¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
BONILLA FERREYRA CESAR AUGUSTO

Biologo, Maestro en ciencias con mención en bioquímica. Areas de Interés: Productos biológicos y fármacos , Ensayos con plantas medicinales, VENENOS Y TOXINAS ANIMALES, ANTIVENENOS.

Fecha de última actualización: 03-05-2025
 
Código de Registro:   P0001663
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57209477263
Fecha:  16/06/2019

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : BONILLA FERREYRA
Nombres: CESAR AUGUSTO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PROFESOR PRINCIPAL Docente de Pre y Pos Grado en el área de Bioquímica General y Aplicada, Biología y Genética. Docente Investigador Noviembre 1989 A la actualidad
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MIEMBRO DE COMITÉ DE INVESTIGACIÓN Como miembro del Comité de Investigación realicé la revisión de todos los Proyectos de Investigación que son aprobados para financiamiento por el Institut Nacional de Salud. Otros cargos relacionados a (I+D+i)
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MIEMBRO DEL COMITÉ DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN Como mienro del Comité de Ética en Investigación, realicé la revisión, desde el punto de vista ético, de todos los Proyectos de Investigación que serían autorizados para ser financiados por el Instituto Nacional de Salud. Otros cargos relacionados a (I+D+i)
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS BIÓLOGO DOCENTE INVESTIGADOR Docente Investigador Noviembre 1999 A la actualidad
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD BIOLOGO BIOLOGO INVESTIGADOR Otros cargos relacionados a (I+D+i) Noviembre 1984 A la actualidad
VII CONGRESO CIENTÍFICO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. LIMA (PERÚ) COORDINADOR TÉCNICO El Coordinador Técnico, responsable de la postulación, cuenta con ORCID, vinculado al CTI Vitae. Contacta con los investigadores extranjeros a incorporar, organiza el equipo y elabora la propuesta del proyecto de investigación en coordinación con los investigadores extranjeros y los investigadores locales. Es responsable de la coordinación técnica y financiera del proyecto y de los resultados finales ante FONDECYT. Formo parte del equipo de investigación, como Co Investigador. Jefe/Coordinador de Grupo de investigación Noviembre 2019 A la actualidad
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE SAC DOCENTE Profesor de Microbiología Ambiental y Bioquímica Toxicológica Docente Investigador Agosto 2016 Diciembre 2016
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. PROFESOR ENCARGADO PROFESOR DE BIOQUIMICA AMBIENTAL, PROFESOR DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Agosto 2013 Diciembre 2014

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE SAC Universidad Contratado Profesor de los cursos: Bioquímica Toxicológica y Microbiología ambiental. Agosto 2016 Diciembre 2016
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Universidad Contratado Profesor encargado de los cursos de Bioquímica toxicológica, Metodología de la Investigación Científica Diciembre 2012 Diciembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad Ordinario-Principal Profesor de los cursos: Bioquímica General y Aplicada, Biología y Genética, para alumnos de pre y pos grado. Noviembre 1989 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Montenegro Vásquez Melissa Diciembre 2013

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2010 Proyectos de investigación aplicada INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Producción de anti-veneno equino anti-loxoscélico utilizando una proteína dermonecrótica recombinante (rLiD1) de la araña Loxosceles intermedia 0.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2015 Proyectos de investigación aplicada FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN BASICA Y PROYECTOS DE INVESTIGACION APLICADA - Convocatoria 2015 0.0
Experiencia como Evaluador 2022 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Concurso de Proyectos de Investigación con Incentivo 2022 (fondos Recursos Ordinarios), aprobado con Resolución R. N°077-2022 UNFV Evaluador único/individual 0.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN BIOLOGÍA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PERÚ Enero 1982 Enero 1983
MAGISTER MAESTRO EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN BIOQUÍMICA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PERÚ Abril 1986 Abril 1988
BACHILLER BACHILLER EN BIOLOGÍA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA PERÚ Febrero 1976 Febrero 1981

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS doctorado en ciencias biologicas Doctor Marzo 2023

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
INSTITUTO BUTANTAN INMUNOBIOLOGICOS MESES 1 Brasil Julio 2006 Setiembre 2006

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
PORTUGUES INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO Autodidacta NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Médicas y de la Salud Ciencias de la Salud Salud pública
Ciencias Médicas y de la Salud Biotecnología en Salud Biotecnología relacionada con la salud
Ciencias Naturales Ciencias biológicas Bioquímica y biología molecular
Ciencias Médicas y de la Salud Biotecnología en Salud Biotecnología relacionada con la salud Otros

