¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
CARCELEN CACERES FERNANDO DEMETRIO

Médico Veterinario con el grado de Doctor en Ciencias Veterinarias, Magister en Producción y Reproducción Animal grados otorgados por la UNMSM. Actualmente Docente Principal a Tiempo Completo de la Facultad de Medicina Veterinaria (FMV), responsable de la cátedra de Alimentación Animal, Docente Investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM, Reconocido por el CONCYTEC en el NIVEL II con código de registro del RENACYT: P0012505. Investigador del Instituto Veterinario de Investigaciones de Enfermedades Tropicales y Altura (IVITA) y Responsable de Proyectos de Investigación Relacionados a Producción Animal. Miembro Fundador del Grupo de Investigación de Nutrición Animal (GINA) de la Facultad De Medicina Veterinaria y Responsable de la Línea de Investigación de Alimentos Funcionales en Animales de Producción y Mascotas (Vacas, Alpacas, Cerdos, Aves, Cuyes, Perros y Gatos). Jefe del Laboratorio de Bioquímica, Nutrición y Alimentación Animal (LBNAA). Miembro Docente del Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo. Docente Adscripto al Laboratorio de Producción Avícola y especies Menores de la UNMSM (LPA y EM). Defensor Universitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Ex Asesor Principal del Rectorado de UNMSM. Ex Asesor de la Oficina General de Admisión de la UNMSM, Ex Asesor de la Oficina del Consejo de Gestión de Investigación del Vicerrectorado de Investigación. Ex jefe de la Oficina de Abastecimiento de la UNMSM. Ex jefe de la Oficina General de Bienestar Universitario. Ex Coordinador del Departamento de Producción Animal. Ex Asesor de la Dirección Administrativa de la FMV, y actualmente Responsable de la Sección de Nutrición Clínica de Mascotas (Perros y Gatos). Autor y Coautor de Artículos Relacionados a Producción Animal.

Fecha de última actualización: 08-09-2023
 
Código de Registro:   P0012505
Ver:   Ficha Renacyt


Scopus Author Identifier: 55179434100
Fecha:  10/10/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : CARCELEN CACERES
Nombres: FERNANDO DEMETRIO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE INVESTIGADOR 1993-10-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ASESOR I DEL RECTORADO 2016-07-01 2020-12-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ASESOR III 2016-01-01 2016-08-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ASESOR DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FMV 2013-10-01 2014-06-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS JEFE 2010-06-01 2011-06-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ASESOR 2006-06-01 2007-04-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS JEFE 2004-05-01 2006-05-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Enero 2004 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Marzo 1993 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título roxana eva mires lopez Julio 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título carlos javier torres tejada Mayo 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Gonzalo Basay Dulanto Noviembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título javier renato cano whittwell Agosto 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Castillo Grados Carlos Arturo Diciembre 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Morales Mora Augusto Germán Enero 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título García Leandro Madeline Victoria Marzo 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Bravo Ameghino Cynthya Alexandra Noviembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Sanchez-Silva Gutierrez Milena Vanessa Junio 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Vallejos Poma Diego Alonso Julio 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Rodriguez Wong Carolina Yolanda Octubre 2012
UNIDAD DE POSTGRADO, FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA - UNMSM Magister Luis Felipe Ruiz Garcia Diciembre 2016
UNIDAD DE POSTGRADO, FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA - UNMSM Magister Rocio Silvia sandoval Monzon Octubre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Guzman Guerreros Isabel Arizay Noviembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Katerine Porturas Araujo Octubre 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Maggie Franshesca SALDARRIAGA BARRÓN Agosto 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Lorena Ysabel GONZALES VIVAS Octubre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Cynthia Deyanira Vanessa VALDIZÁN GARCIA Marzo 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Jhosseline Marleny PUENTE VALVERDE Marzo 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Brenda Cristina Rosales Verástegui Marzo 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Gianina Marisol FIGUEROA CALDERÓN Febrero 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Giancarlo PASACHE LEIVA Febrero 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Meza Taco Carla Sofía Marzo 2023

