¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
JURADO FALCONI DE TRUJILLO EULALIA

Ing.Economista Doctorado en Contabilidad y Finanzas Doctorado en Economía Maestría en Sociología Docente con mas e 30 años de experiencia en pre y posgrado Linea de investigación . aspectos sociales d e los problemas ambientales. Consultora de proyectos sociales y medio ambientales

Fecha de última actualización: 15-01-2023
 
Código de Registro:   P0012194
Ver:   Ficha Renacyt
Fecha:  06/05/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : JURADO FALCONI DE TRUJILLO
Nombres: EULALIA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL JEFA DE LA UNIDAD DE INVESTIGACION INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO 2022-04-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL DIRECTORA DE LA UNIDAD DE POSGRADO 2017-08-01 2022-02-01
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL DIRECTORA DE POSGRADO 2017-01-01 2022-01-01
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL JEFE DE LA OFCINA CENTRAL DE INVESTIGACION 2016-09-01 2017-01-01
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL MIEMBRO DE LA COMITÉ CIENTÍFICO DE LA OFICINA CENTRAL DE INVESTIGACION 2000-06-01 2016-08-01
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES DOCENTE CONTRATADA 1998-04-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL DIRECTORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES 2007-07-01 2014-06-01
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL DOCENTE PRINCIPAL 1987-04-01 A la actualidad
HUMING INGENIEROS SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - HUMING INGENIEROS S.A.C. COORDINADORA DEL PROYECTO 2010-02-01 2011-10-01
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA COORDINADORA DEL PROYECTO 2008-08-01 2008-12-01
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL JEFA DE LA OFICINA CENTRAL DE EVALUACION CIENTIFICA 2005-06-01 2007-06-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Ordinario-Principal Universidad Diciembre 2022 A la actualidad
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES Contratado Universidad Marzo 1998 A la actualidad
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Ordinario-Principal Universidad Octubre 1986 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Ordinario-Principal Universidad Setiembre 1986 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Magister Guillermo Quintanilla Alarcon Diciembre 2014
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Magister Modelo Económico para optimizar el comercio exterior peruano Enero 2010
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Magister Toma de desciciones en instantes críticos en el área de operaciones aéreas de la fuerza área del Perú Enero 2010
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Magister Tania Maria Rodriguez Valverde Agosto 2011
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Magister Aldon Carmelo Ydelfonso Sifuentes Agosto 2011
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Magister Dery Mabell Santa Cruz Suarez Junio 2011
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Magister Yenny Luz Perez Caceres Junio 2015
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLAREAL UNFV Magister Dennis Toledo Rodriguez Noviembre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Magister Dennis Toledo Rodriguez Octubre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Magister Dennis Toledo Rodriguez Octubre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Magister Fernando Cristobal Anicama Lopez Octubre 2019

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2016 Proyectos de equipamiento cientifico/tecnológico Evaluador único/individual 0.0
2010 Proyectos de investigación básica Evaluador por panel 0.0
2015 Proyectos de investigación básica Evaluador por panel 0.0
2012 Proyectos de investigación básica Evaluador por panel 0.0
Proyectos de investigación básica Evaluador único/individual 0.0
2015 Proyectos de investigación básica Evaluador único/individual 0.0
2012 Proyectos de investigación básica Evaluador por panel 0.0
2016 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Evaluador por panel 0.0
2021 Otros Evaluador por pares 0.0
2021 Otros UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Evaluador por pares 0.0
2021 Otros UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Evaluador por pares 0.0
2022 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Evaluador por pares 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO ECONOMISTA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PERÚ
DOCTORADO DOCTORA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES PERÚ
MAGISTER MAESTRO EN SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLAREAL UNFV PERÚ
DOCTORADO EGRESADO DEL DOCTORADO EN ECONOMÍA UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLAREAL UNFV PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS CON MENCION EN ECONOMIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO ECONOMISTA UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLAREAL UNFV PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 ITALIANO BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 ITALIANO BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
3 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Article Turismo, riesgos y oportunidades sobre el uso y consumo de las aguas termales. Caso: Valle de Churín 2013 Jurado Falconi De Trujillo, Eulalia 2015 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO Indicadores macroeonomicos 2007 Biblioteca
OTROS Competitividad matemática: factores en el aprendizaje 2011 http://202.154.59.182/ejournal/files/Competitividad%20ma...
ARTÍCULO EN CONGRESO Factores determinantes para una nueva cultura en el uso del agua. Caso: Valle de Churín 2014 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Accesibilidad liderazgo local y competitividad social, Una mirada desde el enfoque del desarrollo local Caso provincia de canta 2005-2012 2016
LIBRO El problema de la investigación científica 2019
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Factores socioeconómicos de influencia en la oferta y demanda de agua potable en ciudades pequeñas en expansión. Caso: Lima - Sayan 2019 Alternativa Financiera
SPIN OFF EMPRESA Revista Alternativa Financiera 2022
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA EL IMPACTO DE TU ESTILO DE VIDA EN EL CONSUMO DE EL IMPACTO DE TU ESTILO DE VIDA EN EL CONSUMO DE ENERGÍA LIMA: 2018-2020 2020 Alternativa Financiera
SPIN OFF EMPRESA Revista Alternativa Financiera 2020
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Riesgos del uso de detergentes domésticos en la calidad del agua en poblaciones en transición de lo rural a lo urbano: Churín 2017 2018 Revista Alternativa Financiera
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA CONSUMO DE BOTELLAS Y VASOS DE PLÁSTICO EN DESAYUNOS CARRETILLEROS NUEVAS PAUTAS DE COMPORTAMIENTO LIMA 2019-2020 2021 Alternativa Financiera
OTROS Experiencias de aprendizaje compartido en el Itinerario CAPACITACIÓN DE FORMADORES EN COMPETENCIAS DIGITALES 2022
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA CONSUMO Y REUTILIZACIÓN DE LOS RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (RAEE). CASO SMARTPHONE. PROVINCIA DE LIMA 2021-2022 2022 Alternativa Financiera

