¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
ALCOSER CALLE HEBER ARNALDO

PROFESION: ING. AGRONOMO, ESPECIALISTA EN PRODUCCION AGRICOLA, DOCENTE UNIVERSITARIO Y ACTUALMENTE JEFE DELLABORATORIO DE SEMILLAS DEL DEPARTAMENTO DE AGRONOMIA Y FITOTECNIA DE LA FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA. CON MAESTRIA EN INGENIERIA AMBIENTAL Y ESTUDIOS DE POSTGRADO EN FERTIRRIGACION,. VARIOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN CULTIVOS DE LA ZONA: MANGO, LIMON, ALGODON Y OTROS. ACTUALMENTE CON GRADO DE DOCTOR EN CIENCIAS AGRARIAS.

Fecha de última actualización: 10-08-2022

Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  23/10/2020

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : ALCOSER CALLE
Nombres: HEBER ARNALDO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA JEFE DEL DEPARTAMENTO DE AGRONOMIA Y FITOTECNIA GESTION Y ADMINISTRACCION DE ACTIVIDADES ACADEMICAS, DE INVESTIGACION Y ADMINISTRATIVAS PROPIAS DEL DEPARTAMENTO. COORDINA CON DIFERENTES ESTAMENTOS DE LA UNIVERSIDAD. Octubre 2011 Octubre 2013
INKA TERRA ASOCIACIÓN INVESTIGADOR PRINCIPAL El compromiso de trabajo con INKA TERRA ASOCIACION es como asesor externo en la formulacion y ejecucion de proyectos de investigacion. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Junio 2019 A la actualidad
FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA UNP-PIURA DOCENTE INVESTIGADOR DOCENTE CATEGORIA ASOCIADO A TIEMPO COMPLETO. DESRROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION, PROYECCION SOCIAL Y PRODUCCION Marzo 2002 Octubre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA JEFE DEL LABORATORIO DE SEMILLAS DE LA FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA UNP RESPONSABLE DEL LABORATORIO DE SEMILLAS CON FUNCIONES ADMINISTRATIVAS, TECNICAS Y ACADEMICAS DE SERVICIOS DE ANALISIS DE CALIDAD DE SEMILLAS, PRACTICAS ACADEMICAS DE ESTUDIANTES Y AL SERVICIO DE AGRICULTORES. Docente Investigador Enero 2019 A la actualidad
INSTITUTO INTERNACIONAL DE LA POTASA-IPI INVESTIGADOR PRINCIPAL Coordinador y responsable de la ejecucion del proyecto de investigacion titulado "DESEMPEÑO AGRONÓMICO DE LAS MEZCLAS DE FERTILIZANTES INCLUYENDO ESTUDIOS DE POLISULFATO EN LA CULTIVO DE PATATA EN EL PERÚ", TEMPORADA 2017/2018, propuesto y financiado por el Instituto Internacional de la Potasa - IPI, Industriestrasse 31, CH-6300 Zug, Suiza Representado por el Dr. Fabio Vale, es Coordinador Latinoamericano Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 2017 Diciembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA JEFE DE VIVERO ADMINISTRADOR DEL VIVERO DE LA FACULTAD DE AGRONOMIA EN LA PRODUCCION DE PLANTONES ORNAMENTALES, FORESTALES Y HORTICOLAS COMO PARTE DE LA FORMACION ACADEMICA DE LOS ESTUDIANTES DE AGRONOMIA Y PARA PROYECTOS DE PROYECCION SOCIAL Marzo 2008 Octubre 2010