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO MEDICO VETERINARIO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN PRODUCCION Y REPRODUCCION ANIMAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Journal-article Respuesta histomorfométrica de la mucosa del intestino delgado en cuyes (Cavia porcellus) de engorde desafiados con Salmonella enterica var. Typhimurium 2023 10.52973/RCFCV-E33203 Crossref a través de ORCID
Artículo en revista científica Association between serum calcium levels and the presentation of postpartum endometritis in housed dairy cows Ruiz-García L.F. 2022 10.1016/j.rvsc.2022.01.015 Research in Veterinary Science Q1
Journal-article Efecto de la inclusión en la dieta de hidrolizado proteico de pescado sobre el crecimiento corporal y composición proximal del músculo de doncella (Pseudoplatystoma punctifer) 2022 10.15381/RIVEP.V33I5.22232 Crossref a través de ORCID
Artículo en revista científica Application of near infrared spectroscopy - NIRS - To determine the nutritional value of varieties of alfalfa (Medicago sativa L) and red clover (Trifolium pretense L) Carlos Estupiñán M. 2021 10.15381/RIVEP.V32I1.19491 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica First approximation of optimum stocking rate in guinea pigs grazing during the raining season in the Peruvian highlands Liz Anaya L. 2021 10.15381/RIVEP.V32I6.21679 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Journal - Article Inclusion of different levels of inulin on productive parameters and intestinal morphology in fattening guinea pigs (<i>Cavia porcellus</i>) Carcelen Caceres, Fernando | San Martin Howard, Felipe | Ara Gomez, Miguel | Bezada Quintana, Sandra | Asencios Mendez, Ana | Ruiz-Garcia, Luis | Sandoval-Monzon, Rocio | Jimenez Aliaga, Ronald | Perales Camacho, Rosa | Santillan Altamirano, Gilberto | Guevara Vasquez, Jorge 2021 10.1590/0103-8478CR20200961 CIENCIA RURAL 2021: No disponible**, 2020: Q4
Artículo en revista científica Productive behavior of growing guinea pigs (Cavia porcellus L.) supplemented with natural prebiotics and probiotics Guevara Vásquez J.E. 2021 10.21930/rcta.vol22_num3_art:1920 Ciencia Tecnologia Agropecuaria Q4
Artículo en revista científica Effect of probiotics administration at different levels on the productive parameters of guinea pigs for fattening (Cavia porcellus) Carcelén F. 2021 10.5455/OVJ.2021.v11.i2.6 Open Veterinary Journal Q2
Article Effect of probiotics administration at different levels on the productive parameters of guinea pigs for fattening (Cavia porcellus) Carcelen, Fernando 2021 10.5455/OVJ.2021.v11.i2.6 OPEN VETERINARY JOURNAL S/C***
JOURNAL_ARTICLE Efecto de la infección subclínica de Salmonella Typhimurium sobre los parámetros productivos en la producción de cuyes de engorde (Cavia porcellus) 2020 10.15381/rivep.v30i4.17274 Fernando Carcelén-Cáceres a través de ORCID
Article Effect of the inclusion of different levels of probiotic on the productive parameters and intestinal morphology in fattening guinea pigs (Cavia porcellus) Carcelen C, Fernando 2020 10.15381/rivep.v31i3.18735 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru S/C***
Artículo en revista científica Effect of the inclusion of different levels of probiotic on the productive parameters and intestinal morphology in fattening guinea pigs (Cavia porcellus) Fernando Carcelén C. 2020 10.15381/RIVEP.V31I3.18735 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Evaluation of heat stress indicators in the main locations of intensive dairy production in Lima, Peru Luis Felipe Ruiz G. 2019 10.15381/rivep.v30i1.15694 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Effect of dietary probiotic, prebiotic and their combination on the productive performance of Guinea pigs (Cavia porcellus) Cynthia Valdizán G. 2019 10.15381/rivep.v30i2.16071 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Effect of supplementation with increasing levels of probiotics on the histomorphometry of the small intestine of Guinea pig (Cavia porcellus) Jhosseline Puente V. 2019 10.15381/rivep.v30i2.16086 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Productive performance of Guinea pigs (Cavia porcellus) supplemented with three levels of sodium butyrate in the diet Isabel Guzmán G. 2019 10.15381/rivep.v30i3.16594 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Effect of subclinical infection of Salmonella Typhimurium on the productive parameters in the production of fattening Guinea pigs (Cavia porcellus) Víctor Bazán R. 2019 10.15381/rivep.v30i4.17274 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Effect of temperature and pH on the activity of the hydrolytic enzymes of the cecal region of Guinea Pig (Cavia porcellus) García M. 2019 10.21071/az.v68i263.4193 Archivos de Zootecnia Q3
