¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
ESPINOZA BLANCO JUAN ANTONIO

Médico Veterinario, Magíster en Gestión de la Educación Universitaria, especialista en Farmacología y Toxicología Veterinaria. Los estudios de investigación están relacionados a Aspectos farmacológicos, bioquímicos y fisiológicos en cuyes y alpacas.

Fecha de última actualización: 13-10-2020
Scopus Author ID: 57204128393
Fecha:  28/12/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : ESPINOZA BLANCO
Nombres: JUAN ANTONIO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PROFESOR PRINCIPAL 1974-01-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS MIEMBRO DE LA COMISIÓN ACADÉMICA UNMSM
COLEGIO MÉDICO VETERINARIO -DECANO NACIONAL DEL COLEGIO MÉDICO VETERINARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR DE LA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR ADMINISTRATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA DE LA UNMSM
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS MIEMBRO DEL CONSEJO UNIVERSITARIO UNMSM
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU MIEMBRO DEL COMITÉ DE GESTIÓN DE LA UCS
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PRESIDENTE DE LA OGA - UNMSM
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DECANO
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS MIEMBRO DE LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA UNMSM
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS COORDINADOR DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS DE LA FMV-UNMSM
COLEGIO MÉDICO VETERINARIO VICE DECANO NACIONAL DEL COLEGIO MÉDICO VETERINARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA DE LA UNMSM
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. DECANO DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS PARA AUTORIDADES, RECTORES, VICE- RECTORES, DECANOS DE LA UNMSM
ASOCIACION DE MEDICINA VETERINARIA DE LATINOAMERICA REPRESENTANTE DEL PERÚ ANTE LOS CONGRESOS PANAMERICANOS DE MEDICINA VETERINARIA EN BRASIL, CHILE Y MÉXICO
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS JEFE 2013-06-01 2018-10-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS MIEMBRO DEL COMITÉ ELELCTORAL TRANSITORIO Y AUTÓNOMO 2016-04-01 2016-07-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS MIEMBRO DE COMITÉ DE EXPERTOS CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN 2015-11-01 2016-05-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR EJECUTIVO DEL CENTRO PRE UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS (CEPUSM) 2013-07-01 2016-01-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE SSITEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 2015-01-01 2015-12-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PRESIDENTE 2013-06-01 2013-12-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS MIEMBRO COMISIÓN PERMANENTE DEL PERSONAL DOCENTE Y ADM. 2012-06-01 2012-12-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Marzo 2018 Diciembre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Marzo 2017 Diciembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Marzo 2017 Diciembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Marzo 2017 Diciembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Marzo 2016 Diciembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Abril 2015 Agosto 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Marzo 2014 Diciembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Marzo 2014 Diciembre 2014

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIV. MAYOR SAN MARCOS Licenciado / Título César Alzamora Pinao Febrero 2001
UNIV. MAYOR SAN MARCOS Licenciado / Título Ivanhoe Saavedra Espinoza Febrero 2001
UNIV. MAYOR SAN MARCOS Licenciado / Título Bernardo Lopez Torres Febrero 2015
UNIV. MAYOR SAN MARCOS Licenciado / Título Johan Jared Huaynates Orellana Febrero 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título DIAZ VILLEGAS HUGO Febrero 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título MENDOZA QUIROZ YAMILI JARUMI Mayo 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister YAMADA ABE, GRACIELA INES Mayo 2017

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
