¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
MONTES DE OCA AVALOS JUAN MANUEL

Licenciado y Maestro en Química por la Universidad Nacional de Ingeniería, Doctor en Química Inorgánica, Química Analítica y Química Física por la Universidad de Buenos Aires y estudios posdoctorales en Ingeniería Ambiental por la Universidad Nacional de General San Martin. Experiencia laboral en análisis químico y síntesis de polímeros para el tratamiento de aguas industriales. Trabajos científicos en el área de síntesis de nanopartículas magnéticas y de fotocatalizadores, así como en obtención de materiales estructurados basados en emulsiones y nanoemulsiones de proteínas de leche y su aplicación en reemplazo de grasas trans y películas biodegradables y en obtención de alginatos a partir de algas de la costa peruana. Actualmente soy docente nombrado en la UNMSM (departamento de Fisicoquímica) y docente a TP en la Universidad de Lima (Facultad de ingeniería)

Fecha de última actualización: 05-12-2024
 
Código de Registro:   P0176271
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57191874974

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : MONTES DE OCA AVALOS
Nombres: JUAN MANUEL
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE AUXILIAR NOMBRADO Otros cargos relacionados a (I+D+i) Mayo 2023 A la actualidad
HIDROQUIMICA INDUSTRIAL S.A AUXILIAR DE LABORATORIO Análisis químicos, control de calidad y desarrollo de polímeros para tratamientos de aguas Otros cargos relacionados a (I+D+i) Diciembre 2007 Enero 2010
HIDROQUIMICA INDUSTRIAL S.A AUXILIAR DE LABORATORIO Análisis químico de aguas y control de calidad Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2007 Noviembre 2007

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad Ordinario-Auxiliar Docente nombrado auxiliar tiempo completo Mayo 2023 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Universidad Contratado Docente de posgrado Octubre 2022 Febrero 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad Contratado Docente contratado Mayo 2022 Mayo 2023
UNIVERSIDAD DE LIMA Universidad Contratado Docente contratado Abril 2021 A la actualidad
UNIVERSIDAD DE LIMA Universidad Contratado Abril 2019 Marzo 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Universidad Contratado Marzo 2019 Noviembre 2020
ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN - ARGENTINA Universidad Contratado Ayudante Marzo 2014 Diciembre 2018

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO, ESPECIALIDAD: QUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PERÚ
MAGISTER MAESTRO EN CIENCIAS, ESPECIALIDAD: QUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PERÚ
DOCTORADO DOCTOR DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, ÁREA QUÍMICA INORGÁNICA, QUÍMICA ANALÍTICA Y QUÍMICA FÍSICA (GRADO DE DOCTOR) UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES ARGENTINA

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO Estudio Instituto NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Naturales Ciencias químicas Química física
Ciencias Naturales Ciencias químicas Química de los coloides

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Conference Paper CoFe2O4@SiO2@TiO2 core-shell nanoparticles for photocatalytic water decontamination Rodriguez-Benites C. 2023 10.1117/12.2647113 Proceedings of SPIE - The International Society for Optical Engineering No Aplica
Artículo en revista científica Mixed metal oxide Bi<inf>2</inf>O<inf>3</inf>/Bi<inf>2</inf>WO<inf>6</inf> thin films for the photoelectrocatalytic degradation of histamine Aranda-Aguirre A. 2022 10.1016/J.JELECHEM.2022.116528 Journal of Electroanalytical Chemistry Q1
Artículo en revista científica Xanthate-modified alginates for the removal of Pb(II) and Ni(II) from aqueous solutions: A brief analysis of alginate xanthation Córdova B.M. 2021 10.1016/J.IJBIOMAC.2021.02.190 International Journal of Biological Macromolecules Q1
Artículo en revista científica Relationship between Formulation, Gelation Kinetics, Micro/Nanostructure and Rheological Properties of Sodium Caseinate Nanoemulsion-Based Acid Gels for Food Applications Montes de Oca-Ávalos J.M. 2020 10.1007/s11947-019-02394-9 Food and Bioprocess Technology Q1
Artículo en revista científica Structural characterization of nanoemulsions stabilized with sodium caseinate and of the hydrogels prepared from them by acid-induced gelation Montes de Oca-Avalos J.M. 2020 10.1016/j.crfs.2020.03.010 Current Research in Food Science S/C***
Artículo en revista científica Physical and structural properties of whey protein concentrate - Corn oil - TiO<inf>2</inf> nanocomposite films for edible food-packaging Montes-de-Oca-Ávalos J.M. 2020 10.1016/j.fpsl.2020.100590 Food Packaging and Shelf Life Q1
Conference Paper TiO<inf>2</inf> films on CoFe<inf>2</inf>O<inf>4</inf> nanoparticles for the photocatalytic oxidation of rhodamine B: Influence of the alcoholic solutions Gastello E. 2019 10.1117/12.2534806 Proceedings of SPIE - The International Society for Optical Engineering No Aplica
Artículo en revista científica Elimination of Escherichia coli in water using cobalt ferrite nanoparticles: Laboratory and pilot plant experiments Gastelo E. 2019 10.3390/ma12132103 Materials Q2
Artículo en revista científica Relationship between nano/micro structure and physical properties of TiO<inf>2</inf>-sodium caseinate composite films Montes-de-Oca-Ávalos J. 2018 10.1016/j.foodres.2017.11.011 Food Research International Q1
Review Nanoemulsions: stability and physical properties Montes de Oca-Ávalos J. 2017 10.1016/j.cofs.2017.06.003 Current Opinion in Food Science Q1
Artículo en revista científica Colloidal properties of sodium caseinate-stabilized nanoemulsions prepared by a combination of a high-energy homogenization and evaporative ripening methods Montes de Oca-Ávalos J. 2017 10.1016/j.foodres.2017.06.035 Food Research International Q1
Artículo en revista científica Sodium Caseinate/Sunflower Oil Emulsion-Based Gels for Structuring Food Montes de Oca-Ávalos J. 2016 10.1007/s11947-016-1687-0 Food and Bioprocess Technology Q1
Artículo en revista científica New insights about flocculation process in sodium caseinate-stabilized emulsions Huck-Iriart C. 2016 10.1016/j.foodres.2016.08.026 Food Research International Q1
Book Chapter Polymorphic behavior and industrial applications as Trans fat alternatives of two stearins coming from a new sunflower oil variety de Oca-Ávalos J. 2015 Agricultural Research Updates