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Article Development of Nanobodies Against Hemorrhagic and Myotoxic Components of Bothrops atrox Snake Venom Calderon, Henri Bailon 2020 No Aplica
Artículo en revista científica Proteomic profile, biological activities and antigenic analysis of the venom from Bothriopsis bilineata smaragdina (“loro machaco”), a pitviper snake from Peru Rodrigues C. 2018 10.1016/j.jprot.2018.07.016 Journal of Proteomics Q1
Artículo en revista científica Cardiorespiratory alterations in rodents experimentally envenomed with Hadruroides lunatus scorpion venom Costal-Oliveira F. 2016 10.1186/s40409-016-0076-5 Journal of Venomous Animals and Toxins Including Tropical Diseases Q2
Journal-article Anti-loxoscelic horse serum produced against a recombinant dermonecrotic protein of Brazilian Loxosceles intermedia spider neutralize lethal effects of Loxosceles laeta venom from Peru 2015 10.1016/j.toxicon.2014.10.023 Crossref a través de ORCID
Artículo en revista científica Anti-loxoscelic horse serum produced against a recombinant dermonecrotic protein of Brazilian Loxosceles intermedia spider neutralize lethal effects of Loxosceles laeta venom from Peru Duarte C. 2015 10.1016/j.toxicon.2014.10.023 Toxicon Q2
Artículo en revista científica Serological, biochemical and enzymatic alterations in rodents after experimental envenomation with Hadruroides lunatus scorpion venom Costal-Oliveira F. 2015 10.1016/j.toxicon.2015.06.022 Toxicon Q2
Artículo en revista científica Partial in vitro analysis of toxic and antigenic activities of eleven Peruvian pitviper snake venoms Guerra-Duarte C. 2015 10.1016/j.toxicon.2015.09.007 Toxicon Q2
Artículo en revista científica Biochemical and immunological characteristics of Peruvian Loxosceles laeta spider venom: Neutralization of its toxic effects by anti-loxoscelic antivenoms Guimarães G. 2013 10.1016/j.toxicon.2013.04.018 Toxicon S/C***
Article Estudio bioquímico del veneno de la serpiente Bothrops hyoprorus Bonilla, César 2013 No Aplica
Artículo en revista científica General biochemical and immunological characteristics of the venom from Peruvian scorpion Hadruroides lunatus Costal-Oliveira F. 2012 10.1016/j.toxicon.2012.06.013 Toxicon S/C***
Artículo en revista científica Preclinical testing of Peruvian anti-bothropic anti-venom against Bothrops andianus snake venom Schneider F. 2012 10.1016/j.toxicon.2012.06.018 Toxicon S/C***
Artículo en revista científica Preclinical testing of Peruvian anti-bothropic anti-venom against Bothrops andianus snake venom. Schneider FS 2012 Toxicon : official journal of the International Society on Toxinology No Aplica
Artículo en revista científica Preclinical assessment of the neutralizing capacity of antivenoms produced in six Latin American countries against medically-relevant Bothrops snake venoms Segura A. 2010 Toxicon S/C***
Article Biochemicals characteristics and pre-clinical testing of lyophilized bothropic antivenom against bothrops atrox snake venom García, Patricia J. 2008 No Aplica
Article Effect of polivalent bothropic antivenom on phospholipase A2, L-Amino acid oxidase and hyaluronidase from peruvian snake venom Mendoza, Julio Cesar 2008 No Aplica
Article Inmunoglobulin G levels in saliva as biological marker in periodontal disease Bravo-castagnola, Francis 2008 No Aplica
Article Inmunoglobulin G levels in saliva as biological marker in periodontal disease Bravo-castagnola, Francis 2008 No Aplica
Article Efecto neutralizador del extracto acuoso de Dracontium loretense (jergón sacha) sobre la actividad letal del veneno de Bothrops atrox Lovera, Amanda 2006 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA General biochemical and immunological characteristics of the venom from Peruvian scorpion Hadruroides lunatus. 2012 Toxicon, Volume 60, Issue 5, October 2012, Pages 934-942
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Preclinical testing of Peruvian anti-bothropic anti-venom against Bothrops andianus snake venom 2012 Toxicon, Volume 60, Issue 6, November 2012, Pages 1018-1021
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Preclinical assessment of the neutralizing capacity of antivenoms produced in six Latin American countries against medically-relevant Bothrops snake venoms 2010 Toxicon, Volume 56, Issue 6, November 2010, Pages 980-989.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA BIOCHEMICALS CHARACTERISTICS AND PRE-CLINICAL TESTING OF LYOPHILIZED BOTHROPIC ANTIVENOM AGAINST BOTHROPS ATROX SNAKE VENOM 2008 Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Niveles de inmunoglobulina G en saliva como marcador biológico de la enfermedad periodontal 2013 Odontol. Sanmarquina 2008; 11(2): 42-46.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Cardiorespiratory alterations in rodents experimentally envenomed with Hadruroides lunatus scorpion venom 2017 Journal of Venomous Animals and Toxins including Tropica...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efecto del uso de anticuerpos policlonales IgY frente a bacterias cariogénicas en la formación del biofilm. 2016 Theorēma (Lima, Segunda época, En línea)
ARTÍCULO EN CONGRESO PRELIMINAR PROTEOMIC CHARACTERIZATION OF BOTHRIOPSIS CHLOROMELAS (BOULENGER, 1912) SNAKE VENOM FROM PERÚ 2020
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Micrurus surinamensis Peruvian snake venom: Cytotoxic activity and purification of a C-type lectin protein (Ms-CTL) highly toxic to cardiomyoblast-derived H9c2 cells 2020 International Journal of Biological Macromolecules (2020)
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Partial in vivo protection against Peruvian spider Loxosceles laeta venom by immunization with a multiepitopic protein (rMEPLox) 2022 Toxicon
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Anti-loxoscelic horse serum produced against a recombinant dermonecrotic protein of Brazilian Loxosceles intermedia spider neutralize lethal effects of Loxosceles laeta venom from Peru 2015 TOXICON
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Development of a neutralizing monoclonal antibody targeting Bothrops atrox venom metalloproteinases 2025 International Journal of Biological Macromolecules

