¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
LUIZAR OBREGON CELINA

Doctorado en Ciencias (2002) en Química en la Universidade Estadual de Campinas – Sao Paulo – Brasil. Maestría en Tecnología Bioquímica-Farmacéutica, Área de Concentración Tecnología de Alimentos por la Universidade de Sao Paulo – Sao Paulo – Brasil. Título Profesional y Bachiller de Químico - UNSAAC Cusco, Perú. Desde 2005 trabaja en el Área de Química Orgánica del Departamento Académico de Química de la UNSAAC. Es Docente Investigadora RENACYT, nivel V, integrante fundadora del Laboratorio de Investigación, Análisis, y Preparación de Productos Orgánicos” – LAbOr - UNSAAC y del Laboratorio de Espectroscopía Óptica no Destructiva de la UNSAAC LEOnoD, ambos son laboratorios institucionales de investigación, de este último es directora. Las líneas de investigación que desarrolla son de aplicación de métodos espectroscópicos al análisis de alimentos, productos naturales, y patrimonio cultural relacionados con Quimiometría; así como síntesis orgánica de colorantes. Cuenta con publicaciones en revistas indizadas en el area de patrimonio cultural, y procesos orgánicos, ha asesorado varias tesis de pre-grado y posgrado en la E.P de Química, Zootecnia, Industrias Alimentarias y Física. Además, es revisora de artículos científicos en la revista Heritage Science, y las revistas El Antoniano y Vademecum de la UNSAAC. Igualmente, entre las estancias recientes de investigación se tiene las realizadas en la Universidad de Varsovia, Centro de Energía Nuclear CEA-SACLAY Francia, Universidad Autónoma de México, y en la Universidad Sapienza de Roma en Italia. Actualmente es Profesora Principal a DE del Departamento Académico de Química y Directora de la Escuela Profesional de Química de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

Fecha de última actualización: 09-09-2023
 
Código de Registro:   P0001601
Ver:   Ficha Renacyt


Scopus Author Identifier: 57200496539
Fecha:  07/03/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : LUIZAR OBREGON
Nombres: CELINA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DIRECTORA DE INNOVACION Y TRANSFERENCIA 2016-01-01 2017-02-01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DOCENTE INVESTIGADOR 2017-08-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DIRECTORA DE INVESTIGACION-FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS, FÍSICAS Y MATEMÁTICAS 2022-12-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO COORDINADORA AREA DE QUÍMICA ORGÁNICA 2022-08-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO COORDINADORA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE QUÍMICA 2015-09-01 2016-01-01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO COORDINADORA AREA DE QUÍMICA ORGÁNICA 2006-01-01 2015-12-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Ordinario-Principal Universidad Octubre 2016 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Contratado Universidad Noviembre 2012 Diciembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Ordinario-Asociado Universidad Diciembre 2008 Octubre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Ordinario-Auxiliar Universidad Enero 2005 Diciembre 2016

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Quispe Rocca , Abilio Diciembre 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Efrain Aronaca Yapo Junio 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Magister Yenny Cecilia Álvarez Carita Diciembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Magister Coritza Moraya Durand Marzo 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Renné Isabel Huamán Quispe Junio 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Magister Julian Colquehuanca Vilca Febrero 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título MIRIAN MIRTHA QUISPE MOSCOSO Enero 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título John Yuri Chura Huayllani Julio 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Kelly Lizbeth Zuñiga Arqque Abril 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Magister Janet Francisca Gonzales Bellido Junio 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título ABILIO QUISPE ROCCA Marzo 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Mariela Alvarez Cabeza Noviembre 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Magister ANAHI KARINA CARDONA RIVERO Octubre 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título RITCHER JUAREZ CAHUANA Marzo 2011

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2012 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Evaluador por pares 3000.0
2015 Proyectos de investigación básica FUNDAÇÃO DE AMPARO À CIÊNCIA E TECNOLOGIA DO ESTADO DE PERNAMBUCO Evaluador por pares 0.0
2017 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Evaluador por pares 0.0
2015 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Evaluador por panel 0.0
2020 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Evaluador por pares 0.0
2020 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Evaluador por pares 15000.0
2022 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Evaluador por pares 15000.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN QUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO QUIMICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO PERÚ
DOCTORADO TÍTULO DE DOCTOR EN CIENCIAS UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS BRASIL
MAGISTER MAGÍSTER EN TECNOLOGÍA BIOQUÍMICA Y FARMACÉUTICA ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN: TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO BRASIL