DOCTORADO DOCTOR EN EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER MÁSTER EN EDUCACIÓN-MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO MEDICO VETERINARIO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER MAESTRO EN EDUCACION, ESPECIALIDAD: CON MENCION EN ADMINISTRACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 PORTUGUES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
JOURNAL_ARTICLE Use of coconut water (Cocos nucifera) as intravenous electrolytic therapy in dehydrated canines,Uso del agua de coco (Cocos nucifera) como terapia electrolítica intravenosa en caninos deshidratados 2018 10.15381/rivep.v29i3.14716 Scopus - Elsevier a través de ORCID
Artículo en revista científica Relationship between maternal and foetal glycemia and foetal endocrine pancreas in alpacas Johan Huaynates O. 2016 10.15381/rivep.v27i1.11463 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Article Pathogens involved in fatal cases of diarrhea in young alpacas in the central highlands of Peru Lucas L., Juan R. 2016 No Aplica
Artículo en revista científica Pathogens involved in fatal cases of diarrhea in young alpacas in the central highlands of Peru Lucas J. 2016 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru S/C***
Article Relationship between maternal and foetal glycemia and foetal endocrine pancreas in alpacas Huaynates O., Johan 2016 No Aplica
Artículo en revista científica Biochemical characteristics of fresh and freeze/thawed seminal plasma of alpaca (vicugna pacos) Hugo D. 2015 10.15381/rivep.v26i1.10911 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
BachelorThesis Asociación entre el desarrollo del páncreas endocrino fetal y los niveles de glucosa séricos fetal y maternal en alpacas Huaynates Orellana, Johan Jared 2015 No Aplica
Article Características Bioquímicas del Plasma Seminal Fresco y Congelado/Descongelado de Alpaca (Vicugna pacos) Díaz V., Hugo 2015 No Aplica
Article Desarrollo de los Islotes de Langerhans en Páncreas de Alpacas Neonatas Rodríguez G., José 2015 No Aplica
Artículo en revista científica Development of islets of langerhans in pancreas of neonatal alpacas José Rodríguez G. 2015 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru S/C***
Article DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA PROBLEMÁTICA SANITARIA Y REPRODUCTIVA DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA EN LA SIERRA DE LA PROVINCIA DE HUARAL. Alzamora P, César 2014 No Aplica
Article DETERMINACIÓN DE RESIDUOS DE ANTIBIÓTICOS BETALACTÁMICOS MEDIANTE UN ENSAYO INMUNOENZIMÁTICO EN LECHE DE VACAS TRATADAS CONTRA MASTITIS Salas Z., Paúl 2013 No Aplica
Article EVALUACIÓN DEL FOLÍCULO OVÁRICO DE YEGUAS CRIOLLAS POST-ADMINISTRACIÓN DE HCG Rodríguez G., Alejandro 2013 No Aplica
Article EVALUACIÓN POSNATAL DE LAS ARTERIOLAS PULMONARES EN CRÍAS DE ALPACA Manrique E., Zarela 2013 No Aplica
JOURNAL_ARTICLE Identification and assessment of glucose transporters SGLT1 and GLUT2 and incretin GLP-1 in the small intestine of guinea pigs (Cavia porcellus),Identificación y evaluación de transportadores de glucosa SGLT1 y GLUT2 y la incretina GLP-1 en intestino delgado de cuyes (Cavia porcellus) 2012 Scopus - Elsevier a través de ORCID
Article DESARROLLO POSTNATAL DEL PÁNCREAS ENDOCRINO DE CUYES (Cavia porcellus) LACTANTES. Rodríguez G., José 2012 No Aplica
Article IDENTIFICACIÓN INMUNOHISTOQUÍMICA DE TRANSPORTADORES DE GLUCOSA INTESTINAL Y ABSORCIÓN DE GLUCOSA DURANTE EL DESARROLLO Y MADURACIÓN DEL INTESTINO DELGADO DE CRÍAS DE ALPACAS. Rodríguez G., José 2012 No Aplica
Article IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE TRANSPORTADORES DE GLUCOSA SGLT1 Y GLUT2 Y LA INCRETINA GLP-1 EN INTESTINO DELGADO DE CUYES (Cavia porcellus). Anglas P., Juan 2012 No Aplica
Artículo en revista científica Identification and assessment of glucose transporters SGLT1 and GLUT2 and incretin GLP-1 in the small intestine of guinea pigs (Cavia porcellus) Anglas P. 2012 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru S/C***
Artículo en revista científica Postnatal development of the endocrine pancreas of lactating guineapigs (Cavia porcellus) José R. 2012 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru S/C***

