¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
LOPEZ PARAGUAY MIRIAM

Me desempeño como investigadora del CITBM desde julio del 2016 en el área de Agua, Suelo y Sociedad. Tengo un Doctorado en Ciencia de Materiales y una Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental, graduada con honores del Centro de Investigación de Materiales Avanzados - CIMAV, México. Actualmente soy docente en la UNI, UNMSM e invitada en la UNALM. También soy Miembro del Comité Científico del Observatorio del Agua de la Autoridad Nacional del Agua (ANA-MINAGRI). Mis lineas de investigación: i) remoción de metales pesados del agua para consumo humano; (ii) procesos de adsorción empleando micro y nanomateriales; (iii) alternativas tecnológicas para el tratamiento de aguas residuales industriales; (iv) procesos de oxidación avanzada. Actualmente, investigo el potencial que tienen las nanopartículas magnéticas para la remoción de arsénico y otros metales pesados el agua, así mismo se viene desarrollando mecanismos de bajo costo para la captura de dichas nanopartículas del agua. El equipo de investigación, ha logrado establecer las condiciones operativas de remoción de arsénico en un sistema piloto versátil, el cual se encuentra en proceso de patente ante Indecopi.

Fecha de última actualización: 31-07-2021
 
Código Renacyt:   P0018813
Vigencia:   01/10/2019 - 01/10/2022
Grupo:   MR
Nivel:   I

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : LOPEZ PARAGUAY
Nombres: MIRIAM
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
CENTRO DE INVESTIGACIONES TECNOLOGICAS, BIOMEDICAS Y MEDIOAMBIENTALES - CITBM INVESTIGADOR 2016-07-01 A la actualidad
SERV AGUA POTAB Y ALCANT DE LIMA-SEDAPAL PORFESIONAL ESPECIALISTA EN PROYECTOS 2014-09-01 2016-04-01
MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO PROFESIONAL ESPECIALISTA 2014-01-01 2014-06-01
MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO PROFESIONAL ESPECIALISTA EN ACCIONES DE CONTROL DEL PNSU 2013-03-01 2013-05-01
COSAPI S.A. AND LIMA AIRPORT PARTNER (LAP) CONSULTOR EXTERNO ESPECIALISTA 2006-06-01 2006-08-01
CONSORCIO NIPPON KOEI CO. LTD. – CESEL S.A. – OIST S.A. INGENIERO SUPERVISOR DE OBRA 2005-04-01 2006-05-01
FOMECO PERÚ S.A.C. JEFE DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE 2003-10-01 2005-03-01
CONSULTORA TECAMB S.A. INGENIERA SANITARIA 2003-08-01 2003-09-01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI INGENIERO SUPERVISOR DE OBRA 2003-05-01 2003-07-01
CONSORCIO MONTGOMERY WATSON AMERICAS, INC AND HARZA ENGINEERING COMPANY INTERNATIONAL L.P.S.P. INGENIERO ASISTENTE DE SUPERVISOR DE OBRA 2002-01-01 2003-01-01
EMPRESA TECNIASES S.A. - TÉCNICOS ASESORES PRACTICANTE EN EL ÁREA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS 2001-11-01 2002-01-01
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PRACTICANTE 2001-06-01 2001-08-01
EMPRESA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO - SEDAPAL, GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PRACTICANTE 2000-11-01 2001-05-01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI PRACTICANTE 2000-03-01 2000-08-01
CONSULTORA PONCE Y MONTES INGENIEROS (P&M) PRACTICANTE 2000-01-01 2000-03-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Setiembre 2018 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Contratado Universidad Abril 2017 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Contratado Universidad Setiembre 2014 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Magister Felix Martin Granda Perea Junio 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Magister Antonio Huamán Cipriano Noviembre 2015

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO SANITARIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERIA SANITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PERÚ
MAGISTER GRADO DE MAESTRO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES AVANZADOS, S.C. MEXICO
DOCTORADO GRADO DE DOCTORA EN CIENCIA DE MATERIALES CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES AVANZADOS, S.C. MEXICO

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 QUECHUA BÁSICO AVANZADO BÁSICO SI
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Adsorption of Arsenite from Groundwater Using Titanium Dioxide López Paraguay M. 2014 10.1002/clen.201200489 Clean - Soil, Air, Water Q1
Conference Paper Arsenic removal from groundwater using magnetic nanoparticles Alarcón-Herrera M. 2014 10.1201/b16767-294 One Century of the Discovery of Arsenicosis in Latin America (1914-2014): As 2014 - Proceedings of the 5th International Congress on Arsenic in the Environment No Aplica
Conference Paper Removal of arsenic (III) from groundwater by natural iron oxide adsorbent Lopez Paraguay M. 2010 Arsenic in Geosphere and Human Diseases, As 2010 - 3rd International Congress: Arsenic in the Environment

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN CONGRESO ARSENITE ADSORPTION FROM GROUNDWATER USING IRON OXIDE NANOPARTICLES 2014
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Magnetic nanoparticles in the removal of arsenic from water. 2016 Nano Science and Technology Journal

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Diagnóstico, monitoreo y tratamiento de aguas contaminadas de las bahías de Sechura y Paita usando procedimientos innovadores Desarrollo de alternativas de tratamiento para la remocion de metales pesados y metaloides del agua como son los procesos de adsorcion empleando nanoparticulas. El alcance se enfoca a investigacion a nivel de laboratorio, y su escalamiento a nivel protitipo y finalmente el desarrollo de una propuesta innovadora como alternativa de solución. Junio 2016 Marzo 2019 DR. CARLOS LANDAURO SAENZ
Desarrollo de un protocolo de análisis de contaminantes (principalmente cadmio) en suelos de plantaciones de cacao empleando métodos físico-químicos En el presente proyecto se plantea un estudio sistemático de diversos suelos de plantaciones de cacao (suministrados por el Centro de Innovación del Cacao, CIC) empleando técnicas de análisis elemental y microscópico (difracción de rayos X, fluorescencia de rayos y espectroscopia Mössbauer, principalmente, entre otras técnicas complementarias) con el objetivo de determinar un protocolo de análisis de contaminantes (con énfasis en cadmio que tiene afinidad con el cacao) en suelos de plantaciones Enero 2019 Marzo 2019 DR. CARLOS LANDAURO SAENZ

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
MENCION HONORIFICA Examen de grado de Magister con MENCION HONORIFICA MEXICO Enero 2009
Mejor trabajo de investigación Trabajo tecnico seleccionado entre los 10 mejores trabajos de investigacion en el XVI Congreso Nacional de Ingenieria Sanitaria y Ciencias Ambientales-Mx. MEXICO Abril 2008
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.