¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
LOPEZ LOPEZ CESAR SAMUEL

Microbiologo-Parasitologo, Maestro en Biotecnología y Microbiología Industrial, Doctor en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Estudios de postgrado en Microbiología Clínica. Trabaja actualmente en la Universidad Nacional Agraria de la Selva-Tingo María. Fue Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental hasta setiembre del 2017, Decano de la Facultad de Recursos Naturales Renovables del 2012 al 2015,. Profesor Principal a D.E. en el área de Microbiología y Biotecnología Ambiental. Con trabajos de investigación sobre Transferencia de Plásmidos en Pseudomnas de casos clìnicos; Microorganismos patògenos de zonas tropicales; Estudio de prevalencia de Histoplasma en cuevas de atracción turistica; Determinación de Bacillus anthracis en zona tropical; Estudio de la resistencia a antimicrobianos mediados por plasmidos en bacterias autoctonas de suelos en zona tropical; Autotransferencia de la resistencia en especies microbianas de zona tropical; Cinètica de Biopelìculas de Staphylococcus en casos clìnicos; Biopleìculas de Pseudomonas biorremediadoras de xenobióticos clorados; Inducción de mutación dirigida y no dirigida en Pseudomonas putida de aislados ambientales; Inducción de la capacidad biorremediadora en protozoos de zona tropical; Microorganismo patógenos en mamíferos menores en el tròpico; Transformación de xenobióticos por fungi ligninoliticos; Micropropagación de especies forestales; Efectos antibacteriano y antifungico de extractos crudos vegetales de especies forstales;etc.

Fecha de última actualización: 26-03-2018

Web of Science ResearcherID: null

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA DECANO FACULTAD RECURSOS NATURALES RENOVABLES 2012-10-01 2015-10-01
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA JEFE DE LABORATORIO 1992-04-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA DIRECTOR DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 2016-08-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA DIRECTOR DEL CONSEJO DE INVESTIGACION 2010-10-01 2012-10-01
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA DIRECTOR COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL 2007-04-01 2009-07-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Ordinario-Principal Universidad Abril 1992 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título JUAN PERCY ROJAS CUEVA Noviembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título VICTOR MANUEL BETETA ALVARADO Diciembre 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título OSMAR CACERES AZURIN Noviembre 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título LIZ JACKELINE DIMAS NAVARRO Marzo 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título DAVID RUIZ SÁNCHEZ Febrero 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título WILSON MELITON CHÁVEZ SALDAÑA Noviembre 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título RICHAR SIAS RODRIGUEZ Mayo 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título ENMANUELPANDURO PELAEZ Junio 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título GABRIELA ALARCÓN PÉREZ Febrero 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título ARNALDO SOTO RIVERO Octubre 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título HEDDY PAMELA CÓRDOVA MARTÍNEZ Junio 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título SELVA DEL PILAR VILLACORTA TABOADA Enero 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título DEIRY BEATRIZ HERRERA POLICARPO Noviembre 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título JACKELINE MATHEWS FERNANDEZ Noviembre 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título JENNY ANICE VARGAS MARILUZ Julio 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título HUGO SALCEDO VÁSQUEZ Abril 2002
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título EFREN ESPINOZA TUANAMA Febrero 2002
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título GUILLERMO CONDOR PAUCAR Abril 2004
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título JUAN MANUEL RUMALDO TORRES Setiembre 2003
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título HUMBERTO HUGO RIVERA ROJAS Octubre 2002
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título ROLANDO NAVARRO GÓMEZ Marzo 2001
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título KATIA CALLE CABALLERO Mayo 1999
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título MEDARDO ANTONIO DIAZ CESPEDES Marzo 1996
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título ALFREDO NÉSTOR SALINAS CASTRO Noviembre 1995
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título EDWIN ORLANDO BALDEON CHAMORRO Setiembre 1997
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título CELIA CRUZ SILVERA PABLO Noviembre 1994
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título VÍCTOR SAÚL BENDEZÚ PELAEZ Agosto 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título ENRIQUE GUZMÁN CASTILLO Diciembre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título ANGELA VELA ALBORNOZ Junio 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título DIANA CAROLINA TORRES CARDENAS Octubre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título ROY STARSKY SUAREZ VELA Octubre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Magister NELINO FLORIDA ROFNER Julio 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título SABRINA SAMANTHA CORNEJO NARANJOS Enero 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Magister SANDRO RUIZ CASTRE Noviembre 2009

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAESTRO EN BIOTECNOOGIA Y MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO BIOLÓGO,MICROBIÓLOGO-PARASITOLOGO / BR. EN BIOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO MAESTRO EN CIENCIAS MENCION MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL Y BIOTECNOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN BIOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUÍZ GALLO PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN BIOLOGIA, ESPECIALIDAD: MICROBIOLOGIA - PARASITOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUÍZ GALLO PERÚ
MAGISTER MAESTRO EN CIENCIAS MENCION MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL Y BIOTECNOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 ITALIANO INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO NO
2 PORTUGUES AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
3 INGLES AVANZADO AVANZADO INTERMEDIO NO