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA DESARROLLO POSTNATAL DEL PÁNCREAS ENDOCRINO DE CUYES(CAVIA PORCELLUS) LACTANTES 2012 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA IDENTIFICACIÓN INMUNOHISTOQUÍMICA DE TRANSPORTADORES DE GLUCOSA INTESTINAL Y ABSORCIÓN DE GLUCOSA DURANTE EL DESARROLLO Y MADURACIÓN DEL INTESTINO DELGADO DE CRÍAS DE ALPACAS 2012 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE TRANSPORTADORES DE GLUCOSA SGLT1 Y GLUT2 Y LA INCRETINA GLP-1 EN INTESTINO DELGADO DE CUYES (CAVIA PORCELLUS) 2012 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
RESUMEN DE CONGRESO Relación cm/da de arteriolas pulmonares en crías de alpaca. 2012
RESUMEN DE CONGRESO CARACTERISTICAS BIOQUIMICAS DEL PLASMA SEMINAL FRESCO Y POSTDESCONGELADO DE ALPACA 2012
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA BIOPHYSICAL AND BIOCHEMICAL CHARACTERISTICS OF ALPACA SEMEN AFTER COLLECTION BY ELECTROEJACULATION Reproduction, Fertility and Development 25(1) 272-272
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Revisión de los avances en la investigación sobre "tuna o nopal" (Opuntia sp.) y sus perspectivas terapéuticas para el tercer milenio 1998 Quepo
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Biodiversidad y herbolaria medicinal veterinaria 2001 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Implicaciones farmacológicas y toxicológicas del óxido nítrico en la inflamación intestinal 2001 Revista de Ciencias Veterinarias
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Implicaciones farmacológicas y toxicológicas. Una perspectiva general 2001 Revista de Ciencias Veterinarias
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Acción in vitro de la uña de gato (Uncaria tomentosa y uncaria guianemsis) sobre el nitrito y el óxido nítrico 2001 Revista de Ciencias Veterinarias
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Actividad antiinflamatoria de la tuna (Opuntia sp.) en enteritis experimental 2001 Quepo
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efecto del estrés medioambiental por altura en los niveles plasmáticos de óxido nítrico en pollos de carne. 2004 Revista de Ciencias Veterinarias
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Los niveles elevados de nitritos en pollos de carne proceden del óxido nitrico 2004 Revista de Ciencias Veterinarias
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Biodiversidad y herbolaria medicinal veterinaria 2001 Revista de Ciencias Veterinarias
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Primer reporte sobre niveles elevados de nitritos en plasma de pollos de carne,¿un hallazgo trascendental? 2004 Revista de Ciencias Veterinarias
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA La Selva Amazónica como fuente de Pigmentos Naturales para la Avicultura Mundial. 2005 Revista de Ciencias Veterinarias
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Estrés Oxidativo y Óxido Nítrico en el Mal de Altura y la Ascitis en Pollos de Carne: Una Revisión y una Hipótesis. 2005 Revista de Ciencias Veterinarias
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Nuevos Resultados en el Estudio de plantas de la amazonía peruana con actividad pigmentante de la piel del pollo de carne 2005 Revista de Ciencias Veterinarias
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Rol del óxido nítrico en la adaptación a la altura y la ascitis: Una hipótesis 2006 Revista de Ciencias Veterinarias
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efecto del estrés medioambiental sobre los niveles plasmáticos de óxido nítrico y el peso en pollos de carne 2007 Revista de Ciencias Veterinarias
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA El óxido nítrico como nuevo sistema en la farmacología del estrés 2007 Revista de Ciencias Veterinarias
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Niveles elevados de óxido nítrico en pollos de carne criados en forma artesanal 2007 Revista de Ciencias Veterinarias
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Propuesta de procesos en un sistema de gestión de la calidad para la educación universitaria con formación integral y competencias profesionales 2016 Horizonte de la Ciencia
ARTÍCULO EN CONGRESO Efecto de la Coreopsis semaria «Pahuau» en metahemoglobinemia y hepatotoxicidad experimental 1993 Memorias del Simposio sobre Herbolaria Medicinal en Vete...
