¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
CERON LOAYZA MARIA LUISA

Responsable del Laboratorio de Análisis de Suelos (LAS) de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Magister en Física, en el área de estado sólido. Licenciada en Física. Participación en Grupos de Investigación de la UNMSM: CEANUM (Cristalografía, Edafología, Arqueometría y Nuevos Materiales) y CTLIMA. Trabajo como docente investigadora en el LAS, en la caracterización y estudio minera lógico de suelos, arcillas, peloides, sedimentos, relaves mineros, meteoritos y otras muestras analizadas con diferentes técnicas físicas analíticas; Tales como Fluorescencia de rayos X en energía dispersiva (FRXED), Difracción de Rayos X (DRX), y Espectroscopia Mössbauer de Transmisión (EMT),que es una técnica isotópicamente selectiva. Responsable de proyectos con financiamiento CON CON. Participación en diversos proyectos de investigación como Miembro en el área de suelos y Arqueometría. Ha colaborado con varios estudiantes en la elaboración de su tesis de Licenciatura. Reconocimiento y premiación por publicaciones en la UNMSM. Representante de Mujeres Físicas en Perú (WIP-Women in physics) através de la IUPAP ( the International Union of Pure and Applied Physics ). Organizadora del I Encuentro de Mujeres Físicas del Perú (I EMFP-2014) y otros, relacionados con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (establecida por la ONU, que se celebrará todos los 11 de febrero)

Fecha de última actualización: 12-09-2022
 
Código de Registro:   P0012423
Ver:   Ficha Renacyt


Scopus Author Identifier: 47961974100
Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  10/04/2019

