Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
nanosatélite de investigación Chasqui I |
El proyecto nanosatélite de investigación Chasqui I apunta a construir un satélite miniaturizado que se basa en la tecnología CubeSat; la masa del satélite será menor a 1 kg y contará con un volumen de hasta 1 Lt. El proyecto muestra su utilidad en la captura de imágenes de la tierra, más específicamente de la región peruana, usando una cámara CMOS que pretende distinguir entre zonas fértiles y zonas eriazas. |
Agosto 2009 |
Abril 2014 |
JOSÉ OLIDEN MARTÍNEZ |
Ingeniería y Tecnología |
Desarrollo de Sistema de comunicación para el monitoreo y supervisión de la biodiversidad peruana |
Se realizó el estudio, desarrollo e implementación en campo de redes inalámbricas en el Centro de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos de Lachocc en Huancavelidad para verificar la operación y la aplicabilidd de las tecnologías malladas para desplegar redes de acceso inalámbricas en zonas rurales. , adicionamente se realizo un estudio de las energias alternativas que emplearia el sistema de sensores asi como el siseño de un prototipo de aerogenerador SAVONIUS. |
Enero 2012 |
Diciembre 2012 |
RONALD PAUCAR CURASMA |
Ingeniería y Tecnología |
Desarrollo de un Eficiente Sistema Fotovoltaico Domiciliario Para Zonas Rurales |
El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar tecnología pico-solar eficiente, enfocados en el mercado rural de nuestro país. Lo novedoso del equipo a desarrollar respecto de sistemas similares producidos en otros países es la incorporación al control de carga y descarga de baterías de un sistema seguidor del punto de máxima potencia de bajo costo, el cual mejoraría la transferencia de energía hacia las baterías como mínimo de un 15%, según pruebas realizas por investigadores del INICTEL |
Enero 2016 |
Junio 2017 |
ROLANDO WILDER ADRIANO PEÑA |
|
Propuesta técnica de confort térmico para viviendas en comunidades localizadas entre 3000 y 5000 msnm. |
El proyecto tuvo como objetivo, obtener una vivienda confortablemente térmica construida con materiales y mano de
obra local, utilizando la mejor técnica viable basada análisis térmico de viviendas actualmente existentes en la zona andina (entre 3000 y 5000 msnm.) Usando
exhaustivamente energía renovable, principalmente solar. mi participacion dentro del proyecto fue en el procesamiento y análisis de datos para confort térmico en las comunidades de San Francisco de Raymina y vilcallamas arriba. |
Marzo 2008 |
Setiembre 2009 |
RAFAEL LEONARDO ESPINOZA PAREDES |
Ingeniería y Tecnología |
Desarrollo de una Herramienta de Gestión Sistema de Información Geografica (GIS) aplicado al método estático y experimental dinámico en Radiaciones No Ionizantes (RNI) |
Se desarrollo un GIS que pueda comparar los datos obtenidos de una medicion estatica, donde el protocolo ya esta establecido, y la medicion dinamica que es un metodo nuevo; con el objetivo de vslidar este nuevo metodo con miras a acelerar el proceso de recoleccion de muestras. |
Enero 2012 |
Diciembre 2012 |
JAVIER SAMANIEGO MANRIQUE |
Ingeniería y Tecnología |
Investigación aplicada en radiaciones no ionizantes en interiores |
este proyecto tubo por objetivo caracterizar , modelar y evaluar los efectos de las ondas electromagneticas provenientes de un Access Point, dentro de una habitacion cerrada. para caracterizar se realizo un estrudio teorico y experimental de los niveles de RNI, Para modelar se uso un software de elementos finitos,HFSS,Para la evaluacion se utilizo modelos biologicos de drosophila melanogaster, los cuales fueron espuestos a los nieveles mas altos de las RNI encontrados en la Habitacion. |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
JAVIER SAMANIEGO MANRIQUE |
Ingeniería y Tecnología |
Estudio numérico experimental de un sistema integrado de calentamiento solar de agua compacto y económico, para aplicaciones en comunidades aisladas altoandinas |
el proyecto consistio en desarrolllar modelos numericos , a ser simulados en el software especializado de elementos finitos ANSYS, con lo que ermitio construir un modelo de terma adecuada pra zonas altoandinas. |
Noviembre 2013 |
Noviembre 2015 |
EVELYN GUTIERREZ |
|
Desarrollo de un software aplicativo universal para medir las Radiaciones No Ionizantes de la Red Inalámbrica (WiFi) y de celulares, en ambientes interiores. |
el proyecto consistio en desarrolllar un algoritmo que nos permita interpolar los niveles de campo electrico dentro de una habitacion , los cuales se mostraban por medio de un aplicativo androi en la tablet o smarphone. |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
JAVIER SAMANIEGO MANRRIQUE |
|
Desarrollo de un sistema de monitoreo predictivo georefrenciado para identificar las intensidades de los Campos Eléctricos generadas por la telefonía móvil y la percepción de riesgo |
este proyecto desarrollo una herramienta de sofware que predice el comportamiento de las ondas electromagneticas emitidas por las estaciones base de telefonia, con el proposito que los usuarios cuenten con informacion en tiempo real de los niveles de radiacion no ionizante a los que estan siendo expuestos. para ello hace uso de modelos estadisticos como el algoritmo kriging. |
Enero 2015 |
Diciembre 2015 |
JAVIER SAMANIEGO MANRIQUE |
Ingeniería y Tecnología |
Citotoxicidad del isotiocianato de bencilo del Tropaeolum majus L. expuestas a microgravedad evaluadas en lineas tumorales de mama |
El presente proyecto, es de investigación básica, consistio en estudiar los efectos de la microgravedad simulada en la citotoxicidad del mastuerzo, planta que se cultiva en las alturas de nuestro país, la hipótesis es que el mastuerzo es citoactivo debido a las condiciones extremas que es expuesto en su habitad natural, por ello si estresamos a la planta atravez de la microgravedad podría aumentar su citotoxidad. |
Diciembre 2015 |
Diciembre 2017 |
ESPINOZA SILVA, CLARA RAQUEL |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Dispositivo de un sistema de monitoreo predictivo georeferenciado para identificar las intensidades de los Campos Eléctricos generadas por la telefonía móvil y la percepción de riesgo. |
el proyecto consistio en desarrollar un sistema de informacion en tiempo real de los niveles de radiacion que emiten las antenas de telefonia movil, mediante sensores de radiaciones construidos dentro del mismo proyecto, e interpolando mediante metodos geoestadisticos los niveles a fin de mostrar un mapa de radiacion dinamico. |
Enero 2014 |
Diciembre 2015 |
JAVIER SAMANIEGO MANRRIQUE |
Ingeniería y Tecnología |
Paraderos Seguros, Inteligentes, Autónomos y Ecoeficientes para Estaciones de Buses |
Por medio del desarrollo del presente proyecto se busca validar una marquesina (paradero público) que incluye un sistema de iluminación y energía eficiente, inteligente, autónomo y ecoeficiente para paraderos de buses.El prototipo en mención funciona en algunos países del hemisferio norte (con menor potencial solar que el hemisferio sur), en esta parte de América lo viene implementando últimamente Chile, Colombia y Argentina, estos países si bien nos llevan la delantera respecto de eficiencia en |
Enero 2017 |
Junio 2018 |
ROLANDO WILDER ADRIANO PEÑA |
Ingeniería y Tecnología |