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN CONGRESO Transformación de Xenobióticos Clorados por biopelìculas de Pseudomonas 2006 RESUMENES III Congreso Peruano de Biotecnolgia y Bioinge...
LIBRO BIOQUIMICA CLINICA 1990 Biblioteca Nacional
LIBRO MANUAL DE PRACTICAS DE BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLE3CULAR 1989 Biblioteca Nacional
LIBRO PRINCIPIOS DE MICROBIOLOGIA 2004 Biblioteca de la UNAS
ARTÍCULO EN CONGRESO BIODEGRADACIÓN DE TOLUENO POR BIOPELICULAS BACTERIANAS Y DE PROTOZOOS EN DOS TIPOS DE BIORREACTORES 2001 Resumenes II Congreso Peruano de Biotecnología y Bioinge...
ARTÍCULO EN CONGRESO ADAPTACIÓN DE BIOPLEICULAS DE PROTOZOOS PARA LA DEGRADACIÓN DE TOLUENO EN BIORREACTORES AIR LIFT 2001 Resumenes II Congreso Peruano Bioingenieria y Biotecnolo...
ARTÍCULO EN CONGRESO MICROPROPAGACIÓN DE Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke "tornillo" A PARTIR DE YEMAS 2001 Resumenes II Congreso Peruano de Biotecnología y Biingen...
ARTÍCULO EN CONGRESO TRANSFORMACIÓN DE TETRACLOROETANO POR BIOPELÍCULAS MIOTROFICAS 2000 Resumenes Reunión Internacional de Biotecnología y medio...
ARTÍCULO EN CONGRESO BIOPELICULAS METILOTROFICAS INDUCIDAS POR PRESENCIA DE TOLUENO EN EL MEDIO 1998 Resumenes I Congreso Peruano de Biotecnología y Bioingen...
ARTÍCULO EN CONGRESO FRECUENCIA DE PSEUDOMONAS AERUGINOSA EN INFECCIONES PIOGENAS DE QUEMADOS DE UNN HOSPITAL DE LIMA 1984 Resúmenes &to Congreso Peruano de Microbiologia y Parasi...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efecto del herbicida Paraquat y Glifosato en propiedades del suelo que condicionan el desarrollo de bacterias y fungi 2013 Investigación y Amazonía
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efecto de la acidificación del agua de bebida en la crianza de pollo de carne en Tingo María 1995 Tropicultura