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : CERON LOAYZA
Nombres: MARIA LUISA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE 2009-01-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE 2011-11-01 2011-12-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE 2009-05-01 2011-10-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE 2011-04-01 2011-07-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE 2011-04-01 2011-07-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE 2009-04-01 2009-07-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE 2008-04-01 2008-07-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. Contratado Universidad Marzo 2015 Diciembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Marzo 2000 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2018 Proyectos de investigación básica Evaluador por pares 0.0
2021 Otros Evaluador único/individual 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN FISICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN FISICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN FISICA CON MENCION EN FISICA DEL ESTADO SOLIDO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Evaluación mineralógica y radiactiva de efluentes naturales de regiones de Ica y Lima Enero 2013 Diciembre 2013 MARIA LUISA CERON LOAYZA Ciencias Naturales
Estudio elemental y estructural de aceros industriales Enero 2014 Diciembre 2014 ALEJANDRO LADISLAO TRUJILLO QUINDE Ciencias Naturales
Caracterización Elemental y Estructural de Pigmentos de Interés Arqueológico e Industrial II Enero 2012 Diciembre 2012 JORGE AURELIO BRAVO CABREJOS Ciencias Naturales
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS EN EL DISTRITO DE ITE, REGIÓN JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA TIERRA, CLIMA Y MEDIO AMBIENTE Mayo 2018 Junio 2019 FANNY MORI ESCOBAR Ciencias Naturales
Nanoarcillas: obtención, estudio y análisis de sus propiedades Las nanoarcillas se obtienen de Canteras Peruanas, y se analizarán con colaboración del Centro CETMIC a cargo de la Dra Rosa Torres, de Argentina. Enero 2014 Diciembre 2014 MARIA LUISA CERON LOAYZA Ciencias Naturales
Caracterización diacrónica de cerámicas de Pampa La Cruz y sus fuentes aplicando técnicas de rayos X Proyecto con financiamiento (treinta mil soles ) Caracterización diacrónica de cerámicas de Pampa La Cruz y sus fuentes aplicando técnicas de rayos X Código de proyecto: B18130621 RR: 03202-R-18 Área académica : Ciencias Físicas Unidad de Investigación : Ciencias Físicas Facultad : Ciencias Físicas Grupo : CRISTALOGRAFÍA, EDAFOLOGÍA, ARQUEOMETRÍA Y NUEVOS MATERIALES Línea de Investigación: : Arqueometría Localización : En las Regiones de Lima provincias y El Callao Marzo 2018 ELVIRA ZEVALLOS VELASQUEZ Ciencias Naturales
Caracterización de Arcillas de Chulucanas por Difracción de Rayos X, espectroscopia Mossbauer y refinamiento Rietveld Enero 2010 Diciembre 2010 JORGE AURELIO BRAVO CABREJOS Ciencias Naturales
Caracterización elemental de artefactos pre hispánicos de oro, cobre dorado y plata dorada Enero 2009 Diciembre 2009 JORGE AURELIO BRAVO CABREJOS Ciencias Naturales
Nanoarcillas: obtención, estudio y caracterización de sus propiedades y aplicaciones Febrero 2015 Diciembre 2015 MARIA LUISA CERON LOAYZA Ciencias Naturales
Determinación del tipo de arcilla de los suelos agrícolas de Chiclayo-Región Lambayeque mediante su caracterización elemental, estructural y mineralógica Enero 2016 Noviembre 2016 MARIA LUISA CERON LOAYZA Ciencias Naturales
Estudio analítico de la metalurgia andina pre-hispánica Estudio sobre analitos- reliquias obtenidas en colaboración con Museos del Perú, los resultados científicos obtenidos son de gran apoyo para la sustentación de Investigadores de otras áreas. Enero 2015 Diciembre 2015 JORGE AURELIO BRAVO CABREJOS Ciencias Naturales
Determinación cualitativa y cuantitaiva de fases en sedimentos sólidos de la Laguna de Calomayo. Enero 2010 Enero 2010 BIVIANO MIRA MIRA TIPULA Ciencias Naturales
CARACTERIZACIÓN DIACRÓNICA DE CERAMICAS DE PAMPA LA CRUZ Y SUS FUENTES APLICANDO TÉCNICAS DE RAYOS X Enero 2018 Enero 2019
Determinación del tipo de arcilla de los suelos agrícolas de Chiclayo, Región Lambayeque mediante su caracterización estructural, elemental y mineralogica Enero 2016 Enero 2016
CHAQUIRAS Y CERÀMICAS PREHISPÁNICAS DE HUANCHACO: INVESTIGANDO SU COMPOSICIÓN Y PROCEDENCIA MEDIANTE TÉCNICAS Y MÉTODOS FÍSICOS Enero 2017 Enero 2017
EVALUACIÓN DE LOS SUELOS DEL CULTIVO EN SEMILLA Y TALLO DE DOS VARIEDADES DE QUINUA (CHENOPODIUM QUINOA WILLD.), EN LA LOCALIDAD DE SALCEDO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO, POR TÉCNICAS ESPECTROSCÓPICAS Los estudios realizados con técnicas espectroscópicas y nucleares aplicadas a diferentes plantaciones de las variadas regiones del Perú, están siendo muy demandados por mostrar resultados estrictamente científicos. En esta perspectiva, considerando la necesidad de aportar al conocimiento científico con fines aplicativos, para una población mundial, que está en constante desarrollo es necesario incrementar la producción mundial agrícola un 70% antes de 2050. Una fuente valiosa de alimento de alt Junio 2022 Diciembre 2022 MARIA LUISA CERON LOAYZA Ciencias Naturales
PIGMENTOS DEL MURAL DEL CONTEXTO ARQUEOLOGICO PAMPA LA CRUZ: ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE SU COMPOSICIÓN MEDIANTE TÉCNICAS Y MÉTODOS FISICOS Se analizarán los pigmentos del mural del contexto arqueológico Pampa La Crúz, que desarrollará a través de análisis cualitativos y cuantitativos mediante su composición elemental con técnicas físicas. Abril 2019 Mayo 2020 ELVIRA ZEBALLOS Ciencias Naturales
USO DE LAS TÉCNICAS ESPECTROSCÓPICAS ATÓMICAS Y NUCLEARES PARA LA CUANTIFICACIÓN MINERALÓGICA EN LAS PLANTACIONES DE CACAO EN LA REGIÓN SAN MARTÍN EN ÉPOCAS DEL COVID-19 Identifica la composición mineralógica de todas las fracciones granulométricas de las muestras por técnicas físicas analíticas de caracterización, las muestras de suelos fueron extraídas in situ de las plantaciones de cacao pertenecientes al Instituto de Cultivos Tropicales ubicadas en el distrito de La Banda del Shilcayo, región de San Martín, Perú. Para determinar su composición mineralógica, emplearemos la técnica de Difracción de Rayos X (DRX) y Fluorescencia de Rayos X en Energía Dispersiva Agosto 2021 Setiembre 2022 MARIA LUISA CERÓN LOAYZA Ciencias Naturales
“Producción de hidrogel superabsorbente a partir de almidón de papa nativa del Perú (Solanum tuberosum spp andigena) para su aplicación en cultivos agrícolas y forestales de secano y de bajo riego La propuesta consiste en producir hidrogeles superaborventes a base de almidón extraído de papa nativa, Solanum tuberosum ssp andigena, para viabilizar su producción en escala. En una investigación previa los hidrogeles ya fueron desarrollados, pero tomando como base de formulación almidones provenientes de maíz y de uso como reactivo químico de alta pureza, lo que haría que la producción de estos hidrogeles no sea competitiva en el mercado Junio 2022 Junio 2024 VERONICA CARRANZA OROPEZA

