¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
PARADA QUINAYÁ DIANA CAROLINA

Ingeniera Química (2007) con Maestria en Ingeniería de Materiales (2011) por la Universidad Industrial de Santander - UIS y Doctorado en Ingeniería de Materiales y Procesos Químicos y Metalúrgicos por la Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro - PUC-Rio (2017). Posee experiencia actuando principalmente en las áreas de polímeros sustentables, fibras lignocelulósicas, aprovechamiento de residuos agroindustriales, materiales compuestos, caracterización estructural, térmica y mecánica de materiales. Actualmente es docente investigadora del Departamento de Ingeniería Química en la Universidad de Ingeniería y Tecnología UTEC.

Fecha de última actualización: 08-03-2023
 
Código de Registro:   P0160474
Nivel:   VI
Fecha de Registro:   10/02/2022
Condición Activo:   ACTIVO al 23/03/2023
 
Scopus Author ID: 35325319500
Fecha:  29/03/2019

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA DOCENTE INVESTIGADOR 2019-03-01 A la actualidad
PONTIFICIA UNIVERSIDADE CATOLICA DO RIO DE JANEIRO INVESTIGADOR DE POST -DOCTORADO 2018-09-01 2019-03-01
COLCIENCIAS INGENIERA QUÍMICA 2011-08-01 2012-12-01
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DOCENTE AUXILIAR 2008-01-01 2010-12-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA Ordinario-Auxiliar Universidad Marzo 2019 A la actualidad
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - COLOMBIA Ordinario-Auxiliar Universidad Octubre 2008 Octubre 2010

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA Bachiller Claudia Stefany Estupiñan Vernazza Diciembre 2020
UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA Bachiller Melissa Milagros Jorge Cortez Diciembre 2020
UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA Bachiller Dennis Antonia Ccorahua Lara Agosto 2021
UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA Bachiller Claudia Ximena Ames Diciembre 2021
UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA Bachiller Victor Ramos Noviembre 2021
UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA Bachiller María José Alvan Diciembre 2021
UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA Bachiller José Cubas Diciembre 2021
UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA Bachiller Sei Ji Dinegro Julio 2022
UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA Bachiller Álvaro Cruz Julio 2022
UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA Bachiller Andrea Hinojosa Rivas Diciembre 2022
UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA Bachiller Douglas Montes Diciembre 2022
UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA Bachiller Salvador Loayza Diciembre 2023

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2021 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Evaluador por pares 0.0
2022 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD DE LIMA Evaluador por pares 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER TÍTULO DE MAGÍSTER EN INGENIERÍA DE MATERIALES UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER COLOMBIA
DOCTORADO INGENIERIA DE MATERIALES Y PROCESOS QUÍMICOS Y METALÚRGICOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE RIO DE JANEIRO - PUC RIO BRASIL
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERIA QUÍMICA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - COLOMBIA COLOMBIA