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 FRANCES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 INGLES AVANZADO AVANZADO INTERMEDIO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI
4 PORTUGUES AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR NO

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Alpaca fiber impregnated with alizarine and indigo dyes in a process using supercritical carbon dioxide Jara-Morante E. 2023 10.1016/J.SUPFLU.2023.105978 Journal of Supercritical Fluids 2023: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica XRF elemental analysis of inks in South American manuscripts from 1779 to 1825 Luízar Obregón C. 2021 10.1186/S40494-021-00619-9 Heritage Science Q1
Journal-article IDENTIFICATION OF LAYERS PRESENT IN A CONTEMPORARY CERAMIC USING LASER-INDUCED PLASMA SPECTROSCOPY 2021 10.37761/RSQP.V87I1.323 Celina Luízar Obregón a través de ORCID
Artículo en revista científica Exploratory analysis for the identification of false banknotes using portable X-ray Fluorescence spectrometer Zamalloa Jara M. 2018 10.1016/j.apradiso.2018.01.043 Applied Radiation and Isotopes Q2
Artículo en revista científica Elemental analysis of pigments in the ceramic Huaco “throat-cutter warrior with trophy” using X-ray fluorescence spectroscopy Luizar Obregon C. 2018 10.4067/S0717-97072018000404211 Journal of the Chilean Chemical Society Q3
Conference Paper Removal of heavy metal from polluted river water using aquatic macrophytes Salvinia sp Espinoza-Quiñones F.R. 2005 10.1590/S0103-97332005000500005 Brazilian Journal of Physics No Aplica
Conference Paper Trace element concentration in são francisco river water using STXRF and PIXE techniques Espinoza-Quiñones F.R. 2005 10.1590/S0103-97332005000500009 Brazilian Journal of Physics No Aplica
Article Substituent interactions in trans-2-substituted methoxycyclohexanes: an explanation to the conformational behaviour in a chemometric and theoretical view Freitas, MP 2002 JOURNAL OF MOLECULAR STRUCTURE-THEOCHEM Q3

