Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Proyectos de investigación |
PREDICCIÓN CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE LA HUMEDAD DE HOJUELAS DESHIDRATADAS POR SECADOR DE TAMBOR ROTATORIO |
Se modeló la humedad de las hojuelas de camote-quinua-kiwicha (Ipomoea batata-Chenopodium quinoa-Amaranthus caudatus) utilizando Redes Neuronales Artificiales (RNA), Lógica Difusa (LD), Metodología de Superficie de Respuesta (MSR) y Algoritmos Genéticos (AG). |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO |
Enero 2015 |
Diciembre 2015 |
VICTOR JAVIER VASQUEZ VILLALOBOS |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Optimización de la extracción de glucosinolatos de maca (Lepidium meyenii) por superficie de respuesta y algoritmos genéticos |
El objetivo de la investigación fue comparar, la optimización del proceso de extracción de glucosinolatos totales de harina de maca (Lepidium meyenii), utilizando superficie de respuesta por diseño Box-Behnken (SRBB) con el de algoritmos genéticos (AG), en función a x1: temperatura (ºC), x2: % etanol, x3: relación solvente/materia prima y x4: tiempo de extracción (min); utilizando el software Statistica 5.0 y Wolfram Mathematica 9.0, respectivamente. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
VICTOR JAVIER VASQUEZ VILLALOBOS |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
OPTIMIZACIÓN DEL SECADO DE HOJUELAS DE YACÓN (Smallanthus sonchifolius) UTILIZANDO SUPERFICIE DE RESPUESTA Y ALGORITMOS GENÉTICOS |
El objetivo de la investigación fue comparar la optimización del secado de hojuelas yacón utilizando Metodología de Superficie de Respuesta (MSR) y Algoritmos Genéticos (AG). Las variables a optimizar fueron la aceptabilidad general (Y1) y el tiempo de secado convectivo (Y2), ambas en función de la temperatura de secado (X1) y del espesor de lámina de yacón (X2). |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
VICTOR JAVIER VASQUEZ VILLALOBOS |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
MODELAMIENTO MATEMÁTICO Y POR REDES NEURONALES ARTIFICIALES DEL CRECIMIENTO de Lactobacillus sp. EN FRUCTOOLIGOSACÁRIDOS |
Se evaluó el nivel de predicción de una Red Neuronal Artificial (RNA) y del modelo función de Gompertz en el efecto de la adición de fructooligosacáridos (FOS) en 3 concentraciones (1.5, 3.0 y 4.5 %) al medio de cultivo MRS (De Man, Rogosa y Sharpe) en la cinética de crecimiento de Lactobacillus sp. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO |
Enero 2012 |
Diciembre 2012 |
VICTOR JAVIER VASQUEZ VILLALOBOS |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Optimización con algoritmos genéticos de secado de hojuelas de yacón (Smallantus sonchifolius) empleando software libre |
Se indica en detalle los pasos de programación en software libre R GNU y utilizando como caso, los datos del efecto de la temperatura (X1) y el espesor de las láminas de yacón (Smallanthus sonchifolius) (X2), se optimizó con algoritmos genéticos (AG) la aceptabilidad general (Y1) y tiempo de secado (Y2). |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO |
Enero 2016 |
Diciembre 2016 |
VICTOR JAVIER VASQUEZ VILLALOBOS |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de innovación |
NanoSApt-3M: Desarrollo de un kit de nanosensores aptaméricos para la rápida detección de tres micotoxinas en granos de café verde procedentes de Cajamarca y de kiwicha procedentes de la Libertad |
El proyecto desarrolló un sistema de detección alternativa de micotoxinas presentes en granos de café y de kiwicha mediante el uso de nanosensores aptaméricos selectivos a tres micotoxinas (ocratoxina A, aflatoxina B1 y fumonisina B1). Buscando competir con otro ya existente en el mercado basado en ELISA. Para lo cual se utilizó oligonucleótidos de ADN en reemplazo a los anticuerpos del método convencional. |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU |
Febrero 2017 |
Agosto 2019 |
BETTY CRISTINA GALARRETA ASIAN |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de investigación |
Aislamiento, secuenciamiento y ensamble de cepas de levaduras con elevada capacidad de producción de Biodiesel |