RESUMEN DE CONGRESO Estudio de las actividades agropecuarias de las 11 comunidades de la provincia de Huaral 2001
ARTÍCULO EN CONGRESO Correlación entre el perfil bioquímico hepático y la presencia de huevos de Fasciola hepatica en alpacas 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO Efecto de yodo mineralizado en borregas sobre la sobrevivencia y el peso de corderos al nacimiento y al destete 2013
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER TICS y educación virtual en la UNMSM en la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Rendimiento académico del curso de Farmacología y Toxicología Veterinaria en el periodo 2005-2014 en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Investigaciones en óxido nítrico y su relación a la educación veterinaria 2015
CAPÍTULO DE LIBRO Intoxicación por plantas venenosas que afectan a la ganadería peruana 1991 Red de Rumiantes Menores - RERUMEN
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Uso del agua de coco como terapia electrolítica intravenosa en caninos: Resultados preliminares 2016
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Chromatographic detection of nitrofurans in foods of animal origin 2015 Arquivos do Instituto Biológico
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Educación Universitaria de calidad con formación integral y competencias profesionales 2016 Horizonte de la Ciencia
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Uso del agua de coco (Cocos nucifera) como terapia electrolítica intravenosa en caninos deshidratados 2018 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Comparación de la actividad artropodicida por plantas nativas de la selva peruana Noviembre 1991 Noviembre 1992 JUAN ANTONIO ESPINOZA BLANCO Ciencias Agrícolas
Niveles de metahemoglobina en caninos intoxicados por nitrito y su tratamiento experimental Noviembre 1992 Noviembre 1993 FERNANDEZ ANHUAMAN VICTOR Ciencias Agrícolas
Estudio de la actividad del capparis angulata en animales de experimentación Noviembre 1992 Noviembre 1993 PEDRO ANGULO HERRERA Ciencias Agrícolas
Actividad ictiotóxica del clibadium peruvianum "huaca" Noviembre 1993 Noviembre 1994 JUAN ANTONIO ESPINOZA BLANCO Ciencias Agrícolas
Efecto del sapote en la reproducción de ratas Noviembre 1993 Noviembre 1994 FERNANDEZ ANHUAMAN VICTOR Ciencias Agrícolas
Antagonismo competitivo xilacina y ohimblina en clínica veterinaria Noviembre 1994 Noviembre 1995 FERNANDEZ ANHUAMAN VICTOR Ciencias Agrícolas
Aspectos farmaco dinámicos de la xilacina en auquénidos de altura Noviembre 1994 Noviembre 1995 JUAN ANTONIO ESPINOZA BLANCO Ciencias Agrícolas
Efecto depresor del passiflora s.p. en pollos Noviembre 1995 Noviembre 1996 PEDRO ANGULO HERRERA Ciencias Agrícolas
Efecto clinico del aloe vera sábila en dermatitis canina Noviembre 1995 Noviembre 1996 FERNANDEZ ANHUAMAN VICTOR Ciencias Agrícolas
Efecto depresor del melissa officilis toronjil en animales Noviembre 1995 Noviembre 1996 JUAN ANTONIO ESPINOZA BLANCO Ciencias Agrícolas
Evaluación de un programa de control de Taenia Solium incidiendo en humanos y porcinos Noviembre 1996 Noviembre 1997 GONZALEZ ZARIQUIEY ARMANDO EMILIANO Ciencias Médicas y de la Salud
Uso del agua de coco (Cocos nucifera) como terapia electrolítica intravenosa en caninos deshidratados Febrero 2016 Diciembre 2016 JUAN ANTONIO ESPINOZA BLANCO Ciencias Agrícolas
Phalaris tuberinacea como recurso estratégico como en la producción de forrajeno Noviembre 1997 Noviembre 1998 FERNANDEZ ANHUAMAN VICTOR Ciencias Agrícolas