Artículo en revista científica The maximum temperature-humidity index and dairy production of the farms in Lima-Peru Ruiz-García L. 2018 10.21071/az.v67i257.3393 Archivos de Zootecnia Q3
Artículo en revista científica Effect of three mating types and two feeding types on reproductive parameters in Guinea pig reared in the peruvian highlands Silvia V.C. 2017 10.15381/rivep.v28i2.13063 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Determination of service rate and factors that affect it in intensive dairy farms of Lima, Peru Monzón R.S.S. 2017 10.15381/rivep.v28i2.13081 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Prediction of chemical composition and neutral detergent fibre of Italian ryegrass (Lolium multiflorum lam) by near infrared spectroscopy (NIRS) Sandra B.Q. 2017 10.15381/rivep.v28i3.13357 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Severity and duration of heat stress in calves and heifers in the main intensive dairy localities of the department of lima, Peru Luis F.R.G. 2017 10.15381/rivep.v28i3.13368 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Enrichment of Guinea pig (cavia porcellus) meat with omega-3 fatty acids by diets with fish oil and Sacha Inchi (Plukenetia volubilis) seeds Jorge Guevara V. 2016 10.15381/rivep.v27i1.11450 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Effect of a probiotic mix supplementation on the productive performance of growing and finishing Guinea pigs (cavia porcellus) Javier Cano W. 2016 10.15381/rivep.v27i1.11458 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Productive parameters of Guinea pigs raised with diets supplemented with fish oil and sacha inchi seeds Guevara J.V. 2016 10.15381/rivep.v27i4.12560 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
JOURNAL_ARTICLE Production Inocua Meat of Guinea Pigs Supplemented With Natural Flora Probiotic and Commercial Probiotic 2016 10.16966/2471-8122.103 Fernando Carcelén-Cáceres a través de ORCID
Artículo en revista científica Determination of the optimal resting period of the associated pasture lolium multiflorum, trifulium pratense and medicago sativa, when grazed by Guinea pigs in the central highlands of Peru Ruth Mamani E. 2015 10.15381/rivep.v26i3.11174 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Effect of sodium butyrate supplementation on fattening Guinea pig (cavia porcellus) diets on the development of intestinal villi and crypts of lieberkühn Diego Vallejos P. 2015 10.15381/rivep.v26i3.11186 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Effect of mannanoligosaccharides on the productive performance of Guinea pigs (Cavia porcellus) during the fattening period Bazay G.D. 2014 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Effect of supplementation of organic acids on productive parameters of guinea pigs (Cavia porcellus) Milena Sánchez-Silva G. 2014 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Evaluation of two enzymatic fibrolytic commercial complexes on digestibility and digestion kinetics of sugarcane bud (Saccharum officinarum) Delgado S.J. 2014 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Effect of diets based on alfalfa, barley meal and mineral block on the productive performance of guinea pigs Erika Quintana M. 2013 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Artículo en revista científica Effect of supplementation of a probiotic strain on the productive performance of the guinea pig (Cavia porcellus) Carlos Torres T. 2013 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Artículo en revista científica Effect of the supplementation of organic acids on productive parameters in broilers Sergio G.A. 2013 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Artículo en revista científica Body weight, cardiac index values, and hematocrit and haemoglobin levels in two turkey commercial lines Terry M.V.K. 2012 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Artículo en revista científica Development of a body condition score in guinea pigs: Relationships between body condition and quantitative estimates of body fat Ara G.M. 2012 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Artículo en revista científica Effect of mineral block supplementation on the productive performance of forage-fed guinea pigs Castillo G.C. 2012 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Artículo en revista científica Yacon meal (Smallanthus sonchifolius) as prebiotic in rations of muscovy (Cairina moschata) ducks during the fattening phase Nadia F.N. 2012 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Artículo en revista científica Effect of sacha inchi oil (Plukenetia volubilis) in the diet of broiler breeders on the productive performance of their progeny Juan Lucas L. 2011 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2011: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Effect of two energy levels on the productive performance of