¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
ORJEDA FERNANDEZ MARIA GISELLA

Obtuve mi doctorado en Genética de University of Birmingham en el Reino Unido en 1995. Unos meses después me mudé a Francia donde lideré un programa mundial de mejoramiento con 37 sitios experimentales en diversos continentes. Luego, trabajé en GENOSCOPE construyendo el mapa físico y secuenciando el genoma del arroz. Terminado el proyecto, me integré a la Unité de Recherche en Génomique Végétale del INRA para identificar mediante clonamiento posicional, genes de resistencia a virus en Cucumis. Ingresé a la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) contratada con la misión de establecer y dirigir la primera unidad de investigación de genómica en el Perú. Hasta marzo del 2022 fui profesora ordinaria principal de la Facultad de Ciencias de la UPCH en la que también fui coordinadora de la Sección de Bioquímica y Biología Molecular y jefa de la Unidad de Genómica. He sido la investigadora principal de muchos proyectos de investigación en genómica. El más conocido es el proyecto de secuenciación del genoma de la papa, también fui el punto focal del grupo de Secuenciación del Genoma de la Papa en América Latina y miembro del consejo directivo del Consorcio de Secuenciación del Genoma de la Papa a nivel mundial. Todos los estudiantes de los cuales fui mentora, han alcanzado grados avanzados y han participado en publicaciones de alto impacto. Soy miembro de número y vicepresidente de la Academia Nacional de Ciencias. Fui presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) desde 2012 hasta el 2017. En diciembre de 2016, recibí la Medalla Nacional ENCINAS, que es una medalla otorgada por la Derrama Magisterial. He presidido el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña desde agosto 2018 hasta enero 2020. Desde abril 2019, soy profesora ordinaria principal a tiempo completo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La web de mi laboratorio: https://www.biogenomicafcb.unmsm.edu.pe

Fecha de última actualización: 18-11-2025
 
Código de Registro:   P0000157
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 8909526700
Fecha:  28/09/2019

Datos Actuales

Pagina web personal: https://www.biogenomicafcb.unmsm.edu.pe/
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PROFESORA PRINCIPAL Docente Investigador Abril 2019 A la actualidad
CENTRO DE INVESTIGACIONES TECNOLOGICAS, BIOMEDICAS Y MEDIOAMBIENTALES - CITBM INVESTIGADORA ASOCIADA Investigadora Asociada Otros cargos relacionados a (I+D+i) Mayo 2020 A la actualidad
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION EN GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA PRESIDENTE EJECUTIVA Dirigir estratégicamente las investigaciones de glaciares y ecosistemas de alta montaña en el marco de sus competencias Director/Jefe de Instituto de Investigación
CAMARA DE COMERCIO DE LIMA MIEMBRO DE COMISION DE COMPETITIVIDAD Miembro de la Comisión de Competitividad de la CCL Otros cargos relacionados a (I+D+i) Febrero 2024
MINISTERIO DE LA PRODUCCION MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO REPRESENTANTE DEL CONCYTEC ANTE EL FIDECOM Otros cargos relacionados a (I+D+i) Noviembre 2012
AGENCIA PERUANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL - APCI MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO REPRESENTANTE DEL CONCYTEC ANTE LA APCI Agosto 2012
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS VICEPRESIDNETE Vicepresidente de la Acadmeia- Represento a la ANC y reemplazo al presidente en sus funciones cuando este no está disponible Otros cargos relacionados a (I+D+i) Mayo 2021
SINEACE MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO REPRESENTANTE DE CONCYTEC ANTE EL CONEAU Febrero 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PRESIDENTE COMITE MAESTRIA Presidente del Comité Coordinador del PROGRAMA DE MAESTRÍA EN BIOINFORMÁTICA Y CIENCIAS ÓMICAS de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Biológicas, Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 2024 A la actualidad
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC PRESIDENTE RESPONSABLE DE LIDERAR LAS POLÍTICAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL PERÚ Agosto 2012 Mayo 2017
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO REPRESENTANTE DEL CONCYTEC ANTE EL IIAP Agosto 2012 Mayo 2017
SIERRA EXPORTADORA MIEMBRO DEL COMITÉ CONSULTIVO REPRESENTANTE DEL CONCYTEC Mayo 2013 Diciembre 2015
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PROFESOR PRINCIPAL Profesora a tiempo parcial 1 hora Docente Investigador Enero 2005 A la actualidad
INRA-UNITÉ DE RECHERCHE EN GENOMIQUE VEGETALE INVESTIGADORA . Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2002 Agosto 2004
GENOSCOPE INVESTIGADORA Agosto 2000 Enero 2002