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
SENATI Instituto INSTRUCTOR A TIEMPO PARCIAL DEL CURSO DE RIEGO TECNIFICADO EN SENATI SULLANA, OFRECIDO A EMPRESAS AGRICOLAS DE PIURA Y SULLANA PARA LA CAPACITACION CONTINUA DE TECNICOS Y PROFESIONALES QUE LABORAN EN RIEGO TECNIFICADO Octubre 2008 Diciembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Universidad Ordinario-Asociado Abril 2001 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Licenciado / Título Brian Oliver Juares Castillo Mayo 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Licenciado / Título Leyni Natalia Quinde Gutierrez Julio 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Licenciado / Título Diego Francisco Lozada Palacios Agosto 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Licenciado / Título Elar Gleiner Neyra Guerrero Setiembre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Licenciado / Título Gustavo Enrique Berru Calle Junio 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Licenciado / Título Oscar Ricardo Otero Valdiviezo Abril 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Licenciado / Título Heber Alfredo Alcocer Vargas Julio 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Licenciado / Título Balto Ivan Gutierrez Reategui Febrero 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Licenciado / Título Elio Camizan Roman Febrero 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Licenciado / Título Mirna Soledad Reyes Golles Mayo 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Licenciado / Título Sandro Gonzalez Bran Febrero 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Licenciado / Título Boris Arturo Ramirez Castillo Febrero 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Licenciado / Título Lluliza Bacalla Gutierrez Febrero 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Licenciado / Título Raul Alexander Rosado Pintado Febrero 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Licenciado / Título NAYA ALVARADO BERMEO Octubre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Licenciado / Título JHON FRANK SARANGO FLORES Diciembre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Licenciado / Título YENY MARLUVE ABAD GARCIA Abril 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Licenciado / Título BRENDA ALEXANDRA PALACIOS RUGEL Diciembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Licenciado / Título GUISELLY NOHELY ROJAS GARCIA Noviembre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Licenciado / Título BARBOZA IMAN MARIA ESTHER Enero 2018

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2012 Proyectos de investigación aplicada GOBIERNO REGIONAL DE PIURA III Concurso para el Financiamieento de Proyectos de Investigación con Impacto en el Ámbito del Gobierno Regional Piura 0.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAGISTER EN INGENIERIA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CURSO DE RIEGO PRESURIZADO MESES 4 Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA DIPLOMADO EN FERTIRRIEGO I MESES 6 Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA DIPLOMADO EN FERTIRRIEGO II MESES 6 Perú

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
PORTUGUES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Agrícolas Agricultura, Silvicultura y Pesca Agronomía
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Sistemas agroforestales

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO BOLETÍN 2. EFECTOS DE LA SOLARIZACION Y ENMIENDAS ORGANICAS CONTRA EL NEMATODO DEL NUDO Meloidogyme incognita BAJO CONDICIONES DE VIVERO. . 2006 LA REVISTA UNIVERSIA DE LA UNP, 2006
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA 3. EFECTO DE LA INCISION ANULAR DE RAMA EN EL TAMAÑO DE LOS FRUTOS DE LIMON SUTIL (Citrus aurantifolia L.) 2003 RESUMEN DE LA 1º JORNADA CIENTÍFICA DE LA UNP. .

