¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
LAM FIGUEROA NELLY MARITZA

Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia Maestro en Medicina. Doctor en Medicina Evaluador de Competencias Profesionales, certificado por el CONEAU Profesor Principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Facultad de Medicina: - Investigador Permanente del Instituto de Investigaciones Clínicas. - Jefe de la Sección Maestría. - Profesor del Departamento Académico de Obstetricia y Ginecología. - Profesor de la Unidad de Post Grado: Sección de Segunda Especialidad y Sección Maestría. Médico Cesante del Instituto Nacional Materno Perinatal: - Director Ejecutivo de Investigación y Docencia - Director Ejecutivo de Investigación y Desarrollo Humano - Jefe del Servicio de Centro Obstétrico - Médico Asistente. Código ORCID: orcid.org/0000-0003-3747-8123

Fecha de última actualización: 03-10-2022
 
Código de Registro:   P0015598
Ver:   Ficha Renacyt


Scopus Author Identifier: 53982906800
Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  22/05/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : LAM FIGUEROA
Nombres: NELLY MARITZA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE-INVESTIGADOR 2021-01-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE PERMANENTE DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2006-06-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS INVESTIGADOR PERMANENTE 2007-10-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PROFESOR PRINCIPAL 2000-01-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ASAMBLEISTA UNIVERSITARIO 2016-10-01 2021-10-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS COORDINADOR GI NEUROCIENCIAS APLICADAS 2017-03-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTORA DE LA UNIDAD DE POSGRADO 2016-08-01 2016-12-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS JEFE DE SECCIÓN MAESTRÍA 2013-05-01 2016-08-01
CENTRE DI EDUCAZIONE SANITARIA E TECNOLOGIE APPROPIATE SANITARIE . CESTAS ONG DIRECTORA DE PROYECTO 2011-05-01 2012-06-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS MIEMBRO COMITÉ ELECTORAL 2008-07-01 2009-07-01
INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL- INMP MÉDICO GÍNECOLOGO-OBSTETRA 1981-06-01 2008-06-01
INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL- INMP DIRECTORA EJECUTIVA 2005-03-01 2007-06-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS JEFE DE SECCIÓN MAESTRÍA 2001-09-01 2006-08-01
ASOCIACION PERUANA DE FACULTADES DE MEDICINA-ASPEFAM MIEMBRO. 2003-05-01 2005-12-01
INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL- INMP JEFE DE SERVICIO 2002-04-01 2005-02-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS MIEMBRO DEL CONSEJO DE FACULTAD 2001-06-01 2004-05-01
INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL- INMP DIRECTORA EJECUTIVA 2001-01-01 2002-04-01
INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL- INMP JEFE DE SERVICIO 2005-06-01 2000-12-01
INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL- INMP MÉDICO RESIDENTE 1978-01-01 1980-12-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Enero 1990 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Oscar Antonio Limay Rios Octubre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Ghisely Esmila Floríndez Chávez Enero 2005
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Doctorado Delgado Rios José Carlos Noviembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Doctorado Aguirre Siancas Elías Ernesto Noviembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Doctorado VASQUEZ ESPINOZA PAOLA BERNILDA DEL CARMEN Octubre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Humberto Ricardo POMA TORRES Setiembre 2012

