¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
ROJAS MORAN NANCY JOAQUINA

Docente Principal de la Facultad de Medicina de la Un iversidad Nacional Mayor de San Marcos Lima -Perú. Investiga en el Instituto de Patologia de la facultad de Medicina,la UNMSM y en la Universidad Científica del Sur. Especialista en Estudios de morfología tisular y celular usando el microscopio de luz y electrónico de Transmisión y barrido.

Fecha de última actualización: 14-03-2023
 
Código de Registro:   P0014850
Ver:   Ficha Renacyt
Scopus Author ID: 57213454198

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : ROJAS MORAN
Nombres: NANCY JOAQUINA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE INVESTIGADOR 1975-10-01
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. DOCENTE INVESTIGADOR 2001-08-01 2018-02-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD DE PIURA Contratado Universidad Marzo 2017 A la actualidad
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Contratado Universidad Agosto 2000 Febrero 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Octubre 1975 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Licenciado / Título Ana Cecilia Cubas Mendoza Sánchez Febrero 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Riesco Vasquez, Fernando Mario Febrero 2018

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAGISTER EN BIOQUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS BIOLÓGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO BIOLOGA CON MENCIÓN EN ZOOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 FRANCES INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO NO
2 PORTUGUES INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO NO
3 INGLES INTERMEDIO BÁSICO INTERMEDIO NO
4 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Model of Liver Fibrosis Induction by Thioacetamide in Rats for Regenerative Therapy Studies Enciso N. 2022 10.1155/2022/2841894 Analytical Cellular Pathology Q2
Artículo en revista científica First report of canine morbillivirus infection of adipose tissue-derived stem cells from dogs with distemper Altamirano-Samaniego F. 2022 10.14202/VETWORLD.2022.1835-1842 Veterinary World Q2
Artículo en revista científica Biological characteristics of a sub-population of cancer stem cells from two triple-negative breast tumour cell lines Enciso-Benavides J. 2021 10.1016/J.HELIYON.2021.E07273 Heliyon Q1
Artículo en revista científica Human adipose stem cells decrease liver fibrosis damage with low persistence of transplanted cells in rats Benavides N.E. 2020 10.4067/S0717-95022020000501496 International Journal of Morphology Q3
Artículo en revista científica Ultrastructure of the CD44+/CD24-immunophenotype of a line of triple negative breast cancer cells Riesco Vásquez F. 2018 10.4067/S0717-95022018000300792 International Journal of Morphology Q3
Review Cancer stem cells: Their participation in triple negative breast cancer Enciso J.A. 2018 Revista Venezolana de Oncologia Q4
Artículo en revista científica Neural lineage cells produced by diferentiation of adipose stem cells for regenerative therapy in canine Enciso-Benavides J. 2018 Revista Cientifica de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia Q4
Artículo en revista científica Caesalpinia spinosa (Caesalpiniaceae) leaves: anatomy, histochemistry, and secondary metabolites Martel C. 2014 10.1007/S40415-014-0059-0 Revista Brasileira de Botanica Q3
Article Detección, cuantificación y caracterización morfológica de bacteriófagos indicadores de Vibrio Cholerae Talledo, Miguel 2014 No Aplica
Article Pamida y metformina como hipoglicemiantes orales y el extracto acuoso de las hojas de Smallanthus sonchifolius (Poepp) Rob. "Yacón" por hiperglicemia experimental en Rattus norvegicus var. albina Castro L., Américo J. 2014 No Aplica
Article Aplicación de la microscopia electrónica en el diagnóstico de las patologías renales Rojas, Nancy 2013 No Aplica
Article Tratamiento de quemaduras con películas obtenidas por radiación gamma conteniendo sangre de grado: Reporte preliminar Rojas, Nancy 2008 No Aplica
Artículo en revista científica Detection, quantification and morphological characterization of vibrio cholerae indicator bacteriophages Talledo M. 1998 10.15381/RPB.V5I2.8324 Revista Peruana de Biologia 1998: No disponible**, 1999: Q4