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Actores locales en la formación de una nueva cultura del agua: Educación para el desarrollo sostenible. Caso: Valle de Churín 2014 Enero 2014 Diciembre 2014 EULALIA JURADO FALCONI
Turismo, riesgos y oportunidades sobre el uso y consumo de las aguas Termales. Caso: Valle de Churin 2013 El objetivo fue analizar los riesgos ambientales, sociales y las oportunidades económicas que las actividades turísticas originan sobre el uso y consumo de las aguas termales en Churin al 2013. Para ello se aplicó una guía de entrevista a los líderes que influyen en la toma de decisiones del área de turismo del gobierno local y otros líderes notables, también se aplicó una encuesta a los dueños de los negocios (comercios, hostales, restaurantes, etc.), así mismo se tomaron mues Enero 2013 Diciembre 2013 EULALIA JURADO FALCONI
Prácticas culturales del consumo en la generación de desperdicios de alimentos en Lima Metropolitana 2022 tendrá como objetivo principal analizar el comportamiento de los actores sociales en el proceso de generación y consumo de desperdicios de alimentos e identificar una herramienta tecnológica que mejore la gestión de sistemas alimentarios sostenibles en Lima Metropolitana 2022.Dentro del marco de la Teoría y objetivos del desarrollo sostenible al 2030 y la teoría de los sistemas de gestión alimentarios sostenibles. Agosto 2022 EULALIA JURADO FALCONI DE TRUJILLO
Cultura del uso de los detergentes domésticos y la sostenibilidad de la calidad del agua. Caso Pueblo de Churín 2015 Ante el desconocimiento del impacto del consumo creciente del agua y de los detergentes, cuyos compuestos se vierten sin regulación en los ríos, el objetivo fue analizar los usos y costumbres de la población de los detergentes domésticos así como los aspectos básicos en la formación de una nueva cultura del agua, en el pueblo de Churín durante el año 2015, para contribuir a su sostenibilidad. Se aplicaron encuestas a los lugareños, se tomaron muestras del agua potable y se analizar Marzo 2015 Noviembre 2015 EULALIA JURADO FALCONI DE TRUJILLO
Vulnerabilidad y resiliencia socioeconómica ante los desastres naturales en el distrito de Sayán. 2016 El objetivo fue analizar los factores que influyen en la vulnerabilidad y resiliencia socioeconómica ante los desastres naturales en Sayán. Para ello se utilizó información secundaria de los organismos oficiales, observación directa y entrevista a los líderes locales. La vulnerabilidad y los riesgos de desastre de Sayán están asociados a su posición geográfica, la formación del suelo propicio para generar huaycos y deslizamientos; expansión urbana informal que se asienta en la falda de los cerro Febrero 2016 Noviembre 2016 EULALIA JURADO FALCONI DE TRUJILLO
Factores socioeconómicos de influencia en la Oferta y demanda de agua potable en ciudades pequeñas en expansión. Caso: Lima - Sayán El objetivo general fue analizar los factores socioeconómicos de influencia en la oferta y la demanda del agua potable para asegurar la sostenibilidad del crecimiento demográfico en ciudades pequeñas en expansión caso: distrito de Sayán 2016-2017. Las técnicas a empleadas fueron: revisión de información secundaria de la empresa EMAPA HUACHO entre otras, entrevista actores claves y encuesta al jefe del hogar en Sayán Febrero 2017 Diciembre 2017 EULALIA JURADO FALCONI
Efectividad de las políticas municipales para la reutilización de las aguas residuales domésticas: Región Lima -2017-2018 Una alternativa para hacer frente a la escasez del agua es darle un valor económico a las aguas residuales y ser un medio para cuidar la vida, salud y desarrollo de las ciudades .El objetivo de fue analizar la efectividad de las políticas municipales en el tratamiento, disposición y aprovechamiento de las aguas residuales domésticas: Región Lima Provincias 2017-2018.Se hizo uso de información secundaria de los Gobiernos locales y la superintendencia del agua SUNASS, se entrevistó a los resp Febrero 2018 Febrero 2018 EULALIA JURADO FALCONI
Consumo de botellas y vasos de plástico en desayunos carretilleros Nuevas pautas de comportamiento Lima -2019-2020 Analizar las acciones puede contribuir a reducir el consumo de botellas y vasos de plástico de un solo uso en el comercio de desayunos en áreas urbanas. Caso Lima Metropolitana 2018-2020 Objetivo específicos. • Identificar la influencia de campañas de sensibilización en el consumo de consumo de botellas y vasos de plástico de un solo uso en el comercio de desayunos a nivel de consumidores en espacios cerrados.. Febrero 2020 Noviembre 2020 EULALIA JURADO FALCONI DE TRUJILLO
Consumo y reutilización de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Caso Smartphone .Provincia de Lima 2021-2022 El objetivo de esta investigación fue analizar la relación que se plantea entre modelo actual de consumo y la capacidad de reutilización de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Se implementaron talleres de sensibilización y se aplicó una encuesta a una muestra de 131 alumnos universitarios, el rango de edad fue de 18 a 50 años, el rango de 20-29 años concentró el 54%. Los resultados revelan que cerca al 50% no sabían que los smartphones están catalogados como uno de lo Enero 2021 Diciembre 2021 EULALIA JURADO FALCONI DE TRUJILLO Ciencias Sociales
Factores socioculturales del consumo en la generación de desperdicios de alimentos en Lima Metropolitana 2022 El objetivo fue identificar de los factores socioculturales que influyen en el consumo de alimentos y en la generación de desperdicios alimentarios, en Lima Metropolitana – 2022, se aplicaron dos encuestas, una a 5 expertos y la segunda a muestra de 283 alumnos de dos universidades. Mayo 2022 Diciembre 2022 EULALIA JURADO FALCONI DE TRUJILLO
ESTRUCTURAS TRIBUTARIAS Y SU INCIDENCIA EN LA ACUMULACIÓN DEL CAPITAL Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN CUATRO PAÍSES LATINOAMERICANOS Este artículo realiza un estudio comparado de los modelos tributarios y su incidencia en la acumulación de capital y la distribución de la riqueza en cuatro países de nuestra región: Perú, México, Colombia y Argentina. El propósito del estudio es describir los factores predominantes que más influyen en la configuración de los modelos tributarios y como estos modelos influyen en la acumulación del capital industrial y monetario y en la distribución desigual de la riqueza Enero 2023 Noviembre 2023 EULALIA JURADO FALCONI DE TRUJILLO

