¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
DELGADO BOCANEGRA CARLOS ALBERTO

Médico Pediatra Neonatólogo Peruano con experiencia en investigación básica y aplicada e interés en la búsqueda de alternativas para la protección de la salud materno infantil. Doctorado en Epidemiología en Brasil (PhD, 2013). Investigador-docente universitario de Pediatría con actividad clínica en un hospital-instituto pediátrico de referencia nacional.

Fecha de última actualización: 26-08-2023
 
Código de Registro:   P0012706
Ver:   Ficha Renacyt


Scopus Author Identifier: 55620523400
Web of Science ResearcherID: Q-2689-2015
Fecha:  26/01/2018

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PROFESOR DE PEDIATRIA - DOCENTE INVESTIGADOR 2016-12-01 A la actualidad
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO NEONATÓLOGO 2004-12-01 A la actualidad
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO JEFE DE LA UNIDAD DE DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN 2014-08-01 2014-11-01
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO-SAN BORJA DIRECTOR - DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN, TECNOLOGÍA Y DOCENCIA 2013-06-01 2014-01-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Asociado Universidad Diciembre 2020 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Diciembre 2016 Diciembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Abril 2015 Junio 2016

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Shimabuku Azato, Roberto Luis Mayo 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Doctorado Pereyra Zaldivar, Hector Diciembre 2021