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2017 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAESTRO EN MEDICINA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PERÚ
DOCTORADO DOCTORA EN MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO TITULO DE MEDICO CIRUJANO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO TÍTULO DE MEDICO ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 ITALIANO INTERMEDIO BÁSICO INTERMEDIO NO
2 INGLES AVANZADO BÁSICO AVANZADO NO
3 PORTUGUES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Determination of the temperature causing a nociceptive response in the tail of albino BALB/c mice Aguirre Siancas E.E. 2021 10.1016/j.nrl.2018.03.018 Neurologia Q2
Artículo en revista científica Maternal Altitude-Corrected Hemoglobin and at Term Neonatal Anthropometry at 3400 m of Altitude Villamonte-Calanche W. 2020 10.1089/ham.2019.0127 High Altitude Medicine and Biology Q2
Artículo en revista científica Influence of the type of chewing on chronic stress in leukocyte levels Lam-Figueroa N.M. 2020 10.4067/s0717-92272020000300221 Revista Chilena de Neuro-Psiquiatria Q4
Artículo en revista científica Effect of chewing on memory and spatial learning in adult and senile mice Aguirre-Siancas E. 2019 10.4067/S0717-92272019000200149 Revista Chilena de Neuro-Psiquiatria Q4
Artículo en revista científica Influence of chronic stress and chewing over pain. Aguirre-Siancas E. 2019 Revista Ecuatoriana de Neurologia Q4
Article Evaluation of an instrument to quantify stigmatization of pregnant adolescent in Peru. Mori Quispe, Elizabeth 2015 No Aplica
Journal-article Characteristics of violence during teenage pregnancy in Lima, Peru | Características de la violencia durante el embarazo en adolescentes de Lima, Perú 2013 Scopus to ORCID a través de ORCID
Artículo en revista científica Characteristics of violence during teenage pregnancy in Lima, Peru Contreras-Pulache H. 2013 Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica Q3
Article Impact of fortifying wheat flour with folic acid on neural tube defects in Lima, Peru Sanabria Rojas, Hernán 2013 No Aplica
Article Is routine amniotomy during spontaneous labor useful? Review of the literature Ventura, Walter 2013 No Aplica
Article Comparison of two self report questionnaires for depressive symptoms detection in pregnant women Lam, Nelly 2012 No Aplica
Artículo en revista científica Internet addiction: Development and validation of an instrument in adolescent scholars in Lima, Peru Lam-Figueroa N. 2011 10.1590/S1726-46342011000300009 Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica Q3
Journal-article Internet addiction: Development and validation of an instrument in adolescent scholars in Lima, Peru | Adicción A Internet: Desarrollo Y Validación De Un Instrumento En Escolares Adolescentes De Lima, Perú 2011 10.1590/S1726-46342011000300009 Scopus to ORCID a través de ORCID
Journal-article Correlates of violent response among Peruvian women abused by an intimate partner. 2010 10.1177/0886260508329127 Europe PubMed Central a través de ORCID
Article Correlates of Violent Response Among Peruvian Women Abused by an Intimate Partner Gelaye, Bizu 2010 10.1177/0886260508329127 JOURNAL OF INTERPERSONAL VIOLENCE Q2
Artículo en revista científica Correlates of violent response among Peruvian women abused by an intimate partner. Gelaye B 2010 Journal of interpersonal violence No Aplica
Artículo en revista científica Depressive symptoms and migraine comorbidity among pregnant Peruvian women. Cripe SM 2010 Journal of affective disorders No Aplica
Journal-article Prevalence, types, and pattern of intimate partner violence among pregnant women in Lima, Peru. 2009 10.1177/1077801208329387 Europe PubMed Central a través de ORCID
Journal-article Intimate partner violence and risk for depression among postpartum women in Lima, Peru. 2009 10.1891/0886-6708.24.3.380 Europe PubMed Central a través de ORCID
Magazine-article a) Prevalence, types, and pattern of intimate partner violence among pregnant women in Lima, Peru 2009 Nelly Maritza Lam Figueroa a través de ORCID
Magazine-article Depressive symptoms and migraine comorbidity among pregnant Peruvian womwn 2009 Nelly Maritza Lam Figueroa a través de ORCID
Artículo en revista científica Intimate partner violence and risk for depression among postpartum women in Lima, Peru. Gomez-Beloz A 2009 Violence and victims No Aplica
Artículo en revista científica Prevalence, types, and pattern of intimate partner violence among pregnant women in Lima, Peru. Perales MT 2009 Violence against women No Aplica
Journal-article Intimate partner violence (IPV) and preeclampsia among Peruvian women. 2008 10.1016/j.ejogrb.2007.05.013 Europe PubMed Central a través de ORCID
Artículo en revista científica Association of intimate partner physical and sexual violence with unintended pregnancy among pregnant women in Peru Cripe S. 2008 10.1016/j.ijgo.2007.08.003 International Journal of Gynecology and Obstetrics Q2
Journal-article Headaches and migraines are associated with an increased risk of preeclampsia in Peruvian women. 2008 10.1038/ajh.2007.46 Europe PubMed Central a través de ORCID
Artículo en revista científica Headaches and migraines are associated with an increased risk of preeclampsia in Peruvian women. Sanchez SE 2008 American journal of hypertension No Aplica
Artículo en revista científica Intimate partner violence (IPV) and preeclampsia among Peruvian women. Sanchez SE 2008 European journal of obstetrics, gynecology, and reproductive biology No Aplica
Journal-article Associations of depression and depressive symptoms with preeclampsia: results from a Peruvian case-control study. 2007 10.1186/1472-6874-7-15 Europe PubMed Central a través de ORCID
Artículo en revista científica Associations of depression and depressive symptoms with preeclampsia: results from a Peruvian case-control study. Qiu C 2007 BMC womens health No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA ESCALA DE DESESPERANZA DE BECK: EVALUACIÓN DE LA CONSISTENCIA INTERNA Y LA ESTRUCTURA FACTORIAL PARA UNA POBLACIÓN DE PUÉRPERAS ADOLESCENTES DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL. ENERO A MAYO 2010. 2013 Revista Peruana de Epidemiología. 2013 Vol. 17 N° 2 ...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Beck’s hopelessness scale: assessment of internal consistency and factor structure in a population of postpartum adolescents at Instituto Nacional Materno Perinatal. January to May 2010. 2013 REVISTAPERUANA DEEPIDEMIOLOGÍA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Maternity Blues. Context, definition and presentation of an evaluation instrument 2011 Revista Revisión Peruana de Epidemiología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Maternity Blues among postpartum women of Lima Metropolitana and Callao: Validation of an instrument and associated factors. Multicenter study in five hospitals, 2009 2011 Revista Original Peruana de Epidemiología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Procrastination in learning: exploring the phenomenon among adolescent students. Metropolitan Lima, Peru. 2011 Revista Peruana de Epidemiología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Incidencia de los defectos del tubo neural en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima 2009 Rev Chil Salud Pública
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Psychosocial factors and antenatal depression among pregnant women. 2010 Revista Peruana de Epidemiología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluación de un instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente embarazada en el Perú 2015 Anales de la Facultad de Medicina
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Impacto de la fortificación de la harina de trigo con ácido fólico en los defectos del tubo neural, en Lima 2013 Anales de la Facultad de Medicina
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efecto de la masticación sobre la memoria y aprendizaje espacial en ratones adultos y seniles 2019 Revista Chilena de Neuro-psiquiatría
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Anemia por déficit de hierro como factor de riesgo para la aparición de la primera crisis febril simple 2021 Revista Cubana de Pediatria
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efecto de la masticación de la hoja de coca sobre las estructuras de la cavidad oral 2019 Odontología Sanmarquina