Se aislaron de los andes norperuanos y se identificaron dos cepas de levaduras con elevada capacidad de acumular aceite (biodiesel): Rhodotorula glutinis CON-5 y Rhodotorula kratochvilovae POR-3. Se extrajo su ADN, se secuenció y ensambló, determinando sus características genómicas y filogenia de su metabolismo. Se evaluó su rendimiento con relación a la fuente de carbono y nitrógeno en el medio de cultivo. Aspectos que servirán para aplicaciones futuras. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO |
Enero 2018 |
Diciembre 2023 |
VICTOR JAVIER VASQUEZ VILLALOBOS |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Resonancia Magnética Nuclear en la Ciencia de los Alimentos y en las Ciencias de La Salud - P6: Metabolómica basada en RMN en el estudio de cuatro productos agroindustriales de interés nacional |
Aplicó RMN como herramienta para caracterizar metabolitos en la PUCP. Con experimentos de correlación mono- 1H-1H y hetero- nuclear 1H-13C, así como secuencias DOSY que fueron empleados en Solanum tuberosum L. Se realizó una tesis relacionando RMN y con metabolómica ejecutada por HPLC-masas. |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU |
Junio 2017 |
Junio 2020 |
HELENA MARUENDA CASTILLO |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de investigación |
Plataforma nanoplasmónica para la detección temprana de micotoxinas en granos de maíz y arroz |
El proyecto plantea el uso de nanopartículas de oro depositadas en una plataforma de vidrio y modificadas con cadenas cortas de ADN sintético que reconozcan selectivamente a tres de las micotoxinas más recurrentes (ocratoxina A, aflatoxina B1 y fumonisina B1), y que son conocidos como aptámeros. Lo que permitiría detectar de manera sencilla, rápida y accesible el contenido de micotoxinas en alimentos de gran consumo como son el maíz y el arroz, garantizando su inocuidad. |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ |
Enero 2021 |
Mayo 2023 |
GALARRETA ASIAN, BETTY CRISTINA |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de investigación |
Modelamiento con software libre de isotermas de adsorción de harina de maiíz amarillo |
Se obtuvo un algoritmo para el modelamiento de isotermas de adsorción, desarrollado en software libre, considerando que las isotermas son importantes para el análisis y diseño de procesos como secado, mezcla y envasado de alimentos, así como son importantes para predecir los cambios en la estabilidad de los alimentos y en la elección del material de empaque adecuado. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO |
Marzo 2017 |
Diciembre 2017 |
VICTOR JAVIER VASQUEZ VILLALOBOS |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de innovación |
Evaluación de digestibilidad proteica in vitro utilizando Saccharomyces cerevisiae como organismo modelo |
Se evaluó la digestibilidad proteica de garbanzo (Cicer arietinum L.) in vivo utilizando ratas de laboratorio (Rattus norvegicus) e in vitro utilizando Saccharomyces cerevisiae como organismo modelo. Considerando que S. cerevisiae es uno de los organismos modelo eucariotas más utilizados. Se comparó la diferencia significativa de la digestibilidad in vivo e in vitro de garbanzo. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO |
Enero 2018 |
Diciembre 2018 |
VICTOR JAVIER VASQUEZ VILLALOBOS |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Determinación de la transferencia de oxígeno en Rhodosporidium toruloides utilizando biorreactor columna de burbujas |
Se determinó el coeficiente de transferencia de oxígeno en Rhodosporidium toruloides, una levadura con elevado contenido de aceite y potencial para la producción de biodiesel, utilizando biorreactor columna de burbujas (BCB) por el método dinámico. Para lo cual se realizó el montaje de un BCB con control automático, probándose las condiciones de operación y control del BCB, Se realizó cultivos de R. toruloides, determinando el coeficiente de transferencia de oxígeno (KLa). |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO |
Enero 2019 |
Diciembre 2019 |
VICTOR JAVIER VASQUEZ VILLALOBOS |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Desempeño de la ingeniería y tecnología alimentaria para prevenir contaminación cruzada con COVID-19 |
