¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
VELA ANTON PAULO CAMILO ALBERTO

Ingeniero mecatrónico y Magíster en Informática Biomédica en Salud Global por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Miembro de la Royal Academy of Engineering de Reino Unido a través del programa "Leaders in Innovation Fellowships" y miembro de "Engineering for Change" de Estados Unidos, donde desarrolló herramientas de Big Data para la vigilancia de la cadena de suministro farmacéutico en África Subsahariana. Colabora con el consorcio internacional STAR-IDAZ y programas de la Unión Europea, aplicando ciencia de datos e inteligencia artificial en investigaciones orientadas a la preparación frente a pandemias bajo el enfoque One Health. Fue parte de la Diplomatura "Big Data y Machine Learning contra el COVID-19" organizada por la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), y su experiencia como docente e investigador en la UPCH incluye proyectos de Internet de las Cosas Médicas, aprendizaje automático en salud y desarrollo de dispositivos médicos inteligentes. Actualmente se desempeña como revisor de proyectos de ley para la promoción de la inteligencia artificial y como impulsor de la transferencia tecnológica de dispositivos médicos provenientes de la investigación en salud desde Concytec-ProCiencia.

Fecha de última actualización: 01-10-2025


Scopus Author Identifier: 57216820525

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : VELA ANTON
Nombres: PAULO CAMILO ALBERTO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: https://www.linkedin.com/in/paulovela/
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO - RECINTO DE MAYAGÜEZ SPECIAL ADVISOR TO THE CHANCELLOR FOR RESEARCH AND INNOVATION Provides advise and execute plans to enhance research and innovation outputs across the Campus. Interact with federal agencies, local and national industries and innovators. Design and implement certifications and regulations to enhance research and innovation metrics in the Campus. Interact with the University President and Vice Presidents to share experiences and co-design strategic plans Otros cargos relacionados a (I+D+i) Julio 2019 A la actualidad
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ASSOCIATE DEAN FOR RESEARCH & INNOVATION ASSOCIATE DEAN FOR RESEARCH & INNOVATION AT THE COLLEGE OF ENGINEERING TRANSLATIONAL RESEARCH IN NANOTECHNOLOGY, NANOMEDICINE, MATERIALS SCIENCE & ENGINEERING Julio 2002
UNIVERSITY OF PUERTO RICO - MAYAGUEZ CAMPUS FULL PROFESSOR FULL PROFESSOR IN MATERIALS ENGINEERING Julio 2002
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI PROFESOR PROFESOR EN METALURGIA EXTRACTIVA, INVESTIGADOR EN PROCESAMIENTO DE MATERIALES Agosto 1987 Julio 2002
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI ASSISTANT PROFESSOR Facuklty and researcher in hydrometallurgy Docente Investigador Abril 1987 Abril 2002
TOHOKU UNIVERSITY VISITING PROFESSOR VISITING PROFESSOR RESEARCHER IN NANOTECHNOLOGY, NANOMATERIALS PROCESSING, ENVIRONMENTAL TECHNOLOGIES Octubre 1998 Agosto 2001

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE MAYAGÜEZ Universidad Ordinario-Principal Faculty and researchers in nanotechnology and nanomedicine Abril 2013 A la actualidad
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ Universidad Ordinario-Asociado Faculty and researcher in Nanotechnology and Nanomedicine Abril 2006 A la actualidad
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ Universidad Ordinario-Auxiliar Faculty and researcher in materials engineering, nanotechnology and nanomedicine Julio 2002 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Universidad Ordinario-Auxiliar Faculty and researcher in Hydrometallurgy and Materials Processing Abril 1987 Junio 2002