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2014 Proyectos de Innovación GRAND CHALLENGES CANADA 85000.0
2015 Proyectos de investigación aplicada INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO 17000.0
2015 Proyectos de investigación básica FONDECYT - PERÚ 95000.0
2016 Proyectos de transferencia de tecnológica GRAND CHALLENGES CANADA 85000.0
2018 Proyectos de investigación aplicada FONDO NEWTON PAULET 1354054.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
DOCTORADO GRADO DE DOCTOR EN EPIDEMIOLOGÍA UNIVERSIDAD FEDERAL DE PELOTAS BRASIL
LICENCIADO / TÍTULO ESPECIALISTA EN NEONATOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO MAESTRO EN FILOSOFIA E INVESTIGACION UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS S.A. PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO MEDICO CIRUJANO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO ESPECIALISTA EN PEDIATRIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES AVANZADO SUPERIOR AVANZADO AVANZADO NO
2 FRANCES INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO NO
3 PORTUGUES AVANZADO SUPERIOR INTERMEDIO INTERMEDIO NO
4 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Neonatal Appendicitis Delgado C.A. 2021 10.1016/j.epsc.2020.101759 Journal of Pediatric Surgery Case Reports Q3
Artículo en revista científica Evaluation of the Validity of a Food Frequency Questionnaire and 24-Hour Dietary Recall to Assess Dietary Iron Intake in Children and Adolescents from the South American Youth/Child Cardiovascular and Environmental Study Collese T.S. 2021 10.1016/j.jand.2021.07.005 Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics Q1
Editorial Healthcare of Indigenous Amazonian Peoples in response to COVID-19: Marginality, discrimination and revaluation of ancestral knowledge in Ucayali, Peru Montag D. 2021 10.1136/bmjgh-2020-004479 BMJ Global Health No Aplica
Artículo en revista científica Launching of the Anaemia Research Peruvian Cohort (ARPEC): A multicentre birth cohort project to explore the iron adaptive homeostasis, infant growth and development in three Peruvian regions Montag D. 2021 10.1136/BMJOPEN-2020-045609 2021: No disponible**, 2020: Q1
Journal-article Assessment of ability of medical and obstetric students to achieve adequate positive pressure ventilation using basic neonatal resuscitation manikins 2021 10.15381/ANALES.V82I3.20665 Crossref a través de ORCID
Journal-article Retraso de la erupción dental en el síndrome de Down: evaluación crítica de la evidencia 2021 10.15381/OS.V24I1.18158 Crossref a través de ORCID
Journal-article Actividad física y riesgo metabólico en estudiantes universitarios Lima-Perú 2016 2021 10.33734/DIAGNOSTICO.V60I4.321 Crossref a través de ORCID
Artículo en revista científica Psychometric properties of 4-item questionnaire for sleep habits and time in a South American paediatric population Nascimento-Ferreira M.V. 2021 10.5935/1984-0063.20200048 Sleep Science Q2
Article Sampling and processing blood samples within the South American Youth/Child cARdiovascular and Environmental (SAYCARE) Study Lopez, Graciela 2020 10.1038/s41598-020-57457-1 Scientific Reports Q1
Article Reliability and validity of a sedentary behavior questionnaire for South American pediatric population: SAYCARE study Ferreira De Moraes, Augusto Cesar 2020 10.1186/s12874-019-0893-7 BMC Medical Research Methodology Q1
Artículo en revista científica COVID-19 waves: Importance of accumulative mortality per million inhabitants Delgado C.A. 2020 10.1620/tjem.251.47 Tohoku Journal of Experimental Medicine Q2
Artículo en revista científica Double burden of excess weight and anemia in Latin American children up to 2019 Shimabuku R.L. 2020 10.1620/tjem.252.159 Tohoku Journal of Experimental Medicine Q2
Artículo en revista científica Intra-observer reliability of the anthropometric measurements in south american children and adolescents: The saycare study Skapino E. 2019 10.20960/nh.02482 Nutricion Hospitalaria Q3
Article Non-clinical performance and acceptability of a small portable respiratory stimulator device for basic neonatal resuscitation Delgado, Carlos A. 2019 No Aplica
Article Development of a Food Frequency Questionnaire for Assessing Dietary Intake in Children and Adolescents in South America Saravia, Luisa 2018 10.1002/oby.22114 Obesity Q1
Article Reliability and Validity of a Questionnaire for Physical Activity Assessment in South American Children and Adolescents: The SAYCARE Study Nascimento-Ferreira, Marcus Vinicius 2018 10.1002/oby.22116 Obesity Q1
Article Design and Objectives of the South American Youth/Child Cardiovascular and Environmental (SAYCARE) Study Carvalho, Heraclito Barbosa 2018 10.1002/oby.22117 Obesity Q1
Article Is the Measurement of Blood Pressure by Automatic Monitor in the South American Pediatric Population Accurate? SAYCARE Study Araujo-Moura, Keisyanne 2018 10.1002/oby.22119 Obesity Q1
Artículo en revista científica Continuous training and certification in neonatal resuscitation in remote areas using a multi-platform information and communication technology intervention, compared to standard training: A randomized cluster trial study protocol Delgado C.A. 2018 10.12688/f1000research.12269.3 F1000Research Q1
Meeting Abstract ASSESSING DIETARY INTAKE IN CHILDREN AND ADOLESCENTS: DEVELOPMENT OF A FOOD FREQUENCY QUESTIONNAIRE Saravia, Luisa 2017 ANNALS OF NUTRITION AND METABOLISM No Aplica
Meeting Abstract DESIGN AND OBJECTIVES OF THE SOUTH AMERICAN YOUTH/CHILD CARDIOVASCULAR AND ENVIRONMENTAL (SAYCARE) STUDY Gonzalez-Zapata, Laura Ines 2017 ANNALS OF NUTRITION AND METABOLISM No Aplica
Meeting Abstract PA ASSESSMENT IN CHILDREN AND ADOLESCENTS FROM SOUTH AMERICA: METHODOLOGICAL ASPECTS Moreno, Luis A. 2017 ANNALS OF NUTRITION AND METABOLISM No Aplica
Artículo en revista científica Prolonged breastfeeding for 24 months or more and mental health at 6 years of age: evidence from the 2004 Pelotas Birth Cohort Study, Brazil Delgado C.A. 2017 10.1111/camh.12224 Child and Adolescent Mental Health Q2
OTHER IUNS. 21st International Congress of Nutrition. Buenos Aires, Argentina, October 15-20, 2017: Abstracts 2017 10.1159/000480486 Carlos Alberto Delgado a través de ORCID
Review Breastfeeding up to two years of age or beyond and its influence on child growth and development: A systematic review Delgado C. 2013 10.1590/S0102-311X2013000200012 Cadernos de Saude Publica Q2
Article Hiperoxia por dos horas produce daño morfológico cerebral luego de asfixia neonatal experimental Benavides, Melva 2013 No Aplica
Artículo en revista científica Urban work profile among adolescents aged 14-15 years: A population-based study in Southern Brazil Gonçalves H. 2012 10.1590/S1413-81232012000500020 Ciencia e Saude Coletiva Q2
OTHER Latin American Society for Paediatric Research (LASPR) Selected Abstracts from the XLVIII Annual Meeting: Itapecerica da Serra, Brazil 2011 10.1203/pdr.0b013e3182143211 Carlos Alberto Delgado a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Estrategias para Incentivar la Interacción virtual entre Pediatras y Neonatólogos del Perú 2004 Carlos Alberto Delgado a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Infección urinaria en el recién nacido: etiologia y susceptibilidad microbiana 2004 Carlos Alberto Delgado a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Severidad al ingreso a las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales 2003 Carlos Alberto Delgado a través de ORCID

