Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Herramienta web de enseñanza aprendizaje en nuevas tecnologías orientadas a la gerencia educativa UPEL IPMAR |
Proyecto de Investigación, presentado y aprobado como ganador y financiado por la sede rectoral de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Se realizó un diagnóstico sobre las habilidades y destrezas para el uso de la gerencia educativa por parte del personal directivo. Se desarrolló como una investigación no experimental, de tipo de campo y bajo el método de proyecto factible. Se trabajó con una muestra de 53 directivos. Con base al diagnóstico se elaboró un plan de formación en TIC. |
Enero 2008 |
Diciembre 2008 |
MARISOL SARMIENTO ALVARADO |
Humanidades |
Tratamiento de Aguas Residuales para su Reúso y Aprovechamiento en la Universidad Santo Domingo De Guzmán |
En la Universidad Santo Domingo de Guzmán, comprometidos con la investigación, la mejora continua de los procesos educativos y con la responsabilidad social, procura efectuar el tratamiento de aguas residuales, a través de incorporación de un Biodigestor y su reúso para la arborización de la zona, como una primera fase. Investigación que se sustenta en el diseño no experimental, bajo el enfoque cuantitativo, y el método de experimento, se utilizaran las aguas provenientes del uso humano |
Octubre 2018 |
Octubre 2019 |
TANIA ROSALES CIFUENTES |
Ciencias Naturales |
Plan de Formación de Escritura Académica en los Estudiantes de la Universidad Santo Domingo de Guzmán |
El objetivo de esta investigación consistió en promover acciones de formación y actualización en la comunidad universitaria para promoción de la producción escrita en las facultades que conforman la USDG. |
Noviembre 2018 |
Febrero 2019 |
LUDMILAN ZAMBRANO STEENSMA |
Ciencias Sociales |
Perfil por Competencias para el Egresado en Ingeniería de Sistemas e Informática |
La siguiente investigación se desarrolla en el marco del diseño de perfiles por competencias en una de las áreas de estudios significativa, como lo es la Informática, por lo cual es un estudio novedoso y de gran relevancia ya que pretende construir el perfil del egresado de la Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Santo domingo de Guzmán, teniendo como principio la demanda profesional de la Sociedad Peruana. |
Octubre 2018 |
Octubre 2019 |
MARISOL SARMIENTO ALVARADO |
Ciencias Sociales |
Aplicativo Tecnológico Educativo para Móviles en Atención a Estudiantes de Educación Universitaria |
La presente investigación se desarrollará en la Universidad Santo Domingo de Guzmán (USDG), ubicada en San Juan de Lurigancho, Municipio Huarochirí, el objetivo primordial de este estudio será el diseño de una aplicación tecnológica educativa para móviles en atención a los estudiantes de la institución educativa. La tecnología y su avance significativo, se erige como el pilar fundamental que acompaña la innovación y las mejoras en la calidad de vida. |
Julio 2019 |
Diciembre 2019 |
LUDMILAN ZAMBRANO STEENSMA |
Ingeniería y Tecnología |
Propuesta de Centro de Producción, Asesoría y Programa de Formación para el Docente en Servicio y la Integración de las TIC al proceso de Enseñanza y de Aprendizaje en las diferentes Modalidades Educativas |
Proyecto de Investigación, cuyo propósito es proporcionar un acompañamiento educativo, didáctico y tecnológico a los docentes en servicio para una formación continua, asesoría, diseño y uso de estrategias didácticas y de materiales educativos computarizados, orientado a la integración de las TIC, como herramienta de apoyo al proceso de enseñanza y de aprendizaje en las diferentes modalidades educativas |
Octubre 2012 |
Setiembre 2013 |
MARISOL SARMIENTO ALVARADO |
Ingeniería y Tecnología |
Capacitación Tecnológica en la Universidad Santo Domingo De Guzmán 2018. |
Esta investigación tiene como objetivo de investigación Implementar un plan de capacitación tecnológica en la Universidad Santo Domingo De Guzmán 2018. Se trabajó desde el enfoque cuantitativo como una investigación de campo y con el método de proyecto factible, con una muestra de 49 docentes de tipo probabilística, se utilizó la encuesta como técnica de recolección de información, cuyo cuestionario permitió conocer el uso de las TIC por parte de los docentes en su actividad personal |
Octubre 2018 |
Febrero 2019 |
MARISOL SARMIENTO ALVARADO |
