¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
SANTA MARIA FUSTER MONICA CECILIA

Becaria Fulbright. Doctora en biotecnología por la Universidad de Carolina del Norte (NCSU), EEUU, con trabajo posdoctoral en la Universidad de California, Davis (UCDavis). Especialista en biología molecular, genética, genómica e ingeniería de sistemas biológicos. Investigación enfocada en la utilización de la celulosa para la producción de energía renovable y bioproductos, tratamiento de residuos y efluentes contaminados usando sistemas biológicos, identificación de especies y monitoreo ambiental usando códigos de barra de ADN (barcoding, metabarcoding, eDNA, y metagenómica), estudio de biomarcadores en agua residual (wastewater based epidemiology, WBE), e ingeniería genética de microorganismos y plantas para la producción de compuestos con valor agregado.

Fecha de última actualización: 05-08-2024
 
Código de Registro:   P0015572
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 26022085900
Fecha:  11/07/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : SANTA MARIA FUSTER
Nombres: MONICA CECILIA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Docente investigador de la carrera de ingeniería ambiental y director de investigación de la universidad. Docente Investigador Agosto 2019 A la actualidad
BIOAL S.A.C. DIRECTOR TÉCNICO Supervisar las operaciones regulares del laboratorio. Supervisar el sistema de gestión de la calidad ISO 17025. Desarrollar nuevos métodos de ensayo y capacitar al personal. Diseñar y liderar proyectos de I+D. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2013 Noviembre 2019
GLOBAL ALIMENTOS S.A.C. CONSULTOR Diseñar e implementar el laboratorio de análisis biomoleculares. Desarrollar métodos de detección de transgénicos en derivados de maíz amarillo duro. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2012 Julio 2013
UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA, DAVIS (UCDAVIS) INVESTIGADOR POSTDOCTORAL Desarrollar proyecto de investigación sobre bioconversión del residuo lignocelulósico del cultivo de banano para producción de biocombustible en Peru y Colombia. El proyecto se desarrolló en Perú, con una breve estadía de 3 meses en UCDavis para desarrollar la parte experimental. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 2011 Diciembre 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PROFESOR VISITANTE Participar en el programa de post-grado en Ingeniería Biológica. Colaborar con el laboratorio de microbiología y biotecnología (LMB) de la Facultad de Ciencias de la Universidad en la formulación de proyectos de investigación y asesoría de estudiantes de pre-grado y post-grado. Docente Investigador Abril 2011 Agosto 2011
UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA, DAVIS (UCDAVIS) INVESTIGADOR POSTDOCTORAL 1. Investigación de la deconstrucción enzimática de celulosa a escala molecular usando microscopía de fuerza atómica, microscopía confocal laser y ensayos bioquímicos. 2. Encapsulación de enzimas en matrices de alginato usando secado por spray. 3. Proporcionar asesoría a estudiante no graduado en el programa ‘Research Experience for Undergraduates’ (REU) financiado por la National Science Foundation (NSF). 4. Escribir propuestas de investigación. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2009 Abril 2011
NORTH CAROLINA STATE UNIVERSITY ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN GRADUADO Realizar proyecto de investigación doctoral. Asistente de curso Plant Propagation durante un semestre académico. Entrenar estudiantes de pre-grado en trabajos de laboratorio de biotecnología. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Julio 2004 Diciembre 2008
CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA ESTUDIANTE BECADA. Desarrolló un método para la transformación genética de camote por organogénesis. Evaluó el gen dhdps-r1 como nuevo marcador de selección. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Diciembre 2000 Marzo 2003

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA Universidad Ordinario-Asociado Dictar cursos en la curricula de ingeniería ambiental. Desarrollar proyectos de investigación. Diciembre 2019 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Universidad Extraordinario(emerito, honorario y similares) Profesora visitante y Miembro del Comité Académico. Departamento Académico de Biología. Dictado del curso CC8002 Ingeniería Biológica y CC8007 Genética Molecular. Programa Doctoral en Ciencias e Ingeniería Biológica (PDCIB). Setiembre 2017 Setiembre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Universidad Extraordinario(emerito, honorario y similares) Docente Invitado. Curso: Biotecnología y Agricultura Sustentable. Doctorado en Agricultura Sustentable. Abril 2014 Abril 2014