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad Ordinario-Principal Profesora Abril 2019 A la actualidad
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Universidad Ordinario-Principal Setiembre 2017 Marzo 2022
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Universidad Ordinario-Asociado Diciembre 2012 Setiembre 2017
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Universidad Ordinario-Auxiliar Encargada de crear la Unidad, hacerla operativa y dirigir las investigaciones, formar y dirigir estudiantes en tesis de Maestría y Doctorado. Escribir, buscar financiamiento y ejecutar los proyectos de la unidad. Julio 2010 Diciembre 2012
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Universidad Contratado Enero 2005 Julio 2010

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Licenciado / Título Roberto Jesus Lozano Gonzalez del Valle Diciembre 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Torres Ascurra, Yerisf Carla Noviembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Renato La Torre Ramirez Junio 2022
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Licenciado / Título Rubio Peña, Karinna Denise Agosto 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Julio Cesar Cachay Cárdenas Agosto 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Diana Susana Martinez Corcino Agosto 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Esteban Caycho Ortiz Junio 2023
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Licenciado / Título Jhovany Ernesto Segura Rojas Diciembre 2023

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS - REVALIDA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PERÚ
MAGISTER MAGISTER SCIENTIAE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO BIOLOGO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente
DOCTORADO PHD UNIVERSITY OF BIRMINGHAM REINO UNIDO Setiembre 1990 Setiembre 1995

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA TALLER: "ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN LA FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS" HORAS 40 Perú Setiembre 2012 Setiembre 2012
INIAP-IPGRI CURSO DE PROYECTOS DIAS 5 Ecuador Enero 2013 Enero 2013
UNIVERSIDADE TECNOLóGICA FEDERAL DO PARANá, BR09 - SEQUENCIAMENTO DE NOVA GERAÇÃO UTILIZANDO O SEQUENCIADOR MINION (OXFORD NANOPORE HORAS 40 Brasil Agosto 2024 Agosto 2024

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros NO
FRANCES AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Naturales Ciencias biológicas Genética y herencia
Ciencias Naturales Ciencias biológicas Bioquímica y biología molecular
Ciencias Naturales Ciencias biológicas Conservación de la biodiversidad