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como Evaluador 2013 Proyectos de transferencia de tecnológica NSF NATIONAL SCIENCE FOUNDATION (USA) SBIR/STTR Evaluador por panel 150000.0
Experiencia como Evaluador 2015 Pasantías y/o misiones OFFICE OF NAVAL RESEARCH FACULTY RESEARCH STAGE AT ONR LABORATORIES Evaluador por panel 0.0
Experiencia como Evaluador 2016 Pasantías y/o misiones OFFICE OF NAVAL RESEARCH FACULTY RESEARCH STAGE AT ONR LABORATORIES Evaluador por panel 0.0
Experiencia como Evaluador 2014 Proyectos de investigación aplicada AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA - ARGENTINA PICT – 2014-ANPCyT Evaluador único/individual 0.0
Experiencia como Evaluador 2015 Proyectos de transferencia de tecnológica NSF NATIONAL SCIENCE FOUNDATION (USA) SBIR/STTR AD-HOC REVIEW Evaluador único/individual 150000.0
Experiencia como Evaluador 2016 Proyectos de transferencia de tecnológica NSF NATIONAL SCIENCE FOUNDATION (USA) SBIR/STTR Evaluador por panel 225000.0
Experiencia como Evaluador 2014 Proyectos de transferencia de tecnológica NSF NATIONAL SCIENCE FOUNDATION (USA) SBIR/STTR ADVANCED MATERIALS NANOTECHNOLOGY Evaluador por panel 300000.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERIA MECATRONICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO MECATRONICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PERÚ
MAGISTER MAESTRO EN INFORMATICA BIOMEDICA EN SALUD GLOBAL CON MENCION EN INFORMATICA EN SALUD UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PERÚ

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO Estudio Instituto NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ingeniería y Tecnología Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática Robótica y control automático
Ingeniería y Tecnología Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática Automatización y sistemas de control
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Médica Ingeniería médica
Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Otras ingenierías y tecnologías

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Conference Paper Myoelectric Thumb Prosthesis for Fine Motor Tasks in a Transmetacarpal Amputation Case: Interdisciplinary Approach of Health and Biomechanical Engineering Gómez A.P.Q. 2025 10.1007/978-3-031-93646-3_18 Ifmbe Proceedings No Aplica
Conference Paper Enhanced Load-Bearing Capacity in Transmetacarpal Amputation: Development of a Flex Sensor-Based Thumb Prosthesis Through Additive Manufacturing Escalante N.T.A. 2025 10.1007/978-3-031-93646-3_19 Ifmbe Proceedings No Aplica
Conference Paper Design and development of a modular perfusion bioreactor prototype using 3D printing Cabrera R.A.G. 2024 10.1109/EMBC53108.2024.10782877
Conference Paper Proof of Concept: A TinyML-Based Image Classifier for Detecting Microplastics and Waste in Simulated Marine Environments Mendez-Cruz C. 2024 10.1109/INTERCON63140.2024.10833485 Proceedings of the 2024 IEEE 31st International Conference on Electronics, Electrical Engineering and Computing, INTERCON 2024 No Aplica
Conference Paper A project-based learning approach for university students in biomedical engineering De La Cruz L. 2024 10.18687/LACCEI2024.1.1.1716 Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology No Aplica
Conference Paper The didactic experience in a biomedical engineering course at a Peruvian university De La Cruz L. 2023 10.1109/ICALTER61411.2023.10372910 Proceedings of the 2023 IEEE 3rd International Conference on Advanced Learning Technologies on Education and Research, ICALTER 2023 No Aplica
Artículo en revista científica Development of an IoT Device for Measurement of Respiratory Rate in COVID-19 Patients Tincopa J.P. 2022 10.14569/IJACSA.2022.0130409 International Journal of Advanced Computer Science and Applications Q3
Conference Paper Detection of Non-small Cell Lung Cancer Adenocarcinoma Using Supervised Learning Algorithms Applied to Metabolomic Profiles Rondon-Soto D. 2020 10.1007/978-3-030-46140-9_18 Communications in Computer and Information Science No Aplica
Conference Paper Borjibot: A Soft Robotic Device Performing Pressure and Torsional Stimuli for Neonates Oral-Motor Rehabilitation Vela-Anton P. 2020 10.1109/BioRob49111.2020.9224287 Proceedings of the IEEE RAS and EMBS International Conference on Biomedical Robotics and Biomechatronics No Aplica
OTHER COVID-19: Una pandemia en la era de la salud digital 2020 10.1590/SciELOPreprints.164 Crossref a través de ORCID

