Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Uso de diferentes niveles de vitamina c en alimentación diaria de cuyes (Cavia porcellus), durante el período de crecimiento. |
Veinticuatro cuyes mejorados de aproximadamente 30 días de edad, con un peso aproximado de 250 g fueron agrupados en jaulas individuales y bajo un diseño completamente randomizado, distribuidos en los siguientes tratamientos: T1: 0 mg de vitamina C (Testigo), T2: 10 mg de vitamina C, T3: 20 mg de vitamina C y T4: 30 mg de vitamina C; todas las unidades experimentales recibieron la misma ración alimenticia consistente en un concentrado comercial y alfalfa verde. Fueron evaluados en su consumo, |
Abril 2007 |
Marzo 2008 |
CESAR HUGO GARCIA TORRES |
Ciencias Agrícolas |
Eficiencia alimenticia y mérito económico de dos forrajes hidropónicos: cebada (Hordeum vulgare) y maiz (Zea mays); suministrado a cuyes (cavia porcellus). En fase de crecimiento y engorde |
El presente estudio se llevó a cabo en la ciudad de Chachapoyas entre los meses de octubre a diciembre del 2008, con el objetivo de evaluar el efecto bioeconómico del forraje verde hidropónico de maíz (Zea mays) y cebada (Hordeum vulgare) en alimentación de cuyes (Cavia porcellus) machos en crecimiento y engorde.
|
Abril 2008 |
Marzo 2009 |
CESAR HUGO GARCIA TORRES |
Ciencias Agrícolas |
Determinación de la calidad de la leche expendida en la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas - 2009 |
Se identificaron 28 comités del programa social vaso de leche en la ciudad de Chachapoyas y 12 puestos de venta ubicados en diferentes sectores de la ciudad, que abastecen de leche a la población. La finalidad del trabajo fue analizar en el laboratorio las características físicas, químicas y microbiológicas y comparar las mismas con la Norma Técnica Peruana que regula la calidad de leche. |
Abril 2009 |
Marzo 2010 |
CESAR HUGO GARCIA TORRES |
Ciencias Agrícolas |
Estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de la sede descentralizada de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas en la ciudad de Bagua, 2011 |
El trabajo se organiza en torno a una descripción del contexto actual, y un esbozo de los supuestos que orientan el trabajo, una presentación de la Sede Bagua de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, el perfil de sus alumnos al ingreso, y un rastreo y sistematización de los antecedentes recientes acerca de la problemática de los ingresantes. |
Abril 2010 |
Marzo 2011 |
CESAR HUGO GARCIA TORRES |
Ciencias Sociales |
Caracterización técnico biológica del sistema de producción pecuaria en el distrito de Leymebamba, provincia de Chachapoyas, región Amazonas |
El presente estudio se hizo con el objetivo de contribuir a la identificación y caracterización de grupos homogéneos de productores agropecuarios, para los que fuera posible diseñar programas de investigación y mejoramiento tecnológico adecuados a sus condiciones y necesidades. El estudio se llevó a cabo en el distrito de Leymebamba, lugar en el que fueron entrevistados un total de 40 productores, para obtener información de 67 variables sobre aspectos biológicos, económicos, sociales |
Abril 2012 |
Diciembre 2012 |
CESAR HUGO GARCIA TORRES |
Ciencias Agrícolas |
Caracterización de los sistemas de producción agropecuaria en los distritos de Huancas y Chachapoyas región Amazonas |
Para conocer los factores de diferenciación campesina y definirlos, tomando como base las estrategias de acción adaptadas a los productores de una región determinada, es necesario identificar y describir sus características típicas. |
Abril 2013 |
Diciembre 2013 |
CESAR HUGO GARCIA TORRES |
Ciencias Agrícolas |