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Biodegradación de Xenobióticos por microorganismos Ligninolíticos Tipo Fungi aislados de zoan tropical Tingo María Los fungi ligninolíticos tienen la capacidad de producir un complejo enzimático con actividad oxidativa contra una amplia variedad de sustancias tóxicas presentes en suelos y agua. Phanerochaete, Trametes y Pleurotus demostraron altos niveles de degradación de xileno y tolueno y muy bajos frente a fenol, al desarrollar en presencia de compuestos lignocelulósicos. Marzo 2007 Julio 2010 CESAR SAMUEL LOPEZ LOPEZ Ingeniería y Tecnología
Biorremediación de contaminantes por fermentación sumergida utilizando biopelículas de microorganismos nativos de suelos tropicales de la zona de Tingo María Microorganismos, bacterias y fungi, presentaron propiedades de formar biopelículas en cultivo aerobio in vitro, en cultivo con agitación continua y con aire insuflado (air lift), bacterias desarrollaron biotransformando xileno y tolueno en mayor proporciones que los fungi ofrecidos en las mismas condiciones. Marzo 2004 Diciembre 2006 CESAR SAMUEL LOPEZ LOPEZ Ingeniería y Tecnología
Biodegradación de Tolueno por biopelículas bacterianas y de protozoos en dos tipos de biorreactores Se estudió la posibilidad de degradación de tolueno por acción de biopelículas microbianas seleccionadas de bacterias y de protozoos en biorreactores de tanque agitado y air lift, comprobándose que las biopelículas bacterianas verifican un alto rendimiento en la degradación de tolueno. Enero 1999 Marzo 2001 CESAR SAMUEL LOPEZ LOPEZ Ingeniería y Tecnología
Determinación de la presencia de Histoplasma en cuevas de Atracción Turísitica en Tingo María Se determinó que las cuevas de atracción turística en Tingo María, serían fuentes de infección fúngica por Histoplasma capsulatum con potencial patogénico moderado y moderada resistencia a antimicóticos. Surge la controversia entre proteger el ecositemas de las cuevas y el incrementar el potencial turístrico hacia ellas. Enero 1997 Diciembre 1998 CESAR SAMUEL LOPEZ LOPEZ Ciencias Médicas y de la Salud
Población Microbiana de la zona norte del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva Se determinó las especies de microorganismos mas representativos de Bacterias, Fungi, Protozoarios y Nematodos no muy bien conocidos mayormente en el rol que desempeñan y que desarrollan de común en el BRUNAS compartiendo el mismo ecosistema de vegetales de importancia económica forestal. Marzo 1996 Diciembre 1997 CESAR SAMUEL LOPEZ LOPEZ Ciencias Naturales
Aplicación del método colorimétrico para medir la actividad de la nitrogenasa en leguminosas en Tingo María Se determinó la actividad de nitrogenasa de 5 especies de leguminosas, por el método colorimétrico en espectrofotómetro previa curva de calibración de reducción de acetileno, obteniéndose que Erytrina sp. posee mayor actividad entre las especies tratadas. Marzo 1995 Diciembre 1996 JOSÉ LÉVANO CRISÓSTOMO Ciencias Agrícolas
Determinación de la flora acompañante de Lishmaniasis cutánea, Tingo María. Las infecciones secundarias en leishmaniasis pueden confundir la evaluación de la terapéutica antileishmaniasica, por ello la identificación de microorganismos acompañantes y su tratamiento concominante coadyuvan a resolver prontamente la lesión leishmaniásica y las infecciones oportunistas secundarias. Marzo 1994 Diciembre 1995 CESAR SAMUEL LOPEZ LOPEZ Ciencias Médicas y de la Salud
Análisis protozoologico de aguas de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Aislamiento y descripción de los géneros mas predominantes de protozoos presentes en la aguas de quebradas y estanques (cochas) dentro del campo de la ciudad universitaria de la UNAS. Abril 1993 Diciembre 1994 CESAR AUGUSTO MAZABEL TORRES Ciencias Naturales
Efecto de la acidificación del agua de bebida en la crianza de pollo de carne en Tingo María La alimentación es uno de los factores que inciden en los niveles de productividad de las aves. Las bacterias del tracto digestivo pueden interferir en el desarrollo de las aves e incidir en el grado de patogenicidad para ellas o humanos. La acidificación del agua puede controlar el desarrollo de las baterias del tracto gastrointestinal sin afectar el consumo alimenticio e índice de conversión alimenticia. Enero 1993 Diciembre 1993 WILFREDO HUANCA LÓPEZ Ciencias Agrícolas
Presencia e microorganismos patógenos en el tracto uterino de cuy adultas en Tingo María Identificar microorganismos causantes de abortos en cuyes y posible causa de la presencia de esos patógenos. Abril 1993 Diciembre 1993 FELIX CHILGE CRUZ Ciencias Agrícolas
Plásmidos R en Pseudomonas aeruginosa Determinar por electroforesis en gel de agarosa la presencia de plásmidos de resistencia y sus respectivos patrones de resistencia antimicrobiana en cepas de Pseudomonas aeruginosa aisladas de cuadros clínicos, su capacidad de autotransferencia y producción de piocinas y grupo de incompatibilidad. Setiembre 1982 Julio 1984 JUANA MARÍA COHA GONZÁLES Ciencias Médicas y de la Salud
Depuración de aguas residuales domésticas mediadas por microorganismos modificados geneticamente Microorganismos identificados con capacidad de depurar materia orgánica y minerales presentes en aguas residuales domésticas, se los manipulará genéticamente para incrementar su propiedad degradativa a nivel de laboratorio por medios de mutagénicos químicos Mayo 2015 Mayo 2016 CESAR SAMUEL LOPEZ LOPEZ Ingeniería y Tecnología
Transferencia interespecífica de ADN plasmídico en bacterias ambientales Determinación de la movilidad de ADN plasmídico que codifican capacidad biorremediante, entre bacterias autoctonas de suelos con propiedades degradadoras de contaminantes y hacia bacterias sin esa propiedad. Julio 2011 Diciembre 2014 CESAR SAMUEL LOPEZ LOPEZ Ingeniería y Tecnología
Resistencia Natural de bacterias del suelo frente a quinolonas de uso terpéutico en Tingo María Bacterias del suelo pueden comportarse como agentes infecciosos oportunistas que ocasionan graves cuadros patológicos en los humanos, las quinolonas, antimicrobianos con alto índice de éxito en el tratamiento de infecciones bacterianas, no resultan muchas veces efectivas contra las bacterias de suelo, detectándose que éstas presentan resistencia natural a estos químicos, a pesar de no haber estado nunca en contacto, quizás codificada esta propiedad en el cromosoma bacteriano. Enero 2009 Diciembre 2011 CESAR SAMUEL LOPEZ LOPEZ Ingeniería y Tecnología

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Excelencia para publicar Calificativo en sustentación de tesis para grado de Doctor. PERÚ Octubre 2013
Excelente Calificativo en Sustentación de Tesis para optar Título Profesional PERÚ Setiembre 1984
Subvención para ejecución tesis de maestria Otorgamiento de subvención para realizar el trabajo de investigación como tesis de maestría en Biotecnología y Microbiología Industrial: Transformación de Tricloro (TCE) y Tetracloroetano (TCCA) por biopelículas metanotróficas PERÚ Marzo 1997
Beca para estudios de maestria Beca para estudios de maestria en la escuela de postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo, en la mención de Microbiología Industrial y Biotecnologia, durante los dos semestres del año 1997. PERÚ Mayo 1997
Subvención Publicación de Libro Otorgamiento de subvención para la impresión y publicación del libro Manual de Bioquímica Clínica PERÚ Noviembre 1989
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.