| Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
|
Desarrollo de una matriz de colàgeno y aloe vera a partir de pieles de tollo y diamante para pacientes diabèticos. |
Se utilizan pieles de pescado como subproducto para obtener colàgeno tipo II para elaborar una matriz de regenaraciòn de piel para pacientes diabèticos. El parche obtenido se potencializarà con el uso aditivo de Aloe vera extraìdo de cactàceas oriundas de nuestra regiòn. |
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA |
Diciembre 2012 |
Diciembre 2013 |
FRANCISCO JAVIER ROQUE RODRÍGUEZ |
Ciencias Médicas y de la Salud |
|
APORTE A LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA DE EXOPOLISACÁRIDOS PRODUCIDOS POR BACTERIAS HALÓFILAS AISLADAS Y CARACTERIZADAS DE LA LAGUNA DE SALINAS AGUADA BLANCA/AREQUIPA |
El proyecto recae en el reporte de que las bacterias halófilas en otras partes del mundo producen exopolisacáridos y es posible aislar bacterias halófilas nativas de la Laguna Salinas de Arequipa con capacidad productora de exopolisacáridos por lo que el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la cantidad de exopolisacáridos (EPS) sintetizados por bacterias halófilas nativas aisladas de la Laguna Salinas de Arequipa. en su aplicación de desarrollo biptecnológico |
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA |
Febrero 2013 |
Noviembre 2013 |
FRANCISCO JAVIER ROQUE RODRIGUEZ |
Ingeniería y Tecnología |
| Proyectos de investigación |
DESINFECCIÓN Y DEPURACIÓN BIOELECTROQUÍMICA DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS ASISTIDA POR ENERGÍA FOTOVOLTAICA A MINIESCALA CASO: PTAR CHILPINA-AREQUIPA |
Efluentes domésticos parcialmente tratados por una PTAR convencional en la ciudad de Arequipa fueron totalmente depurados hasta agua Categoría III utilizando sistemas bioelectroquímicos de electrocoagulación y electrodesinfección con energía fotovoltaica a nivel de miniescala. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN |
Mayo 2014 |
Marzo 2016 |
FRANCISCO JAVIER ROQUE RODRIGUEZ |
Ingeniería y Tecnología |
| Proyectos de investigación |
DESARROLLO DE UN XEROGEL COMERCIAL BIODEGRADABLE A PARTIR DE CASCARA DE PAPA (SOLANUM TUBEROSUM) CON CAPACIDAD DE BIODEPURACION DE EFLUENTES RESIDUALES DOMESTICOS, INDUSTRIALES Y DRENAJES ACIDOS DE MINA |
Los efluentes residuales de fuentes domesticas, industriales y, principalmente, DAM constituyen cuerpos de agua contaminados con alta carga orgánica y elevados DBO5 y DQO que sobrepasan los VMAs para ser incorporados en cuerpos receptores. Utilizando un subproducto de la industria de papas fritas en nuestra ciudad como son las cascaras se obtuvo almidón precursor para la elaboración de un xerogel biodegradable con capacidad de biodepuración de estos efluentes cuando se pusieron en contacto. |
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA |
Julio 2014 |
Julio 2016 |
FRANCISCO JAVIER ROQUE RODRIGUEZ |
Ingeniería y Tecnología |
| Proyectos de investigación |
DESARROLLO DE UN SISTEMA CONTROLADO PARA LA SIMULACION DE CRECIMIENTO POR BIOMIMETICA DE COCHINILLA (DACTYLOPIUS COCCUS) EN PENCA DE TUNA Y MEMBRANAS SEMIPERMEABLES PARA SU CULTIVO INTENSIVO EN BIOREACTORES DE CULTIVO DE INSECTOS |
El habitat natural de la cochinilla como es las pencas de tuna fueron reemplazados sistematica y biomimeticamente por membranas semipermeables de colágeno de forma que simularon un sistema artyificial controlado para su reproducción en bioreactores de cultivo de insectos |
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA |
Julio 2015 |
Mayo 2017 |
FRANCISCO JAVIER ROQUE RODRIGUEZ |
Ingeniería y Tecnología |
| Proyectos de innovación |
PRODUCCION Y USO DE BIOMETANO PRESURIZADO COMO SUSTITUTO DE COMBUSTIBLES FOSILES EN EL SECTOR AGRICOLA |
La innovación recae sobre la producción y aplicación de biometano purificado de la biodigestion anaerobia y que se ha presurizado a 20 y 100 bar para ser utilizado como fuente energética en tres aspectos del sector agricola; secado de cochinilla, reemplazo de diesel en motores de tractor agrícola y en calderos de industria lactea. |
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA |
Febrero 2016 |
Julio 2017 |
DR. JUAN REATEGUI ORDOÑEZ |
Ingeniería y Tecnología |