Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Estimación de riesgo de erosión hídrica de suelos en el Perú |
El proyecto esta orientado a:
- Cuantificar temporal y espacialmente los procesos de erosión hídrica que predominan en el suelo peruano a escala regional y de cuenca.
- Estudiar las modelos aplicables a escala regional y a escala de cuenca.
- Estimar la tasa de erosión hídrica en nuestro país y realizar una proyección probabilistica futura.
- Cuantificar los riesgos inducidos por la erosión hídrica y diseñar preliminarmente los lineamientos para regulación en materia de control de erosión. |
Abril 2014 |
Abril 2016 |
RONALD ROGER GUTIERREZ LLANTOY |
Ciencias Naturales |
ESTUDIO DE MAPA DE PELIGROS
DE LA CIUDAD DE BARRANCA |
El Estudio comprendió el análisis y evaluación integral del grado de exposición de la ciudad o emplazamiento a los fenómenos naturales (sismos, inundación, deslizamiento, licuación de suelos, erosión, tsunamis, entre otros) y tecnológicos cuyo estudio incluyo las características estructurales de almacenamiento de sustancias químicas peligrosas al interior de las industrias y otros locales. |
Junio 2006 |
Enero 2007 |
TEÓFILO ALLENDE CCAHUANA |
Ciencias Naturales |
ESTUDIO DE MAPA DE PELIGROS DE LA CIUDAD DE PARAMONGA |
El Estudio comprendió el análisis y evaluación integral del grado de exposición de la ciudad o emplazamiento a los fenómenos naturales (sismos, inundación, deslizamiento, licuación de suelos, erosión, tsunamis, entre otros) y tecnológicos cuyo estudio incluyo las características estructurales de almacenamiento de sustancias químicas peligrosas al interior de las industrias y otros locales. |
Junio 2006 |
Enero 2007 |
TEÓFILO ALLENDE CCAHUANA |
Ciencias Naturales |
ENSAMBLE DE MODELOS HIDROLÓGICOS A UN MODELO HIDRÁULICO BIDIMENSIONAL PARA EL CONTROL DE AVENIDAS EN LA CUENCA DEL RÍO RÍMAC |
El estudio pretende formar las bases que inicien el camino a la implementación de un sistema de monitoreo y pronóstico de caudales dando énfasis en el desarrollo de la escorrentía en un tramo de cauce ubicada en la parte baja de cuenca del Rímac. |
Mayo 2015 |
Abril 2017 |
MIGUEL ANGEL ASTORAYME VALENZUELA |
Ciencias Naturales |
ESTUDIO DE MAPA DE PELIGROS DE LA CIUDAD DE SUPE PUERTO |
El Estudio comprendió el análisis y evaluación integral del grado de exposición de la ciudad o emplazamiento a los fenómenos naturales (sismos, inundación, deslizamiento, licuación de suelos, erosión, tsunamis, entre otros) y tecnológicos cuyo estudio incluyo las características estructurales de almacenamiento de sustancias químicas peligrosas al interior de las industrias y otros locales. |
Junio 2006 |
Enero 2007 |
TEÓFILO ALLENDE CCAHUANA |
Ciencias Naturales |
Definición de una relación de campo del factor de erosibilidad de precipitación, R, en la cuenca del Rímac |
Mejora en la cuantificación de riesgo de erosión hídrica mediante la definición de una relación de campo del factor de erosividad de precipitación en Perú. |
Abril 2016 |
Marzo 2018 |
JOEL FERNANDEZ ESPINOZA |
Ciencias Naturales |
Dinamica de las confluencias de ríos meándricos Amazónicos |
El proyecto se concentró en analizar la morfodinámica de las confluencias de ríos meándricos amazónicos. Los resultados del estudio fueron publicados en un artículo científico en la revista Geomorphology. El estudio fue parte de mi trabajo de investigación de doctorado |
Abril 2012 |
Julio 2013 |
JORGE D. ABAD |
Ciencias Naturales |
Análisis de la dinámica media de los ríos meándricos |
El estudio se concentró en analizar la dinámica media de ríos meándricos para un horizonte de tiempo medio. El estudio analizó principalmente ríos meándricos amazónicos y los comparó con las dinámica de ríos meándricos de otros paises. Los resultados fueron presentados en un artículo científico en la revista Water Resources Research |
Enero 2012 |
Julio 2013 |
JORGE D. ABAD |
Ciencias Naturales |
Bedforms-ATM, software para analizar la variabilidad de formas de fondo |
El proyecto de investigación se concentró en el desarrollo del software denominado Bedforms-ATM, el cual analiza la variabilidad de formas de fondo fluviales, lacustres y marítimas. Bedforms-ATM fue desarrollado como un software de código abierto |