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Tratamiento por películas obtenidas por radiación gamma que contienen extracto hidroalcohólico de tara (Caesalpinia spinosa) en animales de experimentación. 2011 Dermatologia Peruana
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Actividad antioxidante, polifenoles totales y contenido de taninos de extracto de tara, Caesalpinia spinosa, 2010 Rev. Per. Quím. Ing. Quím. Vol. 13 N.º 2, 2010.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Pancreatitis necrotizante a cuerpo extraño.2011. 2011 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
CAPÍTULO DE LIBRO Pénfigo Foleacio Endémico en el Perú 2010
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Características epidemiológicas e inmunopatológicas de una cohorte de sujetos sanos positivos para anticuerpos anti desmogléna I procedentes de áreas endémicas de pénfigo foliáceo. 2009 Dermatologia Peruana
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Tratamientos de quemaduras con películas obtenidas por radiación gamma conteniendo sangre de grado: Reporte Preliminar. 2007 Informe Científico Tecnológico 2007 Instituto Peruano de...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Caesalpinia spinosA( CAESALPINIACEAE) LEAVES:ANATOMY, HISTOCHEMISTRY, AND SECONDDARY METABOLITES 2014 Caesalpinia spinosa (Caesalpiniaceae) leaves: anatomy, h...
RESUMEN DE CONGRESO Estudio microanatómico de las hojas de “Tara”, Caesalpinia spinosa (Mol.) Kuntze (Caesalpinaceae) 2013
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Características ultraestructurales de la piel de pacientes con pénfigo foliáceo y vulgar endémico de la amazonía peruana. Reporte preliminar. 2010 Dermatologia Peruana
RESUMEN DE CONGRESO Tamizaje Fitoquímico preliminar del extracto etanólico de Mirabilis expansa "Mauka" 2015 Anales de la facultad de Medicina
RESUMEN DE CONGRESO ENCAPSULAMIENTO DE EXTRACTOS DE PLANTAS MEDICINALES EN APÓSITOS PARA EL TRATAMIENTO DE QUEMADURAS 2015 III CONGRESO LATINOAMERICANO DE PLANTAS MEDICINALES “ANT...
RESUMEN DE CONGRESO Efecto protector del extracto etanolico de Mirabilis expansa "mauca" sobre la osteoporeosis en ratas Holtzman, ovarectomizadas. 2016 Anales de la facultad de Medicina
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER The Xenograft of adipose derived-human mesenchimal stem cells attenuates hepatic damage in rats with chronic liver injury 2016 Journal of hepatology
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Células Madre Adiposas Humanas Disminuyen el Daño de la Fibrosis Hepática con Baja Persistencia de Células Trasplantadas en Ratas 2020 Int. J. Morphol.,
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Model of Liver Fibrosis Induction by Thioacetamide in Rats for Regenerative Therapy Studies 2022 Anal Cell Pathol (Amst) .
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA First report of canine morbillivirus infection of adipose tissue-derived stem cells from dogs with distemper 2022 Veterinary World
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Biological characteristics of a sub-population of cancer stem cells from two triple-negative breast tumour cell lines 2021 Heliyon .