guinea pigs (Cavia Porcellus) of the Peru breed Morales M.A. 2011 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2011: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Comparison of the productive performance in broilers supplemented with probiotic or antibiotic Carlos Osorio P. 2010 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2010: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Comparison of the in situ, in vitro and enzimatic (cellulase) techniques for digestibility estimation of forages in sheep Giovanna Torres G. 2009 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2009: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica The effect of two levels of feeding on the yield and quality of alpaca fibre Francisco Franco F. 2009 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2009: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Comparison of two techniques to determine the protein digestibility of commercial foods and supplies for dogs Sandra Malca O. 2006 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2006: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Effect of the supplementation of a microencapsulated acidifier in the ration on the productive behavior of piglets and sows Carlos Delgado F. 2006 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2006: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Biological assessment of protein sources in laboratory rats (Rattus norvegicus) used in commercial dog foods Walter Silva S. 2003 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2003: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Comparative study of the digestibility of forages using two laboratory methods Carla Arce P. 2003 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2003: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Digestibility of sweet potato and its effect on the digestibility of concentrates used in dog food Lucero Matute G. 2003 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2003: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Evaluation of the nutritional value of Puya llatensis in cobayo feeding (Cavia porcellus) Ever Clemente J. 2003 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2003: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Use of biological fish silage in the feeding of improved guinea pigs Jessika Mattos C. 2003 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2003: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Bypass protein in the diet of sheep fed urea treated crop residues Michael Benito Q. 2001 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2001: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica In vitro digestibility test with different artificial saliva proportions in alpacas Leyva L. 2001 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2001: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Nutritional block compositon, consumption and preference in sheep Adrián Salas C. 2001 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2001: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica The impact of adding soluble fish to commercially available dog foods on recovery of body condition in adult dogs Capia M. 2001 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2001: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Compensation to the less grazing time with different levels of alfalfa hay in sheep fattening Huamán A.C. 2000 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2000: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Determination of the optimal culling age of guinea pigs fed with alfalfa vs. a supplementation with wheat hulls Ronald J.A. 2000 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2000: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Development of nutritional blocks and evaluation of the resistance Rios M.A. 2000 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2000: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Evaluation of the productive parameters of quail, Japanese variety (Coturnix coturnix japonica) from three breeding stock of Lima Sulca P.A. 2000 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2000: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Preparation of a home-made press for the manufacture of nutritional blocks Ríos M.A. 2000 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2000: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica First stomach compartment cannulae in alpacas Carcelén F. 1999 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 1999: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Food diagnosis and nutritional chemical composition of the main supplies of livestock use in the Mantaro valley Michael Lafore A. 1999 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 1999: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Nutritional value of Gryllus peruviensis (Orthoptera: Grillidae) Koga R. 1999 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 1999: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Nutritive value of peccary (Tayassu tajacu), red brocket deer (Mazama americana), paca (Agouti paca) and yellowfoot tortoise (Geochelone denticulata) meat Gálvez H. 1999 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 1999: No disponible**, 2020: Q3