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica A chromosome-level genome assembly of the Peruvian Algarrobo (Neltuma pallida) provides insights on its adaptation to its unique ecological niche Torre R.L. 2025 10.1093/G3JOURNAL/JKAE283 G3: Genes, Genomes, Genetics 2025: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Assembly, annotation and analysis of the chloroplast genome of the Algarrobo tree Neltuma pallida (subfamily: Caesalpinioideae) Caycho E. 2023 10.1186/S12870-023-04581-5 BMC Plant Biology 2023: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Survey of Lichenized Fungi DNA Barcodes on King George Island (Antarctica): An Aid to Species Discovery La Torre R.D. 2023 10.3390/JOF9050552 Journal of Fungi 2023: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Transcriptome profiling shows a rapid variety-specific response in two Andigenum potato varieties under drought stress Ponce O.P. 2022 10.3389/FPLS.2022.1003907 Frontiers in Plant Science Q1
Artículo en revista científica Simple Sequence Repeat-Based Genetic Diversity and Analysis of Molecular Variance among on-Farm Native Potato Landraces from the Influence Zone of Camisea Gas Project, Northern Ayacucho, Peru De la Cruz G. 2020 10.1007/s12230-020-09763-7 American Journal of Potato Research Q2
Article Morphological characterization of grapevine varieties for Pisco production under conditions of the middle zone of the Ica valley, Peru Caceres, H. 2017 10.17268/sci.agropecu.2017.01.06 S/C***
Artículo en revista científica Multi-environment multi-QTL association mapping identifies disease resistance QTL in barley germplasm from Latin America Gutiérrez L. 2015 10.1007/s00122-014-2448-y Theoretical And Applied Genetics Q1
Artículo en revista científica Capacity building: Architects of South American science. Arzt E. 2014 10.1038/510209a Nature Q1
Artículo en revista científica Identification of genes related to drought in native potatoes using RNA-Seq Torres Y. 2014 Revista Peruana de Biologia Q3
Artículo en revista científica Construction of reference chromosome-scale pseudomolecules for potato: Integrating the potato genome with genetic and physical maps Sharma S.K. 2013 10.1534/g3.113.007153 G3: Genes, Genomes, Genetics Q1
Artículo en revista científica Genome-wide identification and mapping of nbs-encoding resistance genes in solanum tuberosum group phureja Lozano R. 2012 10.1371/journal.pone.0034775 PLoS ONE Q1
Artículo en revista científica Genome sequence and analysis of the tuber crop potato Xu X. 2011 10.1038/nature10158 Nature Q1
Artículo en revista científica Optimization of media for in vitro propagation and rooting of creole grapevine varieties utilized for pisco making González E. 2011 Revista Peruana de Biologia Q2
Review Sequencing the Potato genome: Outline and first results to come from the Elucidation of the sequence of the worlds third most important food crop Visser R.G.F. 2009 10.1007/s12230-009-9097-8 American Journal of Potato Research Q2
Artículo en revista científica Mapping multiple disease resistance genes using a barley mapping population evaluated in Peru, Mexico, and the USA Rossi C. 2006 10.1007/s11032-006-9043-0 Molecular Breeding Q1
Artículo en revista científica An eIF4E allele confers resistance to an uncapped and non-polyadenylated RNA virus in melon Nieto C. 2006 10.1111/j.1365-313X.2006.02885.x Plant Journal Q1
Artículo en revista científica A physical map covering the nsv locus that confers resistance to Melon necrotic spot virus in melon (Cucumis melo L.) Morales M. 2005 10.1007/s00122-005-0019-y Theoretical And Applied Genetics Q1
Artículo en revista científica The map-based sequence of the rice genome Matsumoto T. 2005 10.1038/nature03895 Nature Q1
Artículo en revista científica The sequence of rice chromosomes 11 and 12, rich in disease resistance genes and recent gene duplications Choisne N. 2005 10.1186/1741-7007-3-20 BMC Biology Q1
Artículo en revista científica Occurrence and cytological mechanism of 2n pollen formation in a tetraploid accession of Ipomoea batatas (sweet potato) Becerra Lopez-Lavalle L.A. 2002 10.1093/jhered/93.3.185 Journal of Heredity Q1
CONFERENCE_PAPER IMTP phase II final results: response to Fusarium and stability of genotypes accross environments 2001 Gisella Orjeda a través de ORCID
Artículo en revista científica Promusa-A global programme for Musa improvement Sharrock S.L. 1998 10.17660/ACTAHORTIC.1998.490.33 Acta Horticulturae 1998: No disponible**, 1999: Q4
Artículo en revista científica Abortion and determination of stages for embryo rescue in crosses between sweet-potato, Ipomoea batatas Lam. (2n=6x=90) and its wild relative, I. trifida (H. B. K.) G. Don. (2n=2x=30) Mont J. 1993 10.1007/BF00228646 Sexual Plant Reproduction S/C***
Artículo en revista científica Use of Ipomoea trifida germ plasm for sweet potato improvement. 3. Development of 4x interspecific hybrids between Ipomoea batatas (L.) Lam. (2n=6x=90) and I. trifida (H.B.K) G. Don. (2n=2x=30) as storage-root initiators for wild species Orjeda G. 1991 10.1007/BF00226245 Theoretical and Applied Genetics 1991: No disponible**, 1999: Q1
Artículo en revista científica Use of Ipomoea trifida (HBK.) G. Don germ plasm for sweet potato improvement. 1. Development of synthetic hexAploids of I. trifida by ploidy-level manipulations Iwanaga M. 1991 10.1139/g91-032 Genome 1991: No disponible**, 1999: Q1
Artículo en revista científica Use of Ipomoea trifida (HBK.) G. Don germ plasm for sweet-potato improvement. 2. Fertility of synthetic hexaploids and triploids with 2n gametes of I. trifida, and their interspecific crossability with sweet potato Freyre R. 1991 10.1139/g91-033 Genome 1991: No disponible**, 1999: Q1
Artículo en revista científica Production of 2n pollen in diploid Ipomoea trifida, a putative wild ancestor of sweet potato Orjeda G. 1990 10.1093/oxfordjournals.jhered.a111026 Journal of Heredity 1990: No disponible**, 1999: Q1