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA Magister Braulio Pardo Figueroa Dianderas Febrero 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Elías Ismael Mindreau Ganoza Junio 2023

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO BIOLOGO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS - BIOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
DOCTORADO GRADO DE DOCTOR OF PHILOSOPHY NORTH CAROLINA STATE UNIVERSITY ESTADOS UNIDOS

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA, DAVIS TRABAJO POST-DOCTORAL AÑOS 3 Estados Unidos Febrero 2009 Diciembre 2011

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
FRANCES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Software NO
INGLES AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Agrícolas Biotecnología Agrícola Biotecnología agrícola y de alimentos
Ciencias Naturales Ciencias biológicas Bioquímica y biología molecular
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Ciencias del medio ambiente Biotecnología y recursos genéticos
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Ambiental

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Assessing fish diversity in abandoned mining ponds in Madre de Dios, Peru, using environmental DNA Timana-Mendoza C. 2024 10.1002/EDN3.520 Environmental DNA S/C***
Review Evaluation of planktonic cyanobacteria in Peruvian freshwater lentic water bodies: prevalence and regulatory framework to aid policy making Salazar-Torres A. 2023 10.1007/S10661-023-11487-0 Environmental Monitoring and Assessment 2023: No disponible**, 2020: Q2
Artículo en revista científica Evaluation of low-cost SARS-CoV-2 RNA purification methods for viral quantification by RT-qPCR and next-generation sequencing analysis: Implications for wider wastewater-based epidemiology adoption Reyes-Calderón A. 2023 10.1016/J.HELIYON.2023.E16130 Heliyon 2023: No disponible**, 2020: Q1
Review Wastewater monitoring can anchor global disease surveillance systems Keshaviah A. 2023 10.1016/S2214-109X(23)00170-5 The Lancet Global Health 2023: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Spatiotemporal Surveillance of SARS-CoV-2 in the Sewage of Three Major Urban Areas in Peru: Generating Valuable Data Where Clinical Testing Is Extremely Limited Pardo-Figueroa B. 2022 10.1021/ACSESTWATER.2C00065 ACS ES and T Water Q1
Artículo en revista científica Overview of toxic cyanobacteria and cyanotoxins in Ibero-American freshwaters: Challenges for risk management and opportunities for removal by advanced technologies Munoz M. 2021 10.1016/J.SCITOTENV.2020.143197 Science of the Total Environment Q1
Artículo en revista científica Substantial gene flow caused by long-term translocation between natural bank populations of the Peruvian scallop (Argopecten purpuratus) is supported by RAD-Seq analyses Velez-Zuazo X. 2021 10.1111/jwas.12795 Journal of the World Aquaculture Society Q1
Artículo en revista científica Phylogeography of the rocky intertidal periwinkle Echinolittorina paytensis through a biogeographic transition zone in the Southeastern Pacific Barahona S.P. 2019 10.1111/maec.12556 Marine Ecology Q2
Patent Spray dry method for encapsulation of biological moieties and chemicals in polymers cross-linked by multivalent ions for controlled release applications 2017 Monica Santa-Maria a través de ORCID
Artículo en revista científica Adventitious presence of transgenic events in the maize supply chain in Peru: A case study Santa-Maria M. 2014 10.1016/J.FOODCONT.2014.01.006 Food Control Q1
Artículo en revista científica Assessing the Feasibility of Biofuel Production from Lignocellulosic Banana Waste in Rural Agricultural Communities in Peru and Colombia Santa-Maria M. 2013 10.1007/s12155-013-9333-4 Bioenergy Research Q1
Artículo en revista científica Assessing cellulose microfibrillar structure changes due to cellulose action Jeoh T. 2013 10.1016/j.carbpol.2013.05.027 Carbohydrate Polymers Q1
Artículo en revista científica Microencapsulation of bioactives in cross-linked alginate matrices by spray drying Santa-Maria M. 2012 10.3109/02652048.2011.651494 Journal of Microencapsulation Q1
Artículo en revista científica Starch self-processing in transgenic sweet potato roots expressing a hyperthermophilic α-amylase Santa-Maria M. 2011 10.1002/btpr.573 Biotechnology Progress Q2
Artículo en revista científica Molecular-scale investigations of cellulose microstructure during enzymatic hydrolysis Santa-Maria M. 2010 10.1021/bm100366h Biomacromolecules Q1
Artículo en revista científica Plant cell calcium-rich environment enhances thermostability of recombinantly produced α-amylase from the hyperthermophilic bacterium Thermotoga maritime Santa-Maria M. 2009 10.1002/BIT.22468 Biotechnology and Bioengineering Q1
Artículo en revista científica Rapid shoot regeneration in industrial high starch sweetpotato (Ipomoea batatas L.) genotypes Santa-Maria M. 2009 10.1007/s11240-009-9504-3 Plant Cell, Tissue and Organ Culture Q2
Book Studies for the genetic engineering of sweetpotato (Ipomoea batatas L.) for starch bioconversion 2009 Monica Santa-Maria a través de ORCID
Artículo en revista científica Rapid genetic transformation of sweetpotato (Ipomoea batatas (L.) Lam) via organogenesis Luo H. 2006 African Journal of Biotechnology Q3