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN CONGRESO Identificación de la microbiota bacteriana del compartimento 1 de la alpaca (Vicugna pacos) mediante análisis del gen 16S rDNA 2014
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Factores que afectan la tasa de servicio en los establos lecheros de crianza intensiva del departamento lima 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Indicadores del estrés calórico en terneras y vaquillas lecheras de las principales localidades de crianza intensiva del departamento de Lima, Perú. 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Evaluación del efecto de la vitamina c sobre parámetros productivos de cuyes (cavia porcellus) mejorados 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO Evaluación de los parámetros productivos de cuyes (cavia porcellus) suplementados con una cepa probiótica 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO Aislamiento e identificación por técnicas moleculares de aislados bacterianos pertenecientes a géneros con potencial aplicación probiótica presentes en el intestino de cuyes (cavia porcellus). 2014
RESUMEN DE CONGRESO Efecto de la suplementación de butirato de sodio en la dieta de cuyes (cavia porcellus) de engorde sobre el desarrollo de las vellosidades intestinales y criptas de lieberkühn 2015
RESUMEN DE CONGRESO Análisis bibliométrico de las tesis publicadas de pregrado en el quinquenio 2010-2014 por el departamento de producción animal de la FMV-UNMSM 2015
RESUMEN DE CONGRESO Rendimiento académico de los alumnos de primer año de medicina veterinaria de la FMV-UNMSM en el curso química general y bioquímica en el sexenio 2009-2014. 2015

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Efecto del butirato de sodio sobre los parámetros productivos y morfometría intestinal en cuyes (Cavia porcellus) durante la fase de crecimiento y engorde El objetivo general del estudio es evaluar el efecto del butirato de sodio (BS) sobre los parámetros productivos y morfometría intestinal en cuyes (Cavia porcellus) durante la fase de crecimiento y engorde. Enero 2013 Noviembre 2013 ROSA GONZALEZ VELIZ Ciencias Agrícolas
Identificación y caracterización molecular de cepas bacterianas cecales con potencialidad prebiótica en cuy (Cavia porcellus). El contenido cecal proveniente de cinco cuyes de la raza Inti seleccionados al final del periodo de engorde y alimentados con una ración de acabado y alfalfa verde ad libitum fueron colectados y utilizados para la extracción de ADN genómico bacteriano. Fragmentos altamente conservados del gen 16S rARN fueron amplificados mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) utilizando cebadores universales previamente reportados. Los productos de PCR fueron purificados y clonados dentro de un vect Enero 2008 Noviembre 2008 FERNANDO DEMETRIO CARCELEN CACERES Ciencias Agrícolas
Efecto de la suplementación de cepas probióticas aisladas de la microbiota intestinal del cuy (Cavia porcellus) sobre los parámetros productivos durante la fase de crecimiento y engorde El objetivo del ensayo fue evaluar el efecto de diferentes niveles de probióticos en reemplazo de los antibióticos promotores de crecimiento (APC) sobre parámetros productivos del cuy. Enero 2011 Noviembre 2011 FERNANDO CARCELÉN CÁCERES Ciencias Agrícolas
AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y SELECCION DE CEPAS BACTERIANAS CON POTENCIALIDAD PROBIOTICA A PARTIR DE LA MICROBIOTA INTESTINAL DE ALPACAS (Lama pacos) La enterotoxemía y la diarrea atípica son enfermedades que afectan gravemente la producción alpaquera, existen evidencias que las bacterias intestinales normales e incluso microorganismos administrados directamente vía oral estimulan el sistema inmunitario, siendo claro el rol protectivo de la microflora intestinal, por estas razones se diseño el presente estudio con los objetivos de aislar a partir de la microbiota intestinal de las alpacas de 1 a 2 meses de edad diferentes generos bacteriano Enero 2010 Noviembre 2010 JUAN OLAZABAL LOAIZA Ciencias Agrícolas
Ácidos orgánicos en sustitución de antibiótico promotor de crecimiento en dietas de cuyes de crecimiento y engorde El objetivo del ensayo fue evaluar el efecto de diferentes niveles de ácidos orgánicos en reemplazo de los antibióticos promotores de crecimiento (APC) sobre parámetros productivos y morfometría intestinal del cuy. Enero 2010 Noviembre 2010 ROSA GONZALEZ VELIZ Ciencias Agrícolas
