¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
CHAHUARA ROJAS MAX ELI

Médico dedicado al desarrollo e implementación de Tecnologías en Salud Digital, Inteligencia Artificial, Simulación Médica, Educación e Investigación.

Fecha de última actualización: 30-09-2024
 
Código de Registro:   P0129256
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57865233000

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : CHAHUARA ROJAS
Nombres: MAX ELI
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS INVESTIGADOR Investigador de la Unidad de Telesalud de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Docente Investigador Febrero 2018 A la actualidad
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA S.A COORDINADOR Coordinador del Centro de Simulación Clínica de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud Jefe/Coordinador de Laboratorio de investigación Noviembre 2023 A la actualidad
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MÉDICO INVESTIGADOR Médico dedicado al apoyo e implementación de tecnologías de Salud Digital, gestión de plataformas digitales, capacitación e investigación. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Julio 2020 Noviembre 2023
ALLM S.A. CONSULTOR Consultor para proyectos de Investigación de aplicativos Móviles orientados a Servicios de Salud Otros cargos relacionados a (I+D+i) Febrero 2018 Diciembre 2018

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA S.A Universidad Contratado Coordinador del Centro de Simulación Clínica de la carrera de Medicina Humana de la Facultad de Ciencias de la Salud Noviembre 2023 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad Extraordinario(emerito, honorario y similares) Docente Invitado para el Curso de Ciencias Aplicadas a las Ciencias de la Salud Marzo 2019 Julio 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad Extraordinario(emerito, honorario y similares) Docente invitado para el curso de Ciencias aplicadas a las Ciencias de la Salud Marzo 2018 Julio 2018

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO MEDICO CIRUJANO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN DE INSTRUCTORES EN SIMULACIÓN CLÍNICA HORAS 56 Mexico Agosto 2018 Setiembre 2018
ASOCIACION PERUANA DE FACULTADES DE MEDICINA-ASPEFAM JORNADA INTERNACIONAL DE SIMULACIÓN CLÍNICA Y RECURSOS DE APRENDIZAJE DIAS 2 Perú Marzo 2018 Marzo 2018
C.E.P. MARIA PARADO DE BELLIDO EIRLTDA PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES MÓVILES HORAS 320 Perú Junio 2017 Setiembre 2017
C.E.P. MARIA PARADO DE BELLIDO EIRLTDA DISEÑO Y PROGRAMACIÓN DE PÁGINAS WEB HORAS 320 Perú Enero 2017 Mayo 2017

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
PORTUGUES AVANZADO AVANZADO AVANZADO Estudio Instituto NO
QUECHUA INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Autodidacta NO
INGLES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Software NO
JAPONES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Software NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Médicas y de la Salud Otras Ciencias Médicas Otras ciencias médicas Otros

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Barriers and facilitators in the implementation of a tele-triage system for remote identification of suspected COVID-19 cases by student volunteers Escobar-Agreda S. 2024 10.15381/ANALES.V85I1.26016 Anales de la Facultad de Medicina Q4
Artículo en revista científica Perception of medical specialists on the usability of a dengue mobile application in rural areas: a qualitative study De la Cruz-Torralva K. 2024 10.15381/ANALES.V85I1.26175 Anales de la Facultad de Medicina Q4
Artículo en revista científica Patient Engagement With and Perceptions of the COVIDA Project, a Volunteer-Led Telemonitoring and Teleorientation Service for COVID-19 Community Management: Mixed Methods Study Escobar-Agreda S. 2024 10.2196/51237 JMIR Formative Research Q2
Journal - Journal Article Patient Engagement With and Perceptions of the COVIDA Project, a Volunteer-Led Telemonitoring and Teleorientation Service for COVID-19 Community Management: Mixed Methods Study. Escobar-Agreda, Stefan | Silva-Valencia, Javier | Soto-Becerra, Percy | Reategui-Rivera, C Mahony | De la Cruz-Torralva, Kelly | Chahuara-Rojas, Max | Hernandez-Iriarte, Bruno | Espinoza-Herrera, Daniel Hector | Delgado, Carlos Alberto | Matassini, Silvana | Vargas-Herrera, Javier | Rojas-Mezarina, Leonardo 2024 10.2196/51237 JMIR formative research S/C***
Article Barriers and facilitators in the implementation of a tele-triage system for remote identification of suspected COVID-19 cases by student volunteers Escobar-Agreda, Stefan 2024 No Aplica
Article Percepción de médicos especialistas sobre la usabilidad de una aplicación móvil de dengue en zonas rurales: un estudio cualitativo De la Cruz-Torralva, Kelly 2024 No Aplica
Artículo en revista científica Usability and perceptions of a one-on-one telementoring program for young physicians in rural settings of Peru: a mixed method study Rojas-Mezarina L. 2023 10.1186/S12909-023-04142-2 BMC Medical Education Q1

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
FUNDACION TELEFONICA DEL PERU Ganador en el Premio ConectaRSE para Crecer 2018 en la categoría Emprendimiento Rural - Salud Programa de Telementoría para Médicos en Zonas Rurales: Implementado por la "Universidad Nacional Mayor de San Marcos", con intervención en Amazonas, Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima provincias, Madre de Dios, Pasco y Puno. ConectaRSE para Crecer es el premio que reconoce las iniciativas que impulsan el desarrollo de las comunidades rurales a través del uso de las telecomunicaciones. PERÚ
FUNDACION TELEFONICA DEL PERU Ganador en el Premio ConectaRSE para Crecer 2018 en la categoría Voto del Público Programa de Telementoría para Médicos en Zonas Rurales: Implementado por la "Universidad Nacional Mayor de San Marcos", con intervención en Amazonas, Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima provincias, Madre de Dios, Pasco y Puno. ConectaRSE para Crecer es el premio que reconoce las iniciativas que impulsan el desarrollo de las comunidades rurales a través del uso de las telecomunicaciones. PERÚ
FUNDACION TELEFONICA DEL PERU Gran Ganador de la categoría Emprendimiento Rural en el Premio ConectaRSE para Crecer 2018 Programa de Telementoría para Médicos en Zonas Rurales: Implementado por la "Universidad Nacional Mayor de San Marcos", con intervención en Amazonas, Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima provincias, Madre de Dios, Pasco y Puno. ConectaRSE para Crecer es el premio que reconoce las iniciativas que impulsan el desarrollo de las comunidades rurales a través del uso de las telecomunicaciones. PERÚ
ASOCIACION PERUANA DE FACULTADES DE MEDICINA-ASPEFAM Segundo Lugar en la categoría Experiencia Innovadora Con el trabajo científico "I y II Jornada de Salud Digital: Compartiendo conocimiento tecnológico cave para serumistas", realizado en el marco del V Congreso Internacional de Educación Médica - CIEM 2019 PERÚ
ASOCIACION PERUANA DE FACULTADES DE MEDICINA-ASPEFAM Tercer Lugar en la categoría Experiencia Innovadora Con el trabajo científico "Implementación de un sistema de Telementoría Médica en zonas rurales del Perú", realizado en el marco del V Congreso Internacional de Educación Médica - CIEM 2019 PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.