Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Proyectos de investigación |
Estandarizacion de una técnica molecular para la detección de Streptococcus mutans en saliva de niños en etapa escolar |
Mediante técnicas de Biología Molecular se determina la presencia de Streptococcus mutans (principal generador de caries dental) utilizando muestras de saliva en niños. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2015 |
Diciembre 2015 |
MARTINEZ CADILLO ELBA ESTEFANIA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Efecto de la inmunización pasiva con anticuerpos de yema de huevo (IgY) anti streptococcus mutans en la formación de caries dental en ratas |
Se desarrolla una solución de IgY (Inmunoglobulina G de yema de huevo de gallinas) generada por un proceso de inmunización con streptococcus mutans. Posteriormente se evalua la formación de caries en ratas a las cuales se dan de tomar la solución. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
MARTINEZ CADILLO ELBA ESTEFANIA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Estudio bioquímico y molecular de las proteasas clase P-III del veneno de dos serpientes peruanas |
El veneno de serpientes viperidas se caracterizan por presentar un alto contenido de proteinas con actividad enzimática proteolítica, especialmente proteasas clase P-III responsables de la destrucción tisular que lleva a necrosis y amputaciones. En este protocolo se realiza un estudio Bioquímico y Molecular de estos venenos |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
RODRIGUEZ QUISPE EDITH FANINCIA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
EFECTO DEL USO DE ANTICUERPOS POLICLONALES lgY CONTRA BACTERIAS CARIOGÉNICAS EN LA FORMACION DE BIOFILM |
Se produce un solución de IgY (Inmunoglobulina G de yema de huriadas con fracciones de evo de gallina) mediante inmunzaciones se Streptococcus mutans en gallinas. Posteriormente se evalua su efecto frente las principales bacterias formadoras de caries dental. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2012 |
Diciembre 2012 |
MARTINEZ CADILLO ELBA ESTEFANIA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Estudio comparativo bioquímico y molecular de los principios coagulantes de los venenos de dos serpientes arborícolas: Bothrops bilineatus "Loro machaco" y Bothrops oligolepis "Lamón". |
Una de las principales características del veneno de las serpientes arborícolas es el de afectar la cascada de coagulación de las personas envenenadas produciendo tromboembolias o grandes hemorrágias que pueden generalizarse. Las prinicipales especies arboricolas que afectan actividades económicas como las del café y el cacao son evaluadas desde el punto de vistas Bioquímico y Molecular. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2012 |
Diciembre 2012 |
RODRIGUEZ QUISPE EDITH FANINCIA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Efecto inhibitorio del té verde (Camellia sinensis) en la formación de caries dental en ratas |
Se evalua el efecto de extractos de té verde a distintas concentraciones, suministrado vía oral, sobre el desarrollo de caries dental en ratas |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
MARTINEZ CADILLO ELBA ESTEFANIA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Caracterización y comparación del efecto neutralizante de dos tipos de antivenenos aviares contra el veneno de la serpiente Bothrops atrox |
El único tratamiento validado para neutralizar los efectos del envenenamiento por veneno de serpiente es la aplicación de antivenenos, los que son elaborados en el Instituto Nacional de Salud. Se realiza la evaluación del efecto neutralizante de dos formas de presentación del antiveneno. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
RODRIGUEZ QUISPE EDITH FANINCIA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Análisis del transcriptoma de la fosfolipasa A2 del veneno de la serpiente Bothrops atrox |
La serpiente Bothrops atrox es la causante de más del 70% de accidentes ponzoñosos en la selva peruana, propudicendo una gran morbi mortalidad. La enzima Fosfolipasa A2 es una enzima que se encuentra relacionada con los principales efectos biológicos del veneno de esta serpiente. En este estudio se realiza u análisis molecular del trancriptoma de esta enzima. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
LAZO MANRIQUE FANNY ELIZABETH |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
DESARROLLO DE UN ANTÍDOTO SINTÉTICO BASADO EN NANOANTICUERPOS RECOMBINANTES CONTRA EL VENENO DE BOTHROPS ATROX |
Se busca l mejora tecnológica tanto de los procesos de producción de antídoto contra el veneno de Bothrops atrox, como en la eficacia del producto. La mejora en el sistema de producción consiste en utilizar un sistema in vitro, eliminando el uso de de animales en el proceso, y haciéndolo más rápido, secillo, barato, menos riesgoso. Como resultado del estudio se desarrollará un producto nuevo con mejores características terapéuticas, reduciendo o eliminando las reacciones adversas que producen. |
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD |
Enero 2016 |
Diciembre 2018 |
BAILÓN CALDERÓN HENRI |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Ciencia e Innovación Tecnológica en Toxinología: Fortalecimiento de Biotecnologías para la Producción y Control de Calidad de los antivenenos Terapéuticos Producidos en el Perú |
Este proyecto de investigación se formula con el objetivo de fortalecer al único centro público productor y de control de calidad de antivenenos en el Perú en los diversos aspectos de las
Biotecnologías modernas para el estudio de la estructura y función de toxinas y de producción de antivenenos, así como en los protocolos de control de calidad de estos inmunobiológicos y la identificación molecular de las especiesvenenosas responsables de accidentes en el país, a fin de fomentar la capacitación |
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD |
Noviembre 2019 |
Junio 2022 |
CARLOS DELFIN CHAVEZ OLORTEGUI |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Uso de antígeno recombinante multiepitópico y del cultivo de células en la producción y evaluación pre-clínica de antivenenos contra arañas del género Loxosceles |
El loxoscelismo es uno de los accidentes ponzoñosos más frecuentes por arácnidos, generando un cuadro dermonecrótico en la zona de la mordedura o un cuadro sistémico Viscero hemolítico que generalmente termina con la muerte del paciente. El uso del Antiveneno Loxoscélico es la única terapia validada si se aplica dentro de las primeras 24 horas por accidente. Para la producción del suero Antiveneno Loxoscélico se emplea un homogenizado de la glándula venenosa de las hembras adultas, lo que implic |
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD |
Abril 2023 |
Abril 2026 |
CESAR AUGUSTO BONILLA FERREYRA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Estudio de caracterización Biológica, Molecular e Inmunológica del veneno de la serpiente Micrurus surinamensis, potencial acción de sus principales toxinas |
Las distintas zonas de la selva peruana se encuentran habitadas por especies peligrosas, cuya forma de conseguir alimento y defenderse, es elaborando sustancias venenosas muchas veces peligrosas para el hombre.
La serpiente Micrurus surinamensis, es un elápido cuyo veneno actúa a nivel de la unión neuromuscular, en músculo esquelético voluntarios y respiratorios, bloqueando finalmente la respiración, lo que puede llevar a la muerte al paciente. Su hábitat principal son las cochas y zonas donde s |
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD |
Agosto 2024 |
Agosto 2027 |
CESAR AUGUSTO BONILLA FERREYRA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
EVALUACIÓN DEL POTENCIAL TERAPEUTICO Y APLICABILIDAD DE NUEVOS NANOANTICUERPOS RECOMBINANTES CONTRA EL VENENO DE SERPIENTES BOTHROPS PERUANOS |
Los envenenamientos por mordedura de serpiente son una enfermedad desatendida y que afecta principalmente a poblaciones pobres. El único tratamiento para estos accidentes es el uso de antivenenos, y en la actualidad a nivel mundial existen problemas de altos costos de producción, poca disponibilidad y poco acceso a los antivenenos en algunos lugares de mayor pobreza. |
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD |
Abril 2023 |
Abril 2026 |
CESAR AUGUSTO BONILLA FERREYRA |
|