Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Biodegradación de Xenobióticos por microorganismos Ligninolíticos Tipo Fungi aislados de zoan tropical Tingo María |
Los fungi ligninolíticos tienen la capacidad de producir un complejo enzimático con actividad oxidativa contra una amplia variedad de sustancias tóxicas presentes en suelos y agua. Phanerochaete, Trametes y Pleurotus demostraron altos niveles de degradación de xileno y tolueno y muy bajos frente a fenol, al desarrollar en presencia de compuestos lignocelulósicos. |
Marzo 2007 |
Julio 2010 |
CESAR SAMUEL LOPEZ LOPEZ |
Ingeniería y Tecnología |
Biorremediación de contaminantes por fermentación sumergida utilizando biopelículas de microorganismos nativos de suelos tropicales de la zona de Tingo María |
Microorganismos, bacterias y fungi, presentaron propiedades de formar biopelículas en cultivo aerobio in vitro, en cultivo con agitación continua y con aire insuflado (air lift), bacterias desarrollaron biotransformando xileno y tolueno en mayor proporciones que los fungi ofrecidos en las mismas condiciones. |
Marzo 2004 |
Diciembre 2006 |
CESAR SAMUEL LOPEZ LOPEZ |
Ingeniería y Tecnología |
Biodegradación de Tolueno por biopelículas bacterianas y de protozoos en dos tipos de biorreactores |
Se estudió la posibilidad de degradación de tolueno por acción de biopelículas microbianas seleccionadas de bacterias y de protozoos en biorreactores de tanque agitado y air lift, comprobándose que las biopelículas bacterianas verifican un alto rendimiento en la degradación de tolueno. |
Enero 1999 |
Marzo 2001 |
CESAR SAMUEL LOPEZ LOPEZ |
Ingeniería y Tecnología |
Determinación de la presencia de Histoplasma en cuevas de Atracción Turísitica en Tingo María |
Se determinó que las cuevas de atracción turística en Tingo María, serían fuentes de infección fúngica por Histoplasma capsulatum con potencial patogénico moderado y moderada resistencia a antimicóticos. Surge la controversia entre proteger el ecositemas de las cuevas y el incrementar el potencial turístrico hacia ellas. |
Enero 1997 |
Diciembre 1998 |
CESAR SAMUEL LOPEZ LOPEZ |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Población Microbiana de la zona norte del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Se determinó las especies de microorganismos mas representativos de Bacterias, Fungi, Protozoarios y Nematodos no muy bien conocidos mayormente en el rol que desempeñan y que desarrollan de común en el BRUNAS compartiendo el mismo ecosistema de vegetales de importancia económica forestal. |
Marzo 1996 |
Diciembre 1997 |
CESAR SAMUEL LOPEZ LOPEZ |
Ciencias Naturales |
Aplicación del método colorimétrico para medir la actividad de la nitrogenasa en leguminosas en Tingo María |
Se determinó la actividad de nitrogenasa de 5 especies de leguminosas, por el método colorimétrico en espectrofotómetro previa curva de calibración de reducción de acetileno, obteniéndose que Erytrina sp. posee mayor actividad entre las especies tratadas. |
Marzo 1995 |
Diciembre 1996 |
JOSÉ LÉVANO CRISÓSTOMO |
Ciencias Agrícolas |
Determinación de la flora acompañante de Lishmaniasis cutánea, Tingo María. |
Las infecciones secundarias en leishmaniasis pueden confundir la evaluación de la terapéutica antileishmaniasica, por ello la identificación de microorganismos acompañantes y su tratamiento concominante coadyuvan a resolver prontamente la lesión leishmaniásica y las infecciones oportunistas secundarias. |
Marzo 1994 |
Diciembre 1995 |
CESAR SAMUEL LOPEZ LOPEZ |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Análisis protozoologico de aguas de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) |
Aislamiento y descripción de los géneros mas predominantes de protozoos presentes en la aguas de quebradas y estanques (cochas) dentro del campo de la ciudad universitaria de la UNAS. |
Abril 1993 |
Diciembre 1994 |
CESAR AUGUSTO MAZABEL TORRES |
Ciencias Naturales |
Efecto de la acidificación del agua de bebida en la crianza de pollo de carne en Tingo María |
La alimentación es uno de los factores que inciden en los niveles de productividad de las aves. Las bacterias del tracto digestivo pueden interferir en el desarrollo de las aves e incidir en el grado de patogenicidad para ellas o humanos. La acidificación del agua puede controlar el desarrollo de las baterias del tracto gastrointestinal sin afectar el consumo alimenticio e índice de conversión alimenticia. |
Enero 1993 |
Diciembre 1993 |
WILFREDO HUANCA LÓPEZ |
Ciencias Agrícolas |
Presencia e microorganismos patógenos en el tracto uterino de cuy adultas en Tingo María |
Identificar microorganismos causantes de abortos en cuyes y posible causa de la presencia de esos patógenos. |
Abril 1993 |
Diciembre 1993 |
FELIX CHILGE CRUZ |
Ciencias Agrícolas |
Plásmidos R en Pseudomonas aeruginosa |
Determinar por electroforesis en gel de agarosa la presencia de plásmidos de resistencia y sus respectivos patrones de resistencia antimicrobiana en cepas de Pseudomonas aeruginosa aisladas de cuadros clínicos, su capacidad de autotransferencia y producción de piocinas y grupo de incompatibilidad. |
Setiembre 1982 |
Julio 1984 |
JUANA MARÍA COHA GONZÁLES |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Depuración de aguas residuales domésticas mediadas por microorganismos modificados geneticamente |
Microorganismos identificados con capacidad de depurar materia orgánica y minerales presentes en aguas residuales domésticas, se los manipulará genéticamente para incrementar su propiedad degradativa a nivel de laboratorio por medios de mutagénicos químicos |
Mayo 2015 |
Mayo 2016 |
CESAR SAMUEL LOPEZ LOPEZ |
Ingeniería y Tecnología |
Transferencia interespecífica de ADN plasmídico en bacterias ambientales |
Determinación de la movilidad de ADN plasmídico que codifican capacidad biorremediante, entre bacterias autoctonas de suelos con propiedades degradadoras de contaminantes y hacia bacterias sin esa propiedad. |
Julio 2011 |
Diciembre 2014 |
CESAR SAMUEL LOPEZ LOPEZ |
Ingeniería y Tecnología |
Resistencia Natural de bacterias del suelo frente a quinolonas de uso terpéutico en Tingo María |
Bacterias del suelo pueden comportarse como agentes infecciosos oportunistas que ocasionan graves cuadros patológicos en los humanos, las quinolonas, antimicrobianos con alto índice de éxito en el tratamiento de infecciones bacterianas, no resultan muchas veces efectivas contra las bacterias de suelo, detectándose que éstas presentan resistencia natural a estos químicos, a pesar de no haber estado nunca en contacto, quizás codificada esta propiedad en el cromosoma bacteriano. |
Enero 2009 |
Diciembre 2011 |
CESAR SAMUEL LOPEZ LOPEZ |
Ingeniería y Tecnología |