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Primer lugar en el VIII Encuentro Facultades de Docentes Investigadores 2014 en el Área de Ciencias Sociales Se evidencio el impacto del turismo en las actividades economicas y sociales . Caso Churin PERÚ Setiembre 2014
Reconocimiento a la trayectoria Profesional como Ingeniero Colegiado PERÚ Octubre 2014
Reconocimiento a la contribución Contribución académica y aporte a la investigación PERÚ Noviembre 2017
Aporte a la gerencia PERÚ Julio 2022
Agradecimiento miembros del Comité Calificador Externo encargados de la ejecución del Concurso Público N° 001-2021-UNF “Concurso Público Nacional Virtual para Cubrir Plazas Vacantes de Docentes Ordinarios (Plazas Nombradas) en la Universidad Nacional de Frontera - Sullana”, seg PERÚ Febrero 2022
FELICITACIÓN por su dedicación, y efectividad en el desempeño proactivo su dedicación, y efectividad en el desempeño proactivo de sus funciones y labores desarrolladas en la COMISIÓN DE PROMOCIÓN DOCENTES ORDINARIO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS 2021 - MODALIDAD VIRTUAL PERÚ Noviembre 2021

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
Derechos de autor(varios) INDICADORES MACROECONOMICOS Propietario PERÚ
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.