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
OTROS Norma Técnica Peruana NTP 203.120:2007. Frutas Andinas Tipo Berries (Bayas). Terminología. 1ª Ed. INDECOPI. 2007 NTP 203.120:2007
OTROS Norma Técnica Peruana NTP 203.121:2007. Frutas Andinas Tipo Berries (Bayas). Aguaymanto (Physalis peruviana L.) fresco. Especificaciones. 1ª Ed. INDECOPI. 2007 NTP 203.121:2007
OTROS Norma Técnica Andina. NA0042:2008. Frutas Andinas Tipo Bayas. Aguaymanto, o Uvilla o Uchuva (Physalis peruviana L.) fresco. Especificaciones. 2008 NA0042:2008
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Estudio del bromuro de 5-fenil-1,2,3,6-tetrahidro-1,1-dimetil-3-oxopiridinio y sus derivados. 2007 Revista Universitaria. Ed. Universitaria - UNSAAC, 2007,...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Obtención y caracterización fisicoquímica funcional de la fibras dietéticas del níspero común (Mespilus germásnica). 2008 Rev. Soc. Quím. Perú v.74 n.4
RESUMEN DE CONGRESO Análisis exploratorio de zumos de frutos andinos usando FTIR-ATR, 2010
ARTÍCULO EN CONGRESO Efecto del uso de soya, sebo de vacuno y manteca de cerdo en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) hembras tipo I, 2010
ARTÍCULO EN CONGRESO Obtención no cromatográfica del ácido rosmarínico a partir de lepechinia meyenii walp. Epling (laminaceae) “puna salvia”, 2010
ARTÍCULO EN CONGRESO Determinación DAD-HPLC de silibina en semillas cusqueñas de Silibum marianum L. (Gaertn) – Asteraceae y en un preparado farmacéutico. 2012 Libro de resúmenes del XXVI Congreso Peruano de Química,...
ARTÍCULO EN CONGRESO Aplicación espectroscópica FTIR-ATR en análisis de alimentos: Determinación de grasas trans en papas fritas. 2012
RESUMEN DE CONGRESO Análisis de FTIR de pigmentos usados en lienzo colonial limeño Virgen de la Leche 2014
RESUMEN DE CONGRESO Clasificación de zumos de frutos andinos usando FTMIR-ATR y análisis multivariado 2014
RESUMEN DE CONGRESO Obtencion no cromatográfica del ácido rosmarínico a partir de lepechenia meyenii walp. epling (lamiaceae) "puna salvia" 2010
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Efecto del uso de aceite de soya, sebo de vacuno y manteca de cerdo en la alimentacion de cuyes (cavia porcellus) hembras tipo I 2010
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Analisis exploratorio de zumos de frutos andinos usando FTIR-ATR 2010
CLASE Curso internacional de Analisis moderno de alimentos y productos naturales 2012
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Seminario taller la enseñanza de la química en el Perú 2011
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Foro: La química y las políticas de estado 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Jornada Científica de la Universidad Global 2014
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Curso Taller Aprendizaje Basado en Problemas en Ciencias 2013
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Analisis FTIR de pigmentos usados en lienzo colonial limeño Virgen de la Leche 2014
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Clasificacion de zumos de frutos andinos usando FTMIR-ATR y análisis multivariado 2014
RESUMEN DE CONGRESO Análisis de componentes principales de espectros FTIR de las ceras presentes en obra pictórica contemporánea de la Escuela Cusqueña. 2017