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES AVANZADO INTERMEDIO AVANZADO NO
2 PORTUGUES AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Preprint Influence of Vortex Finder Dimensions in a Circumfluent Cyclone: CFD-DPM Simulation 2023 10.21203/RS.3.RS-2515767/V1 Crossref a través de ORCID
Journal-article Bibliometric Analysis of Fourth Industrial Revolution Applied to Material Sciences Based on Web of Science and Scopus Databases from 2017 to 2021 2023 10.3390/CHEMENGINEERING7010002 Crossref a través de ORCID
Journal-article Energy Potential of Agricultural and Forestry By-Products in Peru 2022 10.30501/JREE.2022.323731.1310 Diana Carolina Parada Quinayá a través de ORCID
CONFERENCE_PAPER Preserving Peruvian organic cultural heritage using Lupinus mutabilis (Andean lupin) extracts 2021 Diana Carolina Parada Quinayá a través de ORCID
CONFERENCE_PAPER Sponge gourd-epoxy composites: effect of hornification on the crystallinity of the fibers and on the dynamic mechanical behavior of the composite 2021 Diana Carolina Parada Quinayá a través de ORCID
Article Possibility of Exploring and Applying Wastes from Some Ornamental Plants (Elatior etlingera; Costus comosus; Heliconia bihai) as Sources of Natural Cellulosic Fibers Quinaya, D. C. P. 2020 10.1080/15440478.2019.1581118 Journal of Natural Fibers Q1
Artículo en revista científica Possibility of Exploring and Applying Wastes from Some Ornamental Plants (Elatior etlingera; Costus comosus; Heliconia bihai) as Sources of Natural Cellulosic Fibers Quinaya D.C.P. 2020 10.1080/15440478.2019.1581118 Journal of Natural Fibers Q2
Article Effect of surface treatments on the cross-section area and on the tensile properties of sisal fibers Quinaya, D. C. P. 2019 10.1080/15440478.2018.1439427 Journal of Natural Fibers Q1
Artículo en revista científica Nondestructive characterization of epoxy matrix composites reinforced with Luffa lignocellulosic fibers Quinayá D. 2017 10.1590/S1517-707620170002.0181 Revista Materia Q3
BOOK Caracterização não destrutiva de compósitos lignocelulósicos 2017 Deutsche Nationalbibliothek (DNB) a través de ORCID
Article On the Use of Residues from the Sustainable Extraction of Heart of Palm in Agglomerated Panels Quinaya, D. C. P. 2016 10.1080/15440478.2014.1004009 Journal of Natural Fibers Q2
Artículo en revista científica On the Use of Residues from the Sustainable Extraction of Heart of Palm in Agglomerated Panels Quinaya D. 2016 10.1080/15440478.2014.1004009 Journal of Natural Fibers Q2
Journal-article OBTENCIÓN, ELECTRODEPOSICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN RECUBRIMIENTO POLIMÉRICO BIOABSORBIBLE A PARTIR DE ÁCIDO L - LÁCTICO PARA APLICACIONES BIOMÉDICAS 2009 10.4067/S0718-33052009000300010 Diana Carolina Parada Quinayá a través de ORCID
Artículo en revista científica Synthesis, electrodeposition and characterization of a bioabsorbable polymer coating from L-lactic acid for biomedical applications Parada Quinayá D.C. 2009 Ingeniare Q4

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO Caracterização não destrutiva de compósitos lignocelulósicos: Técnica de Excitação por Impulso 2017 ISBN: 978-620-2-04049-5 ISBN: 620-2-04049-1
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Bioplastics from Agroindustrial Waste in Peruvian Amazon 2021
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Use of Debittering Water of Lupine Process for Protection of Museum Pieces 2021
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Alternativas de uso de biomasa como fuente de fibras celulósicas 2019
ARTÍCULO MAGAZINE Obtención de ácido poli l-láctico mediante policondensación con catalizador de zinc metálico 2007 Scientia et Technica ISSN 0122-1701
RESUMEN DE CONGRESO AFM Topography and Quanto-Nanomechanical Analysis of Luffa Lignocelullosic Fibers. 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Adsorción de proteínas sobre electrodos de oro, mediante microbalanza electroquímica de cristal de cuarzo (EQCM). 2009
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Obtención de recubrimientos de ácido poli (L-láctico) por electrodeposición catódica sobre sustratos de Ti6Al4V 2006
ARTÍCULO EN CONGRESO Proceedings of the 5th International Conference on Natural Fibers - Materials of the Future 2021
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Obtención, electrodeposición y caracterización de un recubrimiento polimérico bioabsorbible a partir de ácido L - láctico para aplicaciones biomédicas 2009 Ingeniare. Revista chilena de ingeniería
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Obtención, electrodeposición y caracterización de un recubrimiento polimérico bioabsorbible a partir de ácido L - láctico para aplicaciones biomédicas 2009 Ingeniare. Revista chilena de ingeniería
LIBRO Caracterização não destrutiva de compósitos lignocelulósicos: Técnica de Excitação por Impulso 2017