Se investigó los avances en ingeniería y tecnología para prevenir posible contaminación cruzada con COVID-19. Se clasificó y analizó la información, lo cual sirvió para preparar un informe de estado del arte, elaborándose un artículo científico de revisión que se ha presentado a una revista, el cual se encuentra en evaluación. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO |
Enero 2020 |
Diciembre 2020 |
VICTOR JAVIER VASQUEZ VILLALOBOS |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Empleo de fagos modelo del SARS-CoV-2 en la evaluación de tecnologías de alimentos |
Se determinó la existencia de fagos modelo del SARS-CoV-2, que se pueden emplear para evaluar distintos tratamientos en tecnología de alimentos sin necesidad de emplear altos niveles de bioseguridad, ya que no son patógenos para el ser humano. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO |
Enero 2021 |
Diciembre 2021 |
VICTOR JAVIER VASQUEZ VILLALOBOS |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Efecto tiempo-concentración de ozono en la inactivación de Aspergillus sydowii en cámara controlada por Arduino |
Una cámara de polipropileno con control de ozono-aire, operada por Arduino, se probó para inactivar Aspergillus sydowii, un hongo tóxico y cancerígeno. A pesar de usar 2.0 a 4.0 ppm de ozono durante 1.0 a 30.0 min, los resultados no fueron efectivos ni estadísticamente significativos. Se recomienda investigar con mayor dosificación y usar un módulo de detección de ozono más preciso. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO |
Enero 2022 |
Diciembre 2022 |
VICTOR JAVIER VASQUEZ VILLALOBOS |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Control de un biorreactor de columna de burbujas de laboratorio con Arduino y Raspberry Pi |
La investigación se enfocó en controlar un biorreactor con Arduino y Raspberry Pi para gestionar temperatura y pH del cultivo de levadura, y modelar su crecimiento con RStudio |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO |
Enero 2023 |
Diciembre 2023 |
VICTOR JAVIER VASQUEZ VILLALOBOS |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
ENSAMBLE DE GENOMAS DE LEVADURAS OLEAGINOSAS Y APROVECHAMIENTO DE SU CAPACIDAD METABOLICA PARA OBTENCION DE ACEITE COMERCIAL |
La investigación busca ensamblar los genomas de Yarrowia Lipolytica V53 y Rhodotorula mucilaginosa P11, conservadas en el laboratorio de Biomoléculas de la UNT, utilizando sus secuencias de alta calidad para análisis genómico y de filogenia. Además, pretende determinar las concentraciones óptimas de sustrato con insumos locales para la producción de biomasa destinada a biodiesel o aceite de consumo humano. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO |
Enero 2023 |
Febrero 2026 |
VICTOR JAVIER VASQUEZ VILLALOBOS |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
IMPLEMENTACION DE TECNOLOGIAS VERDES PARA MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGETICA EN LAS INSTALACIONES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS UNT - 2023 |
El proyecto busca reducir el consumo de energía eléctrica en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNT mediante la instalación de luminarias LED y paneles solares para recarga de dispositivos. Se medirán los cambios en el consumo energético durante varios meses y se capacitará al personal en ahorro de energía. Finalmente, se analizarán los resultados estadísticamente para evaluar el impacto de las medidas implementadas. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO |
Setiembre 2023 |
Setiembre 2025 |
VICTOR JAVIER VASQUEZ VILLALOBOS |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Ensamble genómico de Rhodotorula mucilaginosa P11 y Yarrowia lipolytica V53 |
El proyecto busca ensamblar secuencias genómicas de Rhodotorula mucilaginosa P11 y Yarrowia lipolytica V53, evaluando su calidad, anotando genes y construyendo árboles filogenéticos. Se espera obtener mapas genéticos completos y modelos tridimensionales de proteínas clave. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO |
Enero 2024 |
Diciembre 2025 |
VICTOR JAVIER VASQUEZ VILLALOBOS |
Ingeniería y Tecnología |