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA The International Musa testing programme (IMTP) phase II. Overview of final report and summary of results 1999 INFOMUSA. Vol 8. No 1.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Use of Ipomoea trifida germplasm for sweet potato improvement. 4. Evaluation of storage root initiators 1991 Proceedings of the Conference Sweet Potato Technology fo...
LIBRO Evaluation of Musa germplasm for resistance to Sigatoka diseases and Fusarium wilt 1998 http://www.bioversityinternational.org/fileadmin/biovers...
LIBRO Enfoque de género en el libro de texto de ciencia Tecnologia y ambiente de cuarto de secundaria de la editorial Santillana (2015) 2019
LIBRO Manual de uso para maestros de secundaria. Coleccion de videos :investigadoras en Órbita" 2019
LIBRO Evaluación de impacto proyecto "Rompiendo estereotipos, STEM es para chicas" 2019
CAPÍTULO DE LIBRO Le Séquençage de génomes de plantes, dans : La génomique en Biologie Végétale 2004 en:La génomique en Biologie Végétale. INRA éditions

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Área OCDE Sub área OCDE Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal
INVESTIGADOR PRINCIPAL."RACES OF RUST AFFECTING BARLEY PRODUCTION OF ANDEAN FARMERS. RACES OF RUST AFFECTING BARLEY PRODUCTION OF ANDEAN FARMERS. INTERNATIONAL CENTRE FOR GENETIC ENGINEERING AND BIOTECHNOLOGY UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Ciencias Naturales Ciencias biológicas Abril 2011 Diciembre 2012 GISELLA ORJEDA
"ORGANISATION GENOMIQUE ET DIVERSIFICATION DES GENES DE RESISTANCE DES PLANTES AUXBIOAGRESSEURS : ANALYSE COMPARATIVE AU SEIN DES EUASTERIDEES" (PlantResiste) INSTITUT DE RECHERCHE POUR LE DÉVELOPPEMENT Enero 2010 Diciembre 2012 FRANCOIS ANTHONY
"UTILIZACION DE LA GENOMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR PARA LA OPTIMIZACION DE LA AGROINDUSTRIA PERUANA" UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Ciencias Agrícolas Biotecnología Agrícola Diciembre 2011 Diciembre 2012 GISELLA ORJEDA
"CODIGOS DE BARRA DE ADN EN PLANTAS MEDICINALES DE IMPORTANCIA PRODUCTIVA Y COMERCIAL DEL PERU I: IDENTIFICACION DE ESPECIES DE LA FAMILIA Rubiaceae (Chinchona) y Piperaceae (Piper y Piperomia)" UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Ciencias Agrícolas Biotecnología Agrícola Octubre 2008 Abril 2011 GISELLA ORJEDA
"ALCANZAR CON ESTE EQUIPAMIENTO LOS NIVELES DE LOS LABORATORIOS DE INVESTIGACION DE EEUU Y EUROPA" UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Setiembre 2009 Setiembre 2012 GISELLA ORJEDA
“OBTENCIÓN Y UTILIZACIÓN DE LA SECUENCIA DEL GENOMA DE LA PAPA PARA EL DESCUBRIMIENTO Y APLICACIÓN DE GENES INVOLUCRADOS EN LA RESISTENCIA A FACTORES ABIÓTICOS Y BIÓTICOS EN UN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO NACIONAL” UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Octubre 2008 Noviembre 2011 GISELLA ORJEDA
“FINGERPRINT MOLECULAR, PROPAGACION IN VITRO, DETECCION Y LIMPIEZA VIRAL DE UVA PISQUERA” UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Ciencias Agrícolas Biotecnología Agrícola Enero 2007 Noviembre 2010 GISELLA ORJEDA