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
RESUMEN DE CONGRESO I Simposio de biotecnología moderna, fitopatología y seguridad alimentaria, realizado en el marco del XXII congreso peruano y XVII congreso latinoamericano de fitopatología. 2013

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Producción de biocombustibles utilizando residuos del cultivo de banano y su potencial para el desarrollo sostenible de comunidades agrícolas rurales en Perú y Colombia Investigamos la factibilidad técnica de utilizar los residuos lignocelulósicos del cultivo del banano para producir bio-etanol. UNIVERSITY OF CALIFORNIA Julio 2011 Julio 2013 TINA JEOH Ciencias Agrícolas
Implementación y validación de PCR en tiempo real e inmunoensayos para la detección temprana de insumos transgénicos en puntos de abastecimiento y plantas procesadoras Investigar, implementar y validar métodos para detección de transgénicos en productos agro-alimentarios GLOBAL ALIMENTOS S.A.C. Agosto 2012 Agosto 2013 MONICA CECILIA SANTA-MARIA FUSTER Ciencias Agrícolas
Desarrollo de marcadores genómicos usando secuenciación de alto rendimiento para la trazabilidad de concha de abanico Identificación de regiones informativas intra-específicas en el genoma de Argopecten purpuratus usando secuenciación de alto rendimiento para desarrollar un kit de marcadores tipo SNP que permitan trazar individuos de conchas de abanico a sus poblaciones de origen. SEACORP PERU S.A.C. Octubre 2014 Noviembre 2015 DR. XIMENA VELEZ ZUAZO Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Certificación ISO 9001 de BIOAL S.A.C. Financiamiento para la mejora de calidad de las empresas. Conseguimos nuestra certificación ISO 9001:2008 y sentó las bases para conseguir nuestra acreditación ISO 17025. BIOTECNOLOGIA DE ALIMENTOS S.A.C. - BIOAL S.A.C. Junio 2015 Mayo 2016 MONICA CECILIA SANTA MARIA FUSTER Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Desarrollo y validación de kits para la identificación molecular de recursos hidrobiológicos Desarrollar métodos de identificación genética de especies basados en regiones barcode (secuenciación Sanger) y minibarcode (qPCR). Así mismo, desarrollar un kit para la colecta y preservación de la muestra que sea fácil de usar para el público en general. BIOTECNOLOGIA DE ALIMENTOS S.A.C. - BIOAL S.A.C. Abril 2018 Julio 2019 MONICA CECILIA SANTA MARIA FUSTER Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Desarrollo de kits de diagnóstico molecular in-situ para identificación, trazabilidad e inocuidad de recursos hidrobiológicos de importancia comercial y/o protegidos Desarrollar kits para identificación de especies hidrobiológicas in situ usando la tecnología LAMP. PRO DELPHINUS Noviembre 2018 Abril 2020 JOANNA ALFARO Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Análisis y gestión de los riesgos asociados a la presencia de cianotoxinas en aguas y desarrollo de tecnologías limpias para su eliminación: hacia una mejora de la salud pública Investigar la prevalencia y diversidad de cianobacterias en diferentes cuerpos de agua cruda (embalses) a nivel nacional, identificando riesgos asociados (a la salud pública), y proponiendo estrategias y mecanismos para un mejor monitoreo y gestión. UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA Abril 2020 Mayo 2023 PATRICK VENAIL