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Infección urinaria en el recién nacido: etiología y susceptibilidad antimicrobiana 2004 Revista Peruana de Pediatría, 2004;57(1):18-21.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Severidad al ingreso a las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales: Estudio Multicéntrico 2003 Revista Peruana de Pediatría, 2003;56(1):24-32.
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Inequity in maternal and neonatal health: Analysis of changes in perinatal coverage in Perú from 1996 to 2008 2011
ARTÍCULO EN CONGRESO Efecto de la hiperoxia con oxígeno al 40% sobre el peso cerebral en modelos animales con asfixia neonatal 2006
LIBRO PROTECCIÓN PERINATAL: ANÁLISIS ESPACIAL DE COBERTURAS SEGÚN CATEGORÍAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 2009
LIBRO Guías de Práctica Clínica para la Atención del Recién Nacido, Ministerio de Salud - Perú 2007
ARTÍCULO EN CONGRESO Hibernacion inducida en modelo animal de asfixia neonatal (Proyecto) 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Antropometria no convencional con escaner 3d: evaluacion del torso en ninhas de 6 a 17 anhos. Estudio SAYCARE 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Early determinants of Cardiometabolic Health 2015
RESUMEN DE CONGRESO Estimulo de la respiracion espontanea al nacer: ¿apoyo respiratorio durante apnea primaria o secundaria? 2014
RESUMEN DE CONGRESO Hiperoxia por 2 horas produce danho morfologico cerebral luego de asfixia neonatal experimental 2012
ARTÍCULO EN CONGRESO Early Determinants of Cardiometabolic Health 2016
LIBRO IMPACTO DE LAS INTERVENCIONES EN SALUD PERINATAL SOBRE LA MORTALIDAD NEONATAL EN EL PERÚ MODELO DE SIMULACIÓN UTILIZANDO COBERTURAS DE LAS ENCUESTAS ENDES 2006
RESUMEN DE CONGRESO Evaluación de competencias de estudiantes del 4to anho de obstetricia UNMSM para lograr ventilación a presion positiva efectiva usando maniquies de reanimacion neonatal básica 2018
RESUMEN DE CONGRESO Uso de Tecnologías de Información y Comunicación para entrenamiento en Reanimación Neonatal en áreas remotas 2018
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Estrategias para Incentivar la Interacción Virtual entre Pediatras y Neonatólogos del Perú. 2004 Informedica Journal
LIBRO Atlas. Feto y Recién Nacido. 2013