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Factores de Riesgo Conductuales para la salud en estudiantes de la Facultad de Medicina. UNMSM, 2013. Enfermedades crónicas, incluyendo enfermedades del corazón, derrame cerebral, cáncer y diabetes, son causas principales de muerte en todo el mundo. VER PAGINA 6 DEL ARCHIVO ADJUNTO Abril 2013 Diciembre 2013 LAM FIGUEROA, NELLY MARITZA
Influencia del tipo de masticación y el estrés crónico sobre la concentración sérica de citoquinas en ratones albinos de la cepa BALB/C Neurociencias experimentales. Ver el ganador numero 49 del documento adjunto Enero 2018 Enero 2018 NELLY LAM FIGUEROA
Influencia del tipo de masticación y el estrés sobre la respuesta antinociceptiva y sobre la memoria-aprendizaje espacial en ratones albinos de la cepa BALB/C Neurociencias Básicas. Ver página 14 del archivo adjunto Enero 2017 Enero 2018 NELLY LAM FIGUEROA
Conocimientos, Actitudes y Prácticas en alimentación y nutrición en la gestación y su relación con la anemia y el estado nutricional materno y del RN. Instituto Nacional Materno Perinatal. 2013. El estado nutricional materno es un factor determinante en el crecimiento y el peso fetal. La anemia se ha relacionado con el bajo peso al nacer, sobre todo la que se manifiesta o se mantiene hasta el 3er trimestre. Varios estudios demuestran asociación significativa entre valores bajos de hemoglobina y la prematuridad, la muerte fetal, el bajo peso al nacer y el apgar bajo y su asociación a sufrimiento fetal. Ver página 6 del archivo adjunto. Enero 2013 Diciembre 2013 MINI DIAZ, ELSY HAYDEE
Efecto antiepiléptico de los componentes del Cannabis sativa: Delta 9 Tetrahidrocannabinol (THC) y Cannabidiol (CBD) en un modelo de epilepsia refractaria inducida en ratas por Pilocarpina Neurociencias experimentales. ver ganador numero 76. Enero 2018 Enero 2018 JOSÉ CARLOS DELGADOS RIOS
Experiencia de violencia durante el embarazo: caracterización desde la perspectiva de la mujer. Instituto Nacional Materno Perinatal. Junio a Noviembre 2011. Investigación sobre violencia de género Mayo 2011 Diciembre 2011 NELLY MARITZA LAM FIGUEROA
Efecto del estímulo masticatorio sobre el estrés agudo en la expresión sérica de interleuquina 6 y en la adquisición de memoria y aprendizaje espacial en ratones albinos Balb/c Objetivo: Determinar el efecto del estímulo masticatorio sobre el estrés agudo en la expresión sérica de interleuquina 6 y en la adquisición de memoria y aprendizaje espacial en ratones albinos machos de la cepa Balb/c. Diseño: Estudio experimental. Lugar: Facultadde Medicina y de Biología de la UNMSM. Materiales y Métodos: 70 ratones albinos machos de 2 meses de edad de la cepa Balb/c se distribuirán aleatoriamente en 7 grupos iguales: Grupo ME1: estimulo masticatorio + estrés agudo durante 1 h Junio 2019 Abril 2020 AGUIRRE SIANCAS ELIAS ERNESTO Ciencias Médicas y de la Salud
Influencia del estrés y del estímulo masticatorio continuo/discontinuo sobre el dolor periférico y el nivel sérico de interleuquina 1 beta en ratones albinos Balb/c Objetivo: Determinar la Influencia del estrés y del estímulo masticatorio continuo/discontinuo sobre el dolor periférico y el nivel sérico de interleuquina 1 beta (IL-1Beta) en ratones albinos machos Balb/c. Diseño: Estudio experimental. Lugar: Facultad de Medicina y Facultad de Biología de la UNMSM. Mayo 2020 Febrero 2021 AGUIRRE SIANCAS ELIAS ERNESTO Ciencias Médicas y de la Salud
Efecto de un modelo de estrategias metacognitivas de la comprensión lectora sobre la formación de la personalidad en adolescentes con trastorno del desarrollo intelectual leve Objetivo: Evaluar el efecto de la aplicación de un modelo de estrategias metacognitivas de comprensión lectora sobre la formación del sistema de la personalidad en adolescentes con trastorno del desarrollo intelectual leve. Diseño: Cuasiexperimental. Lugar: Centro Ann Sullivan del Perú. Materiales y métodos: Inicio en junio de 2019, con la aplicación del pretest para evaluar el nivel inicial de comprensión lectora y formación del sistema de la personalidad de los adolescentes a estudiar. Luego, Mayo 2019 Setiembre 2022 LAM FIGUEROA NELLY MARITZA Ciencias Médicas y de la Salud
El desarrollo de los conceptos de la Teoría Sociobiológica Informacional en la obra temprana de Pedro Ortiz Cabanillas (1974-1994) Se analizará el desarrollo de los conceptos neurocientíficos que tuvieron lugar en la obra académica temprana de Pedro Ortiz Cabanillas, entre los años 1974 y 1994, y que desembocaron en el planteamiento de la Teoría Sociobiológica Informacional (TSI) para el año 1994 (y desarrollada hasta el año 2011). El Dr. Pedro Ortiz Cabanillas fue el más grande médico neurólogo que ha tenido el Perú, fue además el fundador y director del postgrado (maestría y doctorado) en neurociencias de la Universidad N Mayo 2020 Octubre 2022 NELLY MARITZA LAM FIGUEROA Ciencias Médicas y de la Salud
La teoría sociobiológica informacional de Pedro Ortiz Cabanillas en su legado inédito: 1950-2011 La Teoría Sociobiológica Informacional, desarrollada entre los años 1994 y 2011 por el doctor Pedro Ortiz Cabanillas, es una teoría científico social que plantea una solución coherente e integradora del problema mente-cerebro. A la fecha se cuenta con abundante material publicado del Doctor Ortiz sobre dicha teoría, pero como todo autor y artista de su propia obra, existe un legado inédito que nunca vio luz, que implica no solo manuscritos, sino también apuntes, cartas, borradores, entre otros, Abril 2021 Abril 2022 DELGADO RIOS JOSE CARLOS Ciencias Médicas y de la Salud