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Efecto protector del extracto alcaloidal de Lepidium meyenii ecotipo amarillo sobre la osteoporosis en ratas ovariectomizadas. Demostrar el efecto protector del extracto alcaloidal de Lepidium meyenii ecotipo amarillo sobre la osteoporosis inducida en ratas Holtzman ovarectomizadas. Marzo 2014 Noviembre 2014 NANCY JOAQUINA ROJAS MORAN
Estudio Inmunohistoquímico de los receptores estrogénicos en la aorta de rats ovariecytomizadas trtadas con extracto acuoso de Lepidium Meyenii Walpa "Maca" Abril 2012 Noviembre 2012 NANCY JOAQUINA ROJAS MORAN
Producción de nanopartículas biopoliméricas de grado farmacéutico y su aplicación en la formulación de materiales de alto valor agregado para el sector salud Las nanopartículas poliméricas son muy utilizadas en diversas aplicaciones en biomedicina, siendo el quitosano uno de los biopolímeros más empleados. Sin embargo no existe en el mercado quitosano en forma de nanopartículas de grado farmacéutico. En este proyecto, se prepararáquitosano (por microondas a escala piloto en sistema continuo) de grado farmacéutico (libre de microorganismos, metales pesados y endotoxinas), para luego obtenerlo como nanopartículas en polvo por atomizado de soluciones c Diciembre 2014 Noviembre 2017 JULIO SANTIAGO CONTRERAS Ingeniería y Tecnología
Efecto cicatrizante del extracto de caesalpinia spinosa "tara" con nanopartículas de plata en el tretamiento de quemaduras y su actividad antimicrobiana frente a patogenos multidrogo-resistentes(MDR) Mayo 2013 Noviembre 2013 NANCY JOAQUINA ROJAS MORAN
Caracterización anatomica y morfológica del sistema radicular de Astrocaryum carnosaum(Aracaceae) Abril 2013 Noviembre 2013 BETY MILLAN
“Extractos de tara (Caesalpinia spinosa) y plata encapsulados en nanopartículas de biopolímeros para el tratamiento de quemaduras y heridas”, proyecto Concytec 2011, co-responsable. El objetivo de este proyecto es aportar soluciones alternativas al tratamiento de quemaduras, usando sustancias activas encapsuladas o retenidas en sistemas de liberación lenta de drogas. Agosto 2011 Agosto 2012 JULIO SANTIAGO CONTRERAS Ciencias Médicas y de la Salud
Aprovechamiento integral de tara( caesalpinia spinosa) en Aplicaciones Biomédicas. Mayo 2011 Noviembre 2011 JULIO SANTIAGO CONTRERAS Ciencias Médicas y de la Salud
Utilización de extractos de Tara (Caesalpinia spinosa) en la formulación de apositos para el tratamiento de quemaduras Mayo 2009 Noviembre 2009 JULIO SANTIAGO CONTRERAS Ciencias Naturales
Desarrollo de Biopelículas comestibles para la preservación de carne fresca de res En este proyecto queremos preparar biopelículas para envolver carne fresca con el objetivo de incrementar su tiempo de vida útil. Las biopelículas serán hechas a partir de quitosano, goma de tara y sorbitol, por lo tanto son comestibles. Además se piensa introducir nanopartículas de quitosano para incrementar la actividad antimicrobiana del material. Enero 2016 Diciembre 2016 BRAVO AYALA MARTA MARGOT
Biodiversidad de Ecosistema neotropicales El presente estudio tiene como objetivo conocer los factores que regulan los cambios en la comunidad de plantas en las áreas de los altos Andes después del retroceso y extinción de los glaciares, las interacciones de las plantas vasculares debido a las condiciones ambientales extremas existentes en su hábitat; así como estudiar los mecanismos de interacción que existen entre la forma que poseen las plantas (ejm. macollo, césped, roseta, hierba, arbusto) y los diferentes tipos de costras biológic Abril 2022 Octubre 2023 MILLAN SALAZAR BETTY GABY Ciencias Naturales
Establecimiento de perfiles moleculares presentes en el exosoma de células madre del cáncer mamario triple negativo para obtener posibles marcadores diagnósticos de malignidad Las células madre del cáncer juegan un rol importante en la patogenia del cáncer, se postula que son clave para la metástasis de los tumores. Mientras que, las herramientas diagnósticas actuales para identificar el cáncer y/o sus estadios de evolución pos quimioterápicos necesitan mejorarse para protocolos terapéuticos según la etapa de desarrollo del cáncer y establecer pronósticos más certeros. Toda célula in vivo e in vitro produce un secretoma (exosoma) compuesto por vesículas y moléculas vi Diciembre 2019 Diciembre 2021 JAVIER ENCISO GUTIÉRREZ Ciencias Médicas y de la Salud
Caracterización de las subpoblaciones de células madre del cáncer mamario triple negativo según su inmunofenotipo, ultraestructura y xenotrasplante El cáncer de mama es la mayor causa de muerte en mujeres con cáncer, el tipo triple negativo representa 15-20% de todos los tipos de cáncer de mama, no tiene terapia ni blanco terapéutico. La teoría de las células madre del cáncer (CMC) plantea que un tipo de célula pluripotente es responsable de la resistencia a quimioterápicos, metástasis y juega un rol importante en la génesis del cáncer. Por la heterogeneidad del cáncer aún falta mucho por conocer de este tipo de células y subpoblaciones de Diciembre 2014 Julio 2017 JAVIER ENCISO GUTIERREZ Ciencias Médicas y de la Salud
Desarrollo de nuevos fotosensibilizadores para su aplicación en la terapia fotodinámica de la Leishmaniasis cutánea El presente estudio tiene como objetivo conocer las adaptaciones morfológicas y anatómicas de las plantas vasculares debido a las condiciones ambientales extremas existentes en su hábitat; así como estudiar los mecanismos de interacción, a microescala, que existen entre la forma que poseen las plantas (i.e. macollo, césped, roseta, hierba, arbusto) y los diferentes tipos de Costras Biológicas de Suelo lo que permitirá conocer las diversas formas que influyen en su implementación y desarrollo. La Diciembre 2015 Noviembre 2018 JORGE LEÓN QUISPE Ciencias Médicas y de la Salud

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Mención honrosa Premio "Hemult W. Kessel" Bienio 1995-1996 - Sociedad Química del Perú PERÚ
Reconocimiento como docente investigador PERÚ
Reconocimiento como docente investigador PERÚ
Reconocimiento como docente investigador PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.