RESUMEN DE CONGRESO Evaluación de pigmentos en una cerámica estilo moche usando pXRF. 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Avances del estudio de pigmentos en cerámica inca usando técnicas de espectroscopia óptica inducida por láser. 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Análisis Elemental de pigmentos en la estampa iluminada “Gloria” del Convento de la Recoleta. 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Reunión de Cooperación académica nacional PUCP-UNSAAC-UNT. 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Taller de difusión y cooperación de investigaciones PUCP-UNAM. 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Investigaciones sobre tintas en documentos históricos. Seminario Los archivos como fuente principal de la Historia. 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO The Laboratory of Non-Destructive Optical Spectroscopy - LEOnoD and its first results with p-XRF and LIBS 2018
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Tintas usadas en documentos del Archivo Histórico de Cusco, siglo XVI al XIX, mediante Espectroscopías: XRF, FTIR y LIBS 2018
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE TRES FUENTES DE LÍPIDOS EN EL ALIMENTO SOBRE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA CARNE DE CUY 2019 Revista Investigaciones Agropecuarias
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER XRF and FTIR analysis of the metallographic ink of a 16th century document from the Historical Archive of Cusco 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO Analisis elemental del pigmento azurita comercial usando espectroscopia de plasma inducido por laser 2020
ARTÍCULO EN CONGRESO ESTUDIO POR ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA FTIR DE MATERIALES TEXTILES COMERCIALES USADOS COMO SOPORTE EN OBRAS DE ARTE EN CUSCO 2020
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER OBTENCIÓN Y CARACTERIZACION ESPECTROSCOPICA IR Y UV DE COLORANTE DE LA CHILCA (Baccharis Latifolia) 2020
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE TRES FUENTES DE LÍPIDOS EN EL ALIMENTO SOBRE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA CARNE DE CUY 2019 Revista Investigaciones Agropecuarias Diciembre 2019 - ...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA XRF elemental analysis of inks in South American manuscripts from 1779 to 1825 2021 Heritage Science
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA XRF elemental analysis of inks in South American manuscripts from 1779 to 1825 2021 Heritage Science
ARTÍCULO EN CONGRESO DISCRIMINATION OF PAPERS OF ANCIENT PERUVIAN MANUSCRIPT THROUGH PRINCIPAL COMPONENT ANALISIS, PORTABLE XRF, AND FTIR 2021
ARTÍCULO EN CONGRESO ANALISIS PRELIMINAR DE LA TINTA DEL SELLO DE DOS MANUSCRITOS DE 1779 Y 1792 MEDIANTE ESPECTROSCOPÍA DE FLUORESCENCIA DE RAYOS X 2021
RESUMEN DE CONGRESO Emisión de metano en alpacas en pastoreo en una asociación de Calamagrostis amoena – Festuca orthophylla 2022
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y FUNCIONAL DE LAS FIBRAS DIETÉTICAS DEL NÍSPERO COMÚN (Mespilus germanica 2008 Revista de la Sociedad Química del Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE TRES FUENTES DE LÍPIDOSEN EL ALIMENTO SOBRE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA CARNE DE CUY 2019 Revista de Investigaciones Agropecuarias
ARTÍCULO EN CONGRESO DETERMINAÇÃO DO CONTEÚDO DE CRÔMIO, ZINCO, FERRO E CÁLCIO NAS MATÉRIAS-PRIMAS DE MASSAS ALIMENTÍCIAS PELO MÉTODO DE ANÁLISE POR ATIVAÇÃO 1999
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y FUNCIONAL DE LAS FIBRAS DIETÉTICAS DEL NÍSPERO COMÚN (Mespilus germanica) 2008 Revista de la Sociedad Química del Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA IDENTIFICATION OF LAYERS PRESENT IN A CONTEMPORARY CERAMIC USING LASER-INDUCED PLASMA SPECTROSCOPY 2021 Revista de la Sociedad Química del Perú