Proyectos de investigación Aporte social, económico y ambiental en la conservación y pérdida de la biodiversidad marina – lacustre por el retroceso glaciar. Este proyecto pretende estudiar el impacto social, económico y ambiental del retroceso glaciar en la biodiversidad terrestre y marino - lacustre para proponer la aplicación de los resultados para la sostenibilidad ambiental y desarrollo social. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION EN GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Diciembre 2018 Diciembre 2021 MARIA GISELLA ORJEDA FERNANDEZ
Proyectos de investigación APLICACIONES OMICAS EN SISTEMAS BIOLOGICOS PARA USOS ESPECiFICOS EN BIODIVERSIDAD, SALUD Y AMBIENTE Este proyecto (https://bit.ly/3WBrpcy) con varios investigadores, ha usado eDNA acuático y metabarcoding para analizar la composición de la microbiota del Rímac y de lagunas contaminadas en Pasco. Asimismo ha secuenciado la microbiota de suelo de ambientes áridos como los bosques secos (eDNA terrestre) para develar las PGPR en vista de posibles soluciones al declive del bosque. También estudia un cultivo iniciador de fermentación sobre la comunidad microbiana en café y el microbioma oral humano UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ciencias Naturales Ciencias biológicas Agosto 2021 Julio 2023 MARIA GISELLA ORJEDA FERNANDEZ
Proyectos de investigación SECUENCIAMIENTO DEL GENOMA DEL ALGARROBO (PROSOPIS PALLIDA) E IDENTIFICACION DE GENES DE RESISTENCIA A FACTORES BIOTICOS USANDO HERRAMIENTAS BIOINFORMATICAS Este proyecto propone sentar las bases del conocimiento genomico del algarrobo secuenciando su genoma y estableciendo un pipeline de analisis bioinformatico de genomas totales y de genes de resistencia a factores bioticos siendo este el inicio de investigaciones futuras usando los conocimientos producidos. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ciencias Naturales Ciencias biológicas Agosto 2020 Julio 2022 MARIA GISELLA ORJEDA FERNANDEZ
Proyectos de investigación Capacity building on bioinformatic and genomic tools for biodiversity studies in Latin America” the main objective of the project is to improve the capacity in bioinformatics research in Latin America with an emphasis in genomic applications to biodiversity by networking and the use of modern training techniques such as a massive open online course (MOOC), composed of webinars and online synchronous and asynchronous lectures that can be reached anywhere in the world. CENTRO DE INVESTIGACIONES TECNOLOGICAS, BIOMEDICAS Y MEDIOAMBIENTALES - CITBM Diciembre 2020 Abril 2022 GISELLA ORJEDA
Proyectos de investigación Caracterización del viroma patogénico del algarrobo (Neltuma pallida) en el santuario histórico bosque de Pómac para entender el declive de los bosques secos En este trabajo, apuntamos a caracterizar el viroma del algarrobo e identificar virus relacionados a su enfermedad. Para ello, realizaremos una secuenciación de ARN total de árboles silvestres sanos y enfermos. Estos esfuerzos se sumarán a varias investigaciones en curso que apuntan al estudio genómico del algarrobo Neltuma pallida, para su conservación UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ciencias Naturales Ciencias biológicas Mayo 2023 Mayo 2025 MARIA GISELLA ORJEDA FERNANDEZ