Abordaje quirúrgico para corrección de fractura distal de epífisis de fémur en caninos. Enero 1998 Diciembre 1999 FERNANDEZ ANHUAMAN VICTOR Ciencias Agrícolas
Abordaje quirúrgico para corrección de fractura distal de epifisis de fémur en caninos. (Continuación 1) Enero 1999 Diciembre 1999 FERNANDEZ ANHUAMAN VICTOR Ciencias Agrícolas
Plantas tóxicas que afectan a los animales domésticos en fundos ganaderos de Pucallpa Febrero 2001 Noviembre 2001 CLAVO PERALTA ZOYLA MIRELLA Ciencias Agrícolas
Plantas útiles para sistemas de producción animal Febrero 2000 Noviembre 2000 CLAVO PERALTA ZOYLA MIRELLA Ciencias Agrícolas
Evaluación de la actividad antiinflamatoria de las hojas de uña de gato (Uncaria tomentosa Willd D.C) en enteritis experimental Enero 2001 Noviembre 2001 JUAN ANTONIO ESPINOZA BLANCO Ciencias Agrícolas
Oxido nítrico y mal de altura I: Estudio comparativo de los niveles de óxido nítrico en pollos de carne criados en C.I. IVITA-El Mantaro y a nivel del mar Enero 2001 Noviembre 2002 JUAN ANTONIO ESPINOZA BLANCO Ciencias Agrícolas
Efecto de la hipoxia sobre los niveles de neurotransmisores en regiones cerebrales relacionadas a aprendizaje Enero 2015 Diciembre 2015 JUAN ANTONIO ESPINOZA BLANCO Ciencias Agrícolas
Actualización del conocimiento reproductivo del Aotus nancymae y Aotus vociferans bajo manejo en cautiverio Enero 2014 Diciembre 2014 GALVEZ CARRILLO HUGO ALEJANDRO Ciencias Agrícolas
Oxido nítrico y mal de altura II: Acción de los inhibidores y donadores de óxido nítrico en la hipertrofia cardiaca en pollos de carne criados en C.I. IVITA-El Mantaro y a nivel de mar Enero 2001 Noviembre 2002 PEDRO ANGULO HERRERA Ciencias Agrícolas
Aclimatación del bovino jersey a la altura Enero 2002 Diciembre 2002 AYON SARMIENTO MILDER Ciencias Agrícolas
Determinación de los niveles plasmáticos de nitritos en pollos de carne durante su crecimiento en la altura y a nivel del mar Enero 2003 Noviembre 2003 PEDRO ANGULO HERRERA Ciencias Agrícolas
Primera evidencia de la participación del óxido nítrico en la adaptación a la altura de los pollos de carne Enero 2003 Noviembre 2003 JUAN ANTONIO ESPINOZA BLANCO Ciencias Agrícolas
Correlación entre la presión arterial pulmonar y los niveles séricos de nitritos y nitratos en aves de carne en la altura y a nivel del mar Enero 2003 Diciembre 2003 CUEVA MORENO SERGIO AUGUSTO Ciencias Agrícolas
Inducción de la sintasa del óxido nítrico en pollos de carne jóvenes por efecto prolongado de la altura Enero 2004 Noviembre 2004 PEDRO ANGULO HERRERA Ciencias Agrícolas
Expresión del óxido nítrico sintetasa inducible en pollos con hipertensión arterial pulmonar sometidos a hipoxia crónica Enero 2005 Diciembre 2005 CUEVA MORENO SERGIO AUGUSTO Ciencias Agrícolas
Detección de residuos de antibióticos en canales y vísceras de bovinos destinados a consumo humano directo Enero 2005 Diciembre 2005 JUAN ANTONIO ESPINOZA BLANCO Ciencias Agrícolas
Relación farmacológica entre el óxido nítrico y la ascitis por altura de 3800 msnm (Oroya) en pollos de carne Enero 2005 Diciembre 2005 PEDRO ANGULO HERRERA Ciencias Agrícolas
El metronidazol como terapia de la Ascitis por altura (Huancayo) en pollos de carne Enero 2006 Diciembre 2006 PEDRO ANGULO HERRERA Ciencias Agrícolas
Utilidad de la prueba microbiológica STOP (swab Test On Premises) en el diagnóstico y monitoreo, ante mortem, de residuos de sustancias antimicrobianas en bovinos Enero 2006 Diciembre 2006 JUAN ANTONIO ESPINOZA BLANCO Ciencias Médicas y de la Salud