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Estandarizacion de una técnica molecular para la detección de Streptococcus mutans en saliva de niños en etapa escolar Mediante técnicas de Biología Molecular se determina la presencia de Streptococcus mutans (principal generador de caries dental) utilizando muestras de saliva en niños. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2015 Diciembre 2015 MARTINEZ CADILLO ELBA ESTEFANIA Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación Efecto de la inmunización pasiva con anticuerpos de yema de huevo (IgY) anti – streptococcus mutans en la formación de caries dental en ratas Se desarrolla una solución de IgY (Inmunoglobulina G de yema de huevo de gallinas) generada por un proceso de inmunización con streptococcus mutans. Posteriormente se evalua la formación de caries en ratas a las cuales se dan de tomar la solución. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2014 Diciembre 2014 MARTINEZ CADILLO ELBA ESTEFANIA Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación Estudio bioquímico y molecular de las proteasas clase P-III del veneno de dos serpientes peruanas El veneno de serpientes viperidas se caracterizan por presentar un alto contenido de proteinas con actividad enzimática proteolítica, especialmente proteasas clase P-III responsables de la destrucción tisular que lleva a necrosis y amputaciones. En este protocolo se realiza un estudio Bioquímico y Molecular de estos venenos UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2013 Diciembre 2013 RODRIGUEZ QUISPE EDITH FANINCIA Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación EFECTO DEL USO DE ANTICUERPOS POLICLONALES lgY CONTRA BACTERIAS CARIOGÉNICAS EN LA FORMACION DE BIOFILM Se produce un solución de IgY (Inmunoglobulina G de yema de huriadas con fracciones de evo de gallina) mediante inmunzaciones se Streptococcus mutans en gallinas. Posteriormente se evalua su efecto frente las principales bacterias formadoras de caries dental. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2012 Diciembre 2012 MARTINEZ CADILLO ELBA ESTEFANIA Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación Estudio comparativo bioquímico y molecular de los principios coagulantes de los venenos de dos serpientes arborícolas: Bothrops bilineatus "Loro machaco" y Bothrops oligolepis "Lamón". Una de las principales características del veneno de las serpientes arborícolas es el de afectar la cascada de coagulación de las personas envenenadas produciendo tromboembolias o grandes hemorrágias que pueden generalizarse. Las prinicipales especies arboricolas que afectan actividades económicas como las del café y el cacao son evaluadas desde el punto de vistas Bioquímico y Molecular. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2012 Diciembre 2012 RODRIGUEZ QUISPE EDITH FANINCIA Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación Efecto inhibitorio del té verde (Camellia sinensis) en la formación de caries dental en ratas Se evalua el efecto de extractos de té verde a distintas concentraciones, suministrado vía oral, sobre el desarrollo de caries dental en ratas UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2011 Diciembre 2011 MARTINEZ CADILLO ELBA ESTEFANIA Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación Caracterización y comparación del efecto neutralizante de dos tipos de antivenenos aviares contra el veneno de la serpiente Bothrops atrox El único tratamiento validado para neutralizar los efectos del envenenamiento por veneno de serpiente es la aplicación de antivenenos, los que son elaborados en el Instituto Nacional de Salud. Se realiza la evaluación del efecto neutralizante de dos formas de presentación del antiveneno. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2011 Diciembre 2011 RODRIGUEZ QUISPE EDITH FANINCIA Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación Análisis del transcriptoma de la fosfolipasa A2 del veneno de la serpiente Bothrops atrox La serpiente Bothrops atrox es la causante de más del 70% de accidentes ponzoñosos en la selva peruana, propudicendo una gran morbi mortalidad. La enzima Fosfolipasa A2 es una enzima que se encuentra relacionada con los principales efectos biológicos del veneno de esta serpiente. En este estudio se realiza u análisis molecular del trancriptoma de esta enzima. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2011 Diciembre 2011 LAZO MANRIQUE FANNY ELIZABETH Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación DESARROLLO DE UN ANTÍDOTO SINTÉTICO BASADO EN NANOANTICUERPOS RECOMBINANTES CONTRA EL VENENO DE BOTHROPS ATROX Se busca l mejora tecnológica tanto de los procesos de producción de antídoto contra el veneno de Bothrops atrox, como en la eficacia del producto. La mejora en el sistema de producción consiste en utilizar un sistema in vitro, eliminando el uso de de animales en el proceso, y haciéndolo más rápido, secillo, barato, menos riesgoso. Como resultado del estudio se desarrollará un producto nuevo con mejores características terapéuticas, reduciendo o eliminando las reacciones adversas que producen. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Enero 2016 Diciembre 2018 BAILÓN CALDERÓN HENRI Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación Ciencia e Innovación Tecnológica en Toxinología: Fortalecimiento de Biotecnologías para la Producción y Control de Calidad de los antivenenos Terapéuticos Producidos en el Perú Este proyecto de investigación se formula con el objetivo de fortalecer al único centro público productor y de control de calidad de antivenenos en el Perú en los diversos aspectos de las Biotecnologías modernas para el estudio de la estructura y función de toxinas y de producción de antivenenos, así como en los protocolos de control de calidad de estos inmunobiológicos y la identificación molecular de las especiesvenenosas responsables de accidentes en el país, a fin de fomentar la capacitación INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Noviembre 2019 Junio 2022 CARLOS DELFIN CHAVEZ OLORTEGUI Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación Uso de antígeno recombinante multiepitópico y del cultivo de células en la producción y evaluación pre-clínica de antivenenos contra arañas del género Loxosceles El loxoscelismo es uno de los accidentes ponzoñosos más frecuentes por arácnidos, generando un cuadro dermonecrótico en la zona de la mordedura o un cuadro sistémico Viscero hemolítico que generalmente termina con la muerte del paciente. El uso del Antiveneno Loxoscélico es la única terapia validada si se aplica dentro de las primeras 24 horas por accidente. Para la producción del suero Antiveneno Loxoscélico se emplea un homogenizado de la glándula venenosa de las hembras adultas, lo que implic INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Abril 2023 Abril 2026 CESAR AUGUSTO BONILLA FERREYRA Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación Estudio de caracterización Biológica, Molecular e Inmunológica del veneno de la serpiente Micrurus surinamensis, potencial acción de sus principales toxinas Las distintas zonas de la selva peruana se encuentran habitadas por especies peligrosas, cuya forma de conseguir alimento y defenderse, es elaborando sustancias venenosas muchas veces peligrosas para el hombre. La serpiente Micrurus surinamensis, es un elápido cuyo veneno actúa a nivel de la unión neuromuscular, en músculo esquelético voluntarios y respiratorios, bloqueando finalmente la respiración, lo que puede llevar a la muerte al paciente. Su hábitat principal son las cochas y zonas donde s INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Agosto 2024 Agosto 2027 CESAR AUGUSTO BONILLA FERREYRA Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación EVALUACIÓN DEL POTENCIAL TERAPEUTICO Y APLICABILIDAD DE NUEVOS NANOANTICUERPOS RECOMBINANTES CONTRA EL VENENO DE SERPIENTES BOTHROPS PERUANOS Los envenenamientos por mordedura de serpiente son una enfermedad desatendida y que afecta principalmente a poblaciones pobres. El único tratamiento para estos accidentes es el uso de antivenenos, y en la actualidad a nivel mundial existen problemas de altos costos de producción, poca disponibilidad y poco acceso a los antivenenos en algunos lugares de mayor pobreza. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Abril 2023 Abril 2026 CESAR AUGUSTO BONILLA FERREYRA

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD RESPONSABLE TÉCNICO DE CONGRESO INTERNACIONAL 1er. CONGRESO PERUANO DE TOXINOLOGIA, 1er. CONGRESO INTERNACIONAL DE TOXINOLOGIA “LA CIENCIA DE LAS TOXINAS, DE LA INVESTIGACIÓN A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA”, 23 al 27 de Setiembre de 2024, Lima – Cusco, Perú PERÚ
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD ORGANIZADOR 1er. CONGRESO PERUANO DE TOXINOLOGÍA Y 1er. CONGRESO INTERNACIONAL DE TOXINOLOGÍA. “LA CIENCIA DE LAS TOXINAS, DE LA INVESTIGACIÓN A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA”, LIMA - CUSCO. PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.