Proyectos de investigación Metabarcoding usando ADN ambiental aéreo para develar la biodiversidad en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera - Una herramienta para países megadiversos Este proyecto comparará la eficacia del eDNA y metabarcoding en conjunto con la de métodos tradicionales y el eDNA acuático, para evaluar la diversidad. De ese modo, se plantea convertir el uso del eDNA aéreo con metabarcoding en una actividad simple para el monitoreo del estado de la biodiversidad local y global. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ciencias Naturales Ciencias biológicas Junio 2023 Junio 2025 MARIA GISELLA ORJEDA FERNANDEZ
Proyectos de investigación Fortalecimiento de Laboratorios - Genomica y Bioinformatica de la Biodiversidad, Fortalecimiento del Laboratorio de Genomica y Bioinformatica de la Biodiversidad con un servidor HPC y mejoras en el laboratorio Universidad Nacional Mayor de San Marcos Ciencias Naturales Computación y ciencias de la información Junio 2023 Mayo 2026 MARIA GISELLA ORJEDA FERNANDEZ
Proyectos de investigación Genome-enabled precision diagnostics of the Algarrobo (Neltuma pallida) decline in the equatorial forests of South America In this project the specific components are: Virome characterization: To characterize the pathogenic virome of algarrobo trees in the Bosque de Pomac Historic Sanctuary (implies RNA extraction, sequencing and Bioinformatics). 2. To compare the viral diversity between healthy and diseased algarrobo trees in the Bosque de Pomac Historic Sanctuary. (Implies Bioinformatics). 3. Training of a talented student from the Tacna province in Peru to improve capacities in the region and establish collabora Universidad Nacional Mayor de San Marcos Ciencias Naturales Ciencias biológicas Diciembre 2025 Diciembre 2026 MARIA GISELLA ORJEDA FERNANDEZ
Proyectos de investigación Doctorado en Ciencias Biologicas- Alianzas Doctorales Programa de reforzamiento de la Escuela doctoral de la Facultad de Ciencias Biologicas - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos Ciencias Naturales Ciencias biológicas Noviembre 2023 Noviembre 2028 JORGE RAMIREZ MALAVER
Proyectos de investigación Contenido de ADN nuclear de diversas especies de Orquídeas de Cordillera Escalera - San Martin Estudiaremos el contenido de ADN nuclear (valor C) mediante citometría de flujo como paso preliminar hacia la secuenciación del genoma completo, arrojando luz sobre las complejidades genómicas de las Orchidaceae. Esta investigación se alinea con el mandato para la conservación de la biodiversidad y contribuye al Plan Nacional de Conservación de Orquídeas Amenazadas (2020-2029), con el objetivo de aumentar la investigación de orquídeas en más de un 25%. Universidad Nacional Mayor de San Marcos Ciencias Agrícolas Agricultura, Silvicultura y Pesca Abril 2024 Mayo 2027 MARIA GISELLA ORJEDA FERNANDEZ

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Distincion Mejor gestor de los becarios de retorno PERÚ
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Condecoración Condecoracion de la orden Cayetano Heredia en la clase Comendador PERÚ
DERRAMA MAGISTERIAL Condecoración Medalla de Honor Jose antonio Encinas PERÚ
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS Incorporacion Incorporacion como Academica de Número PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.