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Síntesis y caracterización de nanopartículas de ferrita de cobalto obtenidas por el proceso sol-gel 2010 Revista de la Sociedad Química del Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Obtención de óxido de silicio por el método sol gel 2008 Revista de la Facultad de Ciencias de la UNI - REVCIUNI
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Síntesis y caracterización de partículas de óxido de cobre (II) por medio de la alcalinización de la urea: una nueva variante del proceso sol gel 2008 Revista de la Facultad de Ciencias de la UNI - REVCIUNI
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Síntesis y Caracterización de Nanopartículas de Oro 2011 Revista de la Facultad de Ciencias de la UNI - REVCIUNI
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Gelificación de emulsiones de caseinato de sodio como alternativa a las grasas trans 2014 Ciencia e Investigación
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Síntesis y caracterización de nanopartículas de ferrita de cobalto obtenidasmediante el proceso sol gel 2010
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Síntesis y caracterización de Nanoparículas de oro 2010
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Estudio de las propiedades superficiales de nanopartículas de ferrita de cobalto obtenidas por el proceso sol gel 2012
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Sintesis y caracterización de nanopartículas bimetálicas core/shell de Au/Ag 2012
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Comparison of the ability of rheology and Turbiscan methods for determining gelification times 2014
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Effect of aqueous phase composition on particle size and stability of sunflower oil/sodium caseinate nanoemulsions 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Estudio de la cinética de gelificación inducida por acidificación controlada de emulsiones de caseinato de sodio-aceite de girasol 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Geles de caseinato de sodio y aceite de girasol como alternativa a las grasas trans 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Physical properties of sodium caseinate-stabilized nanoemulsions prepared by a combination of a high-energy homogenization and evaporative ripening methods 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Comparación de la estructura de geles basados en emulsiones y nanoemulsiones de mezclas de agua/caseinato de sodio/sacarosa/aceite de girasol 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Comparación de la estructura de geles basados en emulsiones y nanoemulsiones de mezclas de agua/caseinato de sodio/sacarosa/aceite de girasol 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Propiedades físicas de geles basados en emulsiones convencionales o en nanoemulsiones formuladas con caseinato de sodio, sacarosa y aceite de girasol 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Structure of sodium-caseinate stabilized nanoemulsions studied by laser scanning confocal microscopy and small angle X-ray scattering 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Sodium Caseinate/Sunflower Oil Nanoemulsion-Based Gels Analyzed by SAXS 2017
RESUMEN DE CONGRESO Structural Characterization of Sodium Caseinate Aerogels 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Síntesis y caracterización de partículas CoFe2O4@SiO2 para el diseño de fotocatalizadores removibles magnéticamente 2020

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación DESARROLLO DE MATERIALES AVANZADOS PARA EL DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS TECNOLOGICOS PARA LA MINERIA PERUANA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Diciembre 2019 Enero 2022 JOSE LUIS MANTARI LAUREANO Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación MATERIALES COMPUESTOS POR CoFe2O4@SiO2 Y DECORADOS CON TiO2 PARA LA ELIMINACIÓN DE COLORANTES EN AGUAS RESIDUALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Febrero 2020 Febrero 2022 CLEMENTE ALFREDO LUYO CAYCHO Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Bio-nanocompósitos reutilizables basados en quitosano/ferrita/g-C3N4 para la inactivación de bacterias presentes en aguas rurales destinadas al consumo humano por procesos de adsorción-fotocatálisis UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI ALBERTO CORZO LUCIONI Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Desarrollo de una planta piloto de producción de alginatos y derivados para la industria alimentaria y famacéutica. Diseño y estudios preliminares para la implementación de una biorefinería para el el aprovechamiento de biomasa marina. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Setiembre 2021 Setiembre 2023 JUAN MANUEL MONTES DE OCA AVALOS Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Remoción de contaminantes emergentes en aguas utilizando materiales arcillosos y carbonosos, con ulterior degradación fotoelectrocatalítica UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Setiembre 2021 Setiembre 2023 HUGO ARTURO ALARCÓN CAVERO Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Generación de amoniaco como producto de alto valor agregado mediante foto-electroreducción de nitratos en aguas residuales UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Junio 2023 HUGO ARTURO ALARCÓN CAVERO Ciencias Naturales

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Mejor docente de la EP de Química - 2020-1 Distinción al mejor docente de la Escuela profesional de Química de la Facultad de Ciencias de la UNI en el periodo 2020-1 PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.