Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Actores locales en la formación de una nueva cultura del agua: Educación para el desarrollo sostenible. Caso: Valle de Churín 2014 |
|
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
EULALIA JURADO FALCONI |
|
Turismo, riesgos y oportunidades sobre el uso y consumo de las aguas
Termales. Caso: Valle de Churin 2013
|
El objetivo fue analizar los riesgos ambientales, sociales y las oportunidades económicas que las actividades turísticas originan sobre el uso y consumo de las aguas termales en Churin al 2013. Para ello se aplicó una guía de entrevista a los líderes que influyen en la toma de decisiones del área de turismo del gobierno local y otros líderes notables, también se aplicó una encuesta a los dueños de los negocios (comercios, hostales, restaurantes, etc.), así mismo se tomaron mues |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
EULALIA JURADO FALCONI |
|
Prácticas culturales del consumo en la generación de desperdicios de alimentos en Lima Metropolitana 2022 |
tendrá como objetivo principal analizar el comportamiento de los actores sociales en el proceso de generación y consumo de desperdicios de alimentos e identificar una herramienta tecnológica que mejore la gestión de sistemas alimentarios sostenibles en Lima Metropolitana 2022.Dentro del marco de la Teoría y objetivos del desarrollo sostenible al 2030 y la teoría de los sistemas de gestión alimentarios sostenibles. |
Agosto 2022 |
|
EULALIA JURADO FALCONI DE TRUJILLO |
|
Cultura del uso de los detergentes domésticos y la sostenibilidad de la calidad del agua. Caso Pueblo de Churín 2015 |
Ante el desconocimiento del impacto del consumo creciente del agua y de los detergentes, cuyos compuestos se vierten sin regulación en los ríos, el objetivo fue analizar los usos y costumbres de la población de los detergentes domésticos así como los aspectos básicos en la formación de una nueva cultura del agua, en el pueblo de Churín durante el año 2015, para contribuir a su sostenibilidad. Se aplicaron encuestas a los lugareños, se tomaron muestras del agua potable y se analizar |
Marzo 2015 |
Noviembre 2015 |
EULALIA JURADO FALCONI DE TRUJILLO |
|
Vulnerabilidad y resiliencia socioeconómica ante los desastres naturales en el distrito de Sayán. 2016 |
El objetivo fue analizar los factores que influyen en la vulnerabilidad y resiliencia socioeconómica ante los desastres naturales en Sayán. Para ello se utilizó información secundaria de los organismos oficiales, observación directa y entrevista a los líderes locales. La vulnerabilidad y los riesgos de desastre de Sayán están asociados a su posición geográfica, la formación del suelo propicio para generar huaycos y deslizamientos; expansión urbana informal que se asienta en la falda de los cerro |
Febrero 2016 |
Noviembre 2016 |
EULALIA JURADO FALCONI DE TRUJILLO |
|
Factores socioeconómicos de influencia en la Oferta y demanda de agua potable en ciudades pequeñas en expansión. Caso: Lima - Sayán |
El objetivo general fue analizar los factores socioeconómicos de influencia en la oferta y la demanda del agua potable para asegurar la sostenibilidad del crecimiento demográfico en ciudades pequeñas en expansión caso: distrito de Sayán 2016-2017. Las técnicas a empleadas fueron: revisión de información secundaria de la empresa EMAPA HUACHO entre otras, entrevista actores claves y encuesta al jefe del hogar en Sayán
|
Febrero 2017 |
Diciembre 2017 |
EULALIA JURADO FALCONI |
|
Efectividad de las políticas municipales para la reutilización de las aguas residuales domésticas: Región Lima -2017-2018 |
Una alternativa para hacer frente a la escasez del agua es darle un valor económico a las aguas residuales y ser un medio para cuidar la vida, salud y desarrollo de las ciudades .El objetivo de fue analizar la efectividad de las políticas municipales en el tratamiento, disposición y aprovechamiento de las aguas residuales domésticas: Región Lima Provincias 2017-2018.Se hizo uso de información secundaria de los Gobiernos locales y la superintendencia del agua SUNASS, se entrevistó a los resp |
Febrero 2018 |
Febrero 2018 |
EULALIA JURADO FALCONI |
|
Consumo de botellas y vasos de plástico en desayunos carretilleros Nuevas pautas de comportamiento Lima -2019-2020 |
Analizar las acciones puede contribuir a reducir el consumo de botellas y vasos de plástico de un solo uso en el comercio de desayunos en áreas urbanas. Caso Lima Metropolitana 2018-2020
Objetivo específicos.
Identificar la influencia de campañas de sensibilización en el consumo de consumo de botellas y vasos de plástico de un solo uso en el comercio de desayunos a nivel de consumidores en espacios cerrados..
|
Febrero 2020 |
Noviembre 2020 |
EULALIA JURADO FALCONI DE TRUJILLO |
|
Consumo y reutilización de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Caso Smartphone .Provincia de Lima 2021-2022 |
El objetivo de esta investigación fue analizar la relación que se plantea entre modelo actual de
consumo y la capacidad de reutilización de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
(RAEE). Se implementaron talleres de sensibilización y se aplicó una encuesta a una muestra
de 131 alumnos universitarios, el rango de edad fue de 18 a 50 años, el rango de 20-29 años
concentró el 54%. Los resultados revelan que cerca al 50% no sabían que los smartphones
están catalogados como uno de lo |
Enero 2021 |
Diciembre 2021 |
EULALIA JURADO FALCONI DE TRUJILLO |
Ciencias Sociales |
Factores socioculturales del consumo en la generación de desperdicios de alimentos en Lima Metropolitana 2022 |
El objetivo fue identificar de los factores socioculturales que influyen en el consumo de alimentos y en la generación de desperdicios alimentarios, en Lima Metropolitana 2022, se aplicaron dos encuestas, una a 5 expertos y la segunda a muestra de 283 alumnos de dos universidades. |
Mayo 2022 |
Diciembre 2022 |
EULALIA JURADO FALCONI DE TRUJILLO |
|
ESTRUCTURAS TRIBUTARIAS Y SU INCIDENCIA EN LA ACUMULACIÓN DEL CAPITAL Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN CUATRO PAÍSES LATINOAMERICANOS |
Este artículo realiza un estudio comparado de los modelos tributarios y su incidencia en la acumulación de capital y la distribución de la riqueza en cuatro países de nuestra región: Perú, México, Colombia y Argentina. El propósito del estudio es describir los factores predominantes que más influyen en la configuración de los modelos tributarios y como estos modelos influyen en la acumulación del capital industrial y monetario y en la distribución desigual de la riqueza |
Enero 2023 |
Noviembre 2023 |
EULALIA JURADO FALCONI DE TRUJILLO |
|