Niveles de prebióticos en sustitución de antibiótico promotor de crecimiento (APC) en dietas de cuyes de crecimiento y engorde El presente estudio se realizó en las instalaciones de la Unidad de Investigación y Producción de Cuyes del IVITA del Mantaro con una duración de 7 semanas, con el objetivo de evaluar el uso de tres niveles de Bio MOS 0%, 0.1% y 0.2% en el concentrado de crecimiento en cuyes sobre la ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y retribución económica, utilizando 48 cuyes machos de tipo I de 14 días de edad, distribuidos al aza, Enero 2009 Noviembre 2009 ROSA GONZALEZ VELIZ Ciencias Agrícolas
Alimentos funcionales para cuyes de engorde El objetivo general fue evaluar el efecto del uso de alimentos funcionales sobre los parámetros productivos la morfologia intestinal en el cuy. El resultado esperado fue la disminución del uso de APC en la produccion de cuyes, la disminución del riesgo de contaminación con residuos de antibióticos la carne del cuy beneficiado. Enero 2012 Noviembre 2012 FERNANDO CARCELÉN CÁCERES Ciencias Agrícolas
Caracterización de la microbiota cecal del cuy (Cavia porcellus) mediante técnicas moleculares y su utilidad para la elaboración de probíoticos: Fase I El contenido cecal proveniente de cinco cuyes de la raza Inti seleccionados al final del periodo de engorde y alimentados con una ración de acabado y alfalfa verde ad libitum fueron colectados y utilizados para la extracción de ADN genómico bacteriano. Fragmentos altamente conservados del gen 16S rARN fueron amplificados mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) utilizando cebadores universales previamente reportados. Enero 2008 Noviembre 2008 FERNANDO CARCELÉN CÁCERES Ciencias Agrícolas
Caracterización in vitro de cepas bacterianas con potencial probiòtico aisladas de la microbiota intestinal del cuy (Cavia porcellus) El proyecto se hizo con el objetivo de caracterizar in vitro cepas bacterianas con potencial probióticos de la microbiota intestinal para que ser usados como una alternativa al uso de los antibióticos promotores de crecimiento Enero 2014 Diciembre 2014 FERNANDO DEMETRIO CARCELEN CACERES Ciencias Agrícolas
Evaluación del efecto de diferentes niveles de inulina sobre los parametros productivos y morfologia intestinal en reemplazo de antibióticos promotores de crecimiento en dietas de cuyes de engorde El presente trabajo se hizo con el objetivo de evaluar diferentes niveles de inulina sobre los parámetros productivos y morfología intestinal en reemplazo de antibióticos promotores de crecimiento en dietas de cuyes de engorde con la finalidad de tener alternativas de reemplazo al uso de los antibióticos en producción animal debido al problema de resistencia cruzada (salud publica) Enero 2015 Diciembre 2015 FERNANDO DEMETRIO CARCELEN CACERES Ciencias Agrícolas
Efecto del sinergismo entre una mezcla probiótica mas un prebiotico sobre los parámetros productivos y morfología intestinal en cuyes (Cavia porcellus) de engorde El proyecto se hizo con el objetivo de evaluar el Efecto del sinergismo entre una mezcla probiotica mas un prebiotico sobre los parámetros productivos y morfología intestinal en cuyes (Cavia porcellus) de engorde con la finalidad de obtener un producto que sea mas efectivo o igual que los antibióticos promotores de crecimiento y que puedan ser usados en reemplazados de los mismos en la producción de cuyes como una alternativa que no ponga en riesgo la salud humana. Enero 2016 Diciembre 2016 FERNANDO DEMETRIO CARCELEN CACERES Ciencias Agrícolas
Composición química de la carne, parámetros productivos y morfología intestinal de cuyes (Cavia porcellus) desafiados experimentalmente con Salmonella typhimurium El objetivo de la esta investigación fue evaluar la composición química de la carne, parámetros productivos y morfología intestinal de cuyes (Cavia porcellus) desafiados experimentalmente con Salmonella typhimurium con la finalidad de ver como el desafío por esta bacteria que es un problema de salud publica afecta la calidad de la carne, el indice de conversión alimenticia y la integridad intestinal intestinal, poder comprender como interactúan estos factores. Enero 2017 Diciembre 2017 FERNANDO DEMETRIO CARCELEN CACERES Ciencias Agrícolas
Identificación de la microbiota ruminal de la alpaca (Vicugna pacos) mediante técnicas moleculares con potencialidad biotecnológica Un estudio preliminar de identificación de bacterias presentes en el compartimiento 1 de alpacas Huacaya fue realizado mediante secuenciamiento del gen 16S. ADN genomico bacteriano fue extraido a partir de licor ruminal de 4 alpacas huacaya. Fragmentos de 728 bases del gen 16S rDNA fueron amplificados mediante PCR, para luego ser clonados en un vector de expresión PGEM–T (Promega), transformados en Escherichia coli JM109 y secuenciados en un analizador genético ABI 3130. Cien clonas fueron secu Enero 2010 Diciembre 2010 FERNANDO CARCELÉN CÁCERES Ciencias Agrícolas
