¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
QUEVEDO URDAY MIRYAM JEANETTE

Medico Veterinario, docente e investigador de la FMV UNMSM He participado en proyectos de investigación interdisciplinarios ligados a conservación in situ, en áreas naturales protegidas y zonas de amortiguamiento en el marco del enfoque Una Salud. Realizo la mentoría de los grupos estudiantiles CIVEFAS y de Estudiantes trabajando por Una Sola Salud .Mis principales interés son la educación en salud y la responsabilidad social en investigación .

Fecha de última actualización: 16-03-2023
 
Código de Registro:   P0012614
Nivel:   IV
Fecha de Registro:   19/09/2022
Condición Activo:   ACTIVO al 31/03/2023
 
Scopus Author ID: 55991649100
Fecha:  31/01/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : QUEVEDO URDAY
Nombres: MIRYAM JEANETTE
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE - INVESTIGADOR 2011-08-01 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Diciembre 2015 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Diana Cornejo Cornejo Febrero 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Claudia Nolasco Chumpitaz Setiembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Matsuno Remigio Myriam Yumi Julio 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Barrera Rozas Jonatha Javier Junio 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título GABRIELA ALIAGA SAMANEZ Mayo 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título GERSON SILVA PORTELLA Junio 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Roxam Alessa LÉVANO BELLIDO Abril 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Vanessa Atalaya Ruiz Febrero 2023

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2020 Otros Evaluador por pares 100.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAGISTER EN ZOOLOGIA CON MENCION EN ECOLOGIA Y CONSERVACION UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO MEDICO VETERINARIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 PORTUGUES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
3 ITALIANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica First detection of antibodies against Leptospira among free-ranging neotropical non-human primates in the Peruvian Amazon lowland rainforest Aliaga-Samanez G.G. 2022 10.1111/tbed.14112 Transboundary and Emerging Diseases 2022: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Comparison of three reversible injectable chemical restraint protocols in Spix´s Owl monkeys (Aotus vociferans) using ketamine, xylazine and midazolam Alfonso J. 2020 10.1111/jmp.12462 Journal of Medical Primatology Q2
Artículo en revista científica Hematology and serum biochemistry of free-ranging and captive Sechuran foxes (Lycalopex sechurae) Lescano J. 2018 10.1111/vcp.12568 Veterinary Clinical Pathology Q2
Article Hematology and serum biochemistry of free-ranging and captive Sechuran foxes (Lycalopex sechurae) Lescano, Jesus 2018 10.1111/vcp.12568 VETERINARY CLINICAL PATHOLOGY Q3
Artículo en revista científica Suspected clinical toxoplasmosis in pet rabbits (Oryctolagus Cuniculus) In Lima, Peru Lescano J. 2018 10.5380/avs.v23i2.57742 Archives of Veterinary Science Q4
Artículo en revista científica Detection of antibodies against Toxoplasma gondii in a domestic ferret (Mustela putorius furo) in Lima, Peru Jesús Lescano G. 2017 10.15381/rivep.v28i1.12945 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Chemical restraint of captive Kinkajous Potos flavus (Schreber, 1774) (Carnivora: Procyonidae) using a ketamine, xylazine and midazolam combination and reversal with yohimbine Lescano J. 2016 10.11609/jott.2670.8.14.9610-9618 Journal of Threatened Taxa 2016: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica First Case of Systemic Coronavirus Infection in a Domestic Ferret (Mustela putorius furo) in Peru Lescano J. 2015 10.1111/tbed.12407 Transboundary and Emerging Diseases Q1
Article First Case of Systemic Coronavirus Infection in a Domestic Ferret (Mustela putorius furo) in Peru Lescano, J. 2015 10.1111/tbed.12407 Transboundary and Emerging Diseases Q1
Artículo en revista científica Gastrointestinal obstruction by foreign bodies in a captive giant South American turtle (Podocnemis expansa) Lescano J.G. 2015 10.15381/rivep.v26i2.11009 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Using «stonebreaker» (Phyllantus Niruri) as therapy for struvite urolithiasis in a pet rabbit (Oryctolagus Cuniculus) Miryam Quevedo U. 2015 10.15381/rivep.v26i3.11177 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Article INMOVILIZACIÓN QUÍMICA REVERSIBLE DE CORTA DURACIÓN EN PEREZOSOS DE DOS DEDOS (Choloepus didactylus) CAUTIVOS EMPLEANDO KETAMINA, XILACINA Y MIDAZOLAM. Lescano G., Jesús 2014 No Aplica
Artículo en revista científica Klebsiella pneumoniae infection in a woolly monkey (Lagothrix lagotricha) kept as pet in Lima, Peru Miryam Quevedo U. 2014 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Article PATRÓN ECOGRÁFICO DE LOS ÓRGANOS ABDOMINALES DEL CONEJO DOMÉSTICO (Oryctolagus cuniculus). Cahua U., Jacqueline 2014 No Aplica
Artículo en revista científica Malassezia spp associated dermatitis in a pet rabbit (Oryctolagus cuniculus) Miryam Quevedo U. 2013 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Artículo en revista científica Septicemic cutaneous ulcerative disease in a multi-species collection of semi-aquatic turtles Jesús Lescano G. 2013 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Artículo en revista científica The order Carnivora (Mammalia) in Peru: State of Knowledge and research priorities for its conservation Cossíos E.D. 2012 Revista Peruana de Biologia Q3
Artículo en revista científica Anatomical description of muscles in the hind limb and tail of Cebus albifrons Miriam Quevedo U. 2009 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2009: No disponible**, 2020: Q3