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Desarrollo y validación de un sistema de monitoreo de succión para recién nacidos. El presente estudio busca validar un sistema de monitoreo de succión en recién nacidos, basado en sensores e interfaces para la interpretación de los valores obtenidos. Con la intervención deseamos obtener evidencia que respalde el uso de este sistema como una herramienta de asistencia para los prestadores de salud en el ambiente hospitalario, al ofrecer una evaluación objetiva del comportamiento de succión a través de mediciones en recién nacidos sanos a término. UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Mayo 2019 Marzo 2020 PAULO CAMILO ALBERTO VELA ANTON Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Detection of NSCLC adenocarcinoma using supervised machine learning algorithms applicated to metabolomic profiles We applied predictive models on the metabolomics dataset using different machine learning algorithms from two different platforms. Random Forest Classifier obtained the highest accuracy in comparison to the other models. Based on metabolite profiles from serum, it was possible to identify metabolite patterns, which classify participants according to diagnosis with > 75% accuracy. Important serum metabolites for the correct classification included lactic acid, fructose, and serine. UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Abril 2019 Agosto 2019 DIEGO RONDÓN SOTO Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Diseño y fabricación de un dispositivo robótico blando para estimulación motora oral en neonatos con perturbación del patrón succión-deglución Existen neonatos que presentan perturbación de la succión-deglución relacionada con malformaciones, alteraciones neurológicas o uso prolongado de sonda oro-gástrica o ventilación mecánica, debiendo recibir rehabilitación que incluye ejercicios sensorio-motores orales. El desarrollo de un dispositivo robótico blando (DRB) para la estimulación motora oral de neonatos con perturbación del patrón succión-deglución permitiría incrementar la periodicidad y continuidad de la rehabilitación UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Octubre 2018 Febrero 2020 EMIR AUGUSTO VELA SAAVEDRA Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Suquy MS: A novel system for monitoring newborns sucking behavior during breastfeeding Un sistema de monitoreo de succión para recién nacidos, que asistirá a profesionales de salud en el diagnóstico de trastornos en la alimentación, brindando una nueva forma de visualizar este comportamiento y asegurando la calidad de vida en bebés de cualquier edad. UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Octubre 2019 Marzo 2020 PAULO CAMILO ALBERTO VELA ANTON Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Desarrollo de un dispositivo portátil IoT para evaluación y monitoreo de riesgo respiratorio en pacientes de COVID-19 El 80% de pacientes con COVID-19 requieren atención ambulatoria, debido a que son casos leves. Los pacientes con COVID-19 pueden desarrollar insuficiencia respiratoria de instauración rápida. Muchos de estos no tendrán un monitoreo constante debido a escases de recursos humanos en salud. La solución que proponemos es un sistema de monitoreo basado en hardware con Internet of Things(IoT) con la capacidad de obtener parámetros como frecuencia respiratoria, y saturación de oxígeno. UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Setiembre 2020 Marzo 2021 PAULO CAMILO ALBERTO VELA ANTON Ingeniería y Tecnología

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI
DISPOSITIVO IOT PARA LA MEDICIÓN DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA Patente de modelo de utilidad INDECOPI PERÚ Paulo Camilo Alberto VELA ANTON No Otorgada Parte del equipo de (I+D) Si
UN CALZADO PARA SOPORTE A LA PREVENCIÓN DE ÚLCERAS MEDIANTE MONITOREO DE PRESIÓN PLANTAR VINCULADO A UN APLICATIVO Patente de modelo de utilidad INDECOPI PERÚ UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Si Otorgada Parte del equipo de (I+D) Si
TECLADO ADAPTATIVO PARA PACIENTES CON LESIÓN MEDULAR TIPO C6 Patente de modelo de utilidad INDECOPI PERÚ UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA No Otorgada Parte del equipo de (I+D) Si

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Beca de postgrado Maestría en Informática biomédica en salud global del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológico (FONDECYT-CONCYTEC) PERÚ
THE ROYAL ACADEMY OF ENGINEERING - THE UNITED KINGDOM First Place Final Pitch Session at the Programme "Leaders in Innovation Fellowship - 2019" REINO UNIDO
NEWTON-PAULET FUND DEL BRITISH COUNCIL/CONCYTEC PERU Beca para movilización por pasantía Leaders In Innovation Fellowships - Pasantía con el objetivo de desarrollar la capacidad emprendedora del público objetivo para la comercialización de sus investigaciones y crear redes internacionales de innovadores y emprendedores tecnológicos. REINO UNIDO https://www.fondecyt.gob.pe/convocatorias/movilizaciones/leaders-in-innovation-fellowships-2019-01
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.