Desarrollo y validación de Índices de Condición Corporal en Cuyes: Relación entre Condición Corporal y tres Estimados Cuantitativos de Grasa Corporal. El objetivo del estudio es desarrollar y validar la metodología de índices de condición corporal (ICC) actualmente en implementación en IVITA El Mantaro, mediante la evaluación de su relación con estimados cuantitativos de grasa corporal como bioimpedancia eléctrica, ultrasonido e índice de masa corporal. Se espera que el ICC pueda predecir razonablemente la proporción de grasa corporal en reproductoras de cuyes y convertirse en una herramienta práctica de manejo reproductivo a nivel de crianza Enero 2008 Diciembre 2008 MIGUEL ARA GOMEZ Ciencias Agrícolas
Efecto de suplementación de plasma porcino sobre la integridad intestinal, desempeño productivo y parámetros sanguíneos en cuyes de engorde desafiados con Salmonella typhimurium El objetivo del proyecto es evaluar el efecto de suplementación de plasma porcino sobre la integridad intestinal, desempeño productivo y paràmetros sanguíneos en cuyes de engorde desafiados con Salmonella typhimurium. para tal efecto se utilizaron 50 cuyes y fueron distribuidos en un diseño completamente al azar Mayo 2019 Mayo 2020 FERNANDO DEMETRIO CARCELEN CACERES Ciencias Agrícolas
Caracterizacion anatomopatologicas, integridad intestinal y parametros productivos de cuyes suplementados con vitamina C y sometidos a estres ambiental El objetivo de este proyecto de investigación fue evaluar la caracterización anatomopatologica, la integridad intestinal y los parámetros productivos de cuyes suplementados con vitamina C y sometidos a estres ambiental. Este trabajo nos va a servir para entender los efectos del estrés sobre los índices productivos y como poder manejarlos mediante la suplementación de la vitamina C Enero 2018 Diciembre 2018 FERNANDO DEMETRIO CARCELEN CACERES Ciencias Agrícolas
Integridad intestinal y desempeño productivo de pollos de engorde suplementados con Spirulina (Arthrospira platensis) El objetivo es evaluar el efecto de la suplementación de la eficacia de la suplementación de Spirulina en dietas de pollos de engorde sobre la integridad intestinal y parámetros productivos. Se utilizarán 300 pollos Cobb machos distribuidos en 05 tratamientos. Además, integridad intestinal es muy importante en un sistema producción; debido a que una función óptima del intestino va a producir un crecimiento uniforme y eficiente en pollos. Abril 2020 Noviembre 2020 FERNANDO DEMETRIO CARCELEN CACERES Ciencias Agrícolas
Efecto de la suplementación de prebióticos, probióticos y simbióticos sobre la morfometría y sistema inmune intestinal en cuyes de engorde El objetivo del trabajo es evaluar el efecto del uso de prebióticos, probióticos y simbióticos sobre los parámetros del sistema inmune y morfologia intestinal en el cuy en la fase de engorde. Enero 2013 Noviembre 2013 FERNANDO CARCELÉN CÁCERES Ciencias Agrícolas
Efecto de la inclusion de levadura (Saccharomyces cerevisiae) en la dieta del cuy (Cavia porcellus) sobre los parámetros productivos y morfometría intestinal. El objetivo del estudio es evaluar el efecto de la inclusión de levadura (Saccharomyces cerevisiae) sobre los parámetros productivos y morfometría intestinal en cuyes (Cavia porcellus) durante la fase de crecimiento y engorde. Enero 2012 Noviembre 2012 ROSA GONZALEZ VELIZ Ciencias Agrícolas
Inclusión de cushuro (Nostoc sphaericum) microencapsulado en la alimentación de cuyes y su efecto sobre los parámetros productivos, bioquímica sanguínea, integridad intestinal y calidad de carcasa El estudio tuvo como objetivo evaluar la inclusión de cushuro (Nostoc sphaericum) microencapsulado como aditivo probiótico en cuyes durante la etapa de crecimiento y engorde, evaluando su efecto sobre los parámetros productivos, parámetros morfométricos de la mucosa del intestino delgado, bioquímica sanguínea y calidad de carcasa, proponiéndolo además como una alternativa al uso de los antibióticos promotores de crecimiento. Abril 2020 Noviembre 2020 BEZADA QUINTANA SANDRA GRACIA Ciencias Agrícolas
AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y SELECCION DE BACTERIAS CON POTENCIAL PROBIOTIC0 DE LA MICROBIOTA DE CUYES (Cavia porcellus) y EVALUACION DE SU EFECTO INTESTINAL Y PARAMETROS PRODUCTIVOS En busca de una alternativa al reemplazo de los APC usados en la crianza del cuy (Cavia porcellus), se pretende obtener un probiótico especifico con cepas bacterianas probioticas indigenas. Sin embargo, en el caso del cuy al no contarse con información sobre la microbiota indígena, ni mucho menos con una identificación de la misma, se buscará inciar con el aislamiento y la identificación de cepas bacterianas a partir de muestras de intestino Enero 2010 Noviembre 2010 TERESA ARBAIZA FERNÁNDEZ Ciencias Agrícolas