Ciencias Sociales |
Kit Prototipo Físico Compacto para Uso Educativo y Transferencia de Tecnología Avanzada bajo el Enfoque de Proyectos del Subsistema Educación Básica en Venezuela |
Proyecto Científico, financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Industrias Intermedias en Venezuela. Consistió en la creación de un robot y su uso en el proceso educativo de educación básica |
Enero 2012 |
Diciembre 2014 |
JENNY GUILLÉN CELIS |
Ingeniería y Tecnología |
Aplicación de tecnología educativa para móviles en atención a personas con discapacidad |
En este proyecto financiado por el FONDEIN a través de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, se desarrolló una aplicación de tecnología educativa dirigida a los estudiantes de la UPEL y personas con discapacidad para ser empleada en los teléfonos móviles. Esta aplicación se empleó de manera piloto para dar información auditiva a estudiantes con discapacidad visual. |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
LUDMILAN ZAMBANO STEENSMAN |
Ingeniería y Tecnología |
Centro de Asesoría Tecno-Pedagógica UPEL en Línea (CATPUL) |
Diseñar un Centro de Asesoría, Formación y Producción Tecno-Pedagógica que brinde servicios educativos y tecnológicos, esquemas de investigación, vinculación, extensión, difusión y gestión del conocimiento, en concordancia con la oferta académica de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) (niveles y modalidades del sistema educativo), desarrollada en las plataformas Informáticas y comunicacionales, que responda al compromiso de dispensar servicios académicos con calidad, equidad |
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
MARISOL SARMIENTO ALVARADO |
Ingeniería y Tecnología |
Proyecto de Virtualización Académica de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador |
creación del proyecto
educativo denominado Virtualización Académica de la UPEL, el cual permite la
actualización, modernización y formación del docente, el diseño e
implementación de una plataforma tecnológica denominada Salón Virtual, el
soporte del sistema administrativo y el sistema de consulta bibliográfica en
línea, el cual atiende los requerimientos académicos, con el fin de que esta
universidad pueda ejercer ese rol protagónico en esta sociedad de la
información y la comunicación. |
Octubre 2007 |
Diciembre 2010 |
MARISOL SARMIENTO ALVARADO |
Ingeniería y Tecnología |
Taller de Escritura Divertida como aporte de la Investigación y la Responsabilidad Social de la Universidad Santo domingo de Guzmán |
La presente investigación se desarrolló en la Universidad Santo Domingo de Guzmán (USDG), ubicada en San Juan de Lurigancho, Municipio Huarochirí, este estudio se erige como un aporte a la investigación y la responsabilidad social del contexto universitario y su impacto en la comunidad circundante |
Noviembre 2018 |
Febrero 2019 |
LUDMILAN ZAMBRANO STEENSMA |
Humanidades |
Creación del Centro de Investigación Desarrollo Sustentable, Medios Tecnológicos y Pedagogía |
Creación del Centro de Investigación Desarrollo Sustentable, Medios Tecnológicos y Pedagogía - CIDESMEP- como proyecto de investigación y la certificación ante RENACI |
Julio 2013 |
Noviembre 2013 |
MARISOL SARMIENTO ALVARADO |
Humanidades |
Modernización del Programa de Profesionalización |
Este proyecto parte de un diagnóstico, en cuanto a la formación y evaluación por competencias, Estudios por esfuerzos concentrados, competencias tecnológicas y Educación a Distancia. A partir del cual se construyó y aplico un plan de capacitación, la configuración de los espacios tecnológicos, tanto a docentes como a estudiantes. |
Junio 2015 |
Julio 2017 |
MARISOL SARMIENTO ALVARADO |
Ingeniería y Tecnología |
Robótica Educativa para el Desarrollo del Aprendizaje Universitario |
Objetivo de la Investigación, es Valorar el uso de la Robótica Educativa de las manos de las TIC en el proceso educativo universitario.
- Diagnosticar los conocimientos que en materia de robótica educativa se tiene en los estudiantes y docentes de la USDG.
- Diseñar las estrategias didácticas de aprendizaje para la incorporación der la robótica educativa.
- Diseñar un prototipo de robot para el aprendizaje de la robótica educativa.
- Incorporar la Robótica Educativa de las manos de las TIC |
Julio 2019 |
Diciembre 2019 |
MARISOL SARMIENTO ALVARADO |
Ingeniería y Tecnología |