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Diploma de Reconocimiento a los Investigadores con Publicaciones Científicas. Vicerrectorado de Investigación. Consejo Superior de Investigaciones. UNMSM. PERÚ Noviembre 2011
Representación de las Mujeres Físicos del Perú- IUPAP Working Group of Women in Physics PERÚ Mayo 2005
Reconocimiento de la Asamblea Nacional de Rectores Dirección General de Investigación y Calidad Universitaria. PERÚ Noviembre 2011
Full Individual Member Full Individual Member of the Organization for women in Science for the Developing World (OWSD) PERÚ
Diploma de Reconocimiento a los Investigadores con Publicaciones Científicas. PERÚ Noviembre 2014
Diploma de Reconocimiento a los Investigadores con Publicaciones Científicas. PERÚ Noviembre 2015
Invitación a participar en la Red Mexicana de Ciencia, Tecnología y Género (Red Mexciteg) Red Mexciteg fue creada en el 2012, trabajan en diferentes ejes con el objetivo de desarrollar estudios e investigaciones que lleven a una mejor comprensión de la dinámica entre ciencia y género. De igual manera, estimulamos el intercambio y sistematización de experiencias de distintos grupos académicos y de investigación, así como la realización de análisis críticos de la Ciencia y Tecnología desde una perspectiva de género, que permitan conocer y visibilizar la participación, promoción y reconocimiento de las mujeres en el sistema de ciencia y tecnología en México. MEXICO Noviembre 2017
Presidenta del capítulo nacional de Perú de la Organización para la Mujer en la Ciencia para el Mundo en Desarrollo (CNP_OWSD) La Organización para la Mujer en la Ciencia para el Mundo en Desarrollo (OWSD) es una organización internacional sin fines de lucro con sede en las oficinas de la Academia Mundial de Ciencias ( TWAS ), en Trieste, Italia, una unidad de programas de la UNESCO. OWSD fue fundada en 1987 y es el primer foro internacional que une a eminentes mujeres científicas de los mundos en desarrollo y desarrollados. El CNP_ OWSD trabajara con el objetivo de fortalecer su papel en el proceso de desarrollo y promover su representación en el liderazgo científico y tecnológico. ITALIA Junio 2019
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.