Evaluación del efecto de nanoemulsiones de aceites esenciales de chincho (Tagetes elliptica) y orégano (Origanum vulgare) como promotores de crecimiento en cuyes sobre los parámetros productivos, bioquímica sanguínea, integridad intestinal y carcasa El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el uso de las nanoemulsiones de chincho (Tagetes elliptica) y orégano (Origanum vulgare) en cuyes durante la etapa de crecimiento y engorde, evaluando su efecto sobre los parámetros productivos, morfometría de la mucosa del intestino delgado, bioquímica sanguínea y calidad de carcasa, proponiéndolo además como una alternativa al uso de los antibióticos promotores de crecimiento. Abril 2021 Noviembre 2021 BEZADA QUINTANA SANDRA GRACIA Ciencias Agrícolas
Efecto de la inclusión de harina de tocosh (Solanum tuberosum) en la dieta de pollos de engorde en reemplazo del antibiótico promotor de crecimiento sobre la integridad intestinal y rendimiento productivo El objetivo del experimento fue evaluar el efecto de la inclusión de harina de Tocosh (Solanum tuberosum) en la dieta de pollos de engorde en reemplazo del antibiótico promotor de crecimiento sobre la integridad intestinal y rendimiento productivo. Se utilizarán 600 pollos machos de la línea comercial Cobb de un día de edad, fueron distribuidos en 5 tratamientos. Junio 2021 Diciembre 2021 FERNANDO DEMETRIO CARCELEN CACERES Ciencias Agrícolas
Desarrollo de un insumo alimenticio a partir de residuos agroindustriales provenientes del beneficio húmedo del café para la alimentación animal Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un proceso industrial para la obtención de harina extruida de pulpa de café, a través de tratamientos térmicos, para la elaboración de alimentos balanceados de bajo costo y alta disponibilidad. Además, optimizar el proceso de obtención de harina extruida de pulpa de café maximizando su valor nutricional para la alimentación de aves Junio 2021 Mayo 2022 JIMNY YOEL NUÑEZ DELGADO Ciencias Agrícolas

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Premio al Mejor Trabajo de tesis Premio al Mejor Trabajo Derivado de una Tesis en Ciencias Veterinarias en el área de Produccion Animal PERÚ
PREMIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN 2019. La universidad otorga el presente reconocimiento al grupo de investigación: Nutricion y Alimentacion Animal (GINAA) en mèrito a su destacada participación en el campo de la investigación y posgrado El Grupo de Investigación en Nutrición y Alimentación Animal, de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM tiene como propósito contribuir al bienestar animal y, consecuentemente, al de la sociedad, a través de la producción de conocimientos para el diseño de una alimentación eficiente en sistemas de producción estratégicos para el desarrollo, así como para el uso en mascotas y animales de compañía, segmento de creciente importancia económica en nuestro país. PERÚ Mayo 2019
Diploma de Reconocimiento a los Investigadores con Publicaciones Científicas 2011 Reconocimiento a los Investigadores con Publicaciones Científicas 2011 : En virtud a la fructífera labor en el campo de la investigación científica que le ha permitido la producción de conocimientos, los mismos que se han plasmado en las publicaciones en el año 2011 PERÚ Noviembre 2012
Diploma de Reconocimiento a los Investigadores con Publicaciones Científicas 2012 Reconocimiento a los investigadores con publicaciones científicas 2012. en virtud a la fructífera labor en el campo de la investigación científica que le ha permitido la producción de conocimientos, los mismos que se han plasmado en las publicaciones en el año 2012 PERÚ Noviembre 2013
Diploma de Reconocimiento a los Investigadores con Publicaciones Científicas 2013 Reconocimiento a los investigadores con publicaciones científicas 2013. en virtud a la fructífera labor en el campo de la investigación científica que le ha permitido la producción de conocimientos, los mismos que se han plasmado en las publicaciones en el año 2013 PERÚ Noviembre 2014
Diploma de Reconocimiento a los Investigadores con Publicaciones Científicas 2014 Reconocimiento a los investigadores con publicaciones científicas 2014. en virtud a la fructífera labor en el campo de la investigación científica que le ha permitido la producción de conocimientos, los mismos que se han plasmado en las publicaciones en el año 2014 PERÚ Noviembre 2015
Reconocimiento por haber sido calificado como INVESTIGADOR CONCYTEC Por haber sido calificado como INVESTIGADOR CONCYTEC y ser uno de los primeros investigadores registrados en el Registro Nacional de Investigadores en ciencia y Tecnología (REGINA) del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación tecnológica (SINACYT) PERÚ Marzo 2016
Diploma de reconocimiento por haber alcanzado calificación e incorporación al SINACYT Reconocimiento por haber alcanzado calificación e incorporación en el Registro de Investigadores en Ciencia y Tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica-SINACYT-REGINA. en el SINACYT PERÚ Junio 2017
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.