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Descripción anatómica de los músculos del miembro posterior y cola del mono machin blanco (Cebus albifrons)Anatomical Description of Muscles in the Hind Limb and Tail of Cebus albifrons Rivep
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA El orden Carnivora (Mammalia) en el Perú: Estado del conocimiento y prioridades de investigación para su conservación Revista Peruana de Biologia
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Tick and Flea infestation in a captive Margay Leopardus wiedii ( Schinz 1821) ( Carnivora: Felidae : Felinae) in Perú. 2014 Journal of Threatened Taxa
RESUMEN DE CONGRESO PERCEPCIÓN Y CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN URBANA DE LIMA RESPECTO A LA TENENCIA DE FAUNA SILVESTRE COMO MASCOTA: ESTUDIO PILOTO 2014
RESUMEN DE CONGRESO SIGNOS DE ENFERMEDAD EN CÁNIDOS SILVESTRES Y DOMÉSTICOS DE ÁREAS RURALES DE LA COSTA NORTE DEL PERÚ 2012
RESUMEN DE CONGRESO EVALUACIÓN PARASITOLÓGICA DEL ZORRO DE SECHURA Lycalopex sechurae EN EL NORTE DEL PERÚ 2012
RESUMEN DE CONGRESO CHARACTERIZATION OF MONKEYS´ ACQUISITION AND OWNERSHIP AS PETS IN LIMA, PERU: PRELIMINARY DAT 2015
RESUMEN DE CONGRESO FREQUENCY OF NONHUMAN PRIMATES KEPT AS PETS IN LIMA, PERÚ: PRELIMINARY DATA 2015
RESUMEN DE CONGRESO EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CONTROL BIOLÓGICO REALIZADA POR EL CENTRO DE RESCATE “CASAPORA” 2008
RESUMEN DE CONGRESO Rehabilitación física de tres Parabuteo unicinctus rescatados por el Centro de Rescate “Casaporᔠ2008
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Hemipenile prolapse and hemipenectomy in a leopard gecko (Eublepharis macularius) 2016 Analecta Veterinaria
RESUMEN DE CONGRESO Serosurvey of vector -borne diseases in domestic dog ( Canis lupus familiaris) inhabiting Matsiguenka communities at Manu National Park , Perú 2016
RESUMEN DE CONGRESO Detection antibodies against Leptospira spp in domestic dogs ( Canis lupus familiaris) inhabiting Matsiguenka communieties at Manu National Park 2016
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Chemical immobilization of captive Cougars Puma concolor (Linnaeus, 1771) (Carnivora: Felidae) using a combination of tiletamine-zolazepam, ketamine and xylazine 2014 Journal of Threatened Taxa
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Frequency of antibodies against Toxoplasma gondii in pet rabbits (Oryctolagus cuniculus) in Lima, Peru 2022 Journal of Exotic Pet Medicine