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Análisis exploratorio de zumos de frutos andinos usando FTIR-ATR El objetivo del estudio fue caracterizar por espectroscopía FTIR-ATR al menos 5 zumos de frutos andinos: aguaymanto (physalis peruviana), Sachatomate (Cyphomandra betacea)Tumbo (Passiflora mollisima), Papayita andina (Carica pubescens), Ciruelo (Prunus cerasifera) y la perita andina usando espectroscopía FTIR- ATR. El análisis de componentes principales (PCA) de la información espectroscópica permitió clasificar los frutos maduros de los no maduros, para cada caso y diferenciar los frutos. Enero 2009 Diciembre 2010 CELINA LUIZAR OBREGON Ciencias Naturales
Comparacion espectroscopica de la composicion de Frutos Andinos Usando tecnicas multivariadas EL OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO ES UTILIZAR LA ESPECTROSCOPIA DE INFRARROJO MEDIO PARA LA CARACTERIZACIÓN DE FRUTOS ANDINOS SAUCO (SAMBUCUS PERUVIANA HBK); AGUAYMANTO (PHYSALIS PERUVIANA L.); SACHATOMATE (CYPHOMANDRA BETACEA); ROCOTO (CAPSICUM PUBESCENS); MUÑUÑUNKA (CORRYIOCACTUS AYACUCHOENSIS) CAIGUA (CYCLANTHERA PEDATA (L.) SCHRAD); TUMBO SERRANO (PASSIFLORA MOLLISSIMA); PAPAYITA (CARICIA PUBESCENS)) A TRAVÉS DEL ANÁLISIS MULTIVARIADO. LA FINALIDAD DEL PROYECTO ES CONTRIBUIR EN LA DEFINICIÓN Enero 2010 Julio 2011 CELINA LUIZAR OBREGON Ciencias Naturales
Coordinadora Convenio de Cooperación Académica entre la Universidad de Varsovia (Polonia) y la UNSAAC Desarrola actividades de intercambio y cooperación académica y científica en las areas de humanidades y ciencias básicas entre ambas universidades. Febrero 2016 Marzo 2018 CELINA LUÍZAR OBREGÓN Ciencias Naturales
Removal of Heavy Metal from Polluted River Water Using Aquatic Macrophytes J. Phys. V.35, n.3B, 2005, 1. p.744. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-97332005000500005 Enero 2004 Agosto 2004 FERNANDO ESPINOZA QUIÑONES
Trace element concentration in São Francisco river Water using STXRF and PIXE techniques. Determinacion de elementos traza usando tecnicas de fluorescencia de rayos X en acelerador cincrotron. Brasil. Braz. J. Phys. V.35, n.3B, 2005, 1. p.757. http://www.sbfisica.org.br/bjp/files/v35_757.pdf Enero 2004 Diciembre 2004 FERNANDO ESPINOZA QUIÑONES
Estudio por espectroscopía infrarroja de materiales textiles usados como soporte en obras de arte Se busca caraterizar mediante FTIR los materiales téxtiles usados en el medio artístico de la escuela cusqueña contemporanea, con la finalidad de construir una base de datos para estudios de obras artísticas que hacen parte del patrimonio cultural material. Enero 2017 Febrero 2018 CELINA LUIZAR OBREGON Ciencias Naturales
Substituent Interactions in trans-2-Substituted Methoxycyclohexanes: an Explanation to the Conformational Behaviour in a Chemometric and Theoretical View. Estudio multivariado de las interacciones intermoleculares de derivados de ciclohexanos. Enero 2001 Mayo 2001 MATHEUS PUGUINA DE FREITAS
Aplicacion de espectroscopia FTMIR-ATR en la determinacion de azucares en physalis peruviana "aguaymanto" Objetivo General Determinar por espectroscopia FTIR-ATR la concentración de azúcares en frutos de Physalis peruviana “aguaymanto” comercializado en la ciudad del Cusco. Objetivos Específicos • Identificar las frecuencias de vibración en Espectroscopía Infrarroja – FTIR-ATR que relacionadas con la presencia de azúcares en el fruto de aguaymanto. • Realizar el análisis de componentes principales (PCA) para identificar la variabilidad de los frutos analizados • Obtener una calibración q Enero 2011 Diciembre 2012 JANET F. GONZALES BELLIDO Ciencias Naturales
Estudio de Pigmentos En Ceramica Inca Usando Tecnicas de Espectroscopia Optica Inducida por Laser El objetivo principal del proyecto es estudiar los pigmentos de cerámicas incas usando la espectroscopía LIBS. Enero 2012 Febrero 2016 MARCO ANTONIO ZAMALLOA JARA Ciencias Naturales
Determinacion de la hiperpolarizabilidad de derivados de piridostigmina a traves de cálculos teóricos Enero 2007 Febrero 2009 CELINA LUIZAR OBREGON Ciencias Naturales
Aplicación de la espectroscopía FTIR en análisis de alimentos: determinación de grasas trans en papas fritas El objetivo del presente trabajo fue determinar la presencia de ácidos grasos trans mediante Espectroscopia IR como un método de control de calidad en muestras snack de papas fritas comerciales y de expendio ambulatorio. Se analizaron 03 muestras comerciales (A, B y C) de diferente marca y 02 muestras de expendio ambulatorio (E y F). Una vez homogenizadas fueron colocadas en la plataforma ATR de sólidos del Espectrofotómetro FTIR Nicolet 300 para la obtención de los espectro, en un rango de 4 Enero 2012 Enero 2012 JANET FRANCISCA GONZALES BELLIDO Ciencias Naturales
Capacitacion en metodos de datacion radiocarbonica Capacitación en cursos de datación radiocarbonica en Cusco y a seguir en Polonia (2 meses de estancia) Agosto 2012 Noviembre 2013 MARIUSZ ZIOLKOWSKI Ciencias Naturales
