Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Evaluación mineralógica y radiactiva de efluentes naturales de regiones de Ica y Lima |
|
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
MARIA LUISA CERON LOAYZA |
Ciencias Naturales |
Estudio elemental y estructural de aceros industriales |
|
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
ALEJANDRO LADISLAO TRUJILLO QUINDE |
Ciencias Naturales |
Caracterización Elemental y Estructural de Pigmentos de Interés Arqueológico e Industrial II |
|
Enero 2012 |
Diciembre 2012 |
JORGE AURELIO BRAVO CABREJOS |
Ciencias Naturales |
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS EN EL DISTRITO DE ITE, REGIÓN JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA |
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA TIERRA, CLIMA Y MEDIO AMBIENTE |
Mayo 2018 |
Junio 2019 |
FANNY MORI ESCOBAR |
Ciencias Naturales |
Nanoarcillas: obtención, estudio y análisis de sus propiedades |
Las nanoarcillas se obtienen de Canteras Peruanas, y se analizarán con colaboración del Centro CETMIC a cargo de la Dra Rosa Torres, de Argentina. |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
MARIA LUISA CERON LOAYZA |
Ciencias Naturales |
Caracterización diacrónica de cerámicas de Pampa La Cruz y sus fuentes aplicando técnicas de rayos X |
Proyecto con financiamiento (treinta mil soles )
Caracterización diacrónica de cerámicas de Pampa La Cruz y sus fuentes aplicando técnicas de rayos X
Código de proyecto: B18130621
RR: 03202-R-18
Área académica : Ciencias Físicas
Unidad de Investigación : Ciencias Físicas
Facultad : Ciencias Físicas
Grupo : CRISTALOGRAFÍA, EDAFOLOGÍA, ARQUEOMETRÍA Y NUEVOS MATERIALES
Línea de Investigación: : Arqueometría
Localización : En las Regiones de Lima provincias y El Callao |
Marzo 2018 |
|
ELVIRA ZEVALLOS VELASQUEZ |
Ciencias Naturales |
Caracterización de Arcillas de Chulucanas por Difracción de Rayos X, espectroscopia Mossbauer y refinamiento Rietveld |
|
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
JORGE AURELIO BRAVO CABREJOS |
Ciencias Naturales |
Caracterización elemental de artefactos pre hispánicos de oro, cobre dorado y plata dorada |
|
Enero 2009 |
Diciembre 2009 |
JORGE AURELIO BRAVO CABREJOS |
Ciencias Naturales |
Nanoarcillas: obtención, estudio y caracterización de sus propiedades y aplicaciones |
|
Febrero 2015 |
Diciembre 2015 |
MARIA LUISA CERON LOAYZA |
Ciencias Naturales |
Determinación del tipo de arcilla de los suelos agrícolas de Chiclayo-Región Lambayeque mediante su caracterización elemental, estructural y mineralógica |
|
Enero 2016 |
Noviembre 2016 |
MARIA LUISA CERON LOAYZA |
Ciencias Naturales |
Estudio analítico de la metalurgia andina pre-hispánica |
Estudio sobre analitos- reliquias obtenidas en colaboración con Museos del Perú, los resultados científicos obtenidos son de gran apoyo para la sustentación de Investigadores de otras áreas. |
Enero 2015 |
Diciembre 2015 |
JORGE AURELIO BRAVO CABREJOS |
Ciencias Naturales |
Determinación cualitativa y cuantitaiva de fases en sedimentos sólidos de la Laguna de Calomayo. |
|
Enero 2010 |
Enero 2010 |
BIVIANO MIRA MIRA TIPULA |
Ciencias Naturales |
CARACTERIZACIÓN DIACRÓNICA DE CERAMICAS DE PAMPA LA CRUZ Y SUS FUENTES APLICANDO TÉCNICAS DE RAYOS X |
|
Enero 2018 |
Enero 2019 |
|
|
Determinación del tipo de arcilla de los suelos agrícolas de Chiclayo, Región Lambayeque mediante su caracterización estructural, elemental y mineralogica |
|
Enero 2016 |
Enero 2016 |
|
|
CHAQUIRAS Y CERÀMICAS PREHISPÁNICAS DE HUANCHACO: INVESTIGANDO SU COMPOSICIÓN Y PROCEDENCIA MEDIANTE TÉCNICAS Y MÉTODOS FÍSICOS |
|
Enero 2017 |
Enero 2017 |
|
|
EVALUACIÓN DE LOS SUELOS DEL CULTIVO EN SEMILLA Y TALLO DE DOS VARIEDADES DE QUINUA (CHENOPODIUM QUINOA WILLD.), EN LA LOCALIDAD DE SALCEDO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO, POR TÉCNICAS ESPECTROSCÓPICAS |
Los estudios realizados con técnicas espectroscópicas y nucleares aplicadas a diferentes plantaciones de las variadas regiones del Perú, están siendo muy demandados por mostrar resultados estrictamente científicos.
En esta perspectiva, considerando la necesidad de aportar al conocimiento científico con fines aplicativos, para una población mundial, que está en constante desarrollo es necesario incrementar la producción mundial agrícola un 70% antes de 2050. Una fuente valiosa de alimento de alt |
Junio 2022 |
Diciembre 2022 |
MARIA LUISA CERON LOAYZA |
Ciencias Naturales |
PIGMENTOS DEL MURAL DEL CONTEXTO ARQUEOLOGICO PAMPA LA CRUZ: ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE SU COMPOSICIÓN MEDIANTE TÉCNICAS Y MÉTODOS FISICOS |
Se analizarán los pigmentos del mural del contexto arqueológico Pampa La Crúz, que desarrollará a través de análisis cualitativos y cuantitativos mediante su composición elemental con técnicas físicas. |
Abril 2019 |
Mayo 2020 |
ELVIRA ZEBALLOS |
Ciencias Naturales |
USO DE LAS TÉCNICAS ESPECTROSCÓPICAS ATÓMICAS Y NUCLEARES PARA LA CUANTIFICACIÓN MINERALÓGICA EN LAS PLANTACIONES DE CACAO EN LA REGIÓN SAN MARTÍN EN ÉPOCAS DEL COVID-19 |
Identifica la composición mineralógica de todas las fracciones granulométricas de las muestras por técnicas físicas analíticas de caracterización, las muestras de suelos fueron extraídas in situ de las plantaciones de cacao pertenecientes al Instituto de Cultivos Tropicales ubicadas en el distrito de La Banda del Shilcayo, región de San Martín, Perú. Para determinar su composición mineralógica, emplearemos la técnica de Difracción de Rayos X (DRX) y Fluorescencia de Rayos X en Energía Dispersiva |
Agosto 2021 |
Setiembre 2022 |
MARIA LUISA CERÓN LOAYZA |
Ciencias Naturales |
Producción de hidrogel superabsorbente a partir de almidón de papa nativa del Perú (Solanum tuberosum spp andigena) para su aplicación en cultivos agrícolas y forestales de secano y de bajo riego |
La propuesta consiste en producir hidrogeles superaborventes a base de almidón extraído de papa nativa, Solanum tuberosum ssp andigena, para viabilizar su producción en escala. En una investigación previa los hidrogeles ya fueron desarrollados, pero tomando como base de formulación almidones provenientes de maíz y de uso como reactivo químico de alta pureza, lo que haría que la producción de estos hidrogeles no sea competitiva en el mercado |
Junio 2022 |
Junio 2024 |
VERONICA CARRANZA OROPEZA |
|