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
“EVALUACIÓN FENOTÍPICA, CONSERVACIÓN Y POSIBILIDADES DE UTILIZACIÓN DE UNA VARIANTE SIN SEMILLA DE LIMÓN SUTIL (Citrus aurantifolia Christmann) SWINGLE EN EL VALLE DEL CHIRA” El presente trabajo de investigación se realizó en base a una planta de limón sutil encontrada en una plantación comercial de limonero (Citrus aurantifolia Ch), en una parcela ubicada en Cieneguillo Sur, valle del Chira, Sullana, Piura. Por información de su propietario la planta que presenta una rama que produce frutos sin semilla o con poca semilla, además de otras características diferenciales. El objetivo de este trabajo de investigación fue: Contribuir al mejoramiento de la producción, prod GOBIERNO REGIONAL DE PIURA Enero 2011 Diciembre 2011 HEBER ARNALDO ALCOSER CALLE Ciencias Agrícolas
“EFECTO DE LA POLINIZACION DE FLORES SOBRE EL NÚMERO DE SEMILLAS EN LOS FRUTOS DE DOS CLONES DE LIMÓN SUTIL (Citrus aurantifolia L) EN EL VALLE DEL CHIRA”-PIURA, 2015” El presente es un trabajo de investigacion que actualmente se esta desarrollando y tiene como proposito determinar el efecto de diferentes formas de polinizacion de flores de un clon de Limón sin semilla sobre la formacion de frutos partenocarpicos UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Noviembre 2014 Noviembre 2017 HEBER ARNALDO ALCOSER CALLE Ciencias Agrícolas
Caracterización Fenotípica de una variante sin espinas de Limón Sutil (Citrus aurantifolia Swingle) en el Sector Cieneguillo-Valle del Chira Piura, Perú El presente trabajo, en una primera etapa, tiene por finalidad determinar las características morfológicas, de producción y calidad de fruta de una variante de planta del limón Sutil encontrada en una plantación comercial de este cultivo, utilizando los descriptores propuestos por el Instituto Internacional de Recursos Filogenéticos (IPGRI). Se trata de una planta que presenta, a simple vista, una serie de características diferenciales al limón sutil de la zona, como es: 1. Ausencia de espinas UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Enero 2010 Marzo 2011 HEBER ALCOSER CALLE Ciencias Agrícolas
ESTUDIO DEL NUMERO DE BROTES TERMINALES Y 2 MODALIDADES DE PODA SOBRE LA PRODUCCIÓN Y TAMAÑO DEL FRUTO DE MANGO (Mangifera indica L) CV. KENT EN EL VALLE DEL CHIRA El presente trabajo de investigación pretende determinar el efecto de dos modalidades de poda y el raleo de brotes emergidos después de la poda, sobre el prendimiento, retención producción y calidad del fruto. La base teórica–científica del presente trabajo se fundamenta en la facultad de la planta para retener y desarrollar los frutos en base a sus reservas nutritivas, de tal manera que cuando exista un exceso de órganos florales y fruteros como consecuencia de una gran cantidad de brotes UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Febrero 2009 Marzo 2010 HEBER ARNALDO ALCOSER CALLE Ciencias Agrícolas
Estudio Comparativo del rendimiento y calidad de fibra de 10 Variedades de algodonero de Fibra extra larga (Gossypium barbadense) en ll valle del Medio Piura Básicamente el proyecto considera 4 áreas de investigación: 1. Banco de Germoplasma, 2. Generación y evaluación de nuevo Material Genético, 3. Mantenimiento y Producción de semilla genética y Básica de la Var. UNP 1 y 4. Investigación Agronómica y Ecológica. Dentro de la investigación agronómica y ecológica, se ha creído conveniente proponer el experimento: Estudio comparativo del rendimiento y la calidad de la Fibra del Algodonero de fibra extra larga Gossypium barbadense L. en el Valle del M UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Febrero 2007 Marzo 2008 PEDRO MIGUEL REYES MORE Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación GENERACION Y EVALUACION DE GENOTIPOS Y CULTIVARES COMERCIALES DE ALGODONERO TIPO PIMA PERUANO (Gossypium barbadense L.) de alta produccion y calidad de fibra en Piura. El proyecto forma forma parte de un proyecto global para el mejoramiento genético del algodón Pima Peruano que se cultiva en Piura y que básicamente considera 4 áreas de investigación: 1. Banco de Germoplasma, 2. Generación y evaluación de nuevo Material Genético, 3. Mantenimiento y Producción de semilla genética y Básica de la Var. UNP 1 y 4. Investigación Agronómica y Ecológica. Dentro de la investigación agronómica y ecológica, se vienen desarrollando proyectos parciales anuales. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Marzo 2013 Marzo 2014 DR.PEDRO REYES MORE Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación MANTENIMIENTO GENERACION Y EVALUACION DE GENOTIPOS EXPERIMENTALES Y CULTIVARES DE ALGODONERO TIPO PIMA PERUANO DE ALTA PRODUCCION Y CALIDAD DE FIBRA EN PIURA El proyecto forma forma parte de un proyecto global para el mejoramiento genético del algodón Pima Peruano que se cultiva en Piura y que básicamente considera 4 áreas de investigación: 1. Banco de Germoplasma, 2. Generación y evaluación de nuevo Material Genético, 3. Mantenimiento y Producción de semilla genética y Básica de la Var. UNP 1 y 4. Investigación Agronómica y Ecológica. Se vienen desarrollando proyectos anuales, para la obtención de una o mas variedades de alta producción y calidad. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Marzo 2014 Marzo 2015 DR.PEDRO REYES MORE Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación FORMACION, SELECCION, EVALUACION YMANTENIMIENTO DE VARIEDADES YALGODON TIPO PIMA PERUANO DE ALTA PRODUCCION Y CALIDAD DE FIBRA EN PIURA GENOTIPOS EXPERIMENTALES DE El proyecto forma forma parte de un proyecto global para el mejoramiento genético del algodón Pima Peruano que se cultiva en Piura. Considera 4 áreas de investigación: 1. Banco de Germoplasma, 2. Generación y evaluación de nuevo Material Genético, 3. Mantenimiento y Producción de semilla genética y Básica de la Var. UNP 1 y 4. Investigación Agronómica y Ecológica. Dentro de la investigación, se ha logrado la obtención de lineas geneticas de alto rendimiento y calidad de fibra. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Marzo 2015 Marzo 2016 DR.PEDRO REYES MORE Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación SELECCION Y EVALUACION DE GENOTIPOS DE ALGODONERO (Gossypium barbadense L.) TIPO PIMA PERUANO DE ALTA DE PRODUCCION Y CALIDAD DE FIBRA EN PIURA El proyecto forma parte de un proyecto global para el mejoramiento genético del algodón Pima Peruano que se cultiva en Piura. Considera 4 áreas de investigación: 1. Banco de Germoplasma, 2. Generación y evaluación de nuevo Material Genético, 3. Mantenimiento y Producción de semilla genética y Básica de la Var. UNP 1 y 4. Investigación Agronómica y Ecológica. el propósito ES la obtención de una o mas variedades de alta producción y calidad de fibra de fibra en Piura. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Marzo 2016 Marzo 2017 DR.PEDRO REYES MORE Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación DESEMPEÑO AGRONÓMICO DE LAS MEZCLAS DE FERTILIZANTES INCLUYENDO ESTUDIOS DE POLISULFATO EN LA CULTIVO DE PATATA EN EL PERÚ, TEMPORADA 2017/2018 El proyecto de investigacion titulado "DESEMPEÑO AGRONÓMICO DE LAS MEZCLAS DE FERTILIZANTES INCLUYENDO ESTUDIOS DE POLISULFATO EN LA CULTIVO DE PATATA EN EL PERÚ, TEMPORADA 2017/2018", Este estudio que se establecio en la Sierra Norte del Perú busca evaluar la respuesta del cultivo de patata al polisulfato por Utilizando dosis crecientes mezcladas con KCl, que es el fertilizante más común en toda la región. Tales combinaciones también buscan poner en evidencia el efecto del calcio, magnesio y Marzo 2017 Diciembre 2017 DR. FABIO VALE Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación EVALUACIÓN FENOLÓGICA, MORFO PRODUCTIVA Y CALIDAD DE FIBRA DE GENOTIPOS EXPERIMENTALES Y COMERCIALES DE ALGODONERO (Gossypium barbadense L.) DE FIBRA EXTRA LARGA EN PIURA, 2019 Las investigaciones se vienen realizando en el valle del Medio Piura, (Piura-Perú), con el objetivo de mejorar la producción y calidad del algodonero de fibra extra larga, mediante la obtención de nuevos y mejores genotipos. El proyecto incluye la conservación del germoplasma, la cual se hizo como colección viva para asegurar la viabilidad de la semilla y la identidad genética mediante autofecundaciones controladas. Asimismo, la evaluación comparativa de genotipos experimentales y variedades com UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Abril 2019 Diciembre 2019 DR. PEDRO MIGUEL REYES MORE Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación COMPORTAMIENTO MORFO PRODUCTIVO Y CALIDAD DE FIBRA DE GENOTIPOS EXPERIMENTALES Y COMERCIALES DE ALGODONERO (Gossypium barbadense L.) DE FIBRA EXTRA LARGA, EN PIURA, 2020 Excepcionalmente, por razones estrictamente sanitarias a causa de la pandemia del Covid-19, implementadas desde marzo del 2020, las acciones concernientes al Proyecto 2021, se dirigieron principalmente a salvaguardar el poder germinativo de las semillas que constituyen la colección de germoplasma, el material de trabajo, la semilla genética y semilla básica de los nuevos genotipos, para ser utilizadas en la campaña agrícola 2022. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Abril 2021 Diciembre 2021 DR. PEDRO MIGUEL REYES MORE Ciencias Agrícolas

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.