Caracterización espectroscópica de ceras naturales en obra pictórica a partir de su ácido graso usando espectroscópica infrarroja. Además de colorantes o pigmentos el artista usa aglomerantes, solventes, y otras sustancias químicas, lo uqe sirve para caracterizar el trabajo de un artista y el periodo al que pertenece. Por ello, se construyó una base de datos en FTIR de los materiales usados por los artistas de óleos cusqueños contemporaneos y se indagó la composicón de obras de autor desconocido. Enero 2015 Diciembre 2016 CELINA LUIZAR OBREGON Ciencias Naturales
Investigación en aplicaciones cuantitativas de la espectroscopía de plasma inducido por láser LIBS para material cerámico Todo material puede ser caracterizado por su composición elemental y una técnica no destructiva que permite esto es LIBS; sin embargo debido a la complejidad de los espectros, los métodos cuantitativos aun no han sido desarrollados ampliamente. Por ello através de este proyecto se busca estudiar cuantitativamente materiales cerámicos y establecer una metodología acertiva. Enero 2018 Julio 2018 CELINA LUIZAR OBREGON Ciencias Naturales
Caracterizacion espectrocopica de polisacaridos en physalis peruviana "aguaymanto" usando espectroscopia infrarroja Se identificaron las frecuencias de vibración en Espectroscopía Infrarroja FTIR relacionadas con la presencia de polisacáridos en el fruto de aguaymanto: 3500-3290 cm-1; 3034-2850 cm-1 y 1780-417 cm-1 • El análisis de componentes principales (PCA) permitión agrupar tanto a los patrones como a las mezclas y muestras en base a la variabilidad de la información. Se obtuvo la curva de calibración que predijo la composición en pectina y otros polisacaridos Enero 2013 Setiembre 2015 JANET FRANCISCA GONZALES BELLIDO Ciencias Naturales
Análisis de tintas usadas en documentos del archivo histórico del Cusco, siglo XVI al XIX, mediante espectroscopías XRF, FTIR y LIBS Las tintas de los documentos históricos han variado en su composición según el avance de la tecnología, por ello la caracterización de su composición permite identificar el periodo al que pertenece y su autenticidad, si no también las condiciones para evitar su deterioro y establecer posibles pasos para su conservación y/o restauración. Febrero 2018 Diciembre 2022 CELINA LUIZAR OBREGON Ciencias Naturales
FIBRA DE LANA DE ALPACA Y OVEJA EN PRODUCTOS DE MANUFACTURA REGIONAL VALORIZADOS POR TINCIÓN CON COLORANTES NATURALES A TRAVÉS DE IMPREGNACIÓN CON SOLVENTE SUPERCRÍTICO CO2 Mayo 2021 Junio 2022 ELIANA JARA MORANTE Ingeniería y Tecnología
ESTUDIO DE PIGMENTOS EN CERAMICA INCA USANDO TECNICAS DE ESPECTROSCOPIA OPTICA INDUCIDA POR LASER - (EPICENTRO) La parte innovadora en el análisis de pigmentos que este proyecto presenta es la posibilidad de estudios estratigráficos en cerámicas, permitiendo diferenciar los materiales de las capas usadas por el alfarero inca, reflejado en el artículo “Análisis elemental de pigmentos en fragmentos de cerámica inca por espectroscopia de plasma inducida por láser” que se encuentra en elaboración. Los resultados se han difundido en 4 eventos nacionales, 3 eventos internacionales, 02 cursos de capacitación. Enero 2013 Diciembre 2016 MARCO ANTONIO ZAMALLOA JARA Ciencias Naturales
EVALUACIÓN ESPECTROSCÓPICA (FTIR) DE PROTEÍNA DE CEREALES ANDINOS EN MEZCLAS DE HARINAS EXTRUIDAS DE PROGRAMAS MUNICIPALES DE ALIMENTACIÓN INFANTIL Enero 2019 Diciembre 2021 JANET FRANCISCA GONZALES BELLIDO Ciencias Naturales
IDENTIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS QUÍMICOS Y FÍSICOS VINCULADOS AL PROCESO DE DETERIORO DE PIGMENTOS DEL PATRIMONIO CULTURAL PARA LA REVALORIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS TRADICIONALES EN LA PRODUCCIÓN DE CERÁMICA PIURANA Y PINTURA CUSQUEÑA. Proyecto postulado, pero no ganador. Proyecto de investigación multidisciplinario. JUAN CARLOS FABIAN RODRIGUEZ REYES Ciencias Naturales
DESARROLLO DE UN METODO ANALITICO POR FTIR PARA LA CUANTIFICACION DE HARINA DE QUINUA EN MEZCLAS DE HARINAS CONSUMIDAS EN PROGRAMAS SOCIALES DEL CUSCO Mayo 2022 Mayo 2023 CELINA LUIZAR OBREGON Ciencias Naturales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Presidente Decana Periodo 2015-2016 PERÚ Diciembre 2015
Representante Docente Asociado ante la Asamblea Universitaria Periodo 2015 a 2018 PERÚ Diciembre 2015
Docente Delegado ante consejo de la Facultad de Ciencias Químicas, Físicas y Matemáticas - UNSAAC Periodo 2014-2017 PERÚ Julio 2014
SOCIA Integrante desde 2014 hasta la actualidad del capítulo Perú PERÚ Octubre 2014
Award - Festival Grant from the ACS Committees on International Activities and Community Activities Ganadora del financiamiento para organización del Festival de Química. Propuesta presentada conjuntamente con la Mg. Fiorella Olivera - UPCH ESTADOS UNIDOS Febrero 2017
Revisor Revisor de artículos científicos Mayo 2022

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.