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Mención Honrosa en el Concurso “Premio Hipólito Unanue a la Mejor Edición Científica sobre Ciencias Médicas”. Nov. 2010 Edición en Cirugía, Título “Monitoreo Electrónico Fetal: Cardiotocografía” PERÚ
Primer Puesto. Oct. 2010 IX Premiación a la Mejor Investigación Científica Materno Perinatal PERÚ
PREMIO AL MERITO CIENTÍFICO INVESTIGADORA MAS DESTACADA DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA EN EL AÑO 2009 PERÚ
PRIMER PUESTO. 2010 VI Concurso Nacional de Investigación en Salud de l@s Adolescentes y Jóvenes – María Miranda Lozano” 2010 PERÚ
SEGUNDO PUESTO. 2009 VIII Premiación a la Mejor Investigación Científica Materno Perinatal PERÚ
PRIMER PUESTO. 2009 V Concurso Nacional de Investigación en Salud de l@s Adolescentes y Jóvenes – María Miranda Lozano” 2009 PERÚ
RECONOCIMIENTO Reconocimiento por publicación de Artículos en Revistas ISI. 2008 PERÚ
PRIMER PUESTO. 2008 VII Premiación a la Mejor Investigación Científica Materno Perinatal PERÚ
2do. lugar. 2011 VII Premio Nacional de Investigación en Salud de Adolescentes y Jóvenes "MAría Miranda Lozano" PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.