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Efecto de la Satureja brevicalyx Epl (Wayra muña) en la morfologia cerebral de ratas con asfixia neonatal experimental Proyecto - 070119115 - UNMSM - SIN/SIN Enero 2007 Diciembre 2007 SHIMABUKU AZATO, ROBERTO LUIS Ciencias Médicas y de la Salud
Evaluación de competencias de estudiantes del 6° año de Medicina Humana de la UNMSM para lograr ventilación a presión positiva efectiva usando maniquíes de reanimación neonatal básica Proyecto que evalúa las competencias de estudiantes de 6° año de Medicina Humana de la UNMSM para lograr Ventilación a Presión Positiva (VPP) efectiva usando maniquíes de entrenamiento en reanimación neonatal básica. Junio 2019 Diciembre 2019 MILAGROS AURORA RAFFO NEYRA DE SAMANIEGO Ciencias Médicas y de la Salud
South American Youth/Child cARdiovascular and Environmental Study (SAYCARE - nodo Perú) Se trata de un estudio piloto multicéntrico en una muestra de niños y adolescentes de 3 a 17 años de edad. Este proyecto se desarrollará durante el año 2015 en Lima (Perú) y otras seis ciudades de América del Sur: São Paulo y Teresina (Brasil), Montevideo (Uruguay), Buenos Aires (Argentina), Santiago (Chile), y Medellín (Colombia). Febrero 2015 Julio 2016 CARLOS ALBERTO DELGADO BOCANEGRA Ciencias Médicas y de la Salud
Evaluación de competencias de estudiantes del 4to año de obstetricia UNMSM para lograr ventilación a presión positiva efectiva usando maniquíes de reanimación neonatal básica Este proyecto se realizo con el objetivo de evaluar las competencias de estudiantes de 4to año de obstetricia de la UNMSM para lograr Ventilacion a Presion Positiva (VPP) efectiva usando maniquies de entrenamiento en reanimacion neonatal basica. Metodologia. Proyecto inscrito en el Registro de Actividades de Investigación en San Marcos (RAIS-UNMSM). Proyecto Sin Financiamiento. Junio 2017 Diciembre 2017 CARLOS ALBERTO DELGADO BOCANEGRA Ciencias Médicas y de la Salud
Efecto de la hiperoxia con oxígeno al 40% sobre la morfología cerebral luego de asfixia experimental en ratas recién nacidas Proyecto - 050119105 - UNMSM - SIN/SIN Abril 2005 Marzo 2006 SHIMABUKU AZATO, ROBERTO LUIS Ciencias Médicas y de la Salud
Hiperoxia al 100% por 2 horas produce daño morfologico cerebral luego de asfixia neonatal experimental Proyecto - 080119265 - UNMSM - SIN/SIN Marzo 2008 Noviembre 2008 SHIMABUKU AZATO, ROBERTO LUIS Ciencias Médicas y de la Salud
First Breath - with a little help Neonatal breathing device designed to trigger spontaneous breathing during basic neonatal resuscitation Noviembre 2014 Mayo 2016
Utilidad del programa JMicrovisión en la medición del daño morfológico cerebral luego de asfixia neonatal experimental Proyecto - 060119105 - UNMSM - SIN/SIN Enero 2006 Diciembre 2006 SHIMABUKU AZATO, ROBERTO LUIS Ciencias Médicas y de la Salud
Capacitación y certificación continúa en reanimación neonatal en zonas alejadas a través de tecnología multiplataforma: Un ensayo aleatorio por conglomerados Estudio que se propone evaluar los efectos del uso de estrategias multiplataforma para capacitación y certificación en Reanimación Neonatal en establecimientos de salud de nivel primer y segundo nivel (Categorías I-4, II-1 y II-E) en Ayacucho y Cusco Abril 2017 Octubre 2018 CARLOS DELGADO Ciencias Médicas y de la Salud
Aleitamento materno além do segundo ano de vida: Fator de proteção para o crescimento e saúde mental infantil La duración de la lactancia materna después de dos años de vida y sus efectos a medio y largo plazo no ha sido tan estudiada como la duración y los efectos de la lactancia durante el primer año de vida. En el presente proyecto se estudia los efectos sobre el crecimiento físico y la salud mental a medio plazo de la lactancia materna que se extiende más allá del segundo año de vida. Abril 2010 Marzo 2013 CARLOS ALBERTO DELGADO BOCANEGRA Ciencias Médicas y de la Salud
Evaluación del uso de una plataforma educativa y desempeño de los estudiantes del último año de medicina en el curso virtual de reanimación neonatal Estudio descriptivo de los datos disponibles en la plataforma del curso virtual de Reanimación Neonatal, con una población que corresponde al total de alumnos de pregrado de Medicina en la UNMSM. Junio 2019 Diciembre 2019 CARLOS ALBERTO DELGADO BOCANEGRA Ciencias Médicas y de la Salud
Experimentacion animal en asfixia neonatal. Efecto de la hiperoxia luego de la asfixia y evaluacion de mecanismos antioxidantes en cerebro de ratas recien nacidas Proyecto - 040103012 - UNMSM - SIN/CON Octubre 2003 Diciembre 2004 SHIMABUKU AZATO, ROBERTO LUIS Ciencias Médicas y de la Salud
Una pequeña ayuda para el primer aliento _____ = _____ FIRST BREATH with a little help Proyecto de desarrollo de un dispositivo innovador diseñado para apoyo al inicio de la respiración neonatal en primeros segundos de vida. --------------------------------- Proyecto Ganador del concurso Ideas Audaces 2014, --------------------------- FINANCIAMIENTO NACIONAL E INTERNACIONAL: Gobierno Peruano (FONDECYT) y el Gobierno Canadiense (GCC). Octubre 2014 Abril 2016 CARLOS ALBERTO DELGADO BOCANEGRA Ciencias Médicas y de la Salud
Efecto de hiperoxia con oxigeno al 40% sobre daño cerebral en ratas con asfixia experimental Estudio experimental realizado para estudiar el efecto de la hiperoxia con oxígeno al 40 % sobre el daño cerebral luego de asfixia experimental en ratas recién nacidas. Diciembre 2004 Diciembre 2006 CARLOS ALBERTO DELGADO BOCANEGRA Ciencias Médicas y de la Salud
Proyecto ARPEC: Cohorte de nacimientos multicéntrica para el estudio prospectivo de la homeostasis adaptativa del hierro, el crecimiento y el desarrollo infantil en tres regiones peruanas Proyecto para estudiar factores relacionados con anemia en lactantes de Lima, Ayacucho y Pucallpa. Estudio de cohorte de nacimiento multicentrica Abril 2019 Marzo 2022 CARLOS ALBERTO DELGADO BOCANEGRA Ciencias Médicas y de la Salud