Enero 2015 |
Diciembre 2016 |
RONALD ROGER GUTIERREZ LLANTOY |
Ciencias Naturales |
Estimación de curvas de intensidad-duración-frecuencia de precipitaciones para el Perú usando precipitaciones horarias simuladas con el modelo de pulso rectangular de Bartlett- Lewis |
El estudio se enfocó en construir curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia para el territorio peruano |
Abril 2017 |
Junio 2019 |
RONALD ROGER GUTIERREZ LLANTOY |
Ciencias Naturales |
Estudio cuantitativo de la erosión hídrica en contextos de limitada información: caso de estudio cuenca del río Rímac |
El proyecto se enfocó en el análisis del parámetro de erosividad de precipitación R y la aplicación de un procedimiento para medir el esfuerzo de corte crítico in situ |
Abril 2016 |
Abril 2018 |
RONALD ROGER GUTIERREZ LLANTOY |
Ciencias Naturales |
Evaluación del potencial de desarrollo de proyectos de inyección geológica de CO2 mediante opciones reales |
Se evalua el potencial de los yacimientos de hidrocarburos en el Perú con el fin de almacenar CO2 como medida de mitigación segura para reducir las emisiones de este gas al medio ambiente mediante una metodología integral multidisciplinaria. |
Enero 2018 |
Mayo 2021 |
SANDRA SANTA CRUZ |
Ciencias Naturales |
Cuantificación del ratio de deformación tectónica en la cuenca de Huancayo para una mejor evaluación del peligro sísmico de fallas tectónicas activas |
El estudio se enfoca en el análisis de la deformación tectónica en el cuenca de Huancayo y su potencial papel en la morfodinámica del río Mantaro |
Enero 2018 |
Diciembre 2020 |
WILLEM VIVEEN |
Ciencias Naturales |
Diseño de un programa holístico para la restauración del río Cesar, Colombia |
El proyecto de doctorado se enfoca en la aplicación de modelación numérica para identificar las intervenciones más optimas para la recuperación del río Cesar, Colombia |
Enero 2020 |
Enero 2025 |
RONALD ROGER GUTIERREZ LLANTOY |
Ciencias Naturales |
Intervenciones para asegurar la navegabilidad del río Magdalena |
El proyecto se enfoca en el análisis de las alternativas para asegurar la navegabilidad del río Magdalena basado en evidencias científicas |
Abril 2018 |
Junio 2019 |
HUMBERTO AVILA |
Ciencias Naturales |
Evaluación de la calidad de las observaciones relativas a la dinámica de los ríos en países andinos |
El estudio se enfoca en analizar el estado de los datos existentes que describen la dinámica de los ríos en países andinos |
Octubre 2020 |
Mayo 2021 |
RONALD ROGER GUTIERREZ LLANTOY |
Ciencias Naturales |
Hacia la aplicación de prácticas de ciencia libre y basada en datos en el entendimiento científico de la dinámica de formas de lecho |
El proyecto se concentró en determinar las acciones iniciales para adoptar practicas de ciencia libre y basada en datos en la investigación de la dinámica de las formas de lecho. Se identificaron los retos tecnológicos para construir una base de datos mundial de formas de lecho |
Marzo 2018 |
Diciembre 2019 |
RONALD ROGER GUTIERREZ LLANTOY |
Ciencias Naturales |
Aplicación de técnicas de aula invertida y experimentación virtual para la enseñanza del curso de mecánica de fluidos |
El proyecto se enfocó en el uso de técnicas de aula invertida y modelamiento computacional para crear experimentos virtuales en los procesos de enseñanza y aprendizaje del curso de mecánica de fluidos |
Marzo 2016 |
Julio 2020 |
RONALD ROGER GUTIERREZ LLANTOY |
Ciencias Naturales |
Caracterización de frentes erosivos y sedimentarios en las orillas del río Magdalena |
El estudio se concentró en la aplicación de técnicas de machine learning para el análisis de migración lateral de los bancos del río Magdalena, Colombia |
Enero 2019 |
Julio 2019 |
HUMBERTO AVILA |
Ciencias Naturales |
Influencia de los cambios morfodinámicos del delta río Magdalena (Colombia) en la estructura socio-económica del población ribereña |
El estudio se enfocó en la influencia de dinámica de la migración lateral del río Magdalena en la población ribereña más vulnerable |
Mayo 2018 |
Julio 2019 |
RONALD ROGER GUTIERREZ LLANTOY |
Ciencias Naturales |