¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
GIRALDO HUAYTA JULIO CONSTANTINO

Fecha de última actualización: 21-11-2018

Web of Science ResearcherID: null

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : GIRALDO HUAYTA
Nombres: JULIO CONSTANTINO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA DOCENTE ASOCIADO 1982-10-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA DEL PERÚ DOCENTE AUXILIAR 1982-04-01 1982-10-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Ordinario-Asociado Universidad Mayo 2003 Mayo 2005
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Ordinario-Asociado Universidad Abril 1991 Diciembre 1994
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Ordinario-Asociado Universidad Mayo 1986 Diciembre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Ordinario-Auxiliar Universidad Octubre 1982 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título Baldeon Chamorro Edwin Orlando Setiembre 1997
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título Torres Fernandez Alberto Alvino Setiembre 1998

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO BIOLOGO PESQUERO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 PORTUGUES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Deshidratación osmótica del plátano del seda: efecto de agentes osmóticos, concentración de solutos y temperatura Deshidratación osmótica del plátano del seda: efecto de agentes osmóticos, concentración de solutos y temperatura Abril 1993 Diciembre 1994 JULIO CONSTANTINO GIRALDO HUAYTA
Obtencion de Chips y Puffs de platano inguiri en Tingo Maria Obtencion de Chips y Puffs de platano inguiri (Musa paradisiaca) en Tingo Maria Marzo 1996 Diciembre 1996 JULIO CONSTANTINO GIRALDO HUAYTA
Sintesis de una resina tipo Novolac por reaccion de acido benzoico, ciclohexanona y formaldehido Sintesis de una resina tipo Novolac por reaccion de acido benzoico, ciclohexanona y formaldehido Abril 2011 Agosto 2012 BLAS MATIENZO JOSE
Determinacion de nitrogeno amoniacal en aguas de consumo y residuales por el metodo de salicicato Determinacion de nitrogeno amoniacal en aguas de consumo y residuales por el metodo de salicicato Enero 2015 Noviembre 2016 BLAS MATIENZO JOSE
Comparacion y evaluacion de dos metodos para la extraccion de Pectina a partir de la Cidra (Citrus medica Linn) Comparacion y evaluacion de dos metodos para la extraccion de Pectina a partir de la Cidra. Setiembre 1994 Diciembre 1995 JULIO CONSTANTINO GIRALDO HUAYTA
Aprovechamiento de la piel de peces amazonicos para la produccion de articulos de cuero Aprovechamiento de la piel de peces amazonicos (Doncella) para la produccion de articulos de cuero. Enero 1998 Diciembre 1999 JULIO CONSTANTINO GIRALDO HUAYTA
Estudio fitoquimico y ensayo prliminar para la extraccion de aceite de Sacha Inchi Estudio fitoquimico y ensayo prliminar para la extraccion de aceite de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) Abril 2007 Noviembre 2008 JULIO CONSTANTINO GIRALDO HUAYTA
Obtencion de un concetrado proteico de harina de Quinua por hidrolisis enzimatica Obtencion de un concentrado proteico de harina de Quinua (Chenopodium quinua Will) por hidrolisis enzimatica Abril 2009 Diciembre 2010 JULIO CONSTANTINO GIRALDO HUAYTA
Curticion de piel de conejo con fines industriales Curticion de piel de conejo con fines industriales Marzo 2001 Diciembre 2001 JULIO CONSTANTINO GIRALDO HUAYTA
Fraccionamiento fitoquimico del contenido de metabolitos secundarios en hojas de Suelda con Suelda Fraccionamiento fitoquimico del contenido de metabolitos secundarios en hojas de Suelda con Suelda (Phthirusa adunca) Febrero 2005 Octubre 2006 VEJARANO JARA PEDRO
Sintesis de una resina mixta y caracteristica de la remocion de cobalto (II) presente en aguas residuales Sintesis de una resina mixta y caracteristica de la remocion de cobalto (II) presente en aguas residuales Abril 2006 Diciembre 2006 BLAS MATIENZO JOSE
Extraccion y caracterizacion de aceite esencial de araza Extraccion y caracterizacion de aceite esencial de araza ((Eugenia stipitata sororia) Marzo 2014 Noviembre 2015 JULIO CONSTANTINO GIRALDO HUAYTA
Determinacion de parametros tecnologicos en la obtencion de harina a partir del pan de arbol Determinacion de parametros tecnologicos en la obtencion de harina a partir del pan de arbol (Artocarpus altilis) Abril 1997 Diciembre 1998 JULIO CONSTANTINO GIRALDO HUAYTA
Obtencion del colorante betanina a partir de la betarraga Obtencion del colorante betanina a partir de la betarraga (Beta vulgaris) Junio 2003 Diciembre 2004 JULIO CONSTANTINO GIRALDO HUAYTA
Utilizacion de cenizas de viruta como metodo de bajo costo para la disminucion de la demanda quimica de oxigeno en aguas residuales Utilizacion de cenizas de viruta como metodo de bajo costo para la disminucion de la demanda quimica de oxigeno en aguas residuales Febrero 2008 Agosto 2009 BLAS MATIENSO JOSE

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.