ZORRO Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Esterilizador portátil para mascarillas tipo N95 con radiación UV-C Desarrollar un dispositivo portátil para la descontaminación de mascarillas y respiradores usados por personal médico que atiende la emergencia sanitaria COVID-19 usando radiación UV germicida. UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA Abril 2020 Agosto 2020 JIMMY TARRILLO OLANO Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Desarrollo de una herramienta de alerta temprana a partir del monitoreo de aguas residuales desde el sector saneamiento Desarrollar una herramienta de alerta temprana que permita conocer la incidencia del COVID-19, a partir del monitoreo del SARS-COV-2 en aguas residuales UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA Enero 2021 Marzo 2022 MONICA CECILIA SANTA MARIA FUSTER Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Evolución espacio-temporal de variantes de SARS-CoV-2 mediante secuenciación de siguiente generación (NGS) a partir de aguas residuales en Arequipa, Lima y Callao Se identificó variantes del virus SARS-CoV-2 en muestras de agua residual colectadas en diferentes áreas de drenaje a lo largo del 2022 usando NGS. Se contrastó la presencia de variantes con la data del sector salud, y se comparó 2 métodos de análisis para determinar aquel de mayor eficacia. UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA Enero 2022 Diciembre 2022 MONICA CECILIA SANTA MARIA FUSTER Ciencias Naturales
Proyectos de investigación ADN ambiental como una herramienta mejorada para monitorear el impacto ecológico de la Minería Aurífera Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) en Madre de Dios Usar ADN ambiental junto con monitoreo tradicional y medición de parámetros ambientales para entender la estructura y evolución de las poblaciones de peces (ictiofauna) en pozas abandonadas por la minería artesanal de pequeña escala en Madre de Dios. El objetivo es entender el impacto ambiental de esta actividad, y los procesos de repoblamiento y recuperación de las zonas impactadas para asistir políticas ambientales. ASOCIACION CENTRO DE INNOVACION CIENTIFICA AMAZONICA Agosto 2022 Setiembre 2023 JULIO ARAUJO Ciencias Naturales

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI
Spray-dry method for encapsulation of biological moieties and chemicals in polymers cross-linked by multivalent ions for controlled release applications Patente de invención Otros ESTADOS UNIDOS The Regents Of The University Of California No Otorgada Parte del equipo de (I+D) Si
CÁMARA DE DESCONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN UV-C Patente de modelo de utilidad INDECOPI PERÚ Mónica Cecilia SANTA MARÍA FUSTER; Micaela Lucía BENAVIDES CASTRO y Jimmy Fernando TARRILLO OLANO No Otorgada Parte del equipo de (I+D) Si

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo
Empresa Biotecnología de Alimentos SAC Servicio Parte del equipo Terminado Nuevo Puesto en mercado Co-propietaria

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
NORTH CAROLINA STATE UNIVERSITY Phi Kappa Phi Honor Society Membership for Academic Excellence (GPA 4.0) ESTADOS UNIDOS https://www.phikappaphi.org/
COMISIÓN FULBRIGHT Beca para estudios de postgrado en EEUU. Doctorado en Genética / Biotecnología. PERÚ http://www.fulbright.pe/
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.