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Obtención de bioplásticos a partir de biomasa algal y lignocelulósica en el Perú Julio 2019 Diciembre 2020 DIANA CAROLINA PARADA QUINAYÁ Ingeniería y Tecnología
Desarrollo del proceso de electrodeposición de cobre usando soluciones libres de cianuro Enero 2013 Enero 2013 HUMBERTO ESCALANTE Ingeniería y Tecnología
Desenvolvimento de Compósitos Verdes por Impressão 3D para Habitações Sociais Enero 2018 Enero 2019 DANIEL TAISSUM CARDOSO Ingeniería y Tecnología
Caracterização de compósitos de matriz polimérica reforçados por rejeitos da agro-indústria Enero 2014 Enero 2017 JOSE ROBERTO DALMEIDA Ingeniería y Tecnología
Desarrollo de estrategias interdisciplinarias para la conservación de nuestro patrimonio de cara al bicentenario nacional: Desde pinturas y cobres dorados hasta retablos y mates burilados Diciembre 2020 Diciembre 2021 ISMAT SHAH Ingeniería y Tecnología
Use of cocoa waste for green composites production in Pangoa Febrero 2021 Febrero 2024 DIANA CAROLINA PARADA QUINAYÁ Ingeniería y Tecnología
Desarrollo de Soportes y películas de PLGA/Biocerámico sobre Ti6Al4V para regeneración ósea como productos de innovación tecnológica de la empresa quirurgicos especializados S.A. Enero 2010 Enero 2011 DARIO YESID PEÑA BALLESTEROS Ingeniería y Tecnología
Elaboración y caracterización de biopolímeros antibacteriales reforzados con nanocelulosa, obtenidos a partir de plantas endémicas del Perú, para ser utilizados como empaques de alimentos Noviembre 2020 Noviembre 2022 CARMEN ELENA FLORES Ingeniería y Tecnología
Estudio de ecotipos de arándanos silvestres Vaccinium Floribundum y Pernettya Prostrata que crecen entre los 3500 y 4500 msnm mediante espectroscopia UV-VIS-NIR para su domesticación y escalamiento comercial En el presente trabajo se identificará ecotipos de las especies Vaccinium Floribundum y Pernettya Prostrata que crecen entre los 3500 msnm y 4500 msnm, en la Zona Huari - Ancash, mediante análisis molecular. Luego se realizará la extracción, caracterización y cuantificación de antocianinas de los frutos mediante espectroscopía UV-Vis, NIR e infrarrojo cercano (FT-IR) y se determinará cuales ecotipos son los que tiene mayor contenido de antocianinas y mayor potencial de mercado Marzo 2022 Febrero 2023 WILIAM TRUJILLO
Desarrollo de películas inteligentes de alcohol polivinílico con almidón y antocianinas de papas nativas pigmentadas, como indicadores de pH en empaques de alimentos fermentados de tarw Las propiedades funcionales encontradas en productos de la biodiversidad nativa en el país han tomado gran importancia a nivel mundial en los últimos años. Las papas nativas pigmentadas poseen en su estructura un gran contenido de antocianinas aciladas que tienen la propiedad de presentar cambios de color visibles ante cambios de pH. Por tanto, la inmovilización de antocianinas extraídas de papas nativas, en matrices plásticas biodegradables es base para el desarrollo de películas inteligentes. Octubre 2022 Abril 2024 DIANA CAROLINA PARADA QUINAYÁ Ingeniería y Tecnología

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Beca integral de Doctorado en Ingeniería de Materiales y Procesos Químicos y Metalúrgicos Beca integral de Doctorado en Ingeniería de Materiales y Procesos Químicos y Metalúrgicos en la Pontifícia Universidade Católica de Rio de Janeiro , PUC-RIO BRASIL Abril 2013
Beca integral de Maestria en Ingeniería de Materiales Beca integral de Maestria en Ingeniería de Materiales otorgada por la Universidad Industrial de Santander (Colombia) COLOMBIA Enero 2007
Green & Sustainable Chemistry Challenge - First prize The Elsevier Foundation-ISC3 Green & Sustainable Chemistry Challenge seeks to stimulate innovative chemistry research that helps the environment and low-resource communities in emerging and developing countries. HOLANDA-PAISES BAJOS Noviembre 2020
LIF Global 2022 - Leaders Innovation Fellowships El programa LIF busca construir asociaciones internacionales de ciencia e innovación que promuevan el desarrollo económico y el bienestar de los países. A través de ello, los becarios seleccionados tienen un exigente entrenamiento y la posibilidad de hacer contactos y redes de trabajo con empresarios, investigadores, e industrias de alto nivel que impulsan la innovación de clase mundial.Para conocer más del programa LIF y la Real Academia de Ingeniería del Reino unido pueden ingresar al link:https://www.raeng.org.uk/global/sustainable-development/leaders-innovation-fellowships/lifglobal REINO UNIDO Enero 2022

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.