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin
First Breath - with a little help Neonatal breathing device designed to trigger spontaneous breathing during basic neonatal resuscitation Noviembre 2014 Mayo 2016

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
XVI versión del premio Instituto Nacional de Salud del Niño “Impacto de las intervenciones en salud perinatal sobre la mortalidad neonatal en el Perú” PERÚ Junio 2006
Primer puesto en Temas Libres Medición del daño cerebral en asfixia neonatal experimental usando imágenes digitales PERÚ Octubre 2006
MEJOR TRABAJADOR DE CADA SERVICIO Elegido como el mejor trabajador del Servicio de Neonatología, en el Instituto Nacional de Salud del Niño. RD nª 237-2016-INSN-DG-OP PERÚ Mayo 2016
MEJOR INVENTO POR AREAS Premio al mejor invento del año en la Categoría Biotecnología y Medicina. Concurso Nacional de Patentes e Invenciones INDECOPI - 2015 PERÚ Octubre 2015

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
Patente de modelo de utilidad Otorgada Dispositivo posicionador para neonatos (Almohadilla Neonatal) Propietario PERÚ
Patente de invención Otorgada Dispositivo de apoyo respiratorio manual para neonatos (Estimulador Respiratorio Neonatal) Propietario PERÚ
Patente de modelo de utilidad Otorgada Generador portátil de flujo de aire para apoyo respiratorio neonatal Propietario PERÚ
Patente de modelo de utilidad Otorgada Prenda inteligente para bebés prematuros Propietario PERÚ
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.