Persistencia de residuos de sustancias antimicrobianas en leche de vacas tratadas contra mastitis clínica Enero 2006 Diciembre 2006 CALLE ESPINOZA DE CAMACHO SONIA YENNY Ciencias Agrícolas
Desarrollo del epitelio intestinal en cobayos recién nacidos Enero 2008 Noviembre 2008 JUAN ANTONIO ESPINOZA BLANCO Ciencias Agrícolas
Maduración posnatal del sistema alveolar y de la musculatura arteriolar pulmonar en crías de alpaca Enero 2011 Diciembre 2011 CUEVA MORENO SERGIO AUGUSTO Ciencias Agrícolas
Concentración de plomo, mercurio y cadmio en musculo de peses y muestras de agua procedentes del rio Santa, Ancash-Perú Enero 2010 Diciembre 2010 NOE MOCCETTI NORMA VICTORIA Ciencias Agrícolas
ESTUDIO DE LA BARRERA INTESTINAL CON CUADROS ENTÉRICOS PRODUCIDOS POR Escherichia coli EN CRÍAS DE ALPACAS Diciembre 2013 Febrero 2015 MG. MV. MARÍA VÁSQUEZ CACHAY Ciencias Agrícolas
Identificación de celulas de PANETH y de factores involucrados en su maduración en crias de alpacas Enero 2009 Diciembre 2009 JUAN ANTONIO ESPINOZA BLANCO Ciencias Agrícolas
Identificación de transportadores de glucosa intestinal SGLT1 y GLUT2 y absorción de glucosa durante el desarrollo y maduración del intestino delgado de crías de alpaca Enero 2011 Diciembre 2011 PEDRO AGULO HERRERA Ciencias Agrícolas
Caracterización molecular y fisiológica de la insulina de alpaca para el tratamiento experimental de la diabetes mellitus tipo 1 Enero 2010 Diciembre 2010 JUAN ANOTNIO ESPINOZA BLANCO Ciencias Agrícolas
Influencia alimenticia sobre el desarrollo post-natal del estómago de crías de alpaca (vicugna pacos) Enero 2013 Diciembre 2013 JUAN ANTONIO ESPINOZA BLANCO Ciencias Agrícolas
DESARROLLO Y EVALUACION EN CAMPO DE UN METODO CROMATOGRAFICO PARA LA DETECCION Y CUANTIFICACION DE RESIDUOS DE CLORAFENICOL EN DIFERENTES PRODUCTOS ACUICOLAS Junio 2018 Julio 2020 JUAN ANTONIO ESPINOZA BLANCO Ciencias Agrícolas
DETECCION DE GENES DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN CEPAS PATOGENAS DE CAMPYLOBACTER AISLADAS DE CARNE DE POLLO COMERCIALIZADOS EN LIMA METROPOLITANA Junio 2018 Julio 2020 JUAN ANTONIO ESPINOZA BLANCO Ciencias Agrícolas
Efecto de carbohidratos no-digeribles sobre la performance metabólica en cobayos obesos, como modelo experimental para el tratamiento y prevención de la obesidad humana Enero 2013 Diciembre 2013 PEDRO ANGULO HERRERA Ciencias Agrícolas
Uso de carbohidratos no-digeribles para el mejoramiento funcional de las células L intestinales y del páncreas en cobayos, como modelo experimental para prevención y tratamiento de diabetes. Enero 2012 Diciembre 2012 PEDRO ANGULO HERRERA Ciencias Agrícolas

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Profesor honorario de la Universidad Nacional de Cajamarca PERÚ
Profesor honorario de la Universidad Nacional Herminio Valdizan de Huánuco PERÚ
Visitante ilustre de la ciudad de Veracruz-México MEXICO
Medalla del Bicentenario de la Facultad de Medicina Veterinaria de Madrid -España ESPAÑA
Médico Veterinario del año PERÚ
Reconocimiento a los investigadores con publicaciones científicas 2012 PERÚ Noviembre 2013
Reconocimiento a los investigadores con publicaciones científicas 2013 PERÚ Noviembre 2014
CALIFICACION E INCORPORACIÓN EN EL REGISTRO DE INVESTIGADORES EN CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION SNACYT-REGINA rECONOCIMIENTO POR ALCANZAR CALIFICACION E INCORPORACION EN EL regina PERÚ Junio 2018
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.