¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
GARCIA TORRES CESAR HUGO

Ingeniero Zootecnista, Maestro en Ciencias de la Educación, con estudios de Doctorado en Ciencia Ambiental en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Docente Ordinario en la categoría Principal de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias (FICA) de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM). Ha sido Coordinador de la Sede Descentralizada de las Escuelas Académico Profesionales de la UNTRM, en la Provincia de Bagua. Jefe de la Oficina General de Registros y Asuntos Académicos de la UNTRM. Director (e) del Centro de Idiomas de la UNTRM. Director de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Zootecnista. Se dedica a la investigación en alimentación animal, uso alternativo de forrajes, sistemas de producción pecuaria y ciencia ambiental. Investigador principal de los proyectos: Hábitos de Pastoreo en Ganado Caprino bajo Crianza Extensiva en Olmos II- Época de lluvia; Niveles de vaina de algarrobo (Prosopis chilensis) en la ración de caprinos machos en crecimiento; Uso de Diferentes Niveles de Vitamina “C” En Alimentación Diaria de Cuyes (Cavia Porcellus) durante el Periodo de Crecimiento; Eficiencia alimenticia y mérito económico de dos forrajes hidropónicos: cebada (Hordeum vulgare) y maíz (Zea mays); suministrado a cuyes (Cavia porcellus) en fase de crecimiento y engorde; Determinación de la Calidad de la Leche Expendida en la Ciudad de Chachapoyas, Región Amazonas; Evaluación de ensilaje de pasto elefante (Pennisetum purpureum), utilizando diferentes niveles de melaza de caña de azúcar (Saccharum officinarum l); Caracterización técnico biológica del sistema de producción pecuaria en el distrito de Leymebamba, provincia de Chachapoyas, región Amazonas; Producción de Etanol de forma técnica a partir de tres variedades de Manihot esculenta “yuca” cultivadas en la región Amazonas. Docente de las cátedras: Producción y Manejo de Pastos y Forrajes y Zootecnia

Fecha de última actualización: 14-06-2019
Fecha:  10/04/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : GARCIA TORRES
Nombres: CESAR HUGO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS DOCENTE 2006-06-01 A la actualidad
BANCO AGRARIO DEL PERU PERITO 1990-01-01 1990-12-01
INCUBADORA LA CABAÑA SRL JEFE DE OPERACIONES 1987-07-01 1989-12-01
CORPORACIÓN DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE SUPERVISOR 1986-01-01 1987-06-01
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN AGROPECUARIA INIPA INVESTIGADOR ASISTENTE 1983-05-01 1985-12-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS Ordinario-Principal Universidad Agosto 2012 Diciembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS Ordinario-Principal Universidad Febrero 2012 Diciembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS Ordinario-Principal Universidad Julio 2010 Diciembre 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS Ordinario-Principal Universidad Mayo 2010 Julio 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS Ordinario-Principal Universidad Enero 2010 Julio 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS Ordinario-Principal Universidad Julio 2005 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS Licenciado / Título Raúl Rabanal Oyarce Agosto 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS Licenciado / Título Edwin Purizaca Jiménez Setiembre 2012

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAESTRO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, ESPECIALIDAD: CON MENCION EN INVESTIGACION Y DOCENCIA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUÍZ GALLO PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS PECUARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUÍZ GALLO PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO ZOOTECNISTA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUÍZ GALLO PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Uso de diferentes niveles de vitamina “c” en alimentación diaria de cuyes (Cavia porcellus), durante el período de crecimiento. Veinticuatro cuyes mejorados de aproximadamente 30 días de edad, con un peso aproximado de 250 g fueron agrupados en jaulas individuales y bajo un diseño completamente randomizado, distribuidos en los siguientes tratamientos: T1: 0 mg de vitamina C (Testigo), T2: 10 mg de vitamina C, T3: 20 mg de vitamina C y T4: 30 mg de vitamina C; todas las unidades experimentales recibieron la misma ración alimenticia consistente en un concentrado comercial y alfalfa verde. Fueron evaluados en su consumo, Abril 2007 Marzo 2008 CESAR HUGO GARCIA TORRES Ciencias Agrícolas
Eficiencia alimenticia y mérito económico de dos forrajes hidropónicos: cebada (Hordeum vulgare) y maiz (Zea mays); suministrado a cuyes (cavia porcellus). En fase de crecimiento y engorde El presente estudio se llevó a cabo en la ciudad de Chachapoyas entre los meses de octubre a diciembre del 2008, con el objetivo de evaluar el efecto bioeconómico del forraje verde hidropónico de maíz (Zea mays) y cebada (Hordeum vulgare) en alimentación de cuyes (Cavia porcellus) machos en crecimiento y engorde. Abril 2008 Marzo 2009 CESAR HUGO GARCIA TORRES Ciencias Agrícolas
Determinación de la calidad de la leche expendida en la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas - 2009 Se identificaron 28 comités del programa social vaso de leche en la ciudad de Chachapoyas y 12 puestos de venta ubicados en diferentes sectores de la ciudad, que abastecen de leche a la población. La finalidad del trabajo fue analizar en el laboratorio las características físicas, químicas y microbiológicas y comparar las mismas con la Norma Técnica Peruana que regula la calidad de leche. Abril 2009 Marzo 2010 CESAR HUGO GARCIA TORRES Ciencias Agrícolas
Estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de la sede descentralizada de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas en la ciudad de Bagua, 2011 El trabajo se organiza en torno a una descripción del contexto actual, y un esbozo de los supuestos que orientan el trabajo, una presentación de la Sede – Bagua de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, el perfil de sus alumnos al ingreso, y un rastreo y sistematización de los antecedentes recientes acerca de la problemática de los ingresantes. Abril 2010 Marzo 2011 CESAR HUGO GARCIA TORRES Ciencias Sociales
Caracterización técnico biológica del sistema de producción pecuaria en el distrito de Leymebamba, provincia de Chachapoyas, región Amazonas El presente estudio se hizo con el objetivo de contribuir a la identificación y caracterización de grupos homogéneos de productores agropecuarios, para los que fuera posible diseñar programas de investigación y mejoramiento tecnológico adecuados a sus condiciones y necesidades. El estudio se llevó a cabo en el distrito de Leymebamba, lugar en el que fueron entrevistados un total de 40 productores, para obtener información de 67 variables sobre aspectos biológicos, económicos, sociales Abril 2012 Diciembre 2012 CESAR HUGO GARCIA TORRES Ciencias Agrícolas
Caracterización de los sistemas de producción agropecuaria en los distritos de Huancas y Chachapoyas – región Amazonas Para conocer los factores de diferenciación campesina y definirlos, tomando como base las estrategias de acción adaptadas a los productores de una región determinada, es necesario identificar y describir sus características típicas. Abril 2013 Diciembre 2013 CESAR HUGO GARCIA TORRES Ciencias Agrícolas

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.