninos obtenidos por hidrólisis ácida controlada Proyecto nuevos taninos obtenidos por hidrólisis ácida controlada UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Marzo 2019 Julio 2020 JULIO SANTIAGO CONTRERAS Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Estudio cromatografico HPLC-MS del liquen Hypotrachyna cirrhata y la preparación de una crema fotoprotectora a base de quitosano con el extracto del liquen Estudio cromatografico HPLC-MS del liquen Hypotrachyna cirrhata y la preparación de una crema fotoprotectora a base de quitosano con el extracto del liquen UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Marzo 2019 Julio 2020 OLIVIO NINO CASTRO MANDUJANO Ciencias Naturales
Proyectos de investigación LA SONICACIÓN COMO INNOVACIÓN EN LA EXTRACCIÓN DE ACEITES ESENCIALES DEL JENGIBRE (Zingiber officinale) DE LA SELVA CENTRAL DE LA REGIÓN JUNÍN LA SONICACIÓN COMO INNOVACIÓN EN LA EXTRACCIÓN DE ACEITES ESENCIALES DEL JENGIBRE (Zingiber officinale) DE LA SELVA CENTRAL DE LA REGIÓN JUNÍN UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA Diciembre 2020 Diciembre 2021 GREGORIO CISNEROS SANTOS Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Impacto de la radiación UV en líquenes de los Andes del Centro peruano: exploración de su capacidad fotoprotectora en entornos extremos Impacto de la radiación UV en líquenes de los Andes del Centro peruano: exploración de su capacidad fotoprotectora en entornos extremos Pontificia Universidad Católica del Perú Agosto 2024 Octubre 2025 ERIKA CALLA QUISPE Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Validación técnica y comercial de una línea de productos de limpieza ecológicos con nanoernulsiones biodegradables, desanolladas a pañir de /os subproducfos de sacha inchi y quinua, utilizando aceites reciclados elaborado por NATURA LAB PERA S.A.C." Que, el Sr. OLIVIO NINO CASTRO MANDUJANO, identificado con DNI 07683880, tiene registro de participación en el proyecto de código PIEC2CC-2-P-061-24: Validación técnica y comercial de una línea de productos de limpieza ecológicos con nanoernulsiones biodegradables, desanolladas a pañir de /os subproducfos de sacha inchi y quinua, utilizando aceites reciclados elaborado por NATURA LAB PERA S.A.C."desempeñando el rol de INVESTIGADOR PRINCIPAL DE PROYECTO. Universidad Nacional Mayor de San Marcos Enero 2025 Diciembre 2026 OLIVIO NINO CASTRO MANDUJANO Ciencias Naturales

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU • Primer puesto en mención Honrosa, en la categoría “Agua”, Tratamiento de aguas residuales de curtido de cueros con borra de café” PERÚ
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU • Primer puesto en la categoría Varios en el X Premio Coca-cola Ecoeficiente 2007 proyecto: “Preparación de probetas biodegradables para la industria forestal-agrícola, a partir de desechos orgánicos: aserrín, residuos de caña de azúcar y cascara de langostino” PERÚ
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU • Finalista en los 20 primeros proyectos, del Primer programa de Fortalecimiento y acompañamiento a creadores de Tecnología para el desarrollo proyecto: “Macetero ecológico y biodegradable para viveros” PERÚ
ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS FARMACÉUTICAS NACIONALES DEL PERÚ Primer lugar en el II Premio ADIFAN a la innovacion en ciencias y tecnologiaFarmaceuticas 2014 primer lugar en el II premio de ADIFAN, con la investigacion. " estudio fitoquimico y actividad anti-inflamatorio del extracto organico Everniopsis trulla" PERÚ
ASOCIACION DE INDUSTRIAS FARMACEUTICAS NACIONALES - ADIFAN Ganador del segundo puesto del III Premio ADIFAN • Ganador del segundo puesto del III Premio ADIFAN a la Innovación en Ciencias y Tecnología Farmacéutica 2015, categoría B, el trabajo es: “Formulación y caracterización completa de una crema fotoprotectora solar natural, regeneradora de piel, antiinflamatorio y cicatrizante; a base de nanopartículas de ácido úsnico y quitosano PERÚ http://www.adifan.org.pe/2016/02/
Universidad Nacional Mayor de San Marcos MEJOR GRUPO DE INVESTIGACION LA UNMSM, ELIGIO A L MEJOR GRUPO DE INVESTIGACION, Y YO FORMO PARTE DE ESE GRUPO DE INVESTIGACION, LLAMADO PRODUCCION MAS LIMPIA PERÚ
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Primer Orden de mérito en la evaluación de docentes Por haber alcanzado el Primer Orden de mérito en la evaluación de docentes realizada por los estudiantes, durante el semestre 2021-I, en la Escuela Profesional de Química de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos PERÚ
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Segundo Puesto entre los docentes del Departamento Académico de Química Orgánica, en la evaluación de docentes realizada por los estudiantes Por haber alcanzado el Segundo Puesto entre los docentes del Departamento Académico de Química Orgánica, en la evaluación de docentes realizada por los estudiantes, durante el semestre 2019-II, en la Escuela Profesional de Química de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos PERÚ
Universidad Nacional Mayor de San Marcos valioso y desinteresado aporte al que hacer científico al coordinar más de 20 conferencias desde octubre del 2020 hasta la enero del 2021 en área de PRODUCTOS NATURALES Y QUÍMICA ORGÁNICA Por su valioso y desinteresado aporte al que hacer científico al coordinar más de 20 conferencias desde octubre del 2020 hasta la enero del 2021 en área de PRODUCTOS NATURALES Y QUÍMICA ORGÁNICA en el marco de un CICLO DE CONFERENCIAS INTERNACIONALES VIRTUALES como parte del Programa de Eventos Académicos de la Escuela Profesional de Química de Facultad de Química e Ingeniería Química PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.