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Evaluación parasitologica de la población de tortugas verdes ( Chelonia mydas agassizii) en el estuario de Virrilá , Piura -Perú Evaluacion mediante capturas en vida libre de endoparasitos y hemorasitos en tortugas verdes en el estuario de Virrilá Enero 2016 MIRYAM JEANETTE QUEVEDO URDAY Ciencias Naturales
Identificación molecular de patotipos y tipos fimbriales de Escherichia coli aislados de crías de alpacas con cuadros diarreicos y fatales Enero 2016 MATURRANO HERNANDEZ ABELARDO LENIN
Distribución y predicción de rangos de distribución de mamíferos endémicos del sur del Perú: Puno. Se determino la distribución y los rangos respectivos de especies de mamíferos ( mayores y menores) en el Departamento de Puno. Se utilizaron capturas vivas y observación de los animales, asi como entrevistas e indicios indirectos Mayo 2010 Agosto 2009 VICTOR PACHECO
Distribución y predicción de rangos de distribución de mamíferos amenazados y endémicos taxonómicamente complejos del sur del Perú: Puno Se determino la distribución y los rangos respectivos de especies de mamíferos endemicos y amenazados ( mayores y menores) en el Departamento de Puno. Se utilizaron capturas vivas y observación de los animales, asi como entrevistas e indicios indirectos Mayo 2010 Mayo 2010 VICTOR PACHECO
Helminto fauna de mamíferos endémicos de Puno Evaluación de parásitos internos de las especies endémicas de Puno , previa colecta y identificación de la especies mediante captura vivas. Mayo 2010 Mayo 2010 ROSA MARTINEZ
Evaluación biológica y sanitaria del “Zorro de Sechura” (Lycalopex sechurae) en el norte del Perú El presente estudio tiene por objetivo obtener información básica sobre la biología (dieta, biometría, uso de hábitat) y estado sanitario (hematología, bioquímica sanguínea, coproparasitología, serología contra agentes infecciosos) del zorro de Sechura (Lycalopex sechurae) en áreas cercanas y lejanas a la población para así determinar el impacto antropogénico sobre los puntos a evaluarse Abril 2010 Noviembre 2011 MIRYAM QUEVEDO URDAY
Seroprevalencia, Genotipificación y riesgo asociado a la infección por Toxoplasma gondii en conejos de Lima Perú La crianza de conejos (Oryctolagus cuniculus) como mascota y para consumo humano es cada vez más común, por lo que se hace importante conocer acerca de las enfermedades que afectan a estos animales. Toxoplasma gondii es un protozoario que puede ser transmitido al conejo a través de la ingesta de alimentos contaminados con heces de gato conteniendo ooquistes esporulados. Una vez infectado, el conejo puede presentar un cuadro clínico severo con una alta tasa de mortalidad. Mayo 2017 Mayo 2018 MIRYAM JEANETTE QUEVEDO URDAY Ciencias Médicas y de la Salud
Caracterización biométrica y genética de tortugas Taricaya (Podocnemis unifilis) mantenidos en cautiverio en Iquitos – Perú: una herramienta potencial para el control del comercio legal. La exportación de tortugas Taricaya Podocnemis unifilis es económicamente importante para el Perú, así en el año 2016 ésta alcanzó un valor FOB de US$ 2 millones. Sin embargo, la autoridad reguladora de esta actividad no cuenta con un método estandarizado para corroborar la edad y procedencia de estos animales. Esto podría conllevar a la prohibición del comercio internacional de esta especie. El objetivo del presente estudio es realizar un análisis biométrico y genético que sirva como herramient Julio 2018 Mayo 2019 MIRYAM JEANETTE QUEVEDO URDAY Ciencias Naturales
Detección de hemopatógenos bacterianos y parasitarios con potencial zoonótico en primates no humanos mantenidos en semicautiverio en la estación IVITA-Iquitos Los primates no humanos (PNH) por su cercana relación fisiológica y genética con los seres humanos, portan potenciales patógenos que pueden infectar ambas especies. En nuestro país es escasa la información sobre patógenos (bacterias o parásitos) que podrian estar circulando en PNH de nuestra Selva. Debido a esto el presente proyecto busca evaluar la diversidad de bacterias y protozoarios potencialmente patógenos que puedan estar presentes en sangre de PNH mantenidos en semicautiverio. Para ello, Mayo 2019 Octubre 2019 CARLOS IQUE
Estudio sanitario y demográfico de perros en zonas de interfaz entre animales domésticos fauna silvestre y humanos del Área Natural Protegida “Santuario Histórico Bosque de Pómac” (Lambayeque, Perú) Las áreas naturales protegidas, como el Santuario Histórico del Bosque de Pómac (SHBP), tienen zonas amortiguamiento que constituyen espacios de interfaz entre seres humanos, animales domésticos y fauna silvestre, que es propicia para el intercambio de patógenos. Los agentes patógenos de los perros puedan permanecer, principalmente debido a la alta densidad de perros en hogares o perros cimarrones, bajos niveles de vacunación, causas antropogénicas . Junio 2020 Diciembre 2020 MIRYAM JEANETTE QUEVEDO URDAY Ciencias Médicas y de la Salud
Perros domésticos como potenciales centinelas de salud y su aplicación en las comunidades Matsigenkas del Parque Nacional del Manu. Las áreas naturales protegidas, como Parque Nacional del Manu (PNM), tienen comunidades que constituyen espacios de interfaz entre seres humanos, animales domésticos y fauna silvestre, que es propicia para el intercambio de patógenos. Los agentes patógenos de los perros puedan permanecer, debido a la alta densidad de perros, bajos niveles de vacunación y causas antropogénicas Mayo 2021 Diciembre 2021 MIRYAM JEANETTE QUEVEDO URDAY Ciencias Médicas y de la Salud

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Grant Morris Animal Foundation’s 2011 Premio por proyecto de investigación en Fauna Silvestre PERÚ Mayo 2011
Reconocimiento al Investigador con Publicaciones cientificas 2014 Labor en el campo de la investigación PERÚ Mayo 2016
Reconocimiento al Investigador con Publicaciones científicas 2017 Labor en el